miércoles 07 de agosto de 2019
Kicillof: 
"Me tienen podrido 
con culpar a los 
últimos 28 años 
del peronismo"
El candidato a la gobernación aseguró que Vidal  
"se dedicó a defender a un sólo bonaerense:  Macri".
Por Cristian Lora
Axel Kicillof salió al cruce de una frase de campaña recurrente en el 'oficialismo'. "Me tienen podrido con culpar a los últimos 28 años del 'peronismo'...", lanzó el candidato a la gobernación por el 'kirchnerismo'.
El ex Ministro de Economía tuvo agenda en La Plata. Inauguró un 'centro cultural' a pocos metros de la Gobernación bonaerense, mantuvo reuniones con los cinco candidatos que disputan la interna local, visitó medios de comunicación y cerró con un acto en la 'Facultad de Psicología' donde presentó un libro sobre la provincia de Buenos Aires.
Kicillof aseguró que existe una "discusión bastante confusa, mentirosa y poco interesante, que le atribuye los males del presente a un período histórico medido en años". Y agregó que se tramo de la historia aparece como "variable". Dijo que a veces mencionan 28 años, a veces hablan de 70 y otras 80. "A mí ya me tienen podrido. No sé a qué le quieren echar la culpa. Uno hace las cuentas y no sabe cuándo empezó el desastre del que vinieron a salvarnos los que hoy gobiernan", dijo en tono irónico.
Durante el acto se presentó el libro "Radiografía de la provincia de Buenos Aires", con el que el 'kirchnerismo' parece comenzar a pelear el relato de la provincia. Se trata de una compilación de artículos sobre el territorio bonaerense escritos por el propio Kicillof, Cecilia Rodríguez, Eduardo Basualdo, Silvina Batakis y Roberto Baradel, entre otros.
Más allá de la campaña, el entorno académico permitió algunas definiciones conceptuales por parte del candidato a la gobernación.
Kicillof planteó que no existe una historia de la provincia de Buenos Aires y recordó que los pocos trabajos que se recuerdan fueron escritos por Ricardo Levene en los años 40 y luego, en los '80, con el regreso de la democracia hubo un reverdecer de los estudios sobre la provincia.
La respuesta del Ministro, que citó un trabajo de la 'Universidad Pedagógica Nacional', es que no existe una historia bonaerense porque la provincia tiene su pasado "demasiado unido a la historia nacional".
"Prácticamente se podría decir que la historia argentina es la misma que la historia de la provincia de Buenos Aires", dijo y agregó que es muy difícil narrar por separado la historia de la provincia.
Mario Secco y Axel Kicillof.
"Nadie se quiso tomar el trabajo estudiar la historia de la provincia porque con leer la historia argentina estábamos conociendo la historia bonaerense", agregó.
Para el candidato, eso no es verdad. "No es lo mismo la historia nacional que la historia de la provincia de Buenos Aires", dijo.
Según explicó, la identidad de la provincia y su cultura propia están menospreciada con respecto a la historia de otras provincias argentinas, que tal vez por ser menos relevantes en términos cuantitativos o por estar más lejos del centro de poder del país, tuvieron la ventaja de desarrollar mejor su identidad.
"Eso es un hallazgo. Pero no es una novedad intelectual o científica, es un proyecto político", resaltó Kicillof.
También hubo momentos de 'chicanas' y cuestionamientos al 'oficialismo', propio de estos momentos de campaña. El ex Ministro de Cristina Kirchner remarcó que en el electorado "hay muchos decepcionados" ya que el gobierno de 'Cambiemos' "no hizo la revolución de la alegría sino una catástrofe cotidiana", y acusó a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal de "hundir" a la provincia.
Aseguró que "pretenden que hagamos como si no estuviera pasando nada grave o urgente: la primer conclusión es que el gobierno actual de Macri y Vidal, en concurso necesario, pusieron a la provincia en situación de crisis y de emergencia. Entre los dos la hundieron".
No hay comentarios:
Publicar un comentario