martes, 28 de junio de 2016

Que la final no tape el bosque


Imágenes integradas 2
martes 28 de junio de 2016



EL DESMANEJO DE LA AFA ES MUCHO MAS PROFUNDO QUE 

UN PARTIDO PERDIDO


Que la final no tape el bosque



En orden a la responsabilidad que le cabe a cada uno, el gobierno nacional está en el primer lugar. Es un protagonista destacado que chapotea en el barro, donde nadie quedó limpio. Apostó al desgaste de la entidad para favorecer negocios privados.Imágenes integradas 1                        Hugo Moyano es uno de los más encendidos en la lucha por                                                                                         un lugar en la AFA.


Por      Gustavo Veiga

La crisis del fútbol no es la que se desató en Nueva Yersey la medianoche del domingo. Es una locura atribuírsela a Messi, al técnico Martino porque puso a Di María sin estar recuperado o a Higuain por errar una situación de gol increíble. También al histriónico árbitro brasileño Heber Lopes. Esa es la representación deportiva de una malaria que duele por tres finales consecutivas perdidas en apenas dos años. Partidos de 120 minutos cada uno -con alargues incluidos- en los que no hicimos un solo gol. Esa parte de la historia tiene lo más preocupante en lo que proyecta: la renuncia del mejor jugador del mundo a la Selección.

Un anuncio que nos devuelve al peor pasado en un viaje de ida: el Mundial de Suecia del '58, la ausencia en México 70, los dos 4-0 en contra frente a Holanda en el '74 y Alemania en Sudáfrica 2010. Pero si nos apartamos de la negatividad por un instante, de esa pasión que suele volverse enfermiza cuando queda atada a una pelota, lo que más debería importar es otra cosa. La crisis terminal de valores que domina al fútbol y trasciende los límites de una cancha o del despacho de Luis Segura en la AFA. Esa que no tiene actores ingenuos o sectores desinteresados. Que refuta a los que solo les interesa hablar del juego como si no incidiera lo que ocurre a su alrededor.

En orden a la responsabilidad que les cabe a cada uno, el gobierno nacional debe ser mencionado primero. Es un actor destacado que chapotea en el barro donde nadie quedó limpio. Apostó al desgaste de la AFA para favorecer negocios privados. No le costó mucho. En plena retirada, su presidente Luis Segura le hizo de sparring. Los demás, con la excepción de Hugo Moyano -que tiene capacidad de daño por los intereses que representa fuera del fútbol- son una mayoría de dóciles ovejitas de un rebaño desprestigiado. Por eso, la Súper Liga se transformó en un sendero acolchado hacia las sociedades anónimas deportivas. La secuela más grave de este conflicto que todavía no se percibe en toda su envergadura. Para los clubes más grandes debería ser un trámite exprés, sin demasiada discusión previa, como si los problemas fueran únicamente de caja y no de índole moral, de respeto a las leyes y los estatutos con que se rigen.

El modelo que intenta imponerse tiene sus propios lobistas. Daniel Angelici es el principal, pero no el único. Hacen la parodia de ofenderse por las oportunidades perdidas del fútbol (los tuits de Marcelo Tinelli ya son un clásico) o muestran la hilacha como Rodolfo D'Onofrio, quien le pagará un contrato millonario a Enzo Francescoli. Alguien que no juega y decía estar ad honorem, mientras los refuerzos no llegan y los hinchas de River se fastidian.

De la FIFA qué podría agregarse que no se haya dicho desde el 27 de mayo de 2015, cuando estalló el escándalo de los sobornos. Cueva de corruptos que impone sus propias leyes planetarias, usa a menudo un doble rasero para aplicarlas. Es condescendiente con los poderosos y castiga con frecuencia a los más débiles. Ahí gobernaba tomado de la mano con Blatter el pater de la famiglia oriundo de Sarandí. El mismo que si estuviera vivo hoy tendría dictada la prisión domiciliaria o un pedido de extradición a Estados Unidos. Sin él, habrá que ver cómo la FIFA pilotea la situación en ese tembladeral que es la AFA, con amenaza de bomba incluida y frente a una jueza que le cantó las cuarenta.

María Servini de Cubría es todo un símbolo en el fuero federal que integra. Un fallo suyo de 343 carillas terminó con los procesamientos de dirigentes y ex funcionarios kirchneristas por los manejos del Fútbol para Todos. El viernes pasado se encrespó al enterarse de que la FIFA manejaría a la AFA por medio de una comisión normalizadora y durante un año. Vio en ello una intromisión a su labor judicial, se plantó y convocó a las partes. Antes se había comunicado con la Casa Rosada. En la causa donde investiga presuntos delitos, no hay un solo dirigente importante de los que llevaron sus clubes a la ruina.

En el fallo alude a la denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña que "destacó la existencia de serias sospechas consistentes, en que la AFA no cumpliría con la entrega del dinero a los clubes para mejorar su situación económica, o bien dichas instituciones lo desviarían sin el debido control estadual". Ninguno de los dirigentes procesados le hizo en público la venia al gobierno de Mauricio Macri o pertenece a Boca, River, Racing, San Lorenzo o Independiente. La mayoría de los encartados son segundas líneas del grondonismo residual. Pero en la AFA están representados todos y si hubo desvíos en los clubes no fueron de un grupito marginal.

Con su ubicuidad, la jueza "amiga del poder" -como la describió La Nación en 2007-, vino a poner la llaga del fútbol en carne viva. Está bien que investigue, procese y eventualmente condene si dispone de pruebas. Pero no solo a los que quedaron dando vueltas en el aire tras la muerte de Grondona.

gveiga12@gmail.com

















Hubo tranquilidad en Boedo




Los dirigentes que se reunieron ayer en las oficinas del presidente de Huracán, Alejandro Nadur, respiraron aliviados cuando les llegó la información que daba cuenta de que la jueza Servini de Curbría le había enviado una misiva a la FIFA, aclarando que para nada se oponía a la designación de las nuevas autoridades de la AFA. "No fue nunca voluntad de la suscripta, pese a encontrarme por mis facultades -y amparada por la normativa legal- desplazar a las autoridades designada para la administración de la Asociación del Fútbol Argentino, electas conforme a su estatuto", sostiene el final de la nota. En ese sentido, la chance de la desafiliación quedaba desechada. "Boca va a jugar", aseguró Angelici, su presidente, sobre el partido del 7 de julio por la semifinal de la Copa Libertadores ante Independiente del Valle en Quito.
Por su parte, Ferreiro, de Chicago, dijo que los dirigentes acatarán las decisiones de FIFA.











OPINIÓN

Por culpa de los resultadistas


Por      Diego BONADEO

El cambalache discepoleano en que se encuentra el fútbol argentino – y en parte del mundo también – y no solamente el juego, hace que nada de lo supuestamente inesperado se convierta en casi esperable. Desde una supuesta bomba en la casa de la Asociación del Fútbol Argentino, hasta la final perdida contra la Selección Chilena, pasando por la aparente renuncia del mejor de todos, Lionel Messi, a la Selección Argentina, todo, inclusive el desmadre institucional en que la AFA no encuentra callejones ni salidas, se emparenta en el "todos revolcaos", que el creador de "Mordisquito" puntualizaba setenta décadas atrás.
Había un atisbo de ilusión de buen juego para el partido con Chile después de la semifinal contra los estadounidenses, en la que el equipo nacional, si bien contra una Selección sin demasiada jerarquía, mostró lo mejor de su fútbol de los últimos años.
Y súbitamente – o quizá no tan súbitamente – el montón de opinólogos que preanunciaban éxitos y fiesta para la noche del domingo, ya en la madrugada del lunes comenzaron a afilar sus colmillos para destrozar lo que horas antes habían elogiado. Todo por culpa de los resultadistas. 











 OPINIÓN


El fin de las jubilaciones


Por      Pablo A. Fontdevila    *

Ala mitificación deliberada y la simétrica hipocresía con la que el gobierno neoliberal aborda casi todos los temas políticos y sociales de su gestión, genera enormes confusiones y obliga a clarificar lo que efectivamente está ocurriendo, así como lo que nos espera como país y como pueblo, en consecuencia.

Dijo el Presidente refiriéndose a los jubilados que es preciso "desandar décadas de desamparo" y "reparar años de injusticia", simulando ignorar que en los 12 años pasados y por una política previsional consistente que llevó adelante el kirchnerismo, se llegó a una tasa de cobertura jubilatoria del 97 por ciento; a una tasa promedio de sustitución del salario por encima del 70 por ciento y a una movilidad de los haberes que por primera vez después de 17 años de congelamiento gozó de dos actualizaciones por año.

El camino estaba señalado: seguir incrementando el porcentaje del salario de los activos que perciben los jubilados hasta llegar al mítico 82 por ciento, disminuyendo el empleo no registrado que ya había bajado en el período 2005-2015 de más del 55 a menos del 35 por ciento.

Una de las herramientas que permitieron llegar a los extraordinarios resultados mencionados fue el Programa de Inclusión Previsional de acceso universal a la jubilación, que incluía una moratoria para todos aquellos que no tuvieran completos los aportes exigidos por la ley.

Ahora se anuncia que no habrá más moratorias. Y el resultado se puede anticipar: se benefician los pocos aportantes "plenos", dejando sin jubilación a la mayoría de los hombres, y sobre todo a la inmensa mayoría de mujeres, que fueron las más beneficiadas por las políticas de inclusión previsional en la década pasada.

Los últimos datos publicados por la Anses demuestran que al llegar a la edad prevista por el régimen previsional, apenas el 15 por ciento de los argentinos tienen los 30 años de aportes requeridos. La moratoria, se anuncia, será reemplazada por una pensión graciable vitalicia. O sea, en vez de jubilados, tendremos una mayoría de adultos mayores pensionados.

No es igual una jubilación que una pensión. La primera es el reconocimiento de un derecho conquistado "con el sudor de la frente".

La segunda es, en el mejor de los casos, la manifestación solidaria de un Estado que acude en ayuda del desprotegido como en el pasado lo hacían las "Sociedades de Beneficencia". Es una asistencia a la vejez que no da derecho a la pensión del cónyuge y ni siquiera alcanza el monto de una jubilación mínima.

La injusticia de esta decisión se hace evidente cuando advertimos que los que no llegaron a completar los 30 años, pueden haber aportado por 5, 15 o aún 25 años. Y que de esos aportes se va a apropiar el Estado para mostrarse generoso con un subsidio. ¿Desconoceremos también que muchos aportes no llegaron a registrarse porque empresarios inescrupulosos los retenían y no los depositaban? ¿Y vamos a simular ignorancia que la mitad de los ingresos de la Anses provienen del IVA y otros impuestos que pagan trabajadores registrados, pero también "en negro" o desocupados? En nuestro país, no hay ciudadanos que no aporten al sistema previsional. Pero algunos de ellos serán despojados.

Si algo caracteriza a este Gobierno, es que ocasionalmente reconoce la existencia de una necesidad, pero se cuida muy bien de reconocer derechos.

Recortar el acceso a la jubilación es el caballo de Troya que el Gobierno pretende introducir en el sistema solidario de reparto. Una regresión injustificable que intenta convencernos de las bondades de la desigualdad.

*    Ex diputado nacional justicialista.
























LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CRECIÓ 8,5 POR  

CIENTO EN MAYO


El frío récord pudo más que el tarifazo



Fue el mayo más frío en 60 años. En Capital y Gran Buenos Aires el consumo trepó 14,1 por ciento en promedio.
Imágenes integradas 1
                    La generación térmica lideró ampliamente el aporte de producción de                          electricidad con un 61,12 por ciento.



El frío extremo que se registró en mayo volvió a poner en jaque al sistema eléctrico. El Servicio Meteorológico Nacional informó el 1 de junio que el mes pasado la temperatura máxima promedio en Capital Federal y Gran Buenos Aires fue de apenas 16 grados, la marca más baja para un mes de mayo en 60 años. La llegada prematura del invierno trajo como consecuencia un mayor consumo de energía. Fundelec informó ayer que la demanda de electricidad a nivel nacional registró el mes pasado un aumento de 8,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2015. En el área metropolitana de Buenos Aires la suba fue todavía mayor. En la zona de concesión de Edenor, el consumo promedio trepó 14,8 por ciento, mientras que en Edesur la demanda subió 13,2 por ciento promediando un 14,1 por ciento en conjunto. En el resto del país, el crecimiento fue de apenas 5,4 por ciento.

Mayo no solo tuvo temperaturas máximas promedio bajas en términos históricos sino también mínimas por debajo de lo norma. El promedio histórico del mes de mayo es de 10,7 grados, pero el mes pasado la mínima promedio fue de 9,2 grados. A su vez, la temperatura media fue de 12.6 grados centígrados mientras que en el mismo mes del año anterior había sido de 16.8 grados y la histórica del mes es de 14.6 grados. A raíz de esta situación, el consumo creció dejando en claro que el esfuerzo por evitar el frío pudo más que el impacto provocado por el tarifazo. Si bien es imposible saber cuánto hubiera trepado el consumo si no hubiera existido el tarifazo, lo cierto es que la suba fue record. El informe puntualizó que en mayo de 2016 la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 11.352,8 gigavatios hora (GWh) mientras que, en el mismo mes de 2015, había sido de 10.468 GWh de lo cual resulta un aumento interanual de 8,5 por ciento. Asimismo, mayo presentó un crecimiento intermensual de 10,4 por ciento debido a que abril de 2016 había registrado una demanda 10.284 GWh. A su vez, en enero el consumo había sido de 12.334,5 GWh, en febrero 11.750 GWh y marzo 10.458,1 GWh.

Por otro lado, cabe destacar los registros del mes de mayo en los últimos cinco años. En primer lugar, mayo de 2010 registró 8.866,4 GWh y mayo de 2011 llegó a 9.560,8 GWh, con una suba interanual de 7,8 por ciento. En tanto, mayo de 2012 tuvo un consumo de 9.601,4 GWh, al tiempo que mayo de 2013 representó 10.217,3 GWh, lo que representó una suba interanual de 6,4 por ciento. Por último, en mayo de 2014 se demandaron 10.410,6 GWh y, luego, en mayo de 2015, 10.467,6 GWh.

En cuanto al consumo por provincia y/o distribuidoras, en abril, se registraron 23 aumentos en los requerimientos eléctricos al Mercado Eléctrico Mayorista por parte de EDELAP (13 por ciento), Salta (11), Entre Ríos (10), Córdoba, San Luis, Tucumán y EDEN (9 por ciento), Catamarca y Santa Fe (7), Neuquén (6), Santiago del Estero y Formosa (5 por ciento), Corrientes, Misiones y San Juan (4 por ciento), entre otros. Por su parte, 3 fueron las empresas o provincias que marcaron descensos en sus consumos de energía: EDEA (1 por ciento), Mendoza (2) y Chubut (3 por ciento), en tanto que Santa Cruz mantuvo el mismo nivel de consumo en la comparación interanual.

Según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de producción con un 61,12 por ciento de los requerimientos. Por otra parte, el aporte hidroeléctrico ascendió levemente este mes porque proveyó el 30,59 por ciento de la demanda. En tanto, el aporte nuclear representó el 6,39 por ciento, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) disminuyeron su producción al 0,29 por ciento del total. Por otra parte, la importación representó apenas el 1,61 por ciento de la demanda total.

















Boletas de gas mensuales



El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) reiteró ayer a las licenciatarias del servicio de todo el país que el pago de la facturas por parte de los usuarios debe ser mensual. Esta medida está establecida en la resolución 31 del Ministerio de Energía y Minería, y en las resoluciones 3.725 a 3.732 del Enargas. El Ente aclaró que en el supuesto de que existan retrasos justificados por parte de las empresas en la implementación de la mencionada obligación, la licenciataria en cuestión deberá informar a sus clientes que podrán realizar el pago en dos veces, equivalente cada una al 50 por ciento del importe total de la factura, sin que se le apliquen intereses. Esta medida, que también rige para la factura de electricidad, se decidió luego de que el gobierno aplicara un tarifazo a comienzos de año. La intención oficial es disimular en parte ese ajuste al cobrar por mes y no bimestralmente, como se venía haciendo hasta entonces. "Esta medida se dictó para facilitar la adaptación de la economía de los hogares a los nuevos cuadros tarifarios del gas", enfatizó el organismo.


















CUATRO DE CADA DIEZ SE ENCONTRARON CON ALGUIEN 

QUE HABÍAN CONOCIDO EN LA WEB


Radiografía del vínculo entre los adolescentes y las redes



Casi la mitad configura su perfil de manera abierta. Y el 80 por ciento dice haber vivido al menos una experiencia negativa. Son datos de un estudio presentado por Unicef sobre el uso de Internet por parte de jóvenes de entre 13 a 18 años. Los riesgos, la familia.
Imágenes integradas 2

Seis de cada diez de los más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes argentinos "se comunican usando celular", mientras que "ocho de cada diez usan internet", de manera tal que "la tecnología atraviesa su existencia e impacta en sus modos de conocer, expresarse, divertirse y comunicarse". Los datos fueron dados a conocer por María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef argentina, al presentar el estudio "Kids Online/Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en internet y redes sociales". En Argentina, donde el estudio se hizo entre agosto de 2015 y abril de 2016, se procesaron más de mil entrevistas a jóvenes de entre 13 y 18 años. Ocho de cada diez entrevistados dijeron haber vivido al menos una situación perturbadora, el 37 por ciento de ellos por la exposición de imágenes obscenas o pornográficas. Y casi el 40 por ciento se encontró cara a cara con alguien que había conocido en la web.

El trabajo forma parte de la iniciativa Global Kids Online (GKO), que busca "fortalecer el conocimiento sobre el acceso, oportunidades, riesgos y seguridad de niños, niñas y adolescentes en relación con los medios sociales e Internet". Las entrevistas incluyeron grupos focales con chicos, chicas, padres y madres.

Ravalli destacó que "para los chicos y chicas, los medios digitales son un modo habitual de comunicación y de interacción con el mundo" a través de actividades tales como "chatear, jugar en línea, buscar y compartir información y contenidos". Se trata de "acciones cotidianas en sus vidas y, en definitiva, del ejercicio de su ciudadanía digital". La mayoría se conecta a Internet por medio del celular, utiliza las redes sociales para intercambiar mensajes con amigos y en un 80 por ciento de los casos usa la red para hacer tareas escolares. El estudio indagó sobre "el acompañamiento en la web que dan las familias y las situaciones de riesgo" en el mundo online.

La iniciativa Global Kids Online (GKO) es impulsada por la Oficina de Investigación de Unicef; The London School of Economics y la Unión Europea KidsOnLine. Según el trabajo, el promedio del primer ingreso a la web es "a los 11 años, una edad que está en descenso y varía según el nivel socioeconómico de las familias". Si bien más de la mitad de los entrevistados de entre 13 y 15 años accedió a Internet entre los 7 y los 11 años, "entre los chicos de nivel socioeconómico alto el ingreso es a partir de los 7".

Uno de los capítulos del estudio indaga sobre las experiencias negativas que les tocó vivir a los chicos en Internet. Ocho de cada 10 entrevistados vivió al menos una situación perturbadora como la exposición a imágenes obscenas/pornográficas (37 por ciento); de violencia (24 por ciento); bullying o maltrato (20 por ciento), y discriminación por distintos motivos (13 por ciento). Mientras tanto, uno de cada tres entrevistados recibió mensajes desagradables e hirientes por Internet en los últimos 12 meses.

La pregunta fue cuáles son las acciones que realizan los chicos cuando se enfrentan a este tipo de situaciones. Las respuestas fueron las siguientes: boquean a la persona que los perturba (65 por ciento); elimina sus mensajes (58 por ciento); ignora el problema (54 por ciento); tratan de que la otra persona lo deje en paz (51 por ciento). Sólo el 10 por ciento quiso vengarse. Muchos adolescentes manifestaron conocer gente a través de las redes sociales, aunque no todos acceden a un encuentro presencial con una persona conocida exclusivamente por esa vía.

Sí lo hizo el 38 por ciento de los entrevistados, que se encontró en los últimos 12 meses cara a cara con alguien que conoció primero por Internet. En esos casos, hay cierto consenso entre los jóvenes en que se deben tomar recaudos como pautar el encuentro en lugares públicos, en horarios diurnos, acompañados por un amigo o incluso por los padres.

El 56 por ciento de los adolescentes entrevistados que ve o experimenta algo en Internet que le molesta lo habla con un amigo. El 30 por ciento lo hace con alguno de sus padres, el 25 por ciento con algún hermano, el 24 por ciento con un adulto en quien confía y el 9 por ciento con un profesor. Casi el 70 por ciento de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre "más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos". De todos modos, dicen acudir a la familia "ante situaciones de gravedad".

Casi la mitad (47 por ciento) de los adolescentes que utilizan redes sociales configuran su perfil de manera que todo el mundo pueda verlo, mientras que el 33 por ciento la configura de manera que solo sus amigos lo puedan hacer. El aspecto polémico del fenómeno de la privacidad del perfil también fue un emergente en los focus group de adolescentes, y ambas investigaciones coinciden en que tal configuración depende en gran medida de la red social de la que se hable.

Los usuarios de Twitter son los que más configuran su perfil de manera pública (62 por ciento), seguido por los de Facebook (47 por ciento) e Instagram (41 por ciento). Los varones son los que mantienen su perfil público en mayor proporción y en lo que se refiere a la edad, los usuarios de menor rango etario (13 a 15 años) son los que mayormente configuran el perfil de forma pública en 4 puntos porcentuales más que los adolescentes de 16 a 18 años. Quienes configuraron su perfil de manera pública dijeron que lo hacen buscando obtener mayor cantidad de amigos, seguidores o likes, dato que habla de la necesidad de tener "popularidad".

El informe señala que "a pesar de ser este un aspecto controversial, parece existir cierto consenso en que no todo lo que se sube a las redes debiera tener el mismo grado de privacidad". De todas maneras, los consultados opinaron que no es lo mismo "compartir públicamente un número teléfono celular, la composición familiar o la ubicación de la esquina de la propia casa, que una foto con amigos".

Bajo esta lógica "sería esperable que un perfil en Instagram o Twitter, por ejemplo, estuviera configurado de manera pública". Dicho por los entrevistados "Instagram y Twitter da igual" porque "no hay posibilidad de tanto robo de identidad". Una joven del grupo de entre 15 y 17 años, señaló: "Yo tengo todo público menos Facebook que es privado".

Entre los padres, hubo respuestas heterogéneas ante la consulta sobre la configuración de privacidad del perfil en las redes sociales de sus hijos. Algunos dijeron saber "con seguridad que el perfil es privado, otros que es público" y otros no pudieron dar ninguna precisión. En general, "solo conocían el comportamiento en Facebook e ignoraban cómo habían configurado la privacidad" en otras redes sociales.

El 51 por ciento de los chicos y chicas usa Internet "todo el tiempo" y un 20 por ciento "más de una vez al día". El 96 por ciento utiliza Facebook o Twitter, y el 82 por ciento utiliza WhatsApp. El 93 por ciento busca información en la red a través de Google o Yahoo! y el 80 por ciento usa Internet para hacer tareas escolares.



LA PROPUESTA DE UNICEF

Formar en la web

"Nosotros propiciamos una política nacional de alfabetización digital y mediática porque entendemos que es una herramienta indispensable para el acceso equitativo a la información y al conocimiento", le dijo a Página/12 María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef. 

En ese sentido, señaló que "una de las actividades destacadas por los adolescentes en las entrevistas es la visualización de videos en plataformas como Youtube, pero es baja la cantidad de chicos que estén capacitados para producir blogs, programar una página web o editan contenidos producidos por otros". La recomendación de Unicef tiene por objetivo "expandir la formación en competencias vinculadas a la programación y a la producción de contenidos multimedia".

Además de la "alfabetización digital", Unicef propicia políticas públicas para "la inclusión digital, teniendo especialmente en cuenta a aquellos que están en mayor situación de vulnerabilidad, como los niños indígenas, los migrantes, los que están en situación de pobreza, los que viven en zonas rurales o tienen algún tipo de discapacidad".

Ravalli consideró que es preciso instrumentar "una política nacional de alfabetización digital y mediática" que promueva la inclusión social porque hoy "los datos del acceso a los medios digitales señala una relación de dos por uno entre los sectores altos y medios en relación con los sectores de menor nivel económico". Sostuvo que es una "política a desarrollar porque no se está aplicando en el sistema educativo y esto representa un verdadero desafío para la formación equitativa de niños y jóvenes en las 24 provincias". Advirtió que para ello será necesario "avanzar en la provisión de equipamiento y planes de estudio".

La experta de Unicef resaltó que la formación de los chicos y adolescentes "para poder afrontar con mayor conocimiento los riesgos y al mismo tiempo podrán tener acceso pleno a todos los beneficios que ofrecen los medios digitales para la formación de los jóvenes". Unicef aboga también por "la concientización de las familias y de la opinión pública, en forma periódica y mantenida en el tiempo".

En pos de ese objetivo de concientización, el estudio se presentó junto con una serie de videos producidos por la agencia Siete Peces que incluyen testimonios de figuras del espectáculo sobre sus experiencias en el uso de la tecnología junto a sus hijos. Ravalli afirmó que buena parte de los adultos "tienen una presencia que en muchos casos no va mucho más allá de aconsejar 'no uses internet a la hora de la cena' y es necesario la construcción de una conciencia que lleve a evitar los riesgos, pero al mismo tiempo al aprovechamiento pleno de todos los beneficios que ofrece el ecosistema digital".


Pedido por el caso de Micaela

Un fiscal de Bahía Blanca solicitó la prisión preventiva del hombre detenido por el crimen de Micaela Ortega, la niña de 12 años que fue golpeada y estrangulada cuando fue al encuentro de su asesino, quien la engañó a través de la red social del Facebook haciéndose pasar por una chica, en esa ciudad bonaerense. El requerimiento fue realizado por el fiscal Eduardo de Lucía a la jueza de Garantías 1 de Bahía Blanca, Gilda Sthempelet, quien cuenta con un plazo de cinco días para definir la situación de Jonathan Luna (28), acusado de los delitos de homicidio calificado por haber sido cometido por alevosía, para procurar impunidad y habiendo mediado violencia de género, y captación de menor por medios tecnológicos con fines sexuales y robo. "Tenemos elementos suficientes para pensar que Luna es el autor del hecho y, por la gravedad de la pena que tiene en expectativa y porque ha sido declarado rebelde y tenía pedido de captura y condena anterior, pensamos que se puede fugar, por lo que pedimos que esté detenido hasta el juicio", explicó el fiscal.


Una campaña para prevenir

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña "L@s chic@s y las redes", a través de la cual busca concientizar acerca de las precauciones que hay que tomar a la hora de utilizar Internet. La campaña está dirigida a chicas y chicos, pero también a adultos, describe consejos básicos que pueden aplicarse cada vez que se ingresa a una red social, como configurar las opciones de privacidad o no usar la cámara para chatear ni compartir datos o fotos íntimas con desconocidos, y llama a tomar conciencia de que reenviar información privada de los demás puede resultar un perjuicio.

El Facebook del organismo (www.facebook.com/mptutelar) estará abocado a subir información sobre grooming, sexting, malware y ciber acoso. La campaña incluye el número 0800 12 ASESORÍA (27376), una línea telefónica gratuita y confidencial de orientación y asistencia por los derechos de niñas, niños y adolescentes y de personas con padecimiento en su salud mental.


@Reunidos en la 14ª Conferencia nacional sobre políticas de drogas, convocada por la organización Intercambios, expertos en reducción de daños coincidieron en la necesidad de fortalecer este tipo de programas y convertirlos en "el nuevo paradigma de derechos humanos". A partir de sus experiencias como miembros de organismos públicos y asociaciones civiles, especialistas de Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia, expusieron acerca de proyectos que buscan cuidar e informar al consumidor, en lugar de criminalizarlo. "No existe un mundo libre de drogas, pero podemos aspirar a que ese consumo no sea problemático", explicó Julián Quintero, director de Corporación Acción Técnica Social (ATS) de Colombia, que promueve el consumo responsable y ofrece testeos de sustancias en fiestas y recitales.

Son más de 20 mil los consumidores colombianos que participan en fiestas, festivales y recitales de las propuestas de ATS. Según explicó Quintero, lo que se busca es proporcionar información para un consumo más seguro de sustancias psicoactivas legales e ilegales. "El proyecto nace porque hay gente que requiere información; porque el 90 por ciento de los usuarios no son problemáticos; y porque llegamos donde el Estado no puede, no quiere o no lo dejan llegar", explicó Quintero. Una de las iniciativas más exitosas de ATS es "Echale cabeza cuando se dé en la cabeza", una propuesta que divulga información a través de campañas de comunicación y participa con stands en distintos eventos donde se realizan análisis de sustancias (para corroborar su composición) y se ofrecen "zonas de recuperación", que permiten "un aterrizaje menos peligroso y sin golpe farmacológico". El impacto del programa logró, a nivel nacional, reducir la cantidad de internaciones en megaeventos en un 35 por ciento. Además, ATS verificó modificaciones en el mercado debido al testeo de sustancias: "Antes se consumía lo que había; ahora el consumidor puede decir no quiero eso, ya lo testeamos".

"La guerra contra las drogas ha hecho más daño que el propio consumo de drogas", consideró, por su parte, María Esperanza Hernández Almoros, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Daños de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay. "Esta guerra además produjo una falsa asociación entre la enfermedad mental y su uso", amplió la referente uruguaya. En ese sentido, la psicóloga social explicó que el consumo "no necesariamente" equivale a una enfermedad, por lo que "hay que salir de la lógica médica del cuidado permanente, para reemplazarla por una lógica que ponga el cuidado del usuario en el centro".

"Es algo de lo que se habla poco pero todos somos usuarios de drogas más o menos legales, a las que accedemos con mayor o menor responsabilidad", apuntó. De esta forma la especialista manifestó que el diseño y la implementación de cualquier política pública debe contemplar las razones y los derechos de ese consumo: "Ya sea por placer o para mitigar el dolor, hay cierta autonomía, con sus límites, de las que un usuario debe poder gozar".

La referente paraguaya Claudia Raquel Samudio Genes, de Enfoque Territorial, presentó su experiencia de trabajo en la zona de los Bañados, uno de los barrios más poblados y de más bajos recursos de Asunción. Allí, desde 2009, un equipo formado por psicólogos, médicos, abogados y sociólogos, pusieron en marcha un programa que incluye terapia grupal, talleres de capacitación y actividades recreativas. "Los resultados fueron excelentes en términos de consumo, en tanto en muchos casos fue abandonado y en otros disminuyó o se volvió menos problemático", relató.

De esa experiencia, además, surgió la organización de los vecinos de los Bañados: "A partir de la Psicoroga (nombre que dieron a la sede de Enfoque Territorial) surgieron 'Madres luchadoras', una agrupación que milita por los derechos sanitarios de los barrios pobres y hoy se consideran militantes de derechos humanos. También el grupo 'Desde adentro', formados por ex adictos al crack, que militan contra la criminalización de los usuarios".

Acerca de la posibilidad de hacer de estas iniciativas una política de Estado, la referente expresó que "existe mucha resistencia a las políticas de reducción de daños, porque como en otros países, se cree que estimula el consumo". "Somos realistas, no estamos con un gobierno que quiera terminar la guerra contra las drogas", agregó.

Cambiar las "políticas de criminalización y demonización del consumo" por estrategias simples y directas que apunten a disminuirlo o a reemplazarlo por un "consumo no problemático", es, para el psiquiatra brasileño Antonio Nery Filho, parte de la clave. El fundador y coordinador general del Centro de Estudios y Terapia sobre el Abuso de Drogas (Cetad) de la Universidad Federal de Bahia, en Brasil, consideró que "las drogas no son nunca causa de muerte, son siempre causa de vida, porque los productos psicoactivos disponibles en el mundo aportan alivio al sufrimiento".

En sus 36 años de trabajo, Nery Filho formó parte de distintos proyectos de reducción de daños: en 1995 participó de centros de reparto de jeringas para evitar el contagio de VIH entre consumidores de heroína, y, años más tarde asesoró al gobierno brasileño en la lucha contra el paco. En 2012 estuvo a cargo de una iniciativa que él mismo bautizó como "Punto de encuentro", un centro de atención psicosocial que buscaba dar refugio y acompañar a consumidores de la ciudad de Salvador.

Acerca de los principios de este tipo de iniciativas, apuntó: "Las drogas no nos tienen que interesar, ellas no piensan, no sienten, tenemos que pensar en lo que les pasa a los seres humanos y en reducir su vulnerabilidad". En ese sentido, el especialista explicó que "Punto de encuentro era una casa adonde podían ir a darse una ducha, a comer algo, a encontrarse y hablar con alguien. En algunos casos, solo se trata de eso, y ofrecer una ducha ya es hacer reducción de daños".

Informe: Paz Azcárate.







No hay comentarios: