viernes, 28 de septiembre de 2018

'DIARIO POPULAR': #28S: por qué se conmemora el Día Internacional por el Aborto Seguro

     POPULAR      
viernes 28 de setiembre de 2018


#28S: por qué se conmemora el 

Día Internacional por el Aborto Seguro

image.png


Por    REDACCIÓN    de      DIARIO  POPULAR




Este año, junto a organizaciones internacionales, se impulsará este día como la fecha oficial de las actividades de campaña que apunta a legalizar la interrupción voluntaria del embarazo

Durante el V encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina en 1990, se decidió que el 28 de septiembre fuese en adelante el “Día por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe”, en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, día en el que se promulgó en Brasil la "Ley de Libertad de Vientres", que otorgó libertad a las hijas e hijos de mujeres esclavas.

Este año, junto a organizaciones internacionales, se impulsará el “Día Internacional del Aborto Seguro", como la fecha oficial de las actividades de campaña que apunta a legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.

Por eso, este viernes 28 a las 17 se realizará una marcha desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo para reclamar que se apruebe la ley.

Volvemos a las calles para salir de la clandestinidad”, aseguró la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. También convocaron a la marcha distintas agrupaciones políticas y organizaciones como Amnistía Internacional, que respaldó “la jornada para exigir a los gobiernos el pleno acceso de mujeres y niñas a sus derechos sexuales y reproductivos, con el objetivo de evitar millones de muertes en el mundo a causa de abortos inseguros”.

“El debate por la legalización del aborto en el Congreso impulsó otra deuda pendiente: la mayoría de los legisladores y las legisladoras expusieron la urgencia de que los jóvenes reciban Educación Sexual Integral (ESI), una ley que está vigente hace ya 12 años. La ESI es una herramienta indispensable e impostergable para, entre otras cosas, prevenir embarazos adolescentes no intencionales”, señaló Mariela Belski, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.








No hay comentarios: