viernes, 11 de octubre de 2019

Debate porteño: cuatro candidatos con el libreto bien aprendido

image.png
viernes     11  de  octubre  de  2019


POLÍTICA

Los postulantes a jefes de gobierno abrieron la ronda de debates.





Debate porteño: cuatro candidatos con el libreto bien aprendido



Con pocos momentos de tensión, los candidatos buscaron seducir a los electores capitalinos.  Larreta habló de sus obras,  Lammens le marcó falencias en vivienda, salud y educación.
Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio. Matías Lammens, del Frente de Todos. Matías Tombolini, de Consenso Federal. Gabriel Solano, del FIT-Unidad.
Horacio Rodríguez Larreta, de 'Juntos por el Cambio'. Matías Lammens, del  'Frente de Todos'. Matías Tombolini, de 'Consenso Federal'. Gabriel Solano, del  'FIT-Unidad'. 
Imagen: Guadalupe Lombardo

image.png                                                              Por            Werner Pertot





-  "Trabajamos juntos en  'política socialcuando estabas en San Lorenzo y nunca me hiciste un comentario"   -  le reprochó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta  a su contrincante, Matías Lammens.

-   "Nunca te hice un comentariopero siempre me dijiste que quería que fuera candidato en tus listas y te contesté que no porque pensábamos distinto"  le retructó el candidato del  'Frente de Todos'.

-   "Bueno, se puso un poco más picante"   -  comentó Matías Tombolini de 'Consenso Federal'.

Con pocos momentos de tensión,  los candidatos a jefe de Gobierno debatieron de cara a las elecciones del 27 de octubreEl más duro en las críticas fue el del  'FIT',  Gabriel Solano,  mientras que Lammens  jugó a reconocer las obras hechas por el Gobierno porteño  y diferenciarse en las falencias de vivienda, salud y educación. 


 
El debateque se hizo en un estudio privado en Balvanera, duró un poco más de una hora y media.  Larreta  se concentró en hablar de su gestión y en hacer promesassin hablar de lo nacional  (mencionó una sola vez a Mauricio Macri  en todo el debate).  Con algunas dudas por ser su primer debate, Lammens buscó acorralarlo con las falencias en la construcción de jardines de infantes , pero la propia mecánica daba poco lugar a los cruces.  Solano se destacó por hacer las mayores críticas y Tombolini  fue el que se mostró más distendidoHasta hizo algunos chistes.

El primer bloque giró en torno a seguridad y justicia.  Solano destacó que "la Policía de la Ciudad  asesinó a 43 personasEl  'gatillo fácilse convirtió en política de Estado".  La dinámica permitía hacer preguntas a otros candidatos  (el orden, como todo, fue previamente sorteado y le tocó en ese caso a Larreta preguntarle a Solano si estaba de acuerdo con instalar 10 mil cámaras más con reconocimiento facial.  "Si se ponen , vamos a tener un récord internacionaluna cámara cada 150 habitantesVa a ser un  'Gran Hermano",  le retrucó el candidato del FIT.

Lammens  por su parte sufrió la pregunta de Solano,  quien le dijo que le precupaba su "defensa de las táser y que la policía tiene que tener un jefe policial".  "Está bueno debatir sin chicanas"     -  lo cortó Lammens  -  "Nunca dije que estoy a favor de las táserPero el problema son los abusos policialesTuvimos un jefe civil de la policía, Eugenio Burzaco,  y hubo una represión muy grave",  dijo en alusión al Borda.  Tombolini apuntó al narcotráfico "La 1-11-14 es un hipermercado de la droga".  Más tarde, Solano le respondió:  "Los jefes narcos están en los countries".  Larreta, ajeno a esas disputas, aseguró que  "todos los delitos bajaron",  a contramano de lo que planteó Lammens, que le reprochó que el mapa del delito no es público.


Educados


En un segundo bloque fueron comprimidos los ejes de educación, salud y desarrollo humano.  "Hoy garantizamos vacantes desde sala de cuatro y construimos 54 escuelas. Proponemos hacer 19 más. Todas las secundarias van a ser Secundarias del Futuro", afirmó Larreta, quien contestó con velocidad la consulta de Lammens sobre el presupuesto para educación y salud: 90 mil millones para educación y 80 mil millones para salud.  "No alcanza el tiempo para hablar de tantos números que no son ciertos",  lo atajó Solano, que recordó el colegio recién inaugurado en la Villa 31 al que se le cayó el techo. "Eran los paneles acústicos", aclaró más tarde el jefe de Gobierno. Solano sostuvo que el programa Secundarias del Futuro es "para mandar a los pibes a laburar".

Lammens destacó que el presupuesto porteño educativo perdió 8 puntos.  "Era antes de tener el subte y la policía. Estás comparando peras con manzanas", se quejó Larreta. "No te escucho reconocer el problema de la educación",  le dijo Lammens.  "Sumamos nueve mil vacantes",  insistió Larreta.   "Lo de Larreta es un relato. El Polo Piedrabuena no tiene gas ni certificado de fin de obraVienen a la Legislatura a llorar por la comida que les dan en las escuelas",  terció Solano.  "Lo que no dicen es que la Constitución de la Ciudad plantea que deben tener vacantes desde los 45 díasNo lo dicen porque hay 22 mil chicos sin vacantes",  contraatacó Lammens sobre los jardines maternales, un tema que perseguiría a Larreta incluso en bloques de otros temas.


Vivienda e infraestructura


La pregunta de Solano para Larreta fue de las más duras que recibió el jefe de Gobierno, dado que le recordó a la trabajadora de tránsito que murió recientemente:  "Cinthia Choque  era trabajadora precarizada.  ¿Cómo el Estado viola las leyes laborales?",  quiso saber el candidato del  'FIT'.  "La Ciudad firmó el pacto fiscalNo podemos aumentar la planta",  se excusó Larreta.  "La respuesta no me satisface", dijo Solano.  Lammens, mientras tanto, fue aguijoneado por Tombolini, quien le inquirió:  "La política de vivienda no es una marca del  'macrismo'.  Pero durante la gestión de Cristina tampoco, salvo el malogrado  'Sueños Compartidos'."    "Te agradezco la pregunta"  -  ironizó Lammens  -  "El Estado porteño se ha olvidado de intervenir en el mercado inmobiliario y por eso es imposible alquilar".  Los cruces, de todas formas, fueron de baja intensidad

Tombolini  propuso bajar los impuestos de sellos e ingresos brutos y  Larreta le contestó que hace dos años que están bajando.  Solano recordó los votos del  'kirchnerismo'  para la enajenación de tierras y el jefe de Gobierno sostuvo que los fondos se usaron para hacer las obras que nadie critica  (de hecho, tanto Lammens como Tombolini las reconocieron). "Escuché demasiadas coincidencias entre el  'oficialismo'  y el candidato del 'Frente de Todos',"  metió cuña Solano.  Lammens, en tanto, inundó a preguntas a Larreta:  "¿Cómo puede ser que no hayan construido un sólo hospital en 12 años?  ¿Por qué tienen las obras del subte paradas?  ¿Por qué no hicieron los jardines maternales?".  Larreta aseguró que construyó 30 y va a hacer 6 más.

-   "Gastaste 4000 millones de pesos entre veredas y pauta oficial. ¿Cuáles son tus prioridades?"  -  insistió Lammens.

-   "Gastamos 30 veces más en educación que en publicidad"  -  le dijo Larreta.

En el cierreSolano aprovechó para aclarar que un voto al  'FIT'  no ayuda a que Larreta gane en primera vuelta:  "Si no querés que gane Larreta,  lo que tenés que hacer es no votarlo",  indicó.  "Es inmoral una  Ciudad  'rica'  donde cada vez somos más pobres", consideró Lammens,  mientras Tombolini llamó a no volver a  "cuando te decían qué pensar y qué comprar".  Larreta cerró diciendo que se llevaba las propuestas de todos y que muchas ya las había anunciado él. 













No hay comentarios: