viernes, 4 de noviembre de 2016

MICKY PICHETTO


viernes 04 de noviembre de 2016







LOS CONSULADOS DE PERÚ Y BOLIVIA DENUNCIARON A 

MIGUEL ANGEL PICHETTO ANTE EL INADI



El día que hasta Biondini se sintió un moderado




Había señalado que el crecimiento del narcotráfico se debe a que "las principales villas están tomadas por peruanos. La Argentina incorpora toda esta resaca". También aseguró que Bolivia resuelve sus problemas de miseria "exportándola a la Argentina".
El senador Miguel Angel Pichetto durante la exposición de Oscar Lamberto 
en la Comisión Revisora de Cuentas.




Diplomáticos de Perú y de Bolivia denunciaron ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) al senador Miguel Angel Pichetto por sus afirmaciones contra diversas comunidades de inmigrantes de América Latina. "El hecho de que haya un minúsculo grupo dedicado a actividades delictivas no puede manchar a toda una colectividad", lamentó el cónsul peruano en La Plata, Carlos Chocano. "Perú resolvió su problema de seguridad y transfirió a todo el esquema narcotraficante: las principales villas de la Argentina están tomadas por peruanos. La Argentina incorpora toda esta resaca", había lanzado Pichetto en TV. "¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres? La Argentina tiene que controlar. Hay una migración muy compleja y no hay ningún tipo de reciprocidad", planteó. El Inadi informó que "actuará en el marco de la Ley Antidiscriminatoria 23.592".
El senador que hace dos años tildó de "mafia senegalesa" a esa comunidad africana en la Argentina criticó esta vez la "cultura igualitaria" vigente en el país desde 1853. "Un médico del Hospital Rivadavia me dijo que todo el mes de noviembre estaba ocupado por ciudadanos que vienen del Paraguay a operarse y no hay ningún tipo de reciprocidad. Colombianos hay en Argentina estudiando 35 mil, pero hay 1000 argentinos en Colombia que no tienen posibilidad de estudiar porque es arancelada. El problema es que siempre funcionamos como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú", agregó.
El ex embajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, consideró que las afirmaciones de Pichetto "dan vergüenza" y que "no puede ser presidente del bloque del Frente para la Victoria". "Le está diciendo a Macri 'soy el mejor de ustedes, pueden confiar en mí'", advirtió. De hecho, en 2010 el presidente Mauricio Macri también fue denunciado ante el Inadi por afirmar que "el extranjero no está bien que se atienda sin pagar" en los hospitales públicos.
"Las denuncias corresponden a particulares, organizaciones de la sociedad civil y se destacan las presentadas por el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia, la del Embajador de Perú y el Cónsul General de la República de Perú", precisó el Inadi. Fuentes del organismo explicaron que el mismo no se pronunciará hasta que no termine el proceso interno, que puede tener diversas derivaciones, desde un pedido de rectificación o una conciliación hasta un dictamen que de pie a un proceso judicial.
El cónsul Chocano dijo lamentar las expresiones de Pichetto. "Sobre todo porque vienen de una autoridad parlamentaria. No toma en cuenta el contexto, la historia", señaló. "Creo que no es necesario recordar a los vínculos que unen a los dos países desde el imperio de los Incas, pero sí que Argentina se ha forjado con el aporte de los inmigrantes que, como los peruanos, han venido a buscar un mejor futuro", afirmó el diplomático. "En La Plata hay radicados 35 mil peruanos y en la Argentina unos 300 mil, que vinieron a traer su trabajo, sus sueños y en busca de un futuro mejor", explicó Chocano, y remarcó que "el hecho de que haya un minúsculo grupo dedicado a actividades delictivas no puede manchar a toda una colectividad". "Hay muchísimos médicos que estudiaron acá y se quedaron a vivir, y ayudan a la Argentina", graficó y pidió "hablar con rigor y estadísticas, ya que el extranjero no es un problema en cuanto a la inseguridad".
"Ya no es un simple exabrupto", señaló el ex embajador Valdés al recordar las afirmaciones de Pichetto contra senegaleses y su muestra de "cultura xenófoba" en las audiencias para designar a las autoridades de la AFI, entonces "marcando la cancha para que se puede hacer inteligencia y reprimir sobre esos sectores sociales".
"Me da vergüenza. Espero que le salga la fibra a los senadores justicialistas. Pichetto no puede ser presidente del bloque del FpV. La gente no nos votó por estas cosas que piensa Pichetto. Tampoco puede ser secretario de acción política del PJ, hay que tomar decisiones", planteó Valdés. "¿Cómo vinieron sus antepasados?", se preguntó Valdés. "No se da cuenta que lo mismo decían de él y de su familia los que creían que la inmigración tenía que venir de la Europa del norte. Los de la Generación del '80 no querían que viniera esta inmigración del sur de Europa, querían que vinieran ingleses y escandinavos. Y vinieron los Pichetto", agregó.
"Lo que más me molesta es que no he escuchado otras voces. Tenemos a un presidente de bloque que da piedra libre al facho de Macri", sostuvo la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
"Primero (Jorge) Lanata, ahora Pichetto. Tanto que fui perseguido y proscipto durante años por opiniones similares... hoy me siento un moderado", saludó en las redes sociales el nazi Alejandro Biondini.


















ANA PENCHASZADEH, INVESTIGADORA DEL 

CONICETESPECIALISTA EN MIGRACIÓN




"Hay un cambio de paradigma"




La politóloga señala que con el nuevo gobierno hubo un retroceso en materia de derechos humanos de los inmigrantes y que discursos como los del senador Miguel Angel Pichetto "se exacerban en momentos de crisis económica".
"Se necesitan chivos expiatorios para justificar las crisis económicas", 
sostiene Ana Penchaszadeh.


"Es muy fácil para un funcionario cargarles todos los problemas de la sociedad a los inmigrantes, porque no tiene costo político", reflexionó la politóloga especialista en migración y derechos humanos, Ana Penchaszadeh, investigadora del Conicet y del Instituto Gino Germani de la UBA. En diálogo Página/12, Penchaszadeh señaló que con el nuevo gobierno hubo un retroceso en materia de derechos humanos de los inmigrantes y que discursos como los del senador Miguel Pichetto "se exacerban en momentos de crisis económica" y circulan con mayor fuerza con los gobiernos neoliberales.

–¿Cuál es su análisis sobre los dichos de Pichetto?
–Lo que dijo es la punta del iceberg de un discurso discriminador y criminalizador de las personas migrantes habitual en la política actual. Pichetto es un senador, un funcionario, no hay que minimizar lo que dijo, pero creo hay que focalizarse en los cambios que han tenido lugar en las políticas públicas migratorias. Es mucho más peligroso el cambio de paradigma actual en cuanto a políticas públicas en materia de inmigración que lo que diga un funcionario. Pasamos de una mirada basada en los derechos humanos a convalidar una política anihospitalaria inédita en la Argentina como es la creación de un centro de detención para migrantes. La intención del Gobierno de reformar el decreto reglamentario de la ley de Migraciones a fin de facilitar la expulsión de extranjeros y el cierre del programa de abordaje territorial, que permitía que muchas personas accedan a la regularización documentaria, por ejemplo, son dos regresiones en las que es preciso hoy focalizar la atención.

–¿Volvió el uso del inmigrante como chivo expiatorio?
–Exactamente. Y vuelve a surgir porque para el funcionario, hacer este señalamiento no tiene ningún costo político. Los migrantes son una de las principales minorías de la argentina, son el 4,5 por ciento de la población, pero esa minoría no vota. Dentro del sistema republicano liberal, basado en premios y castigos a través del voto, los funcionarios no sienten responsabilidad frente a ellos. Es más fácils cargar en ellos todos los problemas de la sociedad. Por eso se les achaca, entre otras grandes generalizaciones estigmatizantes, el el problema del narcotráfico, el déficit habitacional, la falta de empleo, que sabemos que son problemas de índole estructural en nuestro país y también en el mundo entero.

–El discurso más común es que "le sacan el trabajo a los argentinos".
–Que le sacan el trabajo, que viven del Estado, que no pagan los servicios públicos, que molestan en la calle. Son muchas las construcciones discursivas. Hay que hacer un trabajo de deconstrucción de ese discurso: ¿Por qué los senegaleses "molestan en la calle"? Porque no tienen acceso a papeles, porque son extra Mercosur y están obligados a trabajar de manera informal. Eso lo produce el Estado, que es quien debería en cambio facilitar los medios de regularización. En cambio los deja en esa situación informal para después castigarlos y discriminarlos.

–¿Cómo juega el contexto económico para que surjan estos discursos?
–Siempre vuelven en contextos donde se necesitan chivos expiatorios para justificar las crisis económicas y se dan con fuerza en modelos neoliberales, exclusivos. La década del 90 fue una época de especial crudeza y profundización del discurso xenófobo, lo que coincide con la migración latinoamericana que es nuestra migración contemporánea. A ellos se lo señaló como los causantes de los grandes males que nos aquejaron durante esa década. En momentos de crisis económica estos discursos se exacerban y ganan una relevancia mayor.

–¿Cómo recibe el Estado argentino a los migrantes?
–Venimos de una etapa de respeto a los derechos humanos del migrante, de una ley muy buena. Los países receptores de inmigración, y Argentina es uno de ellos, son los que sostienen discursos más xenófobos. Pero nosotros éramos una excepción: somos el principal receptor de inmigración del Mercosur, y logramos sacar una ley basada en los derechos humanos. Pero hubo un retroceso. Por ejemplo, han aumentado los controles de permanencia, hay un ejercicio policial de requisa de los migrantes para ver en qué situación están.

–Pichetto se la agarró especialmente con los bolivianos y los peruanos ¿Cuál es el origen de esa idea?
–En principio, esconde una mirada etnocéntrica, como si lo mejor viniera de Europa. Eso tenemos que superarlo de una vez por todas. Estamos frente a un primitivismo evidente. Decir que el lugar donde naciste determina tu conducta es a esta altura del siglo XXI ridículo. No deberíamos siquiera discutirlo. Contestarle a Pichetto es darle relevancia a un discurso que daña a la democracia argentina, y que se extiende aún más cuando se dice, por ejemplo, que los migrantes no pueden ir a la universidad, como lo hizo (Jorge) Lanata. Eso es estratificar la democracia, decir que hay ciudadanos de primera y de segunda. Eso contradice el principio de igualdad de la democracia.

–¿Cuál cree que es la salida?
–Si no avanzamos en los derechos políticos, no hay forma para parar esto. Los derechos políticos son el antídoto. El migrante padece las políticas del Estado que lo recibe, por lo que debería poder votar. Algunos políticos van a seguir pensando igual, pero se van a cuidar de decir lo que dicen: una minoría migrante como la que tenemos en argentina podría dar vuelta una elección. Representan más del 13 por ciento del padrón electoral de la ciudad, por poner un ejemplo. Si votaban, daban vuelta la elección. En esa condición, ¿Macri podría haber sostenido los discursos xenófobos que dijo, por ejemplo, cuando fue la represión en el Indoamericano? Creo que no.
















OPINIÓN



Xenofobia


Por        Roberto Samar    *

La xenofobia es el rechazo o la discriminación de una persona por ser extranjera. Estos discursos tienen un amplio anclaje en el sentido común, quizás porque es fácil responsabilizar a los migrantes de los problemas estructurales. Esto se debe a que se trata de un sector vulnerable y en situación de pobreza con poca capacidad para defenderse y para instalar otras miradas.

Recientemente, el senador Miguel Ángel Pichetto sostuvo que "el problema es que siempre funcionamos como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú". En el mismo sentido, oportunamente, Mauricio Macri sentenció: "Pareciera que la ciudad de Buenos Aires se tiene que hacer cargo de los países limítrofes y eso es imposible. Todos los días llegan entre 100 y 200 personas nuevas a la ciudad, que no sabemos quiénes son, de la mano del narcotráfico y la delincuencia".

De estas declaraciones se desprende que la responsabilidad del delito es de "ellos", el chivo expiatorio sobre quienes canalizaremos nuestros problemas.

Sin embargo, el 94 por ciento de las personas detenidas en nuestro país son argentinas.

En este marco, los medios de comunicación juegan un rol clave. Legitiman miradas, formas de ver el mundo que pueden profundizar la discriminación y la violencia hacia los grupos históricamente vulnerables de la sociedad.

Esto ocurrió durante el menemismo. A modo de ejemplo, la revista La Primera colocaba en su tapa el título "La invasión silenciosa", con la imagen de una persona en situación de pobreza con el Obelisco de fondo. Por debajo se afirmaba "les quitan el trabajo a los argentinos. Usan hospitales y escuelas". Se construía un discurso que colocaba a un sector social como chivo expiatorio. La culpa es de "ellos", los migrantes. Entonces se simplificaban los problemas. Se buscaba responsabilizar a los migrantes de la desocupación, la precariedad del sistema de salud y de la destrucción de la educación cuando, en realidad, eran consecuencias del modelo económico de exclusión.

Estos discursos xenófobos se actualizan y recrean.

Actualmente, Periodismo para Todos emitió un programa titulado "Argentina, país generoso", en el cual se presentaba críticamente que extranjeros ejerzan su derecho a estudiar en nuestro país.

Según nuestra Ley de Migraciones, "el Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario a los inmigrantes y sus familias en las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social".

Es decir, migrar es un Derecho Humano, y los migrantes que estudian y trabajan ejercen sus derechos.

La consecuencia de estos discursos es dejar de discutir la distribución de la riqueza, olvidarnos del modelo excluyente que se está implementando y concentrarnos en ellos, los supuestos responsables de nuestros problemas.

Como ocurrió en la década del 90, para tapar nuestros problemas se carga a determinados grupos vulnerables de las responsabilidades, corriéndonos el foco de atención. Como un mago que nos muestra un objeto para ocultar el resto.

Estos discursos no son inocuos. Contribuirán a la limitación de derechos de personas que viven en situación de vulnerabilidad social. Quienes probablemente luego sufrirán mayores niveles de violencia y discriminación.


*    Licenciado en Comunicación Social (UNLZ). Docente de la UNRN.




















DELGADO SE QUEJÓ POR LA FALTA DE 

COLABORACIÓN POR LOS PANAMA PAPERS



Molesto con la Cancillería




El fiscal le pidió al juez Casanello que cite a los funcionarios que deben impulsar los exhortos en la causa en la que está involucrado Mauricio Macri. Advirtió que la falta de cooperación internacional está demorando la investigación.
 
Delgado advirtió sobre las trabas de la Cancillería a la investigación en la 
que está involucrado Macri.

El  fiscal Federico Delgado le solicitó al juez Sebastián Casanello que cite a los funcionarios de Cancillería que deben impulsar los exhortos diplomáticos por el caso Panamá Papers en el que está involucrado el presidente Mauricio Macri por su aparición en el directorio de dos empresas offshore localizadas en guaridas fiscales como Panamá o las Islas Bahamas. Delgado detalló que no está recibiendo colaboración desde Brasil, donde – según informó este diario – operó una de las empresas, Fleg Trading, de la que Macri dijo que no había tenido actividad.

La causa por las dos empresas offshore en las que Macri figura como vicepresidente se inició por una filtración internacional de documentos del estudio de abogados de Panamá Mossack Fonseca. Allí figuraba el presidente como integrante de Fleg Trading junto con su padre, Franco Macri. Una segunda empresa, Kagemusha, aparecía en el Registro Público de Panamá. Macri no declaró ninguna de estas empresas en sus declaraciones juradas, por lo que el diputado Darío Martínez presentó una denuncia penal por presunta omisión maliciosa.

En un escrito dirigido al juez Casanello, el fiscal Delgado advirtió que la falta de cooperación internacional está demorando la investigación sobre el presidente.

"Si bien el proceso de reconstrucción de los hechos se nutre de fuentes locales, es necesario insistir en el aspecto internacional porque, en definitiva, es preciso reconstruir con la mayor precisión posible el mapa societario para definir cuestiones relevantes para el proceso como, por ejemplo, la ley aplicable", indicó Delgado en su escrito, en el que enfatizó que "determinados elementos deben ser enviados desde el exterior". "Ello es toda una cuestión", indicó.

El fiscal indicó que busca en Brasil las conexiones con el holding Socma Americana y con una serie de empresas a través de las cuales operó Fleg Trading, según detalló este diario a partir de los registros de Brasil: se trata de Owners do Brasil Participacoes, Itron do Brasil Ltda (que pasó a llamarse MTC Investment do Brasil), Partech-Unisa Participacoes Ltda, Partech Ltda, Martex do Sul Ltda, Mega Consultoria Servicos e Participacoes Ltda y Global Collection Services do Brasil (luego Dremmer Servicios de Assesoria Ltda).

Delgado advirtió que muchas veces la Cancillería reclama más precisiones sobre lo que se está buscando: "Y aquí yace la paradoja. La precisión que reclaman no se puede suministrar. De hecho, si existiese ese nivel de información, la Justicia argentina no pediría ayuda". Advirtió que estas dilaciones suelen dejar las causas en un "eterno durante", en el cual se da la "circulación de documentos a nivel internacional, pero sin información sustantiva para la investigación".

Como forma de agilizar la pesquisa, Delgado le planteó al juez que cite al "funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que tiene la responsabilidad de diligenciar los exhortos a efectos de imponerlo de las circunstancias señaladas, fundamentalmente sobre la incidencia que el trámite de los exhortos tiene en el trámite, en los tiempos del proceso y en la ley aplicable". De esta forma, el fiscal busca destrabar los trámites de Cancillería, que están dejando en un letargo la investigación que involucra al presidente.

El fiscal Delgado también le pidió al juez que envíe pedidos de información al fuero penal económico, para ver si allí se tramita alguna causa contra Macri o contra sus empresas por supuesta evasión tributaria, por si existen datos que puedan servir para la investigación, dado que "hay que determinar el origen del dinero con que se constituyó Fleg Trading". Además, el fiscal estimó que "si existiese algún proceso de aquellas características sería imperativo compulsarlo por razones procesales básicas".



























LA CEREMONIA DE LOS PREMIOS DEMOCRACIA 2016 

EN EL CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS




"Los valores que no vamos a abandonar"



El Espacio Justicia Legítima, la socióloga Dora Barrancos, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera y el padre Pepe Di Paola estuvieron dentro de los premiados de este año. Barrancos definió la distinción como "un bálsamo en un momento aciago".

Los ganadores de todos los rubros del premio Democracia posaron al final sobre el escenario.
"Es un premio al pensamiento de todas las mujeres. Llega en un momento aciago para todos, pero esto es un bálsamo", señaló Barrancos, directora del Conicet y ganadora del premio al Pensamiento Argentino haciendo foco en el cambio brusco en la política de desarrollo del a ciencia y tecnología que sufrió el área a partir del arribo de Mauricio Macri a la presidencia que se tradujo en un primer recorte presupuestario para el Ministerio de Ciencia. En la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET) se entregaron los premios "a quienes demuestran día a día un compromiso cabal en vida y obra con los valores democráticos. Se instituye este premio en la fecha en que comenzó, allá por 1983, el período más largo de democracia de nuestra historia", como explica Caras y Caretas desde el sitio oficial del premio.
Seoane recordó que la presidenta del jurado era Estela Carlotto, que en esta edición no participó por cuestiones de salud. En el escenario también estuvo el historiador Felipe Pigna, a cargo de la revista que publica el centro cultural. En primera fila se ubicó el titular del Suterh y del grupo Octubre, Víctor Santa María.
El primer premiado fue para el rubro Educación y quedó en manos de la Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna, un espacio creado por el gremio de la Unión de Trabajadores de la Educación en el barrio de San Telmo. "Este es un proyecto cultural de la UTE para defender el derecho de todos y todas al acceso a la cultura", señaló la coordinadora del proyecto, Marta Polimeni, acompañada por el secretario general del gremio Eduardo López y el equipo que la acompaña.
La periodista Cynthia García fue premiada por Periodismo Audiovisual y fue la primera en dedicar el reconocimiento "a los presos políticos que tiene la Argentina. Una democracia no puede tolerar presos políticos", y leyó los nombres de "los doce presos políticos que tiene la Argentina", que comenzó con Milagro Sala, la dirigente jujeña encarcelada arbitrariamente por orden del gobernador radical Gerardo Morales. "Esto nos obliga a redoblar el esfuerzo", destacó con la voz quebrada.
La camarista María Laura Garrigós de Rébori recibió el premio en nombre de Justicia Legítima, el espacio que agrupa a jueces y fiscales. "Somos muchos, no somos una organización minoritaria. Hay mucha gente que se preocupa por la defensa de derechos", advirtió Garrigós.
En el rubro Periodismo Gráfico el colectivo de trabajadores de Tiempo Argentino recibió el premio. Trece periodistas en nombre de la cooperativa Por Más Tiempo subieron a recibir el galardón y el director del diario, Gustavo Cirelli, recordó "el año difícil que estamos viviendo los periodista. Después de un año muy oscuro, ejercer este oficio es defender la democracia", a la vez que se solidarizó con los conflictos que hay en el gremio. Luego, la directora de cine Albertina Carri fue premiada en el rubro Cine y su dedicatoria fue para sus pares desaparecidos, además de recordar que "el aborto es una deuda de la democracia".
Para el final el premio a Personalidad Destacada de Latinoamérica fue para el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera. En su lugar fue el embajador boliviano, Santos Tito, quien leyó una carta de agradecimiento en la que apuntó que "en este momento en el que una aristocracia financiera quiere decidir el destino del mundo". Para el final, la Personalidad Destacada de Argentina fue para el padre Pepe Di Paola, cura villero que recordó la figura del sacerdote asesinado Carlos Mugica.
















CONVOCAN A UN "CLASAZO" EN DEFENSA DE LA 

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PARQUE 

CENTENARIO




Contra la cultura machista, educación





A diez años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, una coalición de docentes, sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales realizará una jornada pública para protestar porque consideran en peligro su continuidad.

Los organizadores denunciaron que el presupuesto para el programa sufrió un fuerte ajuste.


"A la cultura machista la enfrentamos con educación con perspectiva de género." Con esa consigna, mañana a partir de las 14.30 en el Parque Centenario, de la ciudad de Buenos Aires, se realizará "un clasazo en defensa de la Educación Sexual Integral (ESI)", al cumplirse diez años de la sanción de la ley que creó el Programa Nacional y cuando su continuidad se ve acicateada desde el Ministerio de Educación de la Nación, con ajuste de presupuesto y de acciones. "Este año se envió a las provincias el mismo presupuesto que el año pasado, lo cual supone un recorte, por la inflación. Además, se giró recién a fines de septiembre, lo cual coloca a los equipos provinciales en situación de desventaja para poder ejecutarlo, según nos informaron referentes en las distintas jurisdicciones. A partir del año próximo, el presupuesto será en su gran mayoría descentralizado, es decir el dinero se enviará a las provincias que incluyan la ESI en sus acciones. El Programa Nacional no contará con dinero específico a nivel central", denunció a Página/12 Florencia Minici, del Colectivo Ni Una Menos, integrante de la coalición de docentes, sindicatos, estudiantes, profesionales de la salud y organizaciones sociales que conformaron el Frente en defensa de la ESI y para luchar por su implementación, que convocan al clasazo.
La idea es que mañana en Parque Centenario se compartan experiencias sobre ESI. También están previstos juegos y la exposición de libros antipatriarcales. "En la ciudad de Buenos Aires no hay una política de capacitación docente en ESI. Hay postítulos optativos. Y es claro que cuando no hay ESI en las aulas se reproduce el llamado currículum oculto que plantea seguir la hetero-normatividad como único destino posible para las pibas y los pibes y la subordinación de las mujeres. Hoy la posibilidad de que las alumnas y alumnos tengan ESI depende de la voluntad de los docentes", señaló a este diario Carolina Brandoriz, secretaria de Género de UTE-Ctera, uno de los gremios que participan de la movida en defensa de la ESI.
Desde octubre, el Programa Nacional dejó de depender de la Subsecretaria de Gestión y Políticas Socioeducativas del ministerio que conduce Esteban Bullrich, para pasar bajo la órbita de una dirección. Según advirtió Minici, todavía no se definió si habrá financiamiento por parte del Instituto Nacional de Formación Docente para Capacitaciones Virtuales en ESI el año próximo. "Este año se financiaron cursos para 5000 docentes, es decir menos de la mitad de los 13000 que se inscribieron el año pasado", agregó.
No solo el Programa Nacional fue desjerarquizado, sino que además, está invisibilizado en la página web, en construcción, del Ministerio de Educación de la Nación, donde no hay ninguna mención a sus acciones. Ni siquiera se destacan las noticias – que sí levantaron portales informativos de distintas provincias – sobre las actividades de reflexión sobre la violencia de género que se hicieron en los últimos días en escuelas de numerosas provincias (Chubut, Formosa, Mendoza, Catamarca, Santiago, La Rioja, Jujuy y Salta), y que promovió el Programa Nacional, con materiales específicos, en cumplimiento con la ley 27.234, aprobada el año pasado, en la que se estableció que el tema sea abordado, al menos, en una jornada anual, en escuelas primarias, secundarias y terciarias. En el resto de las provincias se llevarán a cabo en los próximos días.
La falta de respaldo político que tiene el Programa Nacional de ESI es significativo, dado que es, actualmente, la única política de alcance nacional para prevenir la violencia machista y los embarazos precoces, entre otras problemáticas sociales de alto impacto en la actualidad en el país. Sobre ambos temas tuvo que responder el lunes la delegación argentina en su examen ante el Comité de la ONU que monitorea la aplicación de la Convención sobre sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación a la Mujer. También, puntualmente, sobre la incorporación de la ESI en la educación formal. La titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez, reconoció que era un "desafío" y que dependía de cada provincia, dejando a las expertas sabor a poco.
El programa de ESI se creó en 2008, en cumplimiento con la ley 26.150 sancionada en 2006, y luego de que se aprobaran en el Consejo Federal de Educación los contenidos mínimos curriculares – elaborados por una comisión de expertas –. Desde entonces, elaboró materiales didácticos, que incluyen cuadernillos, láminas y videos para trabajar los temas en las distintas materias, revistas para que las familias puedan también abordar diferentes temáticas (embarazo adolescente, trata, violencia en los noviazgos, diversidad sexual, entre otros) con sus hijos e hijas en sus casas. Este año, las autoridades educativas, autorizaron la reimpresión de materiales en las cantidades solicitadas, pero cambiaron la forma de distribución, que ahora depende de los gobiernos provinciales.
En 2012comenzaron las capacitaciones masivas a docentes, que en ese año alcanzaron a 12 mil en todo el país. En 2013, las capacitaciones llegaron a 20 mil docentes, en 2014 llegaron a 28 mil y en 2015, a otros 29.400. En total, durante la gestión del ex ministro Alberto Sileoni, pasaron por las capacitaciones presenciales, 89.400 docentes y directivos, de 37.400 escuelas de gestión pública y privada de las provincias de Formosa, Salta, La Pampa, Chubut, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Buenos Aires, Misiones, Mendoza, Santa Cruz, Río Negro, Jujuy, San Luis, Corrientes y Catamarca.














 OPINION




¿Por qué invertir en ciencia y tecnología?


Imagen: Guadalupe Lombardo.

Por        Andrés J. Kreiner    *

Desde hace mucho tiempo las sociedades más desarrolladas han comprendido que estamos viviendo en una sociedad del conocimiento y por eso invierten en Ciencia y Tecnología (CyT). El creciente bienestar y desarrollo humano de las sociedades depende del conocimiento y los avances en esta materia dependen de la inversión en CyT. Entendemos a la CyT como permeando todas las ramas del saber: desde las ciencias exactas y naturales a las sociales. La cura de enfermedades, la producción de energía sin la cual no podemos vivir, el cuidado del medio ambiente, la comprensión de nuestras sociedades, todo eso y mucho más dependen de la CyT.
La inversión en CyT es una condición necesaria, sine qua non. Pretender desarrollarse sin inversión es una fantasía y un autoengaño. Trataremos de documentar esto con datos empíricos (datos de 2013).
La figura muestra un gráfico sumamente interesante y relevante. En el eje horizontal está la inversión en CyT que realizan los diferentes países, medida en términos del porcentaje (%) del Producto Bruto Interno (PBI, que puede ser considerado representativo de la riqueza que genera un país). En el eje vertical se ve el PBI per cápita. Este número se relaciona con lo que le tocaría de la "torta" a cada uno si ésta estuviese repartida uniformemente. En este gráfico se ven una serie de puntos. Cada uno de ellos representa la situación de un país particular. Como se puede ver, estos puntos se ordenan aproximadamente alrededor de una línea recta. De hecho, la recta dibujada es la que mejor ajusta esos puntos, la que pasa por el "medio" de todos y hace mínima la distancia de todos ellos a dicha recta (técnicamente es la recta que representa la regresión lineal mínimo-cuadrática). La bondad del ajuste está representado por el coeficiente de correlación, que como se ve en el gráfico es cercano a 0,9. Es decir que las dos variables, porcentaje del PBI invertido en CyT y PBI per cápita están fuertemente correlacionadas. Si los puntos se ordenasen perfectamente sobre una recta, el coeficiente de correlación sería 1.
En el gráfico vemos que la recta pasa cerca del cero, confirmando que los países que no invierten en CyT son al mismo tiempo los más pobres (no están mostrados explícitamente, pues están apilados cerca del cero, es decir en la esquina inferior izquierda del gráfico). Existen anomalías que no están graficadas de países que sin invertir son ricos. Se trata de pequeños países que viven de las finanzas ("paraísos fiscales") o de regalías petroleras por ejemplo (como Qatar). Después aparece un grupo de países entre los cuales está la Argentina, y varios otros latinoamericanos y de otras zonas del mundo. De Latinoamérica, el país que más invierte en CyT es Brasil (aproximadamente el 1,1 por ciento de su PBI), como parte de su estrategia para desarrollarse. China también parece estar en la misma tesitura. Luego viene nuestro país, que en el período 2002-2012 casi duplicó su inversión en CyT (pasó de 0,35 a 0,65) y también lo hizo su PBI (de 230 mil a 500 mil millones de dólares, U$S). Chile y Argentina son los países de la región que mayor PBI per cápita tienen (14.900 y 12.300 dólares, respectivamente), pero aún están lejos de los así llamados países del primer mundo. Después vienen países "intermedios" como Italia y España, que alcanzan valores de 34.500 y 29.400 dólares para el PBI per cápita e invierten aproximadamente 1,4 por ciento de su PBI en CyT. Finalmente, "arriba de todo" están los países como Canadá, Australia, Francia, Alemania, EE.UU. y otros que invierten entre 2 y 3 por ciento de su PBI y tienen PBI per cápita de entre 43 mil y 54 mil dólares. La inclinación (pendiente) de la recta tiene un valor de aproximadamente 17 mil dólares per cápita por cada 1 por ciento de aumento de la inversión en CyT. Esto está mostrado con las dos flechas rojas, una horizontal que parte del punto representativo de nuestro país, y otra vertical a partir de la punta de la anterior y que nos llevaría a un lugar similar a Italia-España. Esta trayectoria está también para sugerir la estrategia que debería seguir nuestro país para desarrollarse: aumentar sustancialmente la inversión en CyT para eventualmente llegar a aproximarnos a la recta pero en una posición sustancialmente mejor. La cantidad de dinero que representa un 1 por ciento del PBI es de unos 5 mil millones de dólares (la mitad de lo pagado a los fondos buitres). El "rendimiento" que tendría esta inversión si la estrategia fuese exitosa sería de 17 mil dólares por 40 millones de habitantes, o sea de unos 680 mil millones de dólares, lo que más que duplicaría nuestro PBI. El factor entre lo "ganado" y lo invertido sería de ¡136 veces! Estamos en presencia de un gran amplificador. Por supuesto que esto no ocurriría inmediatamente. Sería un camino que además debería ser acompañado por otras medidas inteligentes impulsadas por un Estado activo y dedicado, como lo ha sido en los países que están "arriba". Se debería invertir en sectores en los cuales la Argentina tiene tradiciones exitosas sin descartar nuevas opciones, fomentar y cuidar a las Pymes como generadoras de trabajo calificado y bien remunerado, fomentar el mercado interno como dinamizador de la economía al ser consumidor de la producción local, sustituir importaciones, impulsar e incentivar la innovación tanto en nuestras instituciones de CyT y universidades como en las empresas, utilizar el gran poder de compra del Estado para apoyar a la industria nacional, utilizar plenamente la capacidad de nuestros profesionales y técnicos bien formados en nuestras universidades e institutos, ocupar nichos a nivel internacional, etc.
Va de suyo que esta inversión en CyT tendría otros efectos altamente positivos: nuestros jóvenes (y también los no tan jóvenes) tendrían oportunidades y podrían realizarse plenamente desplegando sus potencialidades, sus talentos y sus mejores cualidades humanas aquí y se podrían sentir parte de la noble y solidaria gran tarea de contribuir al desarrollo de su país. No tendríamos que vivir de nuevo una fuga de cerebros, exportando materia gris a los países desarrollados que están ávidos de ellos.
Lejos de "rebalsar" el sistema científico y tecnológico argentino es aún demasiado chico. No queremos que nos roben la esperanza que acariciamos estos últimos años. Vamos a defenderla con nuestras mejores armas, mostrándoles a nuestros conciudadanos que invertir en CyT es una de las mejores estrategias a seguir.

*    CNEA-Conicet-Unsam.














DENUNCIAN LAS CAUSAS POR LA DESAPARICIÓN DEL 

COLHUÉ HUAPÍ



Desierto con factor humano




Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer.

La formidable masa del lago Colhue Huapi transformada en un desierto.

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sector político y empresario culpa al "clima y las pocas nevadas". Los vecinos aportan otros factores: los grandes estancieros realizaron decenas de canales ilegales (hasta cuentan con lagunas privadas), las petroleras consumen agua sin ningún control y la millonaria familia Bulgheroni construyó un terraplén (también ilegal) en medio del río que llevaba agua al lago desaparecido. El panorama puede empeorar: el río Senguer y el lago Musters están en descenso. De allí toman agua 500 mil personas.
Sarmiento está ubicaba al sur de Chubut, en el camino entre la costa (Comodoro Rivadavia) y la Cordillera). Cuenta con 20 mil habitantes y es conocida como "la ciudad de los lagos"; así se llama uno de sus principales hoteles y lo recuerda la publicidad turística. Refiere a la cercanía a los lagos Musters y Colhue Huapi ("isla rojiza" en mapuzungun, idioma mapuche).
"Se trata de lo opuesto a un espejismo: el lago Colhue Huapi en lugar de aparecer en el horizonte, está desapareciendo. De continuar el actual proceso, el desierto irá desde Sarmiento hasta Comodoro Rivadavia", advertía este diario, en el 2000, en un artículo de Carlos Rodríguez. Desde la Intendencia habían pedido ayuda a Nación por la grave situación. Nunca hubo respuesta (ni de la provincia ni del Ejecutivo nacional). Dieciséis años después, la pesadilla se hizo realidad: la gran masa de agua, de una superficie similar a 2,5 veces la Ciudad de Buenos Aires, ya no existe. Es sólo tierra agrietada y, viento mediante, nubes de polvo que llegan hasta Comodoro Rivadavia (más de 100 kilómetros).
En mayo pasado fue noticia nacional la aparición de un avión perdido en la década del 60. Encontrado por un poblador en el lecho del río seco. Noticieros porteños viajaron hasta Sarmiento para dar cuenta del hecho, pero no fue noticia el por qué se había secado el lago. Un vecino de Sarmiento lo comentó en Facebook, indignado. Otro vecino se sumó y aportó algunos datos de consumo de agua de petroleras. Un tercero comentó sobre los canales clandestinos de estancieros. Comenzaba a gestarse a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Agua de Sarmiento.
"Es increíble que desaparezca un lago y, más increíble aún, que todos hagan como que no pasó nada", cuestionó Alex Kingma, miembro de la Asamblea de Vecinos. Apuntó a los funcionarios políticos y también a los medios de comunicación: "Es fácil echarle la culpa a la naturaleza, al cambio climático, y es probable que algo de eso haya, pero también está la mano del hombre y eso lo ocultan".
El Colhue Huapi es parte de un sistema hídrico que comienza en la Cordillera, el lago Fontana y La Plata, continúa por el río Senguer y lago Musters, del que se desprende un brazo (llamado "falso Senguer" o Asher ("que da vida", en idioma mapuche), que alimenta al lago Colhue Huapi. El sistema está encadenado. La bajante en el río Senguer repercute en el lago Musters, y al mismo tiempo en el Colhue Huapi.
Los vecinos lograron sobrevolar la cuenca alta del río y registraron imágenes de los grandes canales ilegales. Una decena de grandes estancias. Ariel Ñancucheo es productor agrícola familiar, ingeniero agrónomo y parte de la Asamblea. Explicó que se trata de estancias de entre 10.000 y 30.000 hectáreas, que toman agua del río para esparcirla en la meseta "sin ninguna lógica de riego". Afirmó que inundan entre 500 y 3000 hectáreas por finca, creando mallines (humedales) donde no debiera haberlos.
También denuncian a la compañía Frutos de los Lagos (de la millonaria familia Bulgheroni, dueña de la petrolera Pan American Energy –PAE–). Dedicada a los vinos y cerezas, construyó un terraplén ilegal en el medio del río Asher. Las imágenes muestran cómo el terraplén divide al río, y direcciona la mayor parte del agua para Frutos de los Lagos y solo un hilo corre hacia el Colhue Huapi.
El Instituto Provincial del Agua (IPA) recién se reunió con los vecinos en septiembre pasado. Su presidente, Gerardo Bulacios, insistió en la versión oficial de la escasés de nevadas y lluvias. Y negó el efecto de las petroleras y canales de estancias. Los vecinos le propusieron acompañarlo hasta el terraplén de Bulgheroni (a pocas cuadras del centro de Sarmiento), pero el funcionario rechazó la propuesta. El intendente, Ricardo Britapaja, que gobierna desde hace más de veinte años, tampoco avanzó contra los grandes estancieros.
Carolina Nicolia, también vecina de Sarmiento, apuntó a la actividad petrolera. Resaltó la coincidencia de que a medida que la actividad se acercó a Sarmiento comenzaron los problemas con el agua. Las empresas que operan en la zona son Pan American Energy, YPF, Sipetrol y Cerro Negro. El río Senguer, antes de llegar al lago Múster, ingresa a Santa Cruz (se lo conoce como "el codo del Senguer"), donde operan petroleras y también extraen agua sin ningún control.
En el lago Musters nace un acueducto de 150 kilómetros de extensión. Un caño de gran diámetro ingresa hasta el lago y lleva agua hasta el sur de Chubut y norte de Santa Cruz (Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rada Tilly), donde viven 500 mil personas. El acueducto atraviesa todas las zonas petroleras, donde no hay registro fehaciente del consumo de las empresas.
Alex Kingma confirmó que el lago Musters bajó dos metros su nivel y se retiró más de diez metros de la costa (en un solo año).
El gobierno provincial ya tomó medidas sobre el lago seco. Autorizó catorce perforaciones a empresas petroleras en el lecho del Colhue Huapi.





No hay comentarios: