Página/12
martes 29 de noviembre de 2016
EL DESEMPLEO EN LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS CRECIÓ DE 19 A 24,6 POR CIENTO
Los más expuestos frente al ajuste
El dato está por encima del 23,4 por ciento que mostraba la desocupación en ese segmento de la población en 2007 y es 2,6 veces superior al promedio de desempleo en el país. Los más afectados son los que no terminaron la escuela secundaria y en particular las mujeres.
El 24,6 por ciento de desempleo juvenil supera el rango del 18/19 por ciento registrado en 2010-2015.
(Fuente: DyN)
Por Javier Lewkowicz
La tasa de desempleo en los jóvenes de 15 a 24 años creció de 19 al 24,6 por ciento en el segundo trimestre frente al mismo período del año pasado, varios puntos más de lo que avanzó la desocupación a nivel general. El dato está por encima del 23,4 por ciento que mostraba la desocupación en ese segmento de la población en 2007 y es 2,6 veces superior al promedio de desempleo en el país. Los jóvenes más afectados son los que no terminaron la escuela secundaria y en particular las mujeres. Son cálculos de un equipo de investigadores del Centro de Investigación para los Trabajadores (CITRA)-Conicet que funciona en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), a los que accedió PáginaI12.
Frente a esta problemática, el Gobierno propuso meses atrás un proyecto de ley que buscaba estimular la contratación de jóvenes a través de la reducción de contribuciones patronales aunque fue desestimado en el Congreso. En paralelo, firmó un convenio con McDonalds que permitió a la empresa incorporar trabajadores jóvenes con salarios por debajo del mínimo que define la ley. Este tipo de programas de inserción laboral precarizada fue criticado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y está a contramano del diagnóstico que especialistas elaboran sobre el fenómeno del desempleo juvenil.
Este año todos los indicadores laborales empeoraron y el desempleo juvenil no fue la excepción. "Los jóvenes ingresan al mundo del trabajo a través de los empleos más precarios y en el sector del comercio y servicios, los que más han sido golpeados por la caída del consumo este año. Fueron los primeros sectores de la economía en donde se retrajo el empleo, a diferencia del sector industrial, donde es más costoso despedir a un trabajador", explicó a este diario el diputado del Parlasur y ex ministro de Educación, Daniel Filmus, coordinador junto a Fabiola Carcar del equipo de investigadores del Citra-Conicet que estudiaron los microdatos de la EPH y detectaron que en el segundo trimestre la desocupación juvenil (entre las personas de 15 a 24 años) creció del 19 al 24,6 por ciento. El incremento de más de cinco puntos porcentuales supera al avance de la desocupación general, que subió de 6,6 a 9,3 por ciento en ese período. El propio instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires calculó que el desempleo en ese distrito creció de 8,6 a 10,5 por ciento.
El 24,6 por ciento actual de desempleo juvenil está por encima del rango del 18/19 por ciento que verificó ese indicador en el período 2010-2015 y supera también el escalón de 2007. A comienzos de los `90, antes de la aplicación del programa neoliberal, el desempleo juvenil estaba en el 17,8 por ciento y alcanzó un pico del 37,2 por ciento en la crisis de 2002. A partir de allí, presentó una paulatina caída hasta la fase de estancamiento entre 2011-2015 y ahora volvió a mostrar un repunte.
El informe de los investigadores del Citra-Conicet también destaca que durante el último año creció la intensidad del desempleo juvenil, ya que se redujo del 68,6 al 66,5 por ciento los jóvenes que desde hace seis meses que buscan trabajo, mientras que el porcentaje de los que hace más de seis meses que están en esa búsqueda subió de 31,4 al 33,5 por ciento. Por otro lado, el año pasado la desocupación juvenil entre las mujeres estaba en el 22,7 por ciento, superior al 17,1 por ciento de los varones, mientras que este año los números pasaron al 30,33 y 21,6 por ciento, respectivamente.
"Cuando se restringe el mercado de trabajo, los que tienen más calificación se ubican primero en la fila de la búsqueda, entonces el profesional ocupa el puesto del que tiene secundario completo y éste el puesto del que no terminó el secundario. Por eso, los jóvenes más afectados por esta situación son los que tienen secundario incompleto", agregó Filmus.
Más precarización
"Festejo y agradezco que el Congreso haya aprobado la ley de primer empleo porque es una entrada al mundo laboral para todos ustedes", dijo a mediados de julio el presidente Mauricio Macri. En realidad el proyecto de ley no cosechó ni el dictamen de comisión. Consistía en rebajar las contribuciones patronales para los jóvenes contratados. "Era una forma de precarizar porque incentivaba el reemplazo de trabajadores viejos por trabajadores nuevos con menores sueldos", dijo a este diario Héctor Recalde, diputado del FpV.
Como antesala del proyecto de primer empleo, el Gobierno firmó un acuerdo con la empresa McDonalds que avaló la contratación de trabajadores jóvenes por un salario de 4500 pesos para cubrir una jornada laboral de siete horas. El oficialismo prometió la creación de 5 mil puestos de trabajo estables, aunque por ahora fueron sólo 200. El convenio está cuestionado por la CTA en la Justicia. "Genera que un trabajador joven cobre por debajo del salario mínimo y alrededor de la mitad que otro empleado formal que realiza la misma tarea", explicó a PáginaI12 Matías Zalduendo, Secretario Nacional de Juventud de la CTA, que ganó la apelación en segunda instancia en la Justicia para anular el convenio, al que considera como violatorio de la legislación vigente.
En un reciente documento, la OIT criticó este tipo de iniciativas. "Las altas tasas de desempleo juvenil pueden ser un reflejo de la mayor probabilidad de los jóvenes de desempeñarse en algún trabajo temporario o part-time en relación a los adultos. Estas formas de empleo están asociadas a bajos salarios, limitado acceso al entrenamiento laboral, lento avance de la carrera laboral y bajos niveles de protección social. Todo eso se combina para reducir la protección de los jóvenes en el mercado laboral y su ingreso potencial. Hay limitada evidencia de que este tipo de trabajos mejore las chances de los jóvenes para conseguir un trabajo a tiempo completo", dice la OIT.
Además, la idea de incentivar el ingreso de los jóvenes al mercado laboral como forma de solucionar los problemas del desempleo parte de una concepción equivocada del problema. "Los jóvenes no enfrentan mayores dificultades de acceso al empleo que las halladas por los adultos. La permanencia de los jóvenes en situaciones de desempleo es similar o menor que la observada en los adultos. Por consiguiente, el elevado desempleo juvenil no se explica por la presencia de barreras generalizadas a la entrada al empleo", explica el documento "Diagnóstico del desempleo juvenil" elaborado hace varios por el Ministerio de Trabajo. El problema, en cambio, es que los jóvenes son los primeros que echan las empresas a la hora del ajuste.
La manipulación del Indec PRO
Según los datos del Indec del segundo trimestre, la desocupación entre las personas menores a los 29 años era del 18,9 por ciento en el segundo trimestre. Esa medición oficial es cuestionada por expertos. "La Unesco y la OIT definen que el desempleo juvenil se mide para la franja de edad que va desde los 15 hasta los 24 años. El indicador que refleja la situación de las personas de hasta 29 años es dudoso y no se atiene a los criterios internacionales. Al sumar a los adultos jóvenes (25-29 años) dentro del grupo de los jóvenes, se incorporan personas que tienen tienen menos problemas de trabajo, de modo que se reduce el porcentaje de desocupación juvenil. Al mismo tiempo, al sacar a los adultos jóvenes del grupo de los adultos, baja la tasa de desocupación de los adultos. El promedio general sigue siendo el mismo, pero se modifican los valores de cada segmento.
Eso también se llama manipulación", explicó a PáginaI12 Guillermo Pérez Sosto, Director del Observatorio Sociolaboral de los Jóvenes del Conurbano Bonaerense de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT).
Hijos de la revolución
Por ahí andan diciendo que la generación del '70 somos, de algún modo, hijos de la Revolución Cubana. Y así es.
Toda nuestra vida estuvo influenciada por ella. Yo era una niña cuando el ejército de barbudos entró aquel 1º de enero en La Habana, y sin embargo recuerdo claramente el alboroto que esos acontecimientos levantaron en el barrio y en la familia.
Mi padre había estado en la isla en tiempos del dictador Batista y nos había relatado la decadencia social y las miserias que pasaba el pueblo cubano. Después vinieron los tiempos revolucionarios, los torneos de ajedrez y su amistad con el Che.
Faltaban aún tres décadas para que yo tuviese oportunidad de estrechar la mano del Comandante. Hubo una primera vez en una recepción en la Embajada de México y una segunda vez ensayando en La Habana con artistas cubanos. Entonces Fidel me manifestó que, enterado del suceso que en Argentina había tenido el espectáculo Bola de Nieve, le gustaría que lo estrenara en Cuba. Le prometí que en un futuro lo haríamos. Fue sumamente cálido.
Las veces que lo vi, para que me recordara, debía nombrarle a mi papá, entonces se ponía efusivo y se interesaba por la salud y proyectos de mi viejo. Y luego, con una sonrisa nostálgica, agregaba "¡Cómo lo quería el Che al maestro Rossetto!".
En el '97 me envió un ramo de flores con su tarjeta personal… y con su querido recuerdo siempre reaparecen las mismas preguntas: ¿Cuba sin Fidel hubiese sido Haití? ¿Qué se hubiese logrado sin el criminal bloqueo de la potencia más grande del mundo? ¿Sin Fidel hubiera sido Cuba el único país en América Latina con absoluta alfabetización? ¿Hubiera tenido ese pequeño país los avances científicos que desarrolló? ¿Sin ese espíritu solidario, la Patria Grande se hubiera beneficiado con contingentes de médicos que devolvieron la visión a cientos de miles de personas?
¿Sin esa enorme figura hubiéramos soñado que otro mundo era posible?
* Cantante y actriz
"El PJ debe ser opositor acá y allá."
El diputado del Parlasur confirmó que irá como candidato con lista propia en las legislativas, dispuesto a enfrentar a sectores que no expresan al peronismo K. Palo para Perotti: "No quiero un partido dispuesto a conciliar con el gobierno de Macri".
Por Pablo Fornero
"Hay un intento de cooptación de dirigentes peronistas por parte del socialismo o de Cambiemos", consideró el diputado por el Parlasur, Agustín Rossi. El ex ministro de Defensa confirmó que encabezará una lista a diputado nacional el año próximo, "dentro del frente que organice el Partido Justicialista". A la de hora de construir alianzas, delimitó la cancha a aquellos que hayan defendido los "valores que estuvieron expresados durante los 12 años de gestión de Néstor y Cristina". En ese sentido, estableció una distancia respecto del senador nacional Omar Perotti.
‑¿Cómo lee la actualidad de la política provincial?
‑Sobre el Partido Justicialista tengo miradas...me parece que hay una que es positiva, que fue lo que hicimos el año pasado, hubo buenas elecciones que nos dejaron en un lugar competitivo. Me parece que hay un peligro del kirchnerismo, que es un intento de cooptación de dirigentes por parte del socialismo o de Cambiemos. Ante eso reafirmo que el peronismo de Santa Fe no puede ser el furgón de cola de nadie, tiene que tener una identidad propia en la provincia.
‑¿Esa cooptación la ve factible en la práctica?
‑Veo que hasta ahora ha tenido poco éxito, pero hay intentos en un sentido o en el otro. Creo que hay que reafirmar que el peronismo en Santa Fe es un partido con una voluntad, una trayectoria que tiene la obligación de construir una alternativa de gobierno.
‑¿Está a favor de elecciones unificadas o desdobladas?
‑El Partido Justicialista se mostró a favor de que sean unificadas, o sea que independientemente de mi opinión personal, yo me allano a lo que el PJ ya tomó como decisión. En la provincia hemos tenido escenarios distintos de elecciones, conjuntas o separadas, y no creo que ello haya tenido una incidencia gravitante en los resultados. Obviamente que el proceso de una elección unificada lo que hace es que los santafesinos tengan un cronograma electoral más corto, porque si el escenario es desdoblado el proceso está empezando en febrero. Y eso me parece que también está bueno, no tener un año entero de elecciones, más cuando no se juegan cargos ejecutivos, sino cargos legislativos, salvo las presidencias comunales.
"El peronismo de Santa Fe no puede ser el furgón de cola de nadie, tiene que tener una identidad propia en la provincia."
‑El radicalismo presiona al gobernador para que no unifique, caso contrario se rompe el Frente, ¿es un error si Lifschitz actúa bajo presión?
‑Bueno, está claro que esa alianza tiene muchísimas tensiones. La posición del radicalismo es que si se unifica también se rompe en las elecciones municipales, porque hay un sector de la UCR que ya tiene tomada la decisión de participar con Cambiemos en la nacional. O sea, la alianza se puede mantener para las elecciones municipales, pero no para las nacionales. Es parte de la reconfiguración del mapa político en la provincia, lo que haga el gobernador es de su incumbencia y de su partido. Lo que sí me parece es que el gobierno provincial debe terminar con estas especulaciones, debe tomar una decisión porque es justo que la totalidad de los actores políticos sepamos cómo va a ser el cronograma y no que el único que lo sepa sea el gobernador, cuánto antes tome esta decisión ayuda a la transparencia del proceso.
‑¿Ya decidió ser candidato?
-Voy a ser candidato a diputado nacional, seguramente participando del frente que conforme el PJ, tratando de conformar una propuesta política que represente a todos aquellos que se sientan afectados directa o indirectamente por las políticas socioeconómicas que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, que represente a los industriales de Santa Fe, que el 90 por ciento ha visto reducidas sus ventas entre un 30 y un 50 por ciento, que represente a los comerciantes, es impresionante la cantidad de comercios que han cerrado sus puertas en este año, a los sectores dentro del campo que no les ha alcanzado la baja plana de las retenciones y siguen con problemas preexistentes, los contratistas que no tienen una ley de arrendamientos, y obviamente los docentes, los universitarios, la comunidad científica, los trabajadores, los que han perdido su trabajo, que están siendo afectados por la política económica.
"Perotti ha tenido votaciones en el Senado que no comparto. Yo nunca hubiese votado a favor de los fondos buitre."
‑¿Piensa establecer una política de alianzas?
‑Uno siempre trata de que una candidatura como cabeza de lista en diputados logre los mayores apoyos y genere consensos. Yo voy a trabajar en ese sentido sin que esa búsqueda desvirtúe lo que claramente quiero que represente una lista. Hablo de valores que estuvieron expresados durante los 12 años de gestión de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández), reivindico esos 12 años de gestión, reivindico el liderazgo de Cristina y seguramente quienes me acompañan en la lista tendrán que expresar esto que acabo de decir.
‑¿Todos los sectores del PJ provincial defienden los valores que usted menciona?
-No, no creo que sea así, hay sectores que tienen una mirada distinta, pero para eso están las PASO dónde les podamos preguntar a los santafesinos qué tipo de peronismo quieren. Yo no quiero un peronismo de Santa Fe que esté siempre predispuesto a buscar niveles de acuerdo o conciliación con el gobierno de Macri, porque entiendo que el gobierno de Macri está en las antípodas de mi pensamiento.
‑¿Perotti encarna ese peronismo?
-Bueno, ha tenido votaciones en la Cámara de Senadores que yo no comparto, nunca hubiese votado a favor de los fondos buitre. Esa mirada no la comparto, así como he tenido años de trabajo con Perotti en la Cámara de Diputados cuando yo era presidente del bloque, donde en general acompañó cada una de las políticas que hemos implementado. Creo en un peronismo que tiene que ser opositor a nivel nacional y opositor a nivel provincial.
‑¿Ahí no hay chance de acuerdo entonces?
-Yo no planifico la política de acuerdo a los actores que existen en la provincia. Lo hago en función de lo que yo creo que tengo que representar, no fijo mis posiciones en función del resto.
‑¿Pensó jugar por fuera del PJ?
‑No, voy a participar dentro de la primaria en el frente que organice el PJ. Es una decisión que ya la tengo tomada, no creo que al justicialismo le sirva que un sector importante, como puede ser el que yo encabece, vaya por fuera de la estructura. Creo que eso lo debilita, no lo fortalece y después se pagan las
consecuencias.
CENSURAN LA PROMESA DE ABSTENERSE DEL CONFLICTO SOCIAL
Conciliación y manoteo
El Acta negociada bajo inspiración papal por el Movimiento Evita y el gobierno incluía un canje de beneficios por paz social hasta 2019. Provocó conflicto interno y fue mutilado en la solicitada. Los incumplidores seriales del gobierno prueban su propia medicina.
Por Horacio Verbitsky
En una solicitada que se publicó ayer en este diario con el título "Emergencia Social", medio centenar de organizaciones de todo el país transcriben el Acta Acuerdo firmada el miércoles 23 en el salón Parodi del Congreso con los ministros Carolina Stanley y Jorge Triacca (h).
En realidad no toda el Acta Acuerdo, ya que la solicitada enumera las concesiones arrancadas al gobierno nacional pero omite la contraprestación a que se obligaron los firmantes. En el punto 7.a el Acta indica que el proyecto de ley que acuerdan ambas partes extenderá la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019. El último punto del Acta, que no figura en la solicitada y que se reproduce en facsímil en esta página, dice que mientras rija la emergencia, es decir por todo lo que resta del mandato presidencial de Maurizio Macrì y las primeras tres semanas de quien lo suceda, "habiendo alcanzado un acuerdo de este modo las organizaciones presentes con la finalidad de colaborar en la conciliación aquí alcanzada se abstendrán de cualquier situación conflictiva, cualquiera sea su naturaleza. Dicha obligación alcanza a las partes firmantes del acuerdo con la representación que ostentan, y estas se obligan en su propio nombre y en el de sus representados".
La Conciliación es un vocablo con historia en la política moderna. Así se le llamó a los tratados de Letrán que la Iglesia Católica conducida por el papa Achille Ratti firmó en 1929 con Benito Mussolini, por los cuales se creó el estado Vaticano y se acordó una enorme compensación económica a la monarquía confesional por la pérdida de los estados pontificios, que los papas gobernaron durante los once siglos previos. Pío XI fue llamado el Papa de la Conciliación y en la década siguiente se abrió con ese nombre una avenida que une Italia con el Vaticano. Los tratados de Letrán no se aplicaron sin sobresaltos y obligaron a constantes renegociaciones entre la Iglesia y Mussolini, quien sólo aceptaba una adhesión incondicional. Es difícil atribuir a la casualidad la reaparición de este vocablo para un acuerdo que fue impulsado desde aquel minúsculo estado de 44 hectáreas por el Papa Bergoglio, cuya exhortación apostólica Evangelii Gaudium recoge cuatro principios: (ver tabla 1).
La idea de que "la unidad es superior al conflicto" reaparece en la encíclica Lumen Fidei, donde también postula "la cultura del encuentro". Estas definiciones que han orientado la práctica de Bergoglio desde sus tiempos como provincial de la Compañía de Jesús en la Argentina, explican alguna de sus diferencias con Orlando Yorio y Francisco Jalics, quienes seguían los preceptos de la teología de la liberación. Es notable que ese programa de unidad, conciliación y pragmatismo haya sido predicado ante hombres de negocios por el primer obispo designado por el Papa, Víctor Manuel Fernández, el dador intelectual en el que descansa Bergoglio, de Aparecida en adelante.
La censura de ese párrafo fundamental es coherente con la tradición eclesiástica y en particular con el hábito de Bergoglio de mutilar documentos para que no sea evidente la complicidad con los momentos más negros de la historia argentina. Negro sotana, para mayor precisión.
Este no es el único espejismo que contiene el Acta. Los firmantes son la Asociación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa y Barrios de Pie, representadas por Esteban Castro, Juan Carlos Alderete y Daniel Menéndez. En cambio, no aparecen los principales impulsores y partícipes de la negociación: el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), que conduce el consejero pontificio Juan Grabois, y el Movimiento Evita. La CTEP es la organización paraguas que cubre a muchas otras, entre ellas el MTE y el Evita.
Además El Gringo Castro que preside la CTEP, es miembro del Evita, cuyos dirigentes Emilio Pérsico y Fernando Navarro tradujeron al lenguaje terrenal las definiciones papales, en el reportaje con la revista Crisis. Allí Navarro dijo que "yo quiero sacarle todo lo que pueda [al gobierno]. Y para eso tengo que estar cerca, le manoteo, le saco". Esto permite "acumular, crecer, para tratar de ganarles".
Pérsico reivindicó como un objetivo legítimo que los acuerdos con el Poder Ejecutivo aseguren gobernabilidad y Navarro expuso que "si Macrì se cae esto gira más a la derecha aún". Si ese giro a la derecha se produce como consecuencia de una crisis, el capitalismo salvaje intentará legitimar con ayuda de los medios "la represión que puede venir". En una sociedad cuya mayoría "avala a aquel que mata en defensa del auto, la guita, la propiedad", Navarro sostiene que el enfrentamiento es una trampa, porque entonces "vamos a perder en serio", dado que "todas las crisis las paga el pueblo".
Proponen una alternativa en tres pasos: 1. dejar de retroceder, 2. paliar la urgencia, y 3. construir unidad, para "ganarles en el marco de la democracia y las elecciones". Sin que se lo preguntaran, Navarro añadió que Massa no los expresa "pero tampoco negamos la realidad del pueblo argentino. Trataremos de hacerlo con el mejor candidato".
Más explícito aún fue el líder opoficialista Miguel Pichetto, para quien si Massa gana en 2017 en Buenos Aires, podrá encabezar la fórmula del peronismo en 2019. Pérsico cree que sin las movilizaciones de los movimientos sociales y su confluencia con la CGT "la situación sería mucho peor y más explosiva" y afirma que es más fácil encontrar respuestas a partir de una representación institucionalizada del conflicto, "no desde la anarquía o el quilombo". ¿Más de quince años de construcción política sobre la base del conflicto y su expresión en las calles pueden borrarse con cinco líneas de un acta de inspiración eclesial sin desatar un serio conflicto de identidad?
La solicitada se cierra con cuatro palabras que parecen acuñadas en otro molde cultural: "¡Hasta la victoria, Fidel!", y que dan una idea de las contradicciones internas en el heterogéneo grupo de organizaciones que la firman, entre las cuales el compromiso de abstenerse "de cualquier situación conflictiva, cualquiera sea su naturaleza", durante los próximos 37 meses produjo, justamente, conflicto. Varios integrantes de la CTEP (como La Dignidad, que dio vida a una corriente feminista laica en su interior y que participó de #Niunamenos), no consienten esos propósitos apaciguadores.
Eso explica que la obligación asumida haya desaparecido de la solicitada y que se estén explorando las vías para que tampoco forme parte del proyecto de ley de emergencia social que están redactando dos dirigentes del Movimiento Evita, el autor del proyecto original, Juan Manuel Abal Medina, y el diputado Leonardo Grosso, de estimable trayectoria en la campaña contra la violencia institucional, quienes mantienen contacto con Nicolás Massot, quien preside el bloque de PRO en la Cámara de Diputados. Esta semana el Evita enviará a sus bases un instructivo sobre los beneficios de la ley, que esperan sea sancionada por las dos cámaras del Congreso el 14 o el 21 de diciembre.
El gobierno que prometió no devaluar, no despedir y eliminar el impuesto a las ganancias no tiene autoridad para indignarse si los representantes sociales le pagan con la misma moneda y borran con el codo lo que firmaron con la mano.
* TABLA 1
* TABLA 1
El tiempo es superior al espacio<http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html> [parágrafos 222-225];
La unidad prevalece sobre el conflicto
<http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html> [226-230],
La realidad es más importante que la idea
<http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html> [231-233] y
El todo es superior a la parte
<http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html> [234-237].
No hay comentarios:
Publicar un comentario