miércoles, 22 de junio de 2016

El empleo, en peligro

Imágenes integradas 2
miércoles 22 de junio de 2016



 LA OIT ADVIRTIÓ POR EL GIRO NEOLIBERAL EN LA REGIÓN


El empleo, en peligro



La Organización Mundial del Trabajo describió un panorama sombrío para América latina a partir del abandono gradual de políticas específicas de protección del empleo.Imágenes integradas 1               La desocupación inició una tendencia alcista en América latina.



La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió que se profundicen los programas de protección y promoción del empleo desarrollados en la última década en la región. Este llamado se enmarca en un mercado de trabajo que se ha deteriorado. Incluso el organismo espera que en los próximos años siga aumentando el desempleo regional. El informe destaca la proactividad de Argentina en las políticas de empleo en los últimos años. Uno de los programas que pondera es el Repro (de subsidio de una parte del salario de trabajadores bajo riesgo de despido), parcialmente desactivado en estos meses por el macrismo.
La OIT plantea que en América latina y el Caribe la década del 2000 permitió recomponer el deterioro del empleo que se había producido durante los años 90. La tasa de desempleo de toda la región subió de 8 a 10,7 por ciento entre 1991 y 2000, mientras que a partir de ese momento registró una caída sostenida hasta llegar a un mínimo del 6,4 por ciento en 2014, que cerró en el 6,5 por ciento el año pasado. "Se trata de la disminución más marcada que se haya observado en todas las regiones del mundo en los últimos quince años", dice la OIT, que además destaca los casos de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.
Sin embargo, el proceso de mejora en el mercado de trabajo quedó bajo signos de interrogación, con perspectivas malas para los próximos años. En 2015, la tasa de desocupación regional subió por segundo año consecutivo y "las proyecciones de desempleo sugieren una continuidad de esta tendencia". El informe señala que el año pasado "la tasa de desempleo ha crecido especialmente en la Argentina, Brasil y Colombia". En Argentina, el desempleo para la OIT se ubicaba en 6,7 por ciento en 2015, antes del apagón estadístico del Indec en estos meses.
En este nuevo contexto, la OIT advierte que "es necesaria una reorientación en la estrategia de política que evite que la actual desaceleración se traduzca en un estancamiento estructural y en un retroceso de los logros alcanzados en el ámbito social y del mercado de trabajo". Recomienda "aplicar programas que complementen a las políticas innovadoras de apoyo a los ingresos puestas en marcha en decenios anteriores con políticas orientadas a incrementar y mejorar la cantidad y la calidad de la demanda y de la oferta de trabajo".
A la hora de evaluar las políticas de empleo de la última década, el informe señala que Argentina, Brasil y Chile son los únicos países de la región cuyo nivel de gasto público en estos programas como porcentaje del PIB "es comparable a los niveles registrados en los países con ingresos más altos". En cambio, advierte que en Ecuador, Perú y México las políticas de empleo son casi inexistentes.
El presupuesto destinado a esos programas pasó de 0,16 a 0,57 por ciento en el Brasil, de 0,05 a 0,43 por ciento en la Argentina y de 0,2 a 0,45 por ciento en Chile. En la Argentina, el 73 por ciento de ese gasto se dirigió a programas de empleo público, seguido por capacitación.
La OIT eligió a la Argentina como uno de los casos de estudio de aplicación de programas de empleo. Subrayó la reforma del Plan Jefes y Jefas de Hogar hacia el Seguro de Capacitación y Empleo (SCE) en 2004, cuyo objetivo era "proporcionar apoyo a los beneficiarios en la actualización de sus competencias laborales y la búsqueda de empleo para generar ingresos de manera más autónoma". La OIT evalúo que el programa "tiene un impacto positivo sobre la calidad del trabajo de los beneficiarios, por lo menos, a corto plazo (un año)". El informe también mencionó la aplicación del plan Jóvenes con más y mejor empleo de junio 2008 y el programa Repro de subsidio de una parte del salario para sostener los puestos de trabajo de empresas con dificultades económicas y riesgo de despidos o cierre. Este programa ha sido parcialmente desactivado por el macrismo, justo cuando miles de pymes quedaron al borde del precipicio a partir de la caída de la demanda y el tarifazo.
Además de los planes de inserción laboral y sostenimiento del empleo, la OIT también menciona la necesidad de políticas que incentiven la complejización de las actividades económicas para generar trabajo altamente calificado. El organismo advierte que este punto fue una materia pendiente de la última década.    












 OPINIÓN

Los escondrijos del blanqueo


Por       Pedro Biscay    *

El proyecto de ley de blanqueo favorece a quienes tienen por costumbre esconder fortunas en guaridas fiscales. Podrán decirnos que "en sí" no es delito y habrá que decirles sencillamente que el mundo delictivo sólo reconoce el "para sí". En las oficinas donde el crimen de las altas esferas del poder económico tiene lugar, ningún "en sí" es posible. No estemos dispuestos a que nos escondan la entrega del patrimonio de la Anses bajo la bandera de reparaciones.
Esta ley es un blanqueo legitimador del stock de divisas ocultos en el exterior y, a su vez, es un blindaje del flujo de capitales que generan los ricos – locales y extranjeros – gracias a las políticas de especulación financiera salvaje, instrumentadas a través de la tasa de interés más alta del mundo y la desregulación de la cuenta capital, cuya consecuencia en el mediano o largo plazo será la inestabilidad de los mercados y el desbalance cambiario. Perder el patrimonio del FGS contribuye en este mismo sentido.
Pero el proyecto esconde más cosas. Por ejemplo el cierre de sumarios cambiarios en el Banco Central de la República Argentina, puesto que así lo establece uno de sus artículos al dispensar al ente regulatorio en materia monetaria del inicio de los mismos. Existen conversaciones entre altos funcionarios y jueces del fuero penal económico en las que se discute cerrar actuaciones en curso. El mensajes es clarito y lo leen los grupos económicos que tiene una historia enorme de sumarios por violaciones cambiarias a través de mecanismos como la subfacturación, sobrefacturación, liquidaciones no realizadas o tardíamente introducidas al país. ¿El paso siguiente será decirnos qué aquí no hay fuga, qué aquí hay ingreso y salida de capitales libres? Una idea muy noventista.
Pero además apareció en el recinto una sutileza más escandalosa, introducida a las 4 A.M. entre gallos y medianoche, basada en la falacia de sostener que "así lo recomiendan las prácticas internacionales". Esta sutileza que no es de menor envergadura, consiste en establecer legalmente que la Unidad de Información Financiera deja de pertenecer al Ministerio de Justicia y pasa a formar parte del Ministerio de Hacienda.
Vale aclarar que ningún estándar ni práctica internacional se definen por un modelo determinado de UIF. Todos establecen como principio la necesidad de garantizar independencia operativa, prohibición de influencias indebidas y adopción de medidas apropiadas para prevenir y neutralizar el lavado de activos, como por ejemplo congelar fondos, solicitar decomisos y formular denuncias a tiempo. Así lo dice el GAFI, así también lo dice el Grupo Egmont y el FMI.
Traspasar la UIF a Economía es una vieja pretensión del lobby de algunos sectores del poder financiero, que durante muchos años se logró desactivar porque se mantuvo una decisión firme acerca de que la investigación del lavado forma parte de la política criminal y las políticas de seguridad. En nuestro país, se trata de una materia propia de Justicia, no de Economía, puesto que sólo mediante la persecución penal se investiga y castiga apropiadamente el lavado de dinero. ¿Este cambio en el proyecto de ley significará entonces que el ministro de Hacienda defina la política criminal contra el lavado de dinero y sus delitos precedentes? ¿Significará que controlará la información financiera sobre operaciones sospechosas?
Veamos más de cerca. El manejo de información es el ABC para la formulación de cualquier política, de modo que la política criminal requiere de datos que definan con precisión tácticas y estrategias de intervención, al igual que requiere de datos el manejo y formulación de la política económica y financiera del país. Si estos datos se mezclan o entran en conflicto, ni una política ni la otra llegaran nunca a buen puerto. Una de ellas o las dos van a fracasar. Quien define el lineamiento económico no puede definir los mecanismos e instrumentos de persecución del delito económico. Entonces, o se pulveriza la política económica o se deja de perseguir el lavado de dinero.
El Ministerio de Hacienda no puede manejar la información sobre reportes sospechosos y a la vez promover inversiones en el país, a menos que la UIF sea un instrumento para atraer inversiones como afirmó en su momento su actual titular. Si se pretende combatir el narcotráfico y su financiamiento, estas son dimensiones contradictorias y conflictivas. Por eso, ésta opción se definirá en favor de clausurar la persecución penal del delito económico y el lavado de dinero.
Este es un asunto delicado para el país porque no podemos renunciar a la gestión de la política criminal – menos que menos en materia de lavado, narcocriminalidad, trata de personas y corrupción – cuando la actividad económico se desregula por completo. Si esto sucede, veremos cómo, gradualmente, el crimen invade la economía y la vuelve cada día más clandestina.
Mantener esta modificación tal cual está es un sin sentido o una definición política muy aguda que consiste en seguir debilitando la UIF que hoy por hoy está controlada por asesores de lavadores y bancos internacionales, que ha despedidos a sus mejores técnicos y que ha renunciado a continuar la pretensión penal en investigaciones por lavado de dinero muy importantes en materia bancaria y financiera. Vamos hacia un modelo de UIF que no está dispuesta a investigar el crimen financiero, ni sus vínculos con la corrupción y el crimen organizado.
Si de blindar flujos se trata, ésta es la pieza que faltaba.
*    Director del Banco Central de la República Argentina.













SE PODRÁ PAGAR LA PENALIZACIÓN POR EXTERIORIZAR 

CAPITALES CON TÍTULOS PUBLICOS


Blanqueo con beneficios extraordinarios



La posibilidad de que los ingresos por el blanqueo de capitales cubra una porción importante de los pagos a jubilados se reduce por la gran cantidad de ventajas para exteriorizar sin aportar recursos al Estado. Imágenes integradas 3                                                Emilio Basavilbaso, titular de la Anses, expuso ayer en el Senado.

Por       Cristian Carrillo

Los beneficios incluidos en el proyecto de ley ómnibus para quienes se acojan al blanqueo que impulsa el Gobierno atentarán contra el objetivo de financiar el pago de sentencias a jubilados y actualización de los haberes previsionales, que también son parte del paquete. La iniciativa, que comenzó a discutirse ayer en comisión del Senado luego de que obtuviera media sanción en Diputados, enlaza el costo fiscal del pago a la clase pasiva, estimado por el gobierno en unos 130 mil millones de pesos, con el ingreso proveniente del impuesto sobre los fondos declarados. Los beneficios del blanqueo morigeran el eventual impacto positivo de la medida: no involucra el ingreso de divisas al país; en el caso de que se trate de una exteriorización inferior a los 305.000 pesos, no se pagará la penalización sobre esa formalización, y para montos superiores el tributo podrá efectivizarse entregando títulos públicos Bonar y Global con vencimiento el año próximo. Esto reduce la expectativa de que se consigan los fondos necesarios que eviten echar mano de las utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, el titular de la AFIP, Alberto Abad, y el director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, expusieron ante el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social, Presupuesto y Hacienda y Coparticipación Federal y Economía Nacional. El debate tuvo lugar seis días después de la media sanción en Diputados, con 162 votos a favor, 76 en contra y 3 abstenciones. Entre los votos positivos se registraron siete de diputados del Frente para la Victoria. La intención del oficialismo es firmar dictamen de la iniciativa hoy para que se trate en recinto el próximo miércoles.
El proyecto estipula que el dinero que se obtenga del blanqueo irá a la cartera del FGS, el ahorro de la Anses. Con ese dinero se pagarán sentencias, se actualizarán haberes y se incorporarán a personas con una pensión a la vejez que es de un 80 por ciento del haber mínimo. Según los cálculos oficiales, el costo de la medida es de unos 75 mil millones de pesos anuales por los ajustes de las jubilaciones, de unos 47.000 millones de pesos para el pago de los retroactivos y unos 2000 millones más por el cambio en el coeficiente para calcular las nuevas jubilaciones. En el caso de que se cumplan las pevisiones oficiales y se declaren bienes en negro por unos 20.000 millones de dólares, en el mejor de los casos (con un impuesto del 10 por ciento) la Anses recibiría unos 2000 millones de dólares (unos 28.000 millones de pesos), menos de una cuarta parte del costo total. A esto deben restarse todos los beneficios que otorga la ley a quienes se acojan al blanqueo.
El titular de la AFIP resaltó que el blanqueo "intenta orientar las inversiones a proyectos productivos, privilegia a pequeños ahorristas, beneficia a cumplidores en cuanto al pago de impuestos y va en línea con las recomendaciones del G20". El funcionario explicó que si el total de bienes a exteriorizar (blanquear) es de hasta 305 mil pesos, se podrá blanquear a costo cero; hasta los 800 mil pesos, deberá pagarse un impuesto del 5 por ciento; y si el total es mayor a 800 mil, el impuesto es del 10 por ciento hasta el 31 de diciembre de 2016 y del 15 por ciento si el blanqueo se produce en el primer trimestre de 2017, confirmó Abad. Para los que deban pagar penalización, ésta podrá afrontarse entregando Bonar 2017 y Global 2017 a valor nominal del bono. Por su parte, quien inmovilice en bonos o en fondos comunes de inversión un tercio del monto a blanquear quedará exceptuado del impuesto no sólo por ese volumen de compra sino por todo el monto a blanquear.
Abad resaltó en el plenario que "se amplió el conjunto de los excluidos" a los funcionarios públicos de los tres poderes y los tres niveles de gobierno, designados entre 1 de enero de 2010 y el período de vigencia de la ley en debate. También se excluyó a cónyuges, padres e hijos menores emancipados de los funcionarios, y a condenados por delitos tributarios con sentencia firme, los declarados en quiebra y las personas con procesamiento firme o no por lavado de activos y otros delitos, entre otros casos.
El secretario había abierto el debate del plenario de comisiones con algunas de las frases más marketineras del proyecto. "Viene a cerrar una herida que nos duele a todos los argentinos" y "propone saldar una deuda con nuestros mayores" fueron algunas de las que utilizó para darle épica a un proyecto con muchas inconsistencias legales y de sustentabilidad para el sistema previsional. Quintana estimó en 2,4 millones el universo de beneficiarios por el ajuste de haberes y el pago de sentencias a los jubilados.
Basavilbaso explicó que el proyecto que debate la Cámara alta permite "hacer acuerdos entre la Anses y los jubilados que lo deseen para cobrar lo que les corresponde por reajuste de haberes hacia atrás", lo que estimó demandará unos 47 mil millones de pesos en retroactividades. Insistió en que "todo lo recaudado con el blanqueo será afectado para el pago de los juicios". En caso de no alcanzar, se utilizará parte de las utilidades de la cartera de inversión del FGS y, eventualmente, la venta de acciones en poder de la Anses. El titular del organismo sustuvo que el FGS reúne "casi 800 mil millones de pesos (en stock)", mientras que "el flujo de la Anses es de 70 mil millones".










Lebac, a 31,5 por ciento


El Banco Central colocó ayer la tasa de interés de las Lebacs de corto plazo en 31,5 por ciento. El rendimiento de estas letras bajó 0,75 puntos porcentuales desde el 32,25 por ciento registrado la semana pasada y algo más de 6 puntos en relación con el pico de 38 por ciento anotado a principios de marzo. La disminución de la tasa de interés generó nuevamente dificultades para que la autoridad monetaria pueda renovar la totalidad de los vencimientos de las Lebacs colocadas con anterioridad. El efecto monetario de la adjudicación de esta semana arrojó una expansión de la base de 37.357 millones de pesos, cifra equivalente al 5 por ciento del circulante. La Reserva Federal de Estados Unidos, en tanto, resaltó que postergará las decisiones de suba de la tasa de interés para evitar efectos negativos para la recuperación económica.


















LOS LEGISLADORES MACRISTAS SE ABSTUVIERON DURANTE 

LA VOTACIÓN EN EL PARLASUR


El PRO bloqueó la expulsión de López



Debido a la abstención de los representantes macristas y de sus aliados en la derecha regional, no se alcanzaron los dos tercios de los votos necesarios para expulsar a López del Parlasur.Imágenes integradas 4    El presidente del Parlasur, Jorge Taiana, acusó al PRO de utilizar "un tecnicismo".

José López seguirá por ahora siendo diputado del Parlasur. Pese al consenso en torno a su destitución que en las horas previas al plenario regional de ayer en Montevideo parecían haber logrado las tres fuerzas nacionales con representación (Frente para la Victoria, Cambiemos y UNA), López no fue expulsado. Ni siquiera suspendido. Curiosamente, no fueron sus ex compañeros del Frente para la Victoria quienes lo protegieron. Los diputados del PRO Mariana Zuvic, Claudio Romero y Fabián Rodríguez Simón, que en los días previos anunciaron que impulsarían el proceso contra el ex secretario de Obras Públicas, decidieron abstenerse a último momento. Lo hicieron dos veces: al votarse la destitución y al votarse la suspensión. Lo mismo hicieron lo demás miembros del bloque de "Integración Democrática" (ID), un conjunto de legisladores de la derecha continental integrado por el PRO, la oposición venezolana y el golpismo brasileño que entre otros postulados comunes promueve la "apertura" de los países del Mercosur hacia la Alianza del Pacífico. El resultado: de los 95 diputados presentes, sólo 82 votaron la expulsión de López, cuando el número necesario para hacerlo era de 90. Tras la sesión, Zuvic se excusó en la "falta de quórum". "Con un tecnicismo, Cambiemos buscó frustrar una clara señal política del Parlasur contra la corrupción", sostuvo el ex canciller Jorge Taiana, quien presidió la sesión.
El procedimiento para la fallida expulsión de López se basó en el artículo 30 del reglamento del Parlasur, que habilita a los diputados reunidos en plenario a excluir a uno de sus integrantes "por falta de decoro en el ejercicio de sus funciones". El lunes, Zuvic presentó el primer proyecto apelando a ese artículo. El texto de la diputada del PRO calificaba el arresto in fraganti de López con nueve millones de dólares sin declarar como "una conducta escandalosa generada por una definida indignidad e inhabilidad moral". El FpV, con Taiana y Agustín Rossi a la cabeza, se plegó a la iniciativa e incluso el lunes dio el primer paso al separar a López del bloque. En las horas previas al plenario de ayer, en Montevideo, todo daba a entender que el consenso permitiría llegar a los dos tercios necesarios para aplicar el artículo 30, es decir 90 diputados. Pero Zuvic, junto a Romero, Rodríguez Simón y el resto de los integrantes de Integración Democrática (ID), se abstuvieron. "Hoy no había quórum. Ellos, sabiendo que no había quórum pidieron la expulsión de López, para demostrar una supuesta iniciativa. Hicieron un show mediático para transmitir que querían expulsar a López. Advirtiendo ésto, nos abstuvimos", justificó Zuvic en un dato formal que se suele pasar por alto en el parlamento regional.
Taiana acusó al macrismo de intentar desprestigiar a la institución y encuadró la abstención dentro de los "ataques" del PRO al Mercosur. "Es sorprendente lo de Zuvic, ella había presentado el pedido de expulsión pero hoy cambió", subrayó el ex canciller. Consideró lo de la falta de quórum como "un tecnicismo para tratar de justificar lo injustificable". En ese sentido, explicó que la posibilidad de remover a un integrante "es una decisión política de un parlamento que puede suspender o expulsar a sus miembros contando con los dos tercios los diputados, y la conducta de López fue claramente receptora de una sanción como la que promovemos". "La expulsión es un hecho político que no depende del avance o no de la justicia, es una potestad del parlamento regional", recordó.
La mirada del FpV, además, apuntaba a que el PRO apunta a seguir usufructuado políticamente el caso. "Vinimos a poner la cara", dijo Agustín Rossi durante la sesión, en la que dejó en claro que su bloque buscaba ayer "dar una fuerte señal de compromiso político hacia el Parlamento, las instituciones y hacia la política" expulsando a López. Rossi fue mas allá y acusó a Zuvic de encabezar una "fuerza paraestatal", a las órdenes de Elisa Carrió para "cazar kirchneristas". "¿Quién es Zuvic para investigarme? ¿Quién apoya sus investigaciones? ¿El servicio de inteligencia? ¿Se está construyendo en Argentina una fuerza paraestatal como en los setenta, comandado por dirigentes políticos entre los que está Zuvic y Carrió, con apoyo de servicios de inteligencia?", disparó.
"Hoy podríamos haber dado un ejemplo y tener a José López afuera del cuerpo, pero por la mezquindad del PRO no pudimos hacerlo", describió a Página/12 la diputada de UNA y ex Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano. "Fueron los votos del PRO y el bloque de Integración Democrática los que no nos permitieron expulsar a ese delincuente", añadió tras la sesión, e imaginó que esa decisión estaba motivada en el deseo de "estirar los tiempos" para que el FpV tuviera un mayor desgaste. La única decisión sobre el ex funcionario aprobada ayer fue la creación de un expediente para investigarlo, a cargo de la comisión de asuntos institucionales, que lo "juzgará" a lo largo de dos meses. "Hay una intención de partidizar la corrupción." – señaló Gil Lozano –  "Para el PRO la corrupción es sólo del kirchnerismo. Pero los delincuentes no estaban sólo en el kirchnerismo, sino que también los tiene el PRO. Es muy contradictorio".
Mariana Zuvic es la esposa de Eduardo Costa, un empresario y diputado de Cambiemos por Santa Cruz. Fue denunciado por el legislador Gustavo Vera por lavado de dinero, en una causa que salpica a la segunda de la AFI, Silvia Majdalani. Rodríguez Simón está procesado por encabezar la patota paraestatal de la UCEP y tiene otras tres causas en trámite.
Informe: Matías Ferrari.












EL MACRISMO Y EL MASSISMO AVANZARAN HOY CON EL 

PROYECTO EN COMISIÓN


En busca de arrepentidos



El oficialismo y sus aliados intentarán dar dictamen favorable a la propuesta de crear la figura del arrepentido, con beneficios que llegan hasta la eximición de la pena, incluso para casos de delitos de lesa humanidad. El FpV llevará su propio proyecto.Imágenes integradas 5                                   El Gobierno aspira a capitalizar políticamente el caso del ex funcionario  José López.

Por       Miguel Jorquera

En acuerdo con el Frente Renovador, la alianza oficialista Cambiemos buscará hoy en dos plenarios de comisiones de Diputados darle dictamen favorable a la creación de la figura del "arrepentido" y a la "extinción de dominio" (expropiación de dinero y bienes) en casos de corrupción. Intentarán darle un trámite rápido para que ambas iniciativas lleguen al recinto de la Cámara baja en una sesión especial que se convocaría para mañana mismo. El "borrador" sobre el que trabaja el oficialismo abarca innumerables capítulos del Código Penal e incluye a quienes cometan delitos de lesa humanidad. Prevé que el "arrepentido" o "colaborador eficaz" podrá sellar un acuerdo con la Justicia tanto antes de que se inicie la causa en su contra como ya bajo la propia ejecución de la pena, y podría beneficiarse con la reducción de la condena, incluso hasta con su extinción. El Frente para la Victoria-PJ irá con dictamen propio y múltiples críticas al proyecto oficial: consideran que "el arrepentido sigue siendo un delincuente al que no se puede beneficiar con la eximición de la pena", y advierten sobre una "privatización y mercantilización del sistema penal".
Apremiados por capitalizar políticamente el escandaloso caso del ex secretario de Obras Públicas José López, el macrismo y el massismo pactaron apurar dos proyectos que habían enarbolado durante la campaña electoral: la creación de la figuras del "arrepentido" y la "extinción de dominio" en casos por corrupción. Buscarán darles dictámenes favorables hoy en distintos plenarios de comisiones de Diputados, con el objetivo de llevarlos al recinto este jueves en una sesión especial. Desde el oficialismo también confían en arrastrar al Bloque Justicialista de Diego Bossio detrás de ambas iniciativas.
El acuerdo incluye que, en el caso del arrepentido o "colaborador eficaz", la iniciativa a votar será la que propondrá el Gobierno. Un tema que abordarán hoy por la mañana las comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior. Mientras que sobre la "extinción de dominio" se tomará como base el proyecto presentado este año por el líder renovador Sergio Massa y su lugarteniente parlamentaria, Graciela Camaño: lo analizarán por la tarde las comisiones de Legislación General, de Justicia y Presupuesto.
Cambiemos ya hizo circular el "borrador" sobre el que los diputados discutirán la creación de la figura del arrepentido y del colaborador eficaz en casos de corrupción, a través de una ley especial que abarca innumerables delitos del Código Penal, incluidos los de lesa humanidad, de acuerdo a lo establecido por el Estatuto de Roma. Aunque luego excluye de los beneficios asignados a los arrepentidos a los condenados en causas por delitos de lesa humanidad.
Allí se establece que "el acuerdo con el colaborador o arrepentido podrá realizarse antes del inicio de la causa en su contra, durante la sustanciación del proceso o luego de la sentencia condenatoria, durante la ejecución de la pena". Que el acuerdo quedará en manos del fiscal y que el mismo deberá ser "homologado" por el juez de la causa.
Los beneficios para el arrepentido, según la valoración judicial sobre los datos aportados, podrán incluir desde "la suspensión de la persecución penal"; "la eximición o reducción de la pena";  – la reducción podría ser de hasta 15 años en los casos en que "el delito atribuido al arrepentido estuviera penado con prisión o reclusión perpetua" –  la "exención de prisión"; y la "excarcelación o recupero de la libertad".
Enfrente del proyecto oficial se posicionarán pocos bloques. El Frente para la Victoria-PJ tendrá su propio dictamen sobre la figura del "arrepentido" en el marco de una reforma el Código Penal, donde también establece penas para los arrepentidos que aporten datos falsos y que no incluye "en ningún caso los delitos de lesa humanidad". Para la bancada del FpV "no se puede privatizar y mercantilizar el sistema penal ofreciéndole al arrepentido, que sigue siendo un delincuente, hasta la eximición de la pena".









El acuerdo por la bicameral


El acuerdo que sellaron el interbloque oficialista de Cambiemos y el massista Frente Renovador también incluyó impulsar la conformación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público en el ámbito del Congreso de la Nación – creada hace 18 años y nunca puesta en marcha – y al frente de la cual promoverán como presidenta a la massista Graciela Camaño. La integración arrancará hoy en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados y en el marco de la discusión del proyecto oficial que modifica la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, que recorta el poder del Procurador General con la creación de cuatro subprocuradurías y limita el mandato vitalicio de la actual procuradora Alejandra Gil Carbó a sólo cuatro años. Desde la bancada renovadora, afirman que la designación de Camaño el frente de la comisión bicameral cuenta con el visto bueno del presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Angel Pichetto. El senador rionegrino había participado el miércoles pasado de una reunión en la presidencia de la Cámara baja, a cargo del macrista Emilio Monzó, para destrabar aspectos de la ley de pago de juicios a jubilados y blanqueo de capitales, aunque allí también se habrían pactado otros acuerdos, entre ellos la venia para que Camaño asuma al frente de la bicameral con el respaldo de los senadores de su bloque.












MEDIOS Y COMUNICACIÓN

Mentir como forma de opinión



Carlos Valle sostiene que mentir se ha convertido en una forma de opinión mientras ciertos medios de comunicación ignoran, desvalorizan o inventan información atendiendo a sus intereses.

Por    Carlos A. Valle    *

Henry Martyn Robert fue llamado sin aviso previo a presidir una reunión pública de su comunidad, y se dio cuenta que no sabía cómo hacerlo. A partir de esa embarazosa experiencia decidió no repetirla hasta conocer sobre leyes parlamentarias. Pero descubrió que había muy poca literatura al respecto y, en sus recorridas por Estados Unidos, notó una sostenida anarquía sobre los procedimientos parlamentarios. Para tratar de poner orden escribió en 1876 un libro llamado Robert's Rules of Order que sentaron las bases del funcionamiento parlamentario en muchos países. Hay quienes opinan que, dado que Robert como ingeniero trabajaba regularmente en el Ejército, los fundamentos de su propuesta diseñan el esquema de una batalla donde el objetivo es ganar al contendiente. Para ello se utilizan las mejores estrategias y no faltan las tácticas de descrédito y las alianzas circunstanciales.
La política en nuestro país muchas veces se manejó con este esquema de diseño militar dando lugar al desarrollo de estrategias teñidas de mentira y ocultamiento. Los centros de poder mediático ayudaron a dibujar un clima de asfixia social que hizo del ocultamiento de la información, del relato construido sin sustento real y jamás desmentido junto a la estimulación de sentimientos de odio y desprecio. Es bien sabido que en la guerra la primera víctima es la verdad. Una vez que se lucha por el poder, no importan los métodos utilizados, tampoco importa cómo se establecen las reglas de la nueva etapa. Este caldo de cultivo propicia el desarrollo de un "día D" de invasión y posesión del poder que, como en la invasión a Normandía, viene plagada de tragedia, valentía, devastación y leyendas.
Los ingleses acuñaron la frase "económico con la verdad", una forma elegante y tramposa de calificar una mentira. Mentir se ha convertido en una forma de opinión, en otra mirada válida. Pero los medios también han encontrado, cuando tienen intereses que defender, otras formas de no aceptar la realidad. Se trata simplemente de ignorarla, desvalorarla o inventarla. Para limpiar los campos de batalla hay que demoler barreras: muletillas que se repiquetean con insistencia, como: "estamos fuera del mundo" "la pesada herencia", "700 por ciento de inflación", "la gente no aguantaba más", "el país estaba en la ruina". A esta mirada del pasado se le unen los necesarios anuncios de cambios drásticos. "En tres semanas vendrán grandes capitales", "los cambios se verán en el segundo semestre".
En los primeros días del nuevo gobierno florecieron los decretos de necesidad y urgencia, con los cuales, entre ellos, se sepultó a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y se allanó el camino para que el mayor poder mediático fuera más poderoso, como un muchas gracias por su ayuda para esta invasión y su mantenimiento, aunque esa fidelidad puede tener fecha de vencimiento. Al mismo tiempo se acallaron muchas voces en otros medios.
El poder vencedor quiere imponer privilegios al que la inmensa mayoría no podrá acceder. El que no puede pagar que no consuma. Los despidos se han empezado multiplicar en el Estado y en las empresas privadas. Cuando los ejércitos toman el poder los empleados y obreros son tratados con control policial para proceder a su despido. El mentado argumento de los "ñoquis", resultó muy débil, frente a la suspensión de la construcción del Arsat III y de Atucha en Zárate, y en varios programas de servicio a la comunidad. La respuesta aducida es que se trata de "una sensación" porque "la gran mayoría está de acuerdo con estos cambios", obviando poder ser corroborado.
El Presidente proclama sin ninguna argumentación o plan que lo sustente que se conduele porque "el sinceramiento es doloroso" mientras declama que su quimera es la "Pobreza Cero". Una utopía que ninguna gran nación avala en sus proyecciones. Pero, como no hace falta certificarlo, puede repetir ese slogan sin titubearse ni sonrojarse.
Nadie podría decir que vivíamos en el mejor de los mundos y evidentes agotamientos y confrontaciones siempre debilitan los frentes. Es necesario asumir esos costos si es que la resistencia quiere rehacer valores. Mientras tanto, buena parte de los legisladores, que se asume son la oposición, apuntalaron al núcleo oficialista y dieron un fuerte apoyo para la firma de la capitulación con los fondos buitres con argumentos tales como que era el único arreglo posible, necesario e ineludible. Los costos de este pago en su totalidad y en efectivo, se van sumando a otras deudas que afectarán a la presente y a futuras generaciones. El reclamo de una marcha multitudinaria de trabajadores espera respuestas. No deberían olvidar quienes asumieron el poder que el triunfo en la batalla democrática, como en toda guerra, no es eterno.
*    Pastor de la Iglesia Metodista Argentina, comunicador social y ex presidente de la Asoc. Mundial para las Comunicaciones Cristianas.












MEDIOS Y COMUNICACIÓN


Acceso a la información y derecho a la comunicación


Tomás Viviani presenta diferentes iniciativas legislativas sobre acceso a la información, vistas desde el derecho a la comunicación.

Por      Tomás Viviani    *

La semana anterior un plenario de tres comisiones del Senado de la Nación, especialistas y legisladores debatieron en torno a 16 proyectos de ley vinculados de diferentes maneras al derecho a la comunicación, en base a cinco proyectos para implementar la obligatoriedad de los debates presidenciales y once proyectos vinculados al acceso a la información pública.
La discusión es sumamente compleja, ya que todo esfuerzo por democratizar la comunicación y el acceso a la información queda trunco mientras el poder ejecutivo nacional y sus aliados descuartizan una ley de la democracia como la de Servicios de Comunicación Audiovisual, impidiendo que cumpla con su principal objetivo: desmonopolizar la comunicación y garantizar la pluralidad de voces.
De todas formas, cabe plantear algunas apreciaciones sobre los temas en discusión. La obligatoriedad de los debates vuelve a la agenda sistemáticamente en tiempos de elecciones. El sentido común – mediado por la experiencia política contemporánea – indica que este tipo de eventos no son ninguna panacea, y nadie puede sostener desde una posición democrática la obligatoriedad de debatir en condiciones desfavorables (moderadores, temáticas sesgadas, ediciones maliciosas). El debate de cara al ballotage sucedido el año pasado es una muestra acabada de las limitaciones de estos formatos: Macri planteó por cadena que no devaluaría, y trató a Scioli de mentiroso ("por qué mentís, Daniel, ¿en qué te han convertido?"). Los resultados están a la vista del pueblo argentino, devaluación del 60% mediante. Algunos integrantes de la ONG Argentina Debate, que organizó el evento, son hoy funcionarios del PRO.
En este marco, solo el proyecto del FpV hace un aporte al federalismo del derecho a la comunicación sosteniendo la necesidad de que al menos un debate se realice en el interior del país. Si bien es solo un gesto, reconoce el centralismo de los medios masivos de comunicación en Argentina. También plantea el rol central de la TV Pública y el sistema de medios públicos, a diferencia de otros proyectos que plantean el uso de la cadena nacional. Entendemos que el lugar natural de este tipo de iniciativas es la TV Pública, con la posibilidad de que los canales privados tomen la señal, tal como plantea el proyecto en cuestión. Se debería incorporar la obligatoriedad de que el debate sea transmitido por la Televisión Digital Abierta (TDA) y vía web. También se destaca en este proyecto el consenso entre los candidatos respecto de los temas, sería interesante que también consensuaran moderadores y emplazamientos.
Respecto a los once expedientes sobre proyectos para el acceso a la información pública, llama la atención en primer lugar la inclusión de las universidades públicas en tres proyectos oficialistas (Marino, del PRO, Odarda, de la Coalición Cívica, y Naidenoff, de la UCR). Parecen desconocer el principio de autonomía consagrado en la Reforma del 17, aunque más bien debemos suponer que lo ignoran deliberadamente.
El mayor aporte a la jurisprudencia respecto a este tema lo hizo Néstor Kirchner mediante el decreto 1172 del año 2003 en el que regula el acceso a la información pública. Allí Kirchner planteó que la información debía requerirse por escrito sin necesidad de justificar motivo, y daba a la oficina solicitada diez días de plazo prorrogables a diez más para responder. De no existir el dato requerido, se debe dejar constancia por escrito. En ese mismo decreto instala el mecanismo de audiencias públicas y las reuniones abiertas de los Órganos de Control de los Servicios Públicos.
La sanción de una ley que incorpore este decreto creando a su vez autoridades de aplicación, como hacen dos proyectos del FpV (de los senadores Irrazábal y Abal Medina respectivamente), va en ese camino.
De todos modos, una idea amplia y productiva de información pública debería pensarse también en la posibilidad de tener información sin ir a buscarla. El derecho humano a la comunicación es instrumental porque hace al cumplimiento de otros derechos, por ejemplo a la salud, o a la educación. Esta es una idea que debe estar presente en los proyectos que se voten, para ayudar a mantener vivo el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que costó muchos años de discusión y militancia que no debemos resignar.
*    Docente, investigador y codirector del Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.











CHRISTIAN CARMAN, EL CIENTIFICO QUE INVESTIGA LAS COMPUTADORAS 

ANTIGUAS

Arquímedes tenía una tablet



Según los últimos cálculos científicos, el mecanismo de Anticitera podría haber sido diseñado por el propio Arquímedes. Tenía múltiples utilidades que reunían desde conocimientos de astronomía hasta calendarios sociales.

Por      Pablo Esteban

El aparato, lo que podría considerarse como una antiquísima computadora, fue localizado en 1900 por un grupo de hombres que buceaba en las costas de Anticitera, isla griega ubicada entre Creta y el Peloponeso. Un auténtico tesoro hallado en las profundidades del mar, que desde hace décadas se somete a los exámenes de las lupas más prestigiosas del mundo. Su complejidad radica en su polifuncionalidad, pues no sólo servía para calcular los movimientos de la luna, el sol y predecir eclipses, sino que también indicaba la fecha de eventos de relevancia social como los juegos Panhelénicos.

En la Antigua Grecia, la astronomía estaba en agenda y se necesitaba de mentes brillantes que exprimieran el jugo de ese laboratorio universal y democrático que los humanos denominan cielo. En este sentido, se estima que el artefacto podría haber sido utilizado como insumo para que Arquímedes y compañía ilustraran de una manera sencilla todo el conocimiento disponible en la época. Ni más ni menos: un ingenioso invento para democratizar el acceso a la ciencia.

Christián Carman es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes y licenciado en Filosofía recibido en la Universidad Católica Argentina. En la actualidad se desempeña como investigador adjunto de Conicet y analiza acontecimientos históricos de la astronomía antigua. En esta oportunidad, comparte sus últimos hallazgos respecto a una tecnología que, por su originalidad y complejidad conceptual, se rehúsa a pasar de moda.



–Usted es licenciado en Filosofía, ¿por qué siguió esa carrera?
–Es curioso. Toda mi vida pensé que iba a estudiar física pero en 4º año del secundario (en el Colegio La Salle) conocí un profesor de filosofía que de algún modo me cambió la vida. Me gustaba tanto cómo daba clase que, en algún sentido, lo admiraba y quería ser como él. Sobre todo, contar con sus herramientas y su capacidad para pensar y discutir problemas. Me fascinaba. A pesar de mi pasión por la física me volqué hacia la filosofía. Y la verdad es que no me arrepiento. Creo que logré un balance importante entre humanismo y ciencia.



–Tal vez de ahí provenga su gusto por la filosofía de la ciencia.
–Exacto. La filosofía de la ciencia reúne los dos asuntos. Por otra parte, hace unos años estoy con historia de la astronomía.



–Hasta el momento, usted mencionó cierta pasión por la física, aunque estudió filosofía pero ahora investiga astronomía. ¿Qué tienen en común estas disciplinas?
–Cuando empecé filosofía tenía muy en claro que lo que más me interesaba no era la metafísica ni la ética. Siempre me gustó todo lo referido a la lógica. Mi tesis de doctorado se basó en analizar el problema del realismo científico y básicamente, traté de averiguar si las teorías científicas inventaban o descubrían los fenómenos.



–Una pregunta intrínseca al modo en que se genera el conocimiento…
–Claro. Dicho de otro modo, busqué observar si el conocimiento es algo a lo que efectivamente se puede acceder, o más bien es una construcción mental. Es posible afirmar que el éxito de las teorías no necesariamente se vincula con la comprobación de su verdad. A lo largo de la historia existieron paradigmas que gozaron de reconocimiento pero eran falsos. En este marco, uno de los campos más interesantes para abordar es el de la astronomía antigua.



–¿Por qué?
–Porque la astronomía antigua se sostenía sobre postulados falsos – por caso, que la Tierra está en el centro del Universo, que los movimientos de los cuerpos son circulares – aunque en simultáneo tuvo éxito porque, por ejemplo, predecía la posición de los planetas, anticipaba los eclipses. De modo que culminé un poco prisionero de la astronomía, no sólo como insumo para la filosofía. Me entusiasmé con la posibilidad de descubrir acontecimientos y reinterpretar fenómenos que tuvieron lugar hace más de dos mil años; con poder decir algo nuevo. En este marco, apliqué a una beca para estudiar con el profesor James Evans – uno de los investigadores mejor reconocidos a nivel mundial en el área – en Estados Unidos. Me propuso trabajar con el mecanismo de Anticitera. Básicamente, una computadora antigua.



–Se refiere a su estudio sobre el denominado "Ipad de Arquímedes".
–Sí, ese es su nombre de fantasía. Desde 2009, me sumé a su trabajo y en equipo examinamos esta tecnología sin descanso. Hasta la fecha, si bien no se conoce al responsable de su diseño, existe evidencia de que podría haber sido Arquímedes, quien construía aparatos similares. Sin ir más lejos, existe un texto de Cicerón en La República que describe al mecanismo con bastante detalle. Puede formar parte de la ficción pero su observación es muy similar a la que nosotros reconstruimos luego de observarlo por horas. Por otra parte, existe una obra de Arquímedes de la que sólo se conserva el título – llamada, según su traducción, "¿Cómo hacer aparatos de astronomía?" – que también es una pista que podría indicar que podría haber sido obra de Arquímedes.



–Tengo entendido que, en principio, se creía que el mecanismo era del 100 a.C y Arquímedes falleció cien años antes...
–Exacto. De allí la importancia de nuestra investigación de trasladar la creación del aparato a la época de Arquímedes. Sin proponerlo, en base a una serie de cálculos logramos comprobar que la tecnología es más antigua. Ahora bien, para dejarlo en claro: no hay ninguna evidencia de que haya sido él y no otro.



–Más allá de su autor, ¿en qué consistía?
–Era una especie de computadora antigua que permitía anticipar una gran cantidad de fenómenos tanto astronómicos como sociales. Mediante agujas concéntricas mostraba la posición del sol, el día, el año, la ubicación de la luna y sus fases, la salida y la puesta de las estrellas, y probablemente, el sitio ocupado por los planetas. En su cara posterior, contaba con un gran calendario lunisolar que era mucho más preciso que el que utilizamos en la actualidad. Tan sólo implicaba agregar 1 día cada setenta y seis años, mientras el nuestro – sólo solar – requiere de un ajuste cada cuatro años (bisiesto). Como si esto fuera poco, contaba con otros relojes subsidiarios que marcaban qué Juegos Panhelénicos (juegos Olímpicos, Píticos, Nemeos, Ístmicos) iban a desarrollarse ese año. Una característica simpática pero que revela algo muy importante: la unión entre sociedad y astronomía que existía en esa época. También contaba con un reloj en forma de espiral que predecía eclipses. Esto último fue lo que nos ayudó a recalcular la fecha de construcción del aparato.



–No se conoce quién fue su diseñador, pero sin dudas: la astronomía estaba en agenda.
–Se trataba de un tema de circulación social que no sólo era propiedad de los especialistas. Empapaba la vida cotidiana de una manera mucho más profunda. Las personas sabían en qué época del mes estaban a través de la observación de la luna. Pienso que cuando las personas tienen su vida sincronizada – como en la actualidad – no se necesita demasiado la ayuda de tal o cual evento del Universo. En cambio, si no se puede sincronizar se necesita que todos vean lo mismo en simultáneo, y lo único que podemos ver en sociedad es el cielo.



–El cielo como una especie de laboratorio universal y democrático…
–Qué linda metáfora. Pero sí, por supuesto. El cielo era una necesidad.



–¿Qué personas cree que podrían haber utilizado un aparato como éste?
–Bueno, contamos con varias hipótesis al respecto. Una posibilidad es que fuera utilizado como un aparato de navegación. Fue la primera opción que se propuso porque fue encontrado en un barco, pero la realidad es que cuenta con múltiples funciones que no sirven para navegar. Luego, podría haber servido para los astrónomos; aunque para un profesional creemos que no habría sido de demasiada utilidad porque con la realización de cálculos bastaba. Es decir, para ser una calculadora era muy tosca. La otra opción es que sirviera a los astrólogos para predecir el futuro sin la necesidad de estudiar astronomía. Sin embargo, este campo se desarrolla mucho más adelante en el tiempo.



–¿Y entonces?
–Mi idea preferida es pensar que este dispositivo podría haber servido ni más ni menos que para enseñar la ciencia. Es decir, venía perfecto como insumo para que un profesor pudiera enseñar astronomía a sus alumnos. Porque resume todo el conocimiento que había en la época.



–Por último, si estuviera con vida Arquímedes: ¿qué piensa que investigaría?
–Me lo imagino como un matemático puro. El realizó aportes tecnológicos, pero pienso que su fuerte eran los números y las figuras geométricas. Así que lo proyecto tratando de resolver un teorema cualquiera. Es cierto que la divulgación vino después, pero quizás seguiría un estilo similar al de Paenza.




















Oesterheld



Por       Luis Bruschtein

"En esa época, los pibes leíamos historietas, menos televisión, nada de internet. Un día vine al kiosco de la estación y pedí la revista que siempre compraba para devorar las aventuras de Ernie Pike. Y levanto la cabeza y lo veo allí, parado junto a mí, Ernie Pike en persona. No lo podía creer, estaba allí el corresponsal aventurero en cuerpo presente. Me quedé mudo." El relato es de Pablo Fernández Long, en ese entonces un joven vecino de Beccar, del lado bacán de las vías, a media cuadra de la estación. El kiosquero hizo las presentaciones. "Te presento a Héctor Oesterheld, pibe, no es Ernie Pike, pero es su creador." El guión de la historieta era de Oesterheld y el dibujante lo había tomado como modelo para la imagen del protagonista.



Fernández Long lo contó el lunes, convocado por la agrupación Barrios por Memoria y Justicia, Zona Norte, al cumplirse un año de la muerte de Elsa Suárez de Oesterheld. Se colocó una baldosa recordatoria del militante popular y escritor de sueños y fantasías frente a la casa de esa familia que ya no existe. Una casa que también fue tomada como modelo por Solano López, el dibujante de otra historieta famosa de Oesterheld, El Eternauta: esa cuadra de casitas de alto con jardines y calles arboladas donde vive Juan Salvo. Estaba allí cuando comienza la mortífera nevada y está en el alma del eternauta en su eterno deseo de regresar.



"El Viejo" Oesterheld alquilaba ese chalet donde vivía con su familia. Ahora está en venta y ya tiene un cartel de "reservado". Podría haberse convertido en la capital de la historieta en Argentina. Oesterheld es uno de los autores de historietas más renombrado en todo el mundo. Desde el "Sargento Kirk" renegado de la caballería norteamericana y amigo de los indios, hasta ese corresponsal bélico que respetaba a los japoneses y odiaba a la guerra, sumado al Eternauta, eterno luchador contra una invasión de extraterrestres en Buenos Aires y su inolvidable batalla en el estadio de River Plate, todas sus historietas se hicieron famosas en todo el mundo. Había razones suficientes para hacer ese museo Oesterheld allí donde vivió con su familia.



En el homenaje de ese lunes estaban los hermanos Pablo y Miguel Fernández Long, que eran vecinos y se hicieron amigos del hombre cálido que los invitaba a su casa para hablar de historietas y del mundo. En la vorágine de esos años, los amigos que se encontraban en ese chalet amarillo de la calle Rivadavia, en Beccar, comenzaron a cruzar la vía, donde el paisaje de los chalecitos y calles arboladas se transformaba en barrios humildes con casitas de chapa y paredes despintadas. Las hijas de Oesterheld comenzaron a militar en el barrio Los Sauces y se incorporaron a Montoneros. Las cuatro están desaparecidas.



"Si hay algo que me impresiona en esta época" – me dijo Oesterheld a principios de los '70 en la cocina de mi casa en La Boca –  "es la valentía de esta generación. Yo admiro a los jóvenes de esta época y quisiera ser como ellos." Compartíamos la militancia en el Bloque Peronista de Prensa en aquellos años. Yo tenía poco más de veinte años y por supuesto había leído varias veces las aventuras de todos sus personajes. Era generoso con ese don. Quería hacer un taller de guión "para los compañeros", y nos invitaba invariablemente a un asado en su casa que nunca se pudo concretar. Siempre imaginé que esa frase tenía un sentido genérico, pero varios años después me di cuenta que en parte era así, pero que tenía su anclaje en el amor y la admiración que sentía por sus hijas y el mundo de jóvenes que circulaba por ese chalet amarillo, justo enfrente de la estación. Es el recuerdo de un tipo cálido, dispuesto a la amistad, sin atisbo de narcisismo y hasta daba la impresión de que le divertía esa fama casi fanática que despertaba en sus lectores con sus sueños de aventuras fantásticas y al mismo tiempo cercanas.



Fue un día raro este lunes en esa esquina, un lunes frío y nublado en esa esquina inusitadamente llena de veteranos y de jóvenes, la esquina de los sueños o la esquina de la aventura y también la esquina del dolor.



El Bichi fue otro de los que habló. Amigo de Oesterheld y de sus hijas, era dirigente del Barrio El Sauce, del otro lado de la vía, sobreviviente del grupo de Tareas de la ESMA. "Tengo que agradecerle" – dijo –  "al compañero Cesar Nieto que fue el que avisó a todo el mundo del secuestro." Nieto es un viejo militante del peronismo de Zona Norte, habló antes también, como amigo de Oesterheld. Un día raro con esa mezcla de veteranos y de jóvenes frente a esa casa donde todavía está la marca de los sueños. Estaba la Abuela de Plaza de Mayo, Delia Giovanola, que fue amiga y compañera de Elsa Sánchez, la única de la familia que sobrevivió para sobrellevar todo el dolor. Habló un nieto y hablaron los amigos y vecinos, que también alguno fue novio de una de las chicas y las acompañaron en su militancia, había veteranos de luchas y fundaciones, de derrotas y de algunas victorias. Y el locutor del acto era un veterano de Malvinas, Edgardo Esteban. Una mezcla que es bien argentina de dolores y alegrías, de caricias y puñetazos en el estómago. Oesterheld fue secuestrado en 1977 y se supone que sobrevivió hasta 1978 porque uno de sus captores era admirador de sus historietas.



Son otras épocas, los riesgos son diferentes, pero el afán de justicia es siempre el mismo y las nuevas generaciones alimentan la llamita de esa lucha que nos hace mejores como personas y como sociedad. La frase de Oesterheld vale para todos, como él admiró a esa juventud, los veteranos siempre se emocionarán con los jóvenes de todas las épocas que sientan ese afán de justicia.



Igual que la frase de la baldosa por la memoria que quedó en la vereda de la casa de Juan Salvo, del sargento Kirk o del falso Ernie Pike que era su creador, "El Viejo" Oesterheld, con su mujer Elsa y sus cuatro hermosas hijas, una frase que también quedará en la tinta que escribe de la fantasía y de los sueños:



"Aquí vivió y creó sus personajes Héctor Germán Oesterheld, Militante popular-Escritor creador de El Eternauta detenido-desaparecido el 27-04-1977 por el terrorismo de Estado".






http://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.html

No hay comentarios: