lunes 15 de mayo de 2017
Comunicar a través del llanto
Es una de las funciones comunicacionales menos estudiada en el ser humano
Por Luis Brusco *
Constituye una función verbal no gramatical, asociada a un aumento de la secreción de las glándulas lagrimales. Llorar, si bien sirve generalmente para lubricar a los ojos, es el epicentro de una expresión que comunica angustia en el ser humano. Tanto en forma intersubjetiva como hacia la misma persona.
Aunque se observa esta función en algunos animales que secretan lágrimas, esto se produce por procesos anexos como comer. Por ejemplo: el cocodrilo cuando come lagrimea, por un proceso funcional y sin angustia (pues comparte la secreción lagrimal con la saliva, de ahí: “lágrimas de cocodrilo”). Sólo en el humano esta expresión es la comunicación expresiva de la tristeza. Esta expresión comienza en el mismo momento en el que nacemos. Pues comunicamos la dificil llegada al mundo al empezar a respirar por nuestros medio; para no finalizar nunca.El llanto implica un gran consumo de energía, con gran necesidad de metabolismo; por los cual debe terminar rápidamente, pues si no nos agotaríamos fuertemente.
El llanto esporádico es catártico. Pero si ocurre muy seguido puede ser perjudicial
Las lágrimas sin llanto tienen finalidad lubricativa sobre el ojo, con un componente prioritario de agua, moco y cloruro de sodio (si no existieran se lastimaría la córnea). Sin embargo la lágrima del llanto contiene componentes más altos en prolactina, cortisol y encefalinas. Esto demuestra que implica situaciones emocionales y que ayudaría a disminuir la tensión a corto plazo, generando un proceso de desahogo de una situación angustiante que estresa. Se gasta así mucha energía, lo cual no puede durar por períodos prolongados.
El llanto, entonces, como beneficio necesita ubicarse asociado personas que generen contención; pues es muy importante obtener una red social para poder tener el suficiente apoyo intersubjetivo. El llorar es más presente en la mujer (5 a 1 más frecuente), sin embargo se debe prestar atención cuando sucede en el hombre, dado que el género masculino presenta mucho más riesgo de autoagresión en las depresiones graves.
En diferentes investigaciones sobre el llanto se ha observado un aumento del metabolismo cerebral de aproximadamente un 30 por ciento. Siendo catártico cuando es esporádico, ocupando áreas del cerebro conscientes e inconscientes (el hipocampo, la ínsula, la amígdala cerebral, el hipotálamo, el giro del Cíngulo y la corteza cerebralprefrontal y temporal ).
Existen otros estudios que observan las neuroimágenes del llorar, siendo tomado como fenómeno intersubjetivo, generadorde empatía. Estos trabajos muestran un aumento del metabolismo y la actividad de sectores emocionales como la ínsula anterior y la amígdala ante el llanto del otro. Lo cual demuestra el impacto en el observador/contenedor.
Se piensa que llorar hace bien, pero no es así cuando ocurre en forma constante y sin red de contención de otros humanos. Pues el llanto puede ser la expresión de un síndrome depresivo; el cual requerirá de apoyo, tratamiento y red social. La observación de la mirada y los gestos de la cara de angustia es otra de las evaluaciones que se realiza para considerar el riesgo afectivo de una persona. Expresara en una situación gregaria la demostración social de angustia y alertara a los demás constituyentes de la manada de la tristeza del otro.
Así, llorar no va a solucionar una depresión grave, sino que lo va a empeorar. En especial si no existe contención adecuada. El llanto es muy desgastante y si es reiteradoproducirá un riesgoso estrés crónico.
Entonces, el llanto esporádico es catártico. Pero si se prolonga en el tiempo u ocurre muy seguido puede ser perjudicial; especialmente si no existiera red social y se llora solo.
* Psiquiatra y doctor en Filosofía. Prof. Titular UBA. Conicet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario