sábado, 20 de enero de 2018

'NUESTRAS VOCES': Un Gobierno que alienta el cierre de medios


sábado 20 de enero de 2018



Un Gobierno que alienta el cierre de medios







La preocupación por garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información dejó de ser estatal el 10 de diciembre de 2015. Desde el macrismo no sólo miran callados como desaparecen medios: alientan con políticas públicas, decretos, pautas oficiales y declaraciones, la concentración mediática y el cierre de medios.
                                        Por            


Día a día cierran fuentes de trabajo en medios de comunicación privados y públicos. Es una constante desde la llegada de Macri al Gobierno. Miles de trabajadoras y trabajadores de prensa se quedaron en la calle desde diciembre de 2015, lo que genera un deterioro severo en la Democracia, cercenando la libertad de expresión y anulando la pluralidad de voces.
Más allá de los empresarios y lo que hayan hecho o querido hacer con sus medios  –  lo cual debe ser investigado seriamente, con ajuste a Derecho y sea quien sea el acusado o acusada  –   existen redactores, cronistas, correctores, productores, conductores, directores, guionistas, locutores, técnicos, impresores, etcétera, que trabajaron y trabajan con dignidad para ganarse el sustento y también para garantizar el derecho de millones a estar informados. Miles y miles de trabajadores que en este presente se encuentran desamparados y desamparadas, víctimas de la irresponsabilidad de los privados y también del desprecio de quienes controlan el Estado.
La preocupación por garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información dejó de ser estatal el 10 de diciembre de 2015. Desde el macrismo no solo miran callados como desaparecen medios y se silencian opiniones independientes: alientan con políticas públicas, decretos, resoluciones, pautas oficiales y declaraciones la concentración mediática y el cierre de medios o de fuentes de trabajo.
El gobierno del presidente Macri cree que su poder será eterno y desde esa omnipotencia implementa la táctica de invocar discursivamente un valor positivo para negarlo fácticamente. El círculo se cierra con el control monopólico de la comunicación masiva que silencia las voces opositoras. La libertad de expresión es la libertad de empresa en la … Sigue leyendoEl macrismo, la eternidad y la pulsión antijurídica

Se objetó la distribución de la publicidad oficial durante nuestro Gobierno, la entrega de licencias a cientos de medios audiovisuales, los llamados a concursos de radio y televisión, la asignación de subsidios y capacitaciones a organizaciones comunitarias, pueblos originarios, de frontera, iglesias o escuelas.
No sólo se objetaron esas políticas públicas; además, se las denunció ante el partido judicial y se nos escrachó hasta el hartazgo en los medios macristas. Pero la única verdad es la realidad: durante los gobiernos de Néstor y Cristina no se redujo el número de medios, se amplió inmensamente; no se quedaron trabajadores de prensa en la calle, se desarrolló la industria y se multiplicaron las posibilidades de empleo en medios privados y públicos; no se silenciaron las voces críticas, se respetó la libertad de opinión aún de quienes la usaron para mentir, difamar y ensuciar a cientos de dirigentes, empezando por la propia Cristina.

Quienes dicen defender la libertad de expresión y luego persiguen a medios y periodistas críticos o miran para otro lado cuando miles de trabajadores se quedan en la calle, son cínicos y antidemocráticos. No son irresponsables: tienen plena responsabilidad en el deterioro de nuestra Democracia.







No hay comentarios: