lunes, 1 de mayo de 2017

Seminario - Taller de Supervisión, Co-Visión e Investigación de dinámicas relacionales 2017




Queridas y queridos colegas y amigas/os:

Siguiendo  la idea de organizar un Seminario-Taller mensual de Supervisión Colaborativa con Investigación de escenas y metáforas que nos permitan entrenar una mirada relacional en las conversaciones terapéuticas, les invito a participar de los encuentros que, en este año serán de 2 horas los primeros jueves de cada mes, comenzando el jueves 1º de junio. No vamos a interrumpir en julio y vamos a dar por finalizada la experiencia de 2017 el jueves 2 de noviembre. Serán 6 meses de entrenamiento presencial, con provisión permanente de materiales inspiradores de reflexiones y acciones.

La tarea y la forma de enriquecer la experiencia se va a desarrollar en grupo, contando con la información del /la terapeuta que se interese por  revisar su tarea clínica. Las horas van a dar para por lo menos trabajar 2 casos por reunión.  Vamos a armar un grupo de e-mail y de wapp con quienes estén interesadas/os para intercambiar información pertinente en los intervalos entre las reuniones presenciales. La frecuencia mensual hace posible el trabajo para muchos que de otro modo no podrían hacerlo pero diluye un poco los focos y las líneas de reflexión que se van abriendo. En ese sentido, el sostén del intercambio permite recuperar la tensión de lo trabajado.

El costo del Seminario está pensado en 500 pesos la reunión, con la posibilidad de gestionar media beca o aún más para quienes no puedan acceder a ese monto.

Mi intención es que puedan beneficiarse con la tarea de supervisión en sí y que también les ayude a:

1) desarrollar un pensamiento en escenas,

2) a profundizar una lectura simbólica de las dinámicas de las relaciones entre los personajes en juego,

3) a aprender a usar y proponer en la práctica clínica ejercicios psicodramáticos muy sencillos que enriquecen la conversaciones,

4) a anticipar escenas posibles y preparar los focos de conversación necesarios en las terapias relacionales. El marco que nos contiene incluye ideas sistémicas, construccionistas sociales, del pensamiento complejo, de la importancia de contar con los recursos de las familias y las redes en relaciones de cuidado y amor (pasar de modelos que enfocan el déficit a modelos basados en los recursos de los consultantes) y resulta atravesado por experiencias ligadas a las singularidades, a los géneros y a las diversidades.

Estoy anticipando algunas invitadas  con las que me interesa compartir sus investigaciones clínicas, como Ema Genijovich, Myrta Lange, Susana Mandelbaum, Silvia Vecchi y Ana María Aron. También acepto propuestas de colegas prestigiosas/os que quieran acompañarnos, de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y más. Cuento con Gastón Mazieres con quien comparto la vida y avatares de la profesión.

Bueno, como me sucede en esta época del año, parto para una semanita de vacaciones en las sierras en casa de amigos–hermanos que me ayudan a juntar energías.

Acepto y disfruto de recibir sugerencias y comentarios.

Mando muy cariñosos saludos,



María Cristina Ravazzola






























No hay comentarios: