lunes 20 de marzo de 2017
Mujeres que hicieron historia
Día Internacional de la Mujer. Veintitrés conmemora el 8 de marzo con una selección de mujeres que, a su forma, cada una hizo del mundo algo diferente.
Por Emanuel Arvallo
Juana Azurduy (1780/07/12 - 1862/05/25)
(Juana Azurduy de Padilla; Chuquisaca, 1780 - Jujuy, 1860) Heroína de la independencia del Alto Perú (actual Bolivia). Descendiente de una familia mestiza, quedó huérfana a edad muy temprana. Juana y su marido, Manuel Ascencio Padilla, con quien tuvo 5 hijos, se unieron a los ejércitos populares.
El caso de Juana no fue una excepción; muchas mujeres se incorporaban a la lucha en aquellos años, Juana dejó a sus cuatro hijos por ese entonces y acompañó a su esposo para luchar en el campo de batalla. Organizaron una tropa de ayuda a las expediciones que envuó Buenos Aires al Alto Perú. Cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco, los realistas atacaron Villar para cortar la retirada al general Padilla y Juana lo defendió con sólo treinta fusileros. En uno de los asaltos mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su esposo.
Al morir su marido, asumió el mando de la guerrilla con el grado de coronela, el gobierno de Buenos Aires le concedió en 1816 el grado de Teniente Coronel del ejército argentino, se dice que en los combates vestía una túnica escarlata con franjas y alamares de oro y un birrete con adornos de plata y plumas blancas". Vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando quedó viuda, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes.
Tras la muerte del caudillo quedó carente de recursos para volver a su patria. Su vida transcurrió en Salta reclamando a Bolivia sus bienes confiscados. En 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso, tras la proclamación de la independencia de Bolivia en 1825, Juana Azurduy intentó en numerosas ocasiones que el gobierno de la nueva nación le devolviera sus bienes para poder regresar a su ciudad natal, pero a pesar de su prestigio no consiguió una respuesta favorable de los dirigentes políticos. Murió en la provincia argentina de Jujuy a los ochenta años de edad, en la más completa miseria: su funeral costó un peso y fue enterrada en una fosa común. Sólo póstumamente se le reconocerían el valor y los servicios prestados al país.
Mercedes Sosa homenajeando a Juana
Maria Elena Walsh. Idola de chicos y grandes
Maria Elena Walsh nació en 1930 en Ramos Mejía, una ciudad del Gran Buenos Aires. Destacada compositora, poetisa, escritora y cantautora argentina.
Ingresó a la Escuela de Bellas Artes a los 12 años y en 1948 se recibió de profesora de Dibujo y Pintura. En 1945 publicó sus primeros versos en la revista El Hogar y en el suplemento literario de La Nación. A los 17 años, escribió su primer libro de poemas: "Otoño imperdonable", editado en 1947; recibió muchos elogios de la crítica y obtuvo el segundo Premio Municipal de Poesía.
En 1952 viajó a París, donde formó un dúo artístico y afectivo con Leda Valladares, (1919 -) una artista tucumana relacionada con el folklore del norte argentino. Maria Elena y Leda cantaban canciones folklóricas de tradición oral: carnavalitos, baguales y vidalitas. Al regresar a Buenos Aires en 1956, realizaron giras llevando su música y canciones por el Noroeste argentino.
Desde 1959 Maria Elena escribió guiones para televisión, obras de teatro, canciones para niños, obteniendo el premio Argentores, otorgado en 1965 como mejor guionista. Hizo un musical para niños "Canciones para mirar", donde incluia doce canciones de su autoría, que cantaban ella y Leda: "El reino del reves", "La mona Jacinta", "Canción del estornudo", etc. Sus canciones infantiles, libros de cuentos y poemas, llenos de humor y fantasía, se hicieron famosos y fueron cantados por millares de niños, durante varias generaciones. Maria Elena Walsh, considerada como una de las más importantes poetisas de la canción latinoamericana, murió en enero de 2011, a los 80 años. Sara Facio quiere crear la Fundación María Elena Walsh para promover proyectos culturales para niños y jóvenes.
Un Clásico de Maria Elena Chacarera de los gatos
Malala Yousafzai
Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga.
En la tarde del 9 de octubre de 2012, Yousafzai abordó su autobús escolar en el distrito paquistaní de Swat. Un hombre armado abordó y preguntó por ella llamándola por su nombre, y luego le apuntó con una pistola y le disparó tres veces. Una de las balas dio en el lado izquierdo de la frente de Yousafzai, la bala atravesó la piel a través de la longitud de la cara, y luego entró en el hombro. En los días posteriores al ataque, Malala permaneció inconsciente y en estado crítico, pero más tarde su condición mejoró lo suficiente como para que ella fuese enviada al Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, (Inglaterra), para la rehabilitación intensiva, En 2013, 2014 y 2015 la revista Time incluyó a Yousafzai como una de las "100 personas más influyentes del mundo". Ella fue la primera ganadora del premio National Youth Peace Prize que ahora lleva su nombre.
También fue destinataria del Premio Sajarov 2013. En julio de ese año, Malala se dirigió al pleno de la Asamblea de las Naciones Unidas para pedir el acceso a la educación en todo el mundo, y en octubre de 2014 el Gobierno de Canadá, a través de su Parlamento, le otorgó la ciudadanía canadiense Honoraria a Yousafzai. En octubre de 2014, fue galardonada con el Premio de los Niños del Mundo en Suecia.
A pesar de que ella ha luchado y lucha por los derechos de la mujer, así como por los derechos del niño, ha dicho que no se describía a sí misma como feminista. Sin embargo, en 2015, Yousafzai dijo que había decidido identificarse como feminista después de escuchar el discurso de Emma Watson en la ONU en el lanzamiento de la campaña HeForShe. En mayo de 2014, a Yousafzai se le concedió un doctorado honoris causa de la University of King's College de Halifax, Nueva Escocia. Más tarde, en 2014, Yousafzai fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2014, compartió esta distinción junto con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la supresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.
Marie Curie
Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934
La vida de Marie Curie fue pura lucha. Tuvo que superar infinitos obstáculos para dedicarse a la ciencia, dado que en su país, Polonia, las mujeres no podían ir a la universidad. Pasó hambre y frío, y arriesgó su salud con tal de no renunciar a su pasión investigadora. Y pudiendo hacerse rica con sus descubrimientos, se negó a patentar el proceso de aislamiento del radio dejándolo a disposición de la comunidad científica.
Con todo, puede decirse que cumplió su sueño: fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel, compartido con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos.
Cuando, durante la Primera Guerra Mundial, Marie recorrió los hospitales de campaña para ayudar a los cirujanos con las nuevas técnicas radiológicas (gracias a los rayos X podían descubrirse balas y fragmentos de metralla ocultos en los heridos), su ayuda inestimable hizo que se la empezase a llamar "Suprema Bienhechora de la Humanidad". Marie siempre rechazó estas manifestaciones, que consideraba inmerecidas: seguía siendo tan modesta y discreta como cuando sólo era una joven estudiante polaca en la Sorbona.
Einstein, que la conoció una vez terminada la guerra y mantuvo con ella una fructífera relación científica, afirmó: "Madame Curie es, de todos los personajes célebres, el único al que la gloria no ha corrompido".
Simone de Beauvoir
(París, 1908-1986) Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.
Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida.
Fundó con algunas feministas la Liga de los Derechos de la Mujer, que se propuso reaccionar con firmeza ante cualquier discriminación sexista, y preparó un número especial de Tiempos Modernos destinado a la discusión del tema. Ganó el Premio Goncourt con Los mandarines (1954), donde trató las dificultades de los intelectuales de la posguerra para asumir su responsabilidad social. En 1966 participó en el Tribunal Russell, en mayo de 1968 se solidarizó con los estudiantes liderados por Daniel Cohn-Bendit, en 1972 presidió la asociación Choisir, encargada de defender la libre contracepción, y hasta sus últimos días fue una incansable luchadora por los derechos humanos. Sus abundantes títulos testimoniales y autobiográficos incluyen Memorias de una joven formal (1958), La plenitud de la vida (1960), La fuerza de las cosas (1963), Una muerte muy dulce (1964), La vejez (1968), Final de cuentas (1972) y La ceremonia del adiós (1981). (Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beauvoir.htm)
Juana Manso
Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social.
"Rodéame la indiferencia y persisto; brisas glaciales se ciernen sobre mi cabeza y persisto; acaso la perseverancia de un apostolado que se desecha por inútil será la sola memoria que dejaré a mi patria." Juana Manso
Juana Manso se interesó por mejorar la vida de los niños y las niñas de su época, cuando la mayoría de las personas no sabían leer ni escribir y las pocas escuelas que existían eran para los hijos de las familias ricas. En las provincias del interior las escuelas eran muy pobres y cualquiera que supiera leer y escribir podía ser maestro. La enseñanza religiosa era muy importante y, en cuanto a la disciplina, reinaba el castigo. «La letra con sangre entra» era un dicho común., Juana creía que las escuelas debían ser lugares alegres, luminosos y limpios. Que al niño había que despertarle el interés por aprender a través del buen trato, del ejemplo, del juego y del amor… Y que ser maestro era una de las profesiones más bellas e importantes para un país. (Fuente: https://www.educ.ar/recursos/106785/juana-manso-una-mujer-fuera-de-lo-comun)
Doña Petrona. Dejó un legado hermoso a las mujeres con sus recetas
Petrona Carrizo de Gandulfo (La Banda, Argentina; 29 de junio de 1898, Olivos, Argentina; 6 de febrero de 1992), más conocida como 'doña Petrona'
Su libro de cocina batió récords de venta, superando a Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato y hasta el Martín Fierro. Fue pionera de los programas de televisión dedicados a la cocina.
Trabajaba en vivo en una cocina modesta, que remedaba con fidelidad la de una casa de clase media. Bien peinada "de peluquería", casi sin maquillaje, vestida como para salir, usaba sobre el vestido un coqueto delantal con volados, como los que se podían comprar en cualquier buena tienda de barrio. Utilizaba pocos utensilios de cocina y las sartenes y cacerolas eran las de uso diario en cualquier casa. Lo más sofisticado que llegó a usar fue una procesadora, que metía tanto ruido que la cocinera debía estar en silencio cuando la ponía en marcha. De voz estentórea, su lenguaje era llano pero muy rico en vocabulario, su acento levemente provinciano resultaba muy simpático y jamás usó términos de la cocina profesional. Junto con Juanita, su silente ayudante con la que siempre cruzaba algunas palabras en voz baja, alegró la vida de miles y miles de señoras. Que gracias a ellas dejaron de cocinar – como decía Doña Petrona – esos guisos de morondanga para armar una mesa hogareña más rica y placentera. (Fuente: ( http://www.planetajoy.com/?page=ampliada&id=1410)
1 comentario:
Muy linda la nota Emanuel Arvallo soy Yo.
Publicar un comentario