domingo, 31 de julio de 2016

Dime quién te financia y te diré quién eres

NUESTRASVOCES                                                     sábado 30 de julio de 2016

Dime quién te financia y te diré quién eres



Por      @ELLOROPOLITICO


Los aportes dudosos de la campaña de Cambiemos por parte de contratistas del Estado porteño y la admisión de que violaron la ley de financiamiento electoral hecha por el propio apoderado del PRO evidencia la tensión entre  transparencia  y equidad que atraviesa a las leyes que regulan el financiamiento de los partidos políticos.


Recientemente, el apoderado del PRO, José Torello, reconoció públicamente que su partido se financió con aportes de empresas en la campaña presidencial 2015. Casi en simultáneo, se conoció una investigación hecha por Nuestras Voces en la que se revela que el mismo partido recibió aportes de al menos 8 propietarios de empresas contratistas del Estado.



La ética republicana de no cumplir la ley porque no nos gusta

Ante todo, y a modo de preámbulo, hay que decir que ambos hechos entran en flagrante contradicción con la ley de financiamiento político (N°26.571). Sin abundar en tecnicismos, vale analizar brevemente los dos casos por separado.   

cena_enlarural


El PRO realizó una cena en la Rural en marzo de 2015, antes del inicio de la campaña presidencial, para recaudar fondos. Fueron muchas las empresas que pagaron el costoso cubierto - cotizado en medio millón de pesos -  según consta en el balance anual presentado ante la Justicia. Ningún problema hasta aquí: los partidos, según la ley 26.571, pueden recibir aportes de empresas para solventar actividades de desenvolvimiento institucional (no para la campaña). Sin embargo, Torello admitió ante el diario La Nación que parte de los fondos recaudados en la Rural fueron utilizados para la campaña presidencial. La admisión de esta irregularidad fue justificada con un curioso razonamiento: todos los partidos incurren en este tipo de prácticas, pero el PRO es el único que, en un acto de sinceridad, lo admite. Más aún, Torello cree que, así como está, la actual ley no sirve y hay que modificarla. Curiosa ética republicana la de no cumplir la ley porque no nos gusta, una conducta que suele observarse en muchos empresarios de nuestro país cuando no pagan impuestos o fugan capitales. Cabe la pregunta: ¿el Poder Judicial reconocerá este noble gesto de sinceramiento del PRO o se ajustará a derecho y castigará el incumplimiento? Y, por último, ¿a qué actividades de campaña se destinaron los fondos recaudados en la Rural? ¿Figuran esos gastos adicionales en el informe de rendición de cuentas que presentaron ante la Justicia?

Las donaciones de las que da cuenta la investigación de Nuestras Voces fueron hechas a título individual y no directamente por las empresas contratistas, por lo cual, en principio, son legales (desde 2009, la ley 26.571 prohíbe aportes de empresas para la campaña, pero permite las realizadas por personas). Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral, ya en 2014, se ha pronunciado sobre una situación parecida. En un fallo de relevancia para el asunto aquí tratado (5293/2014), estipuló que "no pueden pasarse por alto donaciones efectuadas por quienes tienen un vínculo relevante con personas jurídicas que carecen de capacidad legal para contribuir al financiamiento de los partidos políticos, en la medida en que a través de aquellos podría instrumentarse fácilmente una vía indirecta para la realización de un aporte prohibido. Esta eventualidad se torna aún más nítida cuando (se trata) de personas con indudable capacidad de influencia en la toma de decisiones de la organización". La jurisprudencia es clara y manifiesta. No está de más recordar, por último, que la ley 26.571 prohíbe en todo momento -en campaña y fuera de ella- contribuciones de empresas contratistas del Estado.

Las donaciones de las que da cuenta la investigación de Nuestras Voces fueron hechas a título individual y no directamente por las empresas contratistas, por lo cual, en principio, son legales (desde 2009, la ley 26.571 prohíbe aportes de empresas para la campaña, pero permite las realizadas por personas). Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral, ya en 2014, se ha pronunciado sobre una situación parecida. En un fallo de relevancia para el asunto aquí tratado (5293/2014), estipuló que "no pueden pasarse por alto donaciones efectuadas por quienes tienen un vínculo relevante con personas jurídicas que carecen de capacidad legal para contribuir al financiamiento de los partidos políticos, en la medida en que a través de aquellos podría instrumentarse fácilmente una vía indirecta para la realización de un aporte prohibido. Esta eventualidad se torna aún más nítida cuando (se trata) de personas con indudable capacidad de influencia en la toma de decisiones de la organización". La jurisprudencia es clara y manifiesta. No está de más recordar, por último, que la ley 26.571 prohíbe en todo momento - en campaña y fuera de ella - contribuciones de empresas contratistas del Estado.


Entre la equidad y la transparencia

Otro eje de análisis que se desprende de estas dos situaciones consiste en la discutible eficiencia del actual marco normativo para garantizar un sistema de financiamiento transparente y equitativo. ¿Tiene sentido, por ejemplo, prohibir los aportes de empresas en tiempos de campaña, pero permitirlos para otro tipo de actividades? De igual modo, ¿no genera mayor opacidad y menor transparencia prohibir aportes de empresas, pero no de empresarios o personas vinculadas directa o indirectamente a ellas? Si los aportes de empresas se terminan canalizando a través de ciudadanos desconocidos, ¿no resulta más difícil para la Justicia detectar posibles situaciones de intercambio de favores entre el político y el donante?

Las leyes sobre financiamiento político están atravesadas por una tensión entre dos objetivos igualmente prioritarios: la transparencia y la equidad. Conocer cómo se financian los partidos constituye un insumo de fundamental importancia para los votantes. A su vez, establecer condiciones equitativas entre quienes compiten por ocupar un cargo público resulta crucial para garantizar que la alternancia en el poder sea efectiva.

El problema es que muchas veces la introducción de límites, restricciones o prohibiciones, que tienen como fin generar condiciones equitativas, pueden tornarse no solamente ineficaces (básicamente porque no se cumplen) sino también hacer menos transparente todo el proceso. A la vez, legislaciones permisivas entrañan el riesgo de producir contiendas electorales sumamente desiguales, ensanchando la brecha entre candidatos ricos y pobres, y afectando así la posibilidad de acceso al poder por parte de diferentes opciones políticas.

Desde nuestra perspectiva, este dilema puede superarse, al menos parcialmente, aumentando la participación del Estado en el sostenimiento de las actividades partidarias (ordinarias y de campaña). En tal sentido, la última reforma política, de 2009, significó un avance al disponer la exclusividad del Estado en el reparto de espacios para propaganda electoral en TV y radio. El sistema ganó en transparencia, pues los medios ya no pueden otorgar espacios audiovisuales con precios diferenciales en base a sus preferencias políticas o intereses; y en equidad, al disponer todos los partidos de espacios mínimos y máximos garantizados.

Creemos que ese camino se puede profundizar. Por ejemplo, el Estado podría garantizar espacios en TV y radio no solo -como hasta ahora- en período electoral sino durante todo el año. También se podría disponer de fondos públicos para costear la producción de los spots de campaña. Estas disposiciones podrían hacerse extensivas a las provincias -obviamente, con leyes locales, en respeto de nuestro régimen federal-, ya que ahora rigen, casi en forma exclusiva, en el ámbito nacional. Finalmente, podría pensarse esquemas de financiamiento público en medios gráficos (no solo audiovisuales).


Los CEOS al poder

Finalmente, en un plano analítico más estrictamente político, las irregularidades en el financiamiento electoral del PRO vuelven a poner en evidencia el estrecho vínculo entre el actual partido de gobierno y los empresarios. Interesa entonces reflexionar brevemente sobre las consecuencias nocivas que ello trae aparejado para una adecuada representación de los intereses populares y, más en general, para nuestra democracia.

Así como en el terreno económico, el gobierno entiende que es el empresario el sujeto protagónico que debe reimpulsar el crecimiento, (y hacia él van dirigidas gran parte de las medidas oficiales, en desmedro de los trabajadores), en el plano político ocurre algo similar. Uno de los emblemas de la nueva gestión es la modernización estatal. ¿Con respecto a quién el Estado se encuentra rezagado? Claramente, el faro iluminador es el sector privado. El portador del cambio, entonces, es el empresario. Esta concepción explica uno de los rasgos distintivos del actual gobierno: la masiva incorporación de CEOS a distintas áreas de conducción estatal.

A poco de andar, lo obvio se ha hecho evidente. Los conflictos de intereses se multiplican. Los funcionarios deben aplicar medidas que afectan directa o indirectamente a empresas en las que hasta hace poco prestaban servicios. El aumento tarifario dispuesto por el Ministro de Energía, Juan José Aranguren (ex Ceo de Shell) fue tal vez el más notorio, pero no el único. De hecho, la Oficina Anticorrupción tiene bajo estudio 22 casos de funcionarios actuales con "potenciales" conflictos de intereses, incluido el propio Presidente.

¿Cómo pueden estar garantizados los intereses generales de la sociedad si un gobierno se encuentra conducido por empresarios que financiaron la campaña electoral de un partido, se incorporaron luego a puestos de conducción estatal y ahora aplican desde allí medidas que benefician a las empresas en las que trabajaron previamente?

En definitiva, y para concluir, el actual marco normativo, aunque deficitario, permite castigar los incumplimientos cometidos por el PRO en el financiamiento de su última campaña. Pero más en general, estos hechos deben estimular una discusión más amplia sobre la influencia que tienen los grandes donantes en el financiamiento de la política, y las consecuencias nocivas que trae aparejado un vínculo tan estrecho entre empresarios y políticos. No se trata solamente de una cuestión legal o moral, sino esencialmente política, que afecta gravemente la calidad de nuestra democracia.





http://www.nuestrasvoces.com.ar/a-vos-te-creo/dime-quien-te-financia-te-dire-quien/

una nueva oportunidad

domingo 31 de julio de 2016


una nueva oportunidad



El 20% de la población (entre declarados y ocultos) se estima tiene algún grado de alguna discapacidad y con el transcurrir de la vida el grupo se amplia y se adquieren otras, funcionales. Sin embargo se sostiene la percepción de excepcionalidad para una problemática tan común.


Se sabe, nos constituyen certezas falsas, fundadas en valores despreciables . Leemos:


En Santa Fe desarrollaron un programa para promover la adopción de chicos con discapacidad




Instituido por el decreto 823/2014, el programa prevé también el monitoreo y la asistencia sanitaria, educativa, técnica y financiera de los hogares adoptivos, los cuales podrán ahijar hasta dos personas, "de manera de garantizar su atención integral de acuerdo a las pautas establecidas".


La Plata, 30 Jul (InfoGEI).- En la provincia de Santa Fe funciona un programa gubernamental específicamente creado para encontrar una familia a las decenas de chicos con discapacidad que se encuentran en situación de adoptabilidad en hogares y hospitales santafesinos: se trata de "Hogar Familia" que, creado en 2014, ya logró que 18 chicos sean desinstitucionalizados y estén en proceso de ser adoptados por los adultos con los que ahora conviven.


"La idea es dar una nueva oportunidad a niños con discapacidad que están institucionalizados porque por algún motivo fueron separados de su familia originaria mediante una medida excepcional de protección, y ya no hubo posibilidad de retornar a ellas", explicó el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud santafesino, Maximiliano Marc.


El funcionario explicó que son estos chicos sin cuidados parentales y en situación de adoptabilidad con los que trabaja el programa, tratando de revertir la situación de desventaja en la que se encuentran porque "la fila para adoptarlos es más corta y las cosas deben ser más rápidas" en estos casos, si no se quiere que crezcan en las hogares y las chances de ser incorporados a una nueva familia se acorten más aún por una cuestión de edad.


"(En los adoptantes) está la fantasía del hijo deseado, que es lo más chiquito posible, lo más lindo y sin historia (previa), y ahí no tienen cabida las personas con discapacidad si no incentivás la adopción con este tipo de acciones", dijo.


Marc remarcó que el programa no implica la creación un registro aparte, dado que "todos los postulantes tienen que estar inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción" y cumplir con todos los requisitos que marca la ley para acceder a una guardia provisoria primero, y a una adopción después.


Instituido por el decreto 823/2014, el programa prevé también el monitoreo y la asistencia sanitaria, educativa, técnica y financiera de los hogares adoptivos, los cuales podrán ahijar hasta dos personas, "de manera de garantizar su atención integral de acuerdo a las pautas establecidas".


Una de las coordinadoras del programa, Adriana Retivo, consideró que todos los chicos que fueron desinstitucionalizados y están en proceso de vinculación con las familias que quieren adoptarlos "han hecho una modificación sustancial respecto de la situación en la que llegaron".


"Uno de los niños, por ejemplo, había estado en un hospital desde su nacimiento y la situación era muy compleja porque es hipoacúsico, y se alimentaba y respiraba por sonda. Al año y medio una familia se lo llevó y un año después ya no recibe más oxígeno y no necesita más de una sonda para alimentarse. Si bien la hipoacusia le impide hablar como un niño de su edad, va evolucionando de manera como no lo habría logrado en un hospital o un hogar, por más bueno que sea", dijo. (InfoGEI




¿POR QUÉ SE DETUVO EL CRECIMIENTO Y LA INVERSIÓN DURANTE EL SEGUNDO PERÍODO DE CRISTINA?

La cosa y la causa

de Eva Row


domingo 31 de julio de 2016



Por     Eva Lenczner (Eva Row)



¿Qué dice Macri?

Efectivamente el crecimiento se detuvo, después de haber subido a tasas chinas durante el mandato de Néstor y el primero de Cristina

¿Por qué se detuvo? ¿Vos sabés? La parafernalia neoliberal quiere echarle la culpa a una supuesta "corrupción" por la que los inversores no le podían tener "confianza" a Cristina, pero ahora van a invertir, porque Macri sí les da confianza. 

Esto de la confianza perdida por la corrupción es un cuento chino atroz para perseguir a Cristina, meterla presa e inhabilitarla como candidata. Pero que es cierto que el crecimiento se detuvo, es cierto. Y es un problema real de sustentación de la política kirchnerista de distribución de la riqueza con inclusión social que no tiene nada que ver con una supuesta existente o inexistente corrupción.


¿Qué decimos nosotros?

Si le preguntaran a Cristina o a Kicilloff por qué no seguimos creciendo, seguro dirían que porque los que ganan plata y la levantan con pala, en vez de invertir, compran dólares atesorados por el estado para llevárselos y acumularlos en paraísos fiscales, de paso para hacer subir el precio del dólar y obligar a una devaluación, para producir una crisis y destituir al gobierno distributivo de la renta y propiciar un gobierno que haga política económica que favorezca la concentración de la riqueza en los empresarios. 

La versión que tenemos los kirchneristas es que la empresa hegemónica es naturalmente golpista, porque así es el Capitalismo. Es cierto, pero en parte, porque habíamos llegado a un techo en la posiblidad de crecimiento.


¿Qué es verdad y qué es mentira?

Lo que dice Macri

Lo que dice Macri es mentira. Porque cuando se podía crecer, los empresarios invertían a full y las empresas crecieron y no tenían falta de confianza alguna en Cristina - 2003-2011 -. 

Es verdad que se paró el crecimiento, pero no por corrupción ni por incompetencia. Se paró porque el crecimiento del mercado suele tener un techo, sea en un país de mercado salvaje o de mercado regulado por el estado. 

Son los "ciclos del Capitalismo", inevitables, que pueden terminar en crisis menores o mayores si no se superan, como en EEUU en el año 29, después de un ciclo de éxitos extraordinarios. Pero encima, nosotros no habíamos entrado en crisis, porque Cristina-Kicilloff manejaban los números con maravillosa ingeniería. Y si hubieran podido seguir los dos, seguro hubiéramos dado una vuelta de rumbo superando el techo de crecimiento, tratando de entrar al mercado exportador industrial vía impulso del estado. 

No fue falta de confianza en Cristina lo que paró el crecimiento, sino el techo del ciclo. Justo coincide una renovación de presidencia, y ahí la oportunidad de instalar artificialmente la crisis de golpe y sin piedad, una crisis obscena, que repugna a cualquier ética humana. Si hay algo que es nauseabundo es el daño inútil y evitable.


Lo que decimos nosotros

Lo de la maldad de los capitalistas es verdad en el fondo, pero a medias. Tampoco es toda la verdad. Si hubiera habido oportunidad real de inversión, invertirían acá con el signo del gobierno que fuera, como invierten en China, aunque sea un régimen antidemocrátido y comunista. 

Lo que más les importa a los inversores es la capacidad de consumo de la población de sus productos o servicios. Sabemos que el consumo de la población fue obra del gobierno a través de políticas de subsidio del transporte, de la energía para fomentar la producción y el trabajo y de asignaciones a la población marginada del trabajo: niñez, vejez, embarazadas, etc. Por eso invirtieron acá durante dos períodos de gobierno populista. Pero el consumo acá llegó a un tope, porque no conseguimos una industria exportadora importante, sino una industria para el mercado interno que necesita subsidio del estado, como por ejemplo el subsidio de la energía. Y los capitalistas necesitan poder crecer para invertir. Si no pueden crecer, entonces toman su dinero de las ganancias y se los llevan para afuera, a otros mercados. 

Como dice Marx, el capitalista es la "criatura" del sistema, no puede hacer otra cosa que la que hace, aunque ponga mucha vocación y voluntad para hacer lo que sea por ganar plata.


¿ES POSIBLE UNA POLÍITCA DE INCLUSIÓN CON CRECIMIENTO? 

Hay que contestar esta pregunta. Yo no estoy en condiciones de contestarla.

Bernardo Kosacoff (Beni), fue Director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y es uno de los economistas más brillantes de la Argentina, de formación juvenil marxista, igual que Kicilloff, aparece en Canal Metro diciendo que ya se fabricaron suficientes heladeras para el consumo interno y que nadie va a comprar acá otra heladera hasta dentro de muchos años, y que entonces la industria de heladeras se detiene, porque no tiene precio competitivo para exportar al exterior y seguir produciéndolas. Explica que se terminó el ciclo de crecimiento.

Beni fue amigo mío cuando éramos muy jóvenes y seguimos viéndonos por muchos años. Aunque nos dejamos de ver hace rato, se que es un tipo excepcional y me merece todo el respeto todo lo que diga. Lo que me impactó muy dolorosamente es escucharlo decir que hay que suspender el fútbol del domingo a la noche porque el lunes faltan muchos obreros a su trabajo y ese número porcentual influye en el costo del producto exportable, a punto de hacerlo de precio no competitivo. 

Es horrible lo que dijo. Pero si lo que dijo es verdad o mentira, tenemos que contestar a este argumento explicando cómo seguiríamos manteniendo una política inclusiva sin poder exportar industria competitiva, me gustaría que alguien me lo explicara en términos económicos.





Mariano Recalde: “Están preparando el terreno para una nueva flexibilización laboral”.

domingo 31 de julio de 2016


POLÍTICA 


IGUAL QUE EN LOS  ´90

Mariano Recalde: "Están preparando el terreno para una nueva flexibilización laboral".



El dirigente del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, cuestionó al jefe de gabinete de ministros, Marcos Peña, por fijar que la justicia laboral es uno de los escollos que tiene el país para la llegada de nuevas inversiones.



El dirigente justicialista, Mariano Recalde realizó declaraciones sobre la situación actual del empleo en el país. "Están preparando el terreno para una nueva flexibilización laboral", sostuvo. En ese sentido agregó que "bajo el falso argumento de las inversiones y de la generación de trabajo pretenden llevarse puestos los derechos de millones de argentinos". 

Para el ex titular de Aerolíneas Argentinas "la experiencia de los últimos 12 años demuestra que se pueden generar millones de puestos de trabajo, sin necesidad de flexibilizar un solo derecho". Y afirmó: "Lo que genera empleo es la protección de la industria, la expansión de la demanda y del mercado interno. Nunca en la Argentina se creó un solo empleo sacándole derechos a los trabajadores".

Asimismo, el ex candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad, afirmó en relación a las declaraciones del actual Jefe de Gabinete: "Peña miente cuando dice que no se generaron puestos de trabajo formales en el sector privado en los últimos cinco años".  "El informe del propio Ministerio de Trabajo de esta semana demuestra que durante el 2015 se generó empleo en la Argentina, con una tendencia de crecimiento sostenido. El mismo informe también muestra que desde que Macri se hizo cargo del país, se perdieron 128 mil empleos formales sólo en el sector privado. A Peña lo desmiente su propio Ministerio de Trabajo", cuestionó.

Por otra parte, en relación al cierto "equilibrio" reclamado por Peña en las reglas de juego  de las relaciones laborales, Recalde expresó que "lo que le debe molestar a Peña es que la justicia garantice y resguarde los derechos de los trabajadores pero mal que le pese, ese es el objetivo mismo del derecho laboral: intentar equilibrar una relación desigual entre empleado y empleador, protegiendo a la parte más débil de esta relación: los trabajadores"

Finalmente, consideró: "Las palabras de Marcos Peña parecen más las de un empresario preocupado por aumentar su rentabilidad a costa de los derechos de los trabajadores, que las de un Jefe de Gabinete".  

Y finalizó: "Es esperable que ciertos empresarios tengan esa mirada sobre la justicia laboral, pero es preocupante que lo mismo sostenga el Jefe de Gabinete de todos los argentinos", concluyó.




LAS PENAS SON DE NOSOTROS

domingo 31 de julio de 2016





MACRI INAUGURÓ LA EXPOSICION RURAL Y LE OFRENDÓ A

ETCHEVEHERE LA PRIMERA ASISTENCIA DE UN PRESIDENTE 

EN 15 AÑOS


Volver a "la normalidad del campo" como motor


Un discurso sin anuncios, pero con una fuerte opción por la actividad agroexportadora como estrategia de crecimiento e inserción en el mundo. En 19 minutos, Macri alineó al gobierno con la política y el mensaje "ultraconservador" de la Sociedad Rural.
                                      Mauricio Macri en la inauguración de la Sociedad Rural.                                                                 El abrazo con Luis Miguel Etchevehere,                                                      un mensaje unívoco.


Por      Raúl Dellatorre


Sin anuncios, levantando las banderas de "la verdad" y "la credibilidad" como máxima definición política, haciendo un relato de los años recientes y de la situación actual acomodado a las necesidades de su discurso, Mauricio Macri hizo uso apenas durante 19 minutos del micrófono de la tribuna central de la Exposición Rural, para provocar el hecho simbólico y político buscado por el gobierno nacionales y las autoridades de la Sociedad Rural: que un presidente de la Nación volviera a hablar en ese lugar, después de quince años, para dejar inaugurada la muestra. Toda una postal de época.

No fue un "discurso conciliador" como lo definieron algunos con ligereza. Macri no se guardó ninguna de las acusaciones al gobierno kirchnerista por lo que habitualmente define como el "desorden económico" que el actual gobierno vino a "normalizar", ni eludió los ataques a la "mentira" y a la "corrupción" que le imputa al período 2003/2015, con puntilloso cuidado en no salpicar ni a los gobiernos anteriores ni a las prácticas actuales. Tampoco fue una reconciliación con la dirigencia rural, con la que Macri nunca estuvo enfrentado y a la que, incluso, ayer confesó su casi pertenencia, al citar palabras de "mi amigo Alfredo De Angelis" sobre qué significa el campo para él ("mis abuelos, mis padres, un pedazo de mi vida"), con las que dijo sentirse "muy identificado".

Entremezclando una visión bucólica del campo (hizo la etimología de la palabra "gauchada", se refirió al gaucho como "esa persona que nunca te deja de a pie", en una imagen muy forzada para relacionarla con lo que representa hoy la Sociedad Rural o el negocio agroexportador) con la exaltación de la producción agrícola ("quiero hablarles de la enorme importancia que tiene el campo para el país, especialmente en este momento"), Macri se explayó en apreciaciones generales sobre necesidades de infraestructura, inversión en tecnología, y la recurrente muletilla del "trabajo en equipo". En este último sentido, subrayó las disputas entre el kirchnerismo y la dirigencia rural, señalando que "durante una década escucharon al gobierno hablando de ellos o nosotros, y hoy somos todos juntos (textual), en un mismo equipo, hace siete meses que trabajamos para que el campo sienta que se le sacó la pata de encima".

Macri no pudo evitar, sin embargo, hacer alguna referencia a la situación que vive el sector lechero, con una profunda crisis que ya produjo, por un lado, el cierre de cientos de tambos en el interior, principalmente en Santa Fe, mientras que por primera vez en décadas el consumo de leche ha empezado a declinar. En su discurso, el titular de la Rural, Luis Miguel Etchevehere, expresó que "la lechería está sumida en una profunda crisis (...), queremos una lechería abierta al mundo y en franca competencia, para lo cual precisamos un Estado presente, que asegure una competencia leal dentro de la cadena, detectando abusos de poder y cartelizaciones". Por la gravedad de la situación, para este sector se esperaba ayer algún tipo de anuncio, ya fuera en materia fiscal o con cambios de reglas de precios que protegieran la retribución que recibe el productor. En lugar de eso, Macri apenas le otorgó el reconocimiento de la situación y una promesa de ocuparse del tema. "Es verdad que hay economías regionales con problemas, la lechería está enfrentando severas dificultades, pero ya encontraremos juntos la forma de retribuir a nuestros tamberos, que nos brindan su trabajo desde tan temprano", respondió compasivo.

Macri tampoco anunció medidas para atender otras necesidades de las economías regionales, a las cuales evidentemente la combinación de devaluación y quita de retenciones no les redundó el beneficio que le prometieron, cuando al mismo tiempo hubo un fuerte impacto recesivo sobre el mercado interno y, a su vez, un encarecimiento a valor dólar de los insumos, incluidos los combustibles. En cambio, les prometió que la nueva ley de promoción a las pymes iba a provocar "un impulso mucho más potente que las retenciones a miles de productores". No fue este pasaje el más aplaudido del discurso.

El eje del mensaje presidencial estuvo, en cambio, más claramente orientado a la actividad agroexportadora, y a exhibir una apuesta al agro para sacar al país del estancamiento productivo del que el gobierno acusa a su antecesor, según repite aun a costa de las cifras del propio Indec remozado. "Este maravilloso país hace muchos años que crece por debajo de su potencialidad, y en los últimos cinco años, nulo crecimiento", lanzó Macri sin fundamentarlo. No hubiera podido, porque las estadísticas revisadas del producto bruto que ofreció el Indec de Jorge Todesca en las últimas semanas, revelan un crecimiento para el año 2015 del 2,3 por ciento, recuperándose del estancamiento del año anterior. Incluso visto por trimestre, el crecimiento anual estuvo entre el 3,7 y 3,5 por ciento en el segundo y tercer cuarto de 2015 (por encima del crecimiento que Cambiemos promete alcanzar en 2017, que ayer reiteró que sería del 3 al 3,5 por ciento), y una desaceleración al 2,2 por ciento en el cuarto trimestre. En cambio, en el primer trimestre de este año, ya bajo la gestión macrista, el crecimiento se planchó al 0,5 por ciento. "Estamos abriendo mercados para lo que vamos a producir", aseguró Macri, luego de alentar a asumir "el desafío de dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo, agregando valor a nuestros productos" ( ver opinión aparte).

La línea del discurso del Presidente acomodó otra serie de datos de la realidad económica a la necesidad del momento. Insistió en que esa apuesta a la actividad agropecuaria está en línea con el esfuerzo por "generar empleo de calidad, verdadera solución de la pobreza". Los datos oficiales no lo ayudan: las cifras de puestos de trabajo formales en la actividad agropecuaria en el primer trimestre de este año, el primero después de la megadevaluación y quita de retenciones, muestran una caída del 4,7 por ciento en cantidad de puestos de trabajo respecto de un año atrás. Es, detrás de la construcción, el sector que ha destruido más empleo en el arranque de este año. Cerca suyo, en primera fila, lo aplaudía Gerónimo "Momo" Venegas, dirigente de los trabajadores rurales, a favor de quien este gobierno eliminó el Renatrea, organismo de control que en poco tiempo logró combatir el trabajo precario en decenas de establecimientos rurales.

Tras lanzar esa referencia, Macri destacó el trabajo del gobierno "en la dura tarea de normalizar la economía bajando la inflación, una verdadera estafa contra la gente". Finalizado el primer semestre, el gobierno no logra superar el impacto inflacionario provocado por la megadevaluación y el tarifazo, que ya duplica a la del año pasado, según la medición de la dirección de estadísticas de la Ciudad. Un impacto que, según el discurso de campaña del propio Macri, no iba a suceder pese a la corrección cambiaria. No era a esto a lo que se refería ayer cuando habló de "estafa".

También hizo un nuevo intento por justificar los tarifazos, "decisiones difíciles y dolorosas que hubo que tomar", aunque agradeció "profundamente el apoyo mayoritario a pesar de estos duros momentos". Y prometió trabajar codo a codo con todos los gobernadores en la solución de los problemas sociales y económicos. Giró su cabeza a la derecha y le agradeció su presencia a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Esta, como es habitual, le devolvió una amplia sonrisa, que ayer valió más que otras veces: era la única presente, de todos los gobernadores del territorio nacional.















 UNA FIESTA POR EL FIN "DEL AUTORITARISMO"



Bombachas y gamuzas




Algunos creían que esto no iba a ser posible. Acá estamos. Y lo mejor está por venir", anunció Luis María Etchevehere, titular de la Sociedad Rural, antes de agradecer la presencia de Mauricio Macri y de las medidas económicas que volvieron a ensanchar los bolsillo del "campo". La 130ª exposición rural en el corazón de Buenos Aires, luego de años en los que "el autoritarismo aspiró a privarnos de nuestros legítimos derechos" según el anfitrión, se vivió como una fiesta, con tribunas colmadas por paisanos de bombacha y boina, señores de pañuelo de seda y campera de gamuza, y damas de boca estirada y arrugas planchadas.
El primer aplauso de pie, con las tribunas ya colmadas, fue para María Eugenia Vidal. La única gobernadora presente saludó con sonrisa angelical, posó en selfies y para los fotógrafos oficiales con los ministros Alfonso Prat1-Gay, Rogelio Frigerio (n) y el amigo sindicalista Gerónimo Venegas. Algo más moderada fue la recepción de Federico Pinedo, presidente del Senado. Cuando el locutor anunció el ingreso de los granaderos a caballo con sables y trompetas varios paisanos se envalentonaron. ¡Viva la Patria! ¡Viva el campo!, gritaron. El intento de corear "Argentina, Argentina" duró un suspiro. Entonces apareció la empresaria Juliana Awada con su hija Antonia y minutos después Etchevehere junto con Macri y el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile.
Mientras la fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos "General San Martín" entonaba el himno, los reporteros gráficos de diarios y agencias entraron esquivando bosta para retratar a autoridades e invitados especiales (sólo los fotógrafos de Presidencia tuvieron acceso al palco). Entonces se volvió a escuchar un ¡Viva la Patria! y otro ¡Al fin libres!, festejado por los centenares de presos políticos liberados en diciembre. Luego fue el turno de la Marcha de San Lorenzo, que los granaderos cantaron con ganas, y arrancó un desfile de toros fornidos, retacones, algunos con banderas de la SRA y el mérito entrecomillado: "semental".
Etchevehere hizo de animador antes de leer su discurso. "Griten para que los nombre", pidió. Desde las tribunas gritaron nombres de provincias y pueblos. "Lo mejor está por venir", anunció antes de dar la bienvenida a Macri. Las tribunas corearon entonces "Sí-se-puede, sí-se-puede". Mauricio asentía con la cabeza. El presidente de la Rural elogió a los "pioneros" que la crearon hace 150 años, cuando José Martínez de Hoz asumió su mismo cargo. Esa pesada herencia no le impidió hablar de "valores constitucionales" ni de "democracia republicana". Aseguró que "Argentina (está) reconciliada con el cumplimiento de la ley", que hay que "optar por el coraje de la convivencia en desmedro de la cobardía de la fragmentación y la hostilidad entre hermanos" y "superar la palabra autoritaria a favor de la palabra del diálogo". "Basta de grietas", gritó. Citó radicales vs. conservadores, peronistas vs. antiperonistas y evito definir la más cercana.
Vidal volvió a ser la más aplaudida cuando Etchevehere leyó la lista de autoridades, amplia mayoría de Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires. Cayó bien su mención a que "las familias del campo no tengan que emigrar a las ciudades por falta de trabajo" y fue ovacionado cuando pidió "desterrar para siempre el populismo" o "el castigo de los actos de corrupción". Mucho antes de agradecerle a Macri la eliminación de retenciones y las facilidades para exportar le recordó que no apoyan a un dirigente sino a "un sistema de ideas". La "democracia republicana", aclaró entre los pabellones Martínez de Hoz y Solanet, y aseguró que "el campo" salió a la calle "cuando el autoritarismo aspiró a privarnos de nuestros legítimos derechos".
Ahora que "las cosas han cambiado, quienes han violado la ley tienen que ir presos", exigió. La tribuna aplaudió y algunos gritaron "presa-presa-presa". "No pedimos venganza sino justicia", agregó Etchevehere, y reclamó a los jueces que "obren en consecuencia". Las palabras dedicadas a los empresarios "que esperan las legislativas (2017) para saber si habrá gobernabilidad para así definir inversiones" sonaron a ruego de Macri. "En el campo pensamos que la gobernabilidad de este o cualquier otro gobierno se logra invirtiendo y generando empleo desde el primer momento y sin especulaciones", aseguró.
El discurso de Macri (ver aparte) fue demasiado para los animales más grandes. Varios toros intentaron acomodarse para descansar pero sus cuidadores los obligaron a aguantar parados a pinchazo limpio en las nalgas. Tras las palabras del Presidente comenzó el desfile de los grandes campeones: toros, vacas, caballos, ovejas, cerdos y aves. Algunos paisanos levantaban su sombrero frente al palco pero Macri seguía absorto la conversación con "Luis Miguel", como llama a Etchevehere.
Después de los premiados desfilaron a caballo gendarmes de Campo de Mayo (fuerza que tuvo a su cargo la custodia del mayor campo de concentración del país en esa misma unidad militar) y la "Escuadra Albiceleste" de la Policía Bonaerense. Cuando dos chicas de la Asociación Ecuestre de Discapacitados pasaron frente al palco, el cuidador hizo acostar a un manso caballo blanco con manchas negras e invitó al presidente a acercarse. Macri saltó la valla, el hombre le mostró como acariciar al animal pero el mandatario optó por sentarse encima y pidió que le alcanzaran a Antonia para las fotos. Algunos memoriosos recordaron que en sus años de jefe de Gobierno, allá por 2010, el ahora Presidente cerró un centro de zooterapia y dejó a 500 chicos con discapacidad sin tratamiento.
El espectáculo siguió con un desfile de los mejores aperos de uso tradicional y las mejores amazonas, de centros tradicionalistas, filiales de la Sociedad Rural de todo el país y los tractores oficiales de la muestra, mientras el locutor citaba la frase de Borges que el gobierno usó también en la puerta del Centro Cultural Kirchner: "Nadie es la patria, pero todos lo somos". Hubo ovaciones para los caballos criollos y un show que mezcló gauchos con indios en cuero en representación de los pueblos originarios, porque "todos nos unimos en el compromiso de cuidar a nuestra madre tierra", aseguró la voz en off. El cierre incluyó chacareras, malambos y hasta un tango bailado por mujeres con zapatos de taco que se enterraban en la bosta.


















Otras voces



-  José Luis Gioja , titular del PJ: "Cómo no va a hablar (Luis Miguel) Etchevehere igual que (el general golpista Eduardo) Lonardi en el 55, igual que lo que habló (el dictador Pedro Eugenio) Aramburu en el 56, o igual que lo que habló el presidente Maurició Macri, si es el sector concentrado el que habla y al que le va muy pero muy bien, y hay otros a los que no le va tan bien".
-  Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro: "Es natural que en la Rural aclamen a Macri, porque no actúa como un presidente que potencia la economía nacional pensando en los 40 millones de argentinos, sino como un socio de las minorías; un socio que en estos 8 meses recortó ingresos a los sectores trabajadores y los volcó a los especuladores, como son los agroexportadores y los grandes empresarios del campo".
-  Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur: "A Macri en la Rural no lo chiflaron como a Alfonsín, lo aplaudieron a rabiar como a Videla y a Menem. No solo porque lo consideran uno de los suyos socialmente, sino por sobre todo porque el actual mandatario les dijo que él comparte que hay que achicar el Estado en favor del mercado".
-  Alejandro Bodart (dirigente del MST-Nueva Izquierda): "En el 'supermercado' de Macri pocos pueden llenar el changuito. Mientras al campo le redujo las retenciones y a la megaminería se las anuló, los salarios y jubilaciones pierden poder adquisitivo, cada día viene más gente a los comedores populares y la luz y el gas ya parecen artículos de lujo."


















APENAS 700.000 JUBILADOS BENEFICIADOS Y EL SISTEMA

DESTRUÍDO


El cuento del abuelito



Jubilados y pensionados endulzaron el blanqueo de capitales, pero la reparación alcanzará a 500.000 o 700.000 personas, todas en el tramo superior de la pirámide. El gobierno sigue afirmando que beneficiará a más de dos millones de personas, ahora con pleno conocimiento de su falsedad. El amparo de un experto internacional es la última carta para impedir la destrucción del sistema previsional. Las bases de la Anses y la desprotección de datos personales. Macrì teme por su vida. CFK vs. Stolbizer

Por        Horacio Verbitsky 

La presunta reparación histórica para jubilados y pensionados que el gobierno nacional usó como caramelo para que los incautos se tragaran el blanqueo de capitales, sólo alcanzará a una mínima franja de personas, alrededor del 10 por ciento del total, que están entre las de más altos ingresos. Así surge de las bases de datos de la Anses que desde esta semana pueden ser consultadas por los interesados en los efectos de la ley 27.260 sobre sus ingresos. Aún así, servirá como pretexto para la liquidación del sistema previsional de reparto. Pese a ello, en el decreto reglamentario 894/2016 el gobierno pretende que los beneficiarios "podrían ascender a más de dos millones de casos", ahora con pleno conocimiento de su falsedad.

Entre 500 y 700 mil
Los registros de la Anses cubren un universo total de 7,2 millones de jubilaciones y pensiones y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 6,6 millones en mayo, cuando el presidente Maurizio Macrì envió el proyecto de ley al Congreso. La discrepancia se debe al movimiento constante de altas y bajas en las bases de la Anses (que además incluye a viudos y viudas que cobran dos beneficios), mientras el único dato indudable es el del SIPA ya que registra las prestaciones efectivamente pagadas hace apenas dos meses. En cualquier caso, 4,4 millones de los registrados por Anses cobran la mínima, no tienen reajustes pendientes y no están alcanzados por la ley. Otros 1,7 millones están excluidos porque corresponden a los regímenes especiales (Poder Judicial, ex cajas provinciales transferidas a la Nación, malvineros y otros). Un trabajo interno de la Anses, que el gobierno nacional oculta porque pone en evidencia la falta de sustento de su publicidad engañosa, estima que a priori la reparación podría llegar a 1,1 millón de personas, pero cuando esa cifra se descompone en sus partes, oscilarían entre 500.000 y 700.000:
- 200.000 tienen sentencia favorable, ya sea firme, de segunda instancia o con Recurso Extraordinario presentado y no apelado o desistido por el Estado. Para pagarles no hacía falta ninguna ley. Los abogados les están aconsejando que no acepten la quita propuesta por la ley y que exijan el pago completo de la sentencia.
- 500.000 que iniciaron juicio pero aún no tienen sentencia de segunda instancia, o que no recurrieron a la justicia pero recibirán una actualización importante.
- 400.000 "están para analizar", según la terminología de la Anses. Los funcionarios que trabajan en el tema dicen que una porción de ellos recibiría una mejora tan exigua que no compensaría el gasto de los trámites para percibirla, por ejemplo cobran 10.000 pesos mensuales y les aumentarían a 10.100 o 10.200.
Además, una parte sino todo lo que obtengan por esa vía lo perderán por efecto de la política económica recesiva. Ya está ocurriendo y se agudizará: la movilidad semestral de las jubilaciones y pensiones fue de 15,35 por ciento entre octubre de 2015 y marzo de 2016, cuando la inflación superó el 20 por ciento (20,53 por ciento para el Indec, 20,42 por ciento para el Congreso). Uno de los indicadores que se utilizan para calcular el aumento de las jubilaciones es el de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Entre octubre y marzo fue del 13,33 por ciento, por lo cual es previsible que el próximo ajuste de las jubilaciones, en septiembre, esté aún más desfasado de la inflación, que al concluir el año oscilará entre el 45 y el 50 por ciento. El ciclo vicioso de la recesión muerde los talones de los jubilados.

Orden público o interés social
Mañana un jubilado pedirá amparo a la justicia federal de la seguridad social contra la ley 27260, para que se suspenda su aplicación y por último se declare su inconstitucionalidad. No es un jubilado cualquiera: Miguel Fernández Pastor fue Gerente de Normatización de Prestaciones y Servicios de la Anses durante la gestión de Sergio Massa y luego dirigió el Centro Internacional de Estudios de la Seguridad Social, con sede en México, la máxima institución académica regional en la materia. Ex concejal radical de Moreno, amigo personal de Raúl Alfonsín, fue propietario de las oficinas de la calle Santiago del Estero en la que comenzó su campaña electoral el primer presidente postdictatorial. Su tío Jorge Fernández Pastor fue el secretario legal y técnico de la presidencia de Alfonsín. El amparo sostiene que esa ley destruirá el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y que al mismo tiempo disminuirán los recursos impositivos, lo cual afectará la ley 26417 de movilidad previsional. Fernández Pastor cuestiona la Declaración de Emergencia en Materia de Litigiosidad Previsional por tres años del artículo 2 de la ley, porque sostiene que permitirá al gobierno legislar en materia de litigiosidad previsional sin intervención del Congreso, dado que el artículo 76 de la Constitución prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo "salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública con plazo fijado para su ejercicio". Esto contradice los tratados internacionales de Derechos Humanos, la Constitución Nacional y la doctrina y la jurisprudencia, para los cuales la emergencia es una media extrema que sólo puede dictarse cuando una crisis excepcional pone en peligro la continuidad del sistema y la existencia misma del Estado, afectando el bien común y requiriendo medidas extraordinarias. Aún así, la Corte Suprema dijo en "Café La Virginia" que ni una ley ni una norma de rango inferior pueden violar un tratado internacional. Con un sistema previsional que cubre a más del 97 por ciento de las personas en edad de jubilarse, no tiene déficit y un fondo de garantía de 770.000 millones de pesos que asegura que sea sustentable, no hay causas objetivas que motiven la declaración del estado de emergencia. En consecuencia, las verdaderas motivaciones hay que buscarlas en el resto de la ley. Fernández Pastor las encuentra en el artículo 28, sobre el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que contempla la venta de sus activos para pagar tanto el stock de sentencias homologadas judicialmente cuanto el flujo mensual de haberes, que dada la emergencia podría disponerse con una mera resolución.
Si el anterior gobierno con las moratorias y la ley de actualización fortaleció la base de la pirámide, de modo que el 75,9 por ciento de los jubilados perciben la mínima y otro 14,9 por ciento hasta dos mínimas, el actual sólo propone mejoras para la reducida cúspide. Aunque esto sólo mejorará los ingresos de uno de cada diez jubilados para el Estado tendrá un altísimo costo, que pondrá en peligro la sustentabilidad de todo el sistema. Si se pagaran los 380.000 casos que ya están en juicio, con una sentencia media de 400.000 pesos en una hipótesis conservadora, el stock a pagar ascendería a 152.000 millones de pesos, unos 10.000 millones de dólares. Pero además, suponiendo un ajuste medio de 4.500 pesos por caso, el nuevo flujo a erogar cada mes sería de 1.700 millones de pesos, o 22.230 millones más por año. Esto implica un 4,4 por ciento de aumento de la partida anual de jubilaciones y pensiones, que acabará muy pronto con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La ley prevé otras vías de desfinanciamiento del sistema, al ratificar la devolución de impuestos coparticipables a las provincias, la virtual eliminación del impuesto a los bienes personales y el incremento considerable del gasto. Ya Adalbert Krieger Vasena durante la dictadura de Juan Carlos Onganía y Domingo Cavallo un cuarto de siglo después, transformaron los recursos previsionales en bonos evaporables. Esta vez la justicia puede impedir que se repita.
El artículo 95 de la ley declara "de orden público" las disposiciones de su Libro I, es decir de cumplimiento imperativo, cuando correspondería decir de interés social. De modo que la venta de las acciones de las empresas incorporadas al estatizarse el sistema previsional (31,5 por ciento del Banco Macro, 26,03 por ciento de Siderar, más de 26 por ciento de Edenor y Transportadora de Gas del Sur, 24,99 por ciento de Telecom Argentina, 24,88 por ciento de Consultatio, 20 por ciento del Grupo Financiero Galicia y Molinos, 9 por ciento del Grupo Clarín) y de los demás activos del FGS adquiere primacía sobre el interés colectivo, se oponga quien se oponga. "Si es aceptada la declaración de emergencia, si se permite que 'se realicen los activos' del FGS, si se tolera que el orden público consolide estos propósitos, cuando ocurra lo inexorable, cuando volvamos a los '90, la historia nos condenará por no haber estado a la altura en que el destino nos ubicó a cada uno. Si por el contrario hacemos cierto que la Seguridad Social es un derecho humano, que la solidaridad es el principio rector de la Seguridad Social, entonces sentiremos el maravilloso orgullo de haber hecho lo que corresponde. La patria, como la Seguridad Social, la construimos todos, todos los días", concluye el amparo.

Un convenio escandaloso
Como si esto fuera poco, la ANSES convino entregar a la jefatura de gabinete de ministros no una sino tres bases de datos de código abierto, dijeron fuentes del organismo de seguridad social que conocen los entretelones secretos de lo pactado. La información que contienen y las fórmulas de cálculo que las interrelacionan y que en la jerga previsional se conocen con el horrible nombre de Reglas de Negocios, es mucho más detallada de lo que hizo saber el gobierno nacional y contiene datos personales sensibles que exceden cualquier necesidad de comunicación oficial para "mantener informada a la población", según la cándida fórmula utilizada por la Secretaría de Comunicación Pública. La consulta de esa cuantiosa información no se concreta mediante un soporte físico, como un disco rígido o un conjunto de DVDs, sino a través de un link que permite el acceso remoto. Este link es fácil de hackear y según los expertos sería la vía ideal para las filtraciones de información hacia consultoras privadas que las aprovecharían para tareas de propaganda política y negocios y cuya vinculación con el gobierno no sería fácil de probar, de modo que el jefe de gabinete Marcos Peña Braun pudiera continuar pregonando con cara de ángel que "no hay vocación de utilización política" de esos datos (sic). En estos días, volvió a mencionarse el episodio ocurrido durante las elecciones porteñas de 2011, cuando una pretendida encuesta telefónica en realidad fue el instrumento para instalar una falsa vinculación entre el padre de Daniel Filmus y Sergio Schoklender, a raíz de lo cual en 2012 fue procesado el consultor de Maurizio Macrì, Jaime Durán Barba.
El Convenio afirma que la información consistirá en nombre y apellido, DNI, CUIT/CUIL, domicilio, teléfonos, correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil y estudios. Pero las bases de datos de la Anses son más detalladas. A partir de 2004 se emprendió una tarea de actualización y expansión, que se mantiene al día con cada nuevo expediente iniciado en cualquier punto del país, cuyos datos se incorporan en tiempo real. Incluye datos comprobados y datos a verificar. La primera base es la del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), la controla la Administración Federal de Ingresos Públicos y contiene todo lo relacionado a la recaudación: CUIT/CUIL, relación de trabajo autónomo o en relación de dependencia; salario o aporte; empleador o actividad; remuneraciones, etc. La segunda es la Base Única de Personas, que contiene no sólo los datos que menciona el convenio, sino también si la persona tiene trabajo o está desocupada, su antigüedad en el empleo y sus relaciones familiares: matrimonios, concubinatos, nacimientos, adopciones, patria potestad, discapacidades. La tercera es la Base de Beneficiarios, que se limita a los jubilados y pensionados y las sumas que perciben de la Anses por esos conceptos. Esta es la más codiciada por las empresas, porque les sirve para ofrecer ventas a crédito. El decreto que legalizó el Convenio dice que contó con dictamen favorable de la Dirección de Protección de Datos Personales. El dictamen firmado el 28 de abril por su director, Eduardo Bertoni, revela desde cuándo el gobierno estaba trabajando en el tema, aunque recién se reveló al país la semana pasada. Además de su rol técnico, Bertoni manifestó su adhesión política al gobierno al integrar la delegación que defendió la derogación por decreto de la ley audiovisual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A su juicio, "no se observa impedimento legal para la suscripción del Convenio", siempre que se cumplan con los requisitos de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales, lo cual se parece demasiado a una tautología. Es legal si cumple con la ley. Bertoni recuerda que el artículo 11 de la ley 25.326 obliga a requerir el consentimiento del titular antes de ceder sus datos personales, salvo que la cesión ocurra entre órganos del Estado en forma directa, "en la medida del cumplimiento de sus respectivas competencias". Luego define que el dato a intercambiar debe ser necesario y pertinente para la finalidad buscada. Como es obvio las partes declaran en el convenio que los datos a ceder se corresponden a sus respectivas competencias, que el intercambio tiene el exclusivo fin de cumplir con esas competencias, que los datos no son excesivos con relación "al ámbito y finalidad" y que no es información sensible o protegida. Estas son algunas de las cosas que están en duda, tanto en este convenio como en el mellizo que el gobierno firmó para apoderarse de la base de datos de la Obra Social de los jubilados, PAMI. Pero además, también los datos sensibles podrán ser entregados a la jefatura "para ser tratados con fines científicos o estadísticos". Nada menos.













Ni Marcos ni Alfonso


Por       Horacio Verbitsky

Según el jefe de gabinete Marcos Peña Braun la devolución del IVA o los cambios en las jubilaciones "son beneficios nuevos que requieren que el Estado pueda llegar a las personas para explicarles ese mensaje". El gobierno presenta la devolución de hasta 300 pesos mensuales en las compras de alimentos o productos básicos como una poderosa política social a favor de quienes perciben la jubilación mínima, pensiones no contributivas que no superen el haber mínimo, Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo o sepelio. El ministro Alfonso de Prat-Gay estimó esa transferencia en 25.000 millones de pesos anuales. Pero lo que ni Peña Braun ni De Prat-Gay dijeron ni dirán, ni en avisos convencionales ni en comunicación por las redes sociales, es que dada la afectación específica del IVA al sistema previsional, la merma en la recaudación impactará negativamente sobre la ley de movilidad. Lo que reciban como devolución del IVA un máximo de 8,6 millones de beneficiarios no lo pagará el Estado sino los 14 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones y planes universales, cuyos ingresos disminuirán. Dentro de la latitud con que Peña Braun definió el objetivo ("contar con herramientas que permitan instrumentar las políticas de comunicación pública") no puede descartarse ni siquiera la utilización comercial de los datos de la seguridad social. Nada impediría que para "hacer mas eficiente" el programa de venta en 12 cuotas de los celulares que arma el amigo del alma Nicky Caputo, la jefatura de gabinete permitiera el acceso a las bases a las empresas para que hagan marketing directo. La próxima semana un amplio arco de fuerzas opositoras se propone frustrar el negocio con una ley que mostraría la verdadera representatividad de la Alianza Cambiemos en el Congreso de la Nación.














El porrazo judicial



Por       Horacio Verbitsky

Un dictamen de la Procuradora General Alejandra Gils Carbó contraría la pretensión de CFK de iniciar una demanda por daños contra Margarita Stolbizer, quien la acusó de duplicar su patrimonio de un año a otro. La ex presidente respondió que la diputada radical por el GEN bonaerense no entiende lo que lee, porque suma los dólares que vendió con los pesos recibidos a cambio, sin advertir que constituyen una sola inversión, expresada en distinta moneda en años sucesivos. El dictamen de Gils Carbó, firmado el 11 de diciembre pasado, al día siguiente de la asunción del presidente Maurizio Macrì, recomendó desestimar una denuncia presentada por Manuel Garrido contra el ex Procurador General Esteban Righi. En 2009, al renunciar como Fiscal General de Investigaciones Administrativas, Garrido adujo que Righi había recortado sus facultades para investigar actos de corrupción, cosa que el Procurador negó. Electo diputado por la UCR en 2011, reiteró esos conceptos en 2012, cuando Righi renunció como Procurador. Garrido se amparó en las inmunidades funcionales que protegen a los funcionarios del Ministerio Público Fiscal y a los legisladores nacionales. Gils Carbó le dio la razón ya que según el artículo 68 de la Constitución Nacional "ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador", prerrogativa cuyo objetivo es garantizar que "ejerzan sus funciones en forma libre e independiente. Con una cita de la Corte Suprema de Justicia (Fallos: 1:297) dijo que "esta inmunidad debe interpretarse en el sentido más amplio y absoluto; porque si hubiera un medio de violarla impunemente, éste se emplearía con frecuencia por los que intentan coartar la libertad de los legisladores, dejando burlado su privilegio, y frustrada la Constitución en una de sus más sustanciales disposiciones". Para la Corte "la posibilidad de que un miembro del Congreso pueda ser sometido a proceso, a fin de que en él sean indagados o interpretados judicialmente sus opiniones […] contraría la idea que sobre la división de poderes tuvieron los autores de la Constitución" (Fallos: 248:462, "Martínez Casas"). Si tuviera un abogado idóneo que la representara la ex mandataria se ahorraría el porrazo judicial, que los medios hostiles amplificarán en su contra.











Curarse en salud



Por       Horacio Verbitsky
Además de incorporar un noveno cardiólogo a la unidad médica presidencial, el Poder Ejecutivo ha incrementado a cuatro sus sesiones semanales de psicoterapia. El Jefe Supremo de la Nación inició el tratamiento hace un cuarto de siglo, luego del secuestro en el que pasó 15 días dentro de un estrecho ataúd. Con el paso del tiempo fue reduciendo el número de sesiones pero nunca las interrumpió, ni siquiera cuando viaja. En ese caso, la consulta con el psicólogo se realiza por teléfono o videoconferencia vía Skype, siempre a primera hora de la mañana. Pero debido a la tensión de las tareas oficiales volvió a las cuatro sesiones originarias. El consultorio de la Avenida Las Heras al 2000, entre Junín y Uriburu, está ubicado entre dos negocios muy concurridos. De un lado, una sucursal de Farmacity, cuyo presidente, Mario Quintana, pasó a desempeñarse en diciembre como vicejefe de gabinete; del otro, la peluquería de Alberto Sanders, quien se ocupa del pelo de Guillermina Valdez de Tinelli y de CFK. En esa cuadra había dos grandes contenedores de la municipalidad porteña, uno negro para basura y otro verde, para reciclables limpios y secos. Macrì los había instalado cuando fue jefe de gobierno pero ahora le pidió a su custodia que los retiraran "porque me van a poner una bomba". Ese mismo día el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los quitó de allí.













ENTREVISTA A LUIS ALBERTO QUEVEDO, SOCIÓLOGO Y 

ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN


"Tinelli satiriza a Macri en el corazón de su sistema"



El director de Flacso analiza la estrategia comunicativa del macrismo, las operaciones "sucias" en las redes sociales, el uso de la base de datos de la Anses y la pelea con el conductor de TV. "Son dos pesos pesado, es un empate o los dos pierden", afirma.

Por          Adriana Meyer

"El destino político de Mauricio Macri no depende de lo bien que maneja Twitter sino de la política", afirma el sociólogo Luis Alberto Quevedo, y al mismo tiempo que elogia el manejo profesional y eficaz que hace Cambiemos de las redes sociales enfatiza que no tiene dudas de que también se maneja en la "zona sucia de la comunicación" donde hay "equipos para hacer operaciones y romper imágenes". En diálogo con Página/12, el director de Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y ex asesor de Daniel Filmus en su campaña a jefe de Gobierno destaca sobre el encuentro que selló el presunto distanciamiento entre el Presidente y el conductor televisivo Marcelo Tinelli que "la noticia oficial fue que son amigos y era todo broma, pero con un hombre poderoso como él se habla de negocios". Quevedo también asegura que con el uso de la base de datos del Anses el gobierno viola la "ley y la ética política", y señala que "es la continuidad de la política (macrista) del cuerpo a cuerpo, por otros medios".

– ¿Cuánto hay de jueguito para la tribuna, peleo y luego acuerdo?
– Hay algo serio, el modo en cual el macrismo armó un sistema de comunicación sólido con sus reglas. Una de ellas consiste en que Macri tiene al sistema público de su lado y, más poderoso aún, el sistema privado corporativo de medios, con una tercera pata que es el mejor manejo profesional en el uso de las redes sociales. Así tiene un ecosistema comunicacional con una claridad político-comunicativa muy pensada que es la de dejar una zona de la comunicación por fuera –Página/12, un par de radios o C5N– y saber que el éxito de su estrategia de comunicación no consiste en que eso no exista, porque siempre va a existir, sino en que esa zona no tenga puentes con la macro comunicación que él sí maneja. Ahi tiene una alta capacidad de hablarle a los distintos públicos con diverso lenguaje. No es lo mismo cómo le habla a TN, Radio Mitre o La Nación, o cómo habla él mismo en Instagram o Snapchat. Son redes difíciles de manejar y considero que las usa muy bien porque tiene un conjunto de profesionales que trabajan allí.

– ¿Cómo sería ese sistema?
– Mantiene afuera a los que no le importan, garantiza que no haya puentes. Página/12 puede sacar un artículo sobre la reforma laboral que pretende La Nación y nadie le contesta, y la garantía es que ninguno tome los temas que sí son agenda de la oposición. En cambio, el corazón del sistema macrista sabe que le habla al 60 por ciento de la población, que lo cruza con la estrategia del cuerpo a cuerpo, o usa la base de datos de la Anses para comunicarse con el ciudadano.

– ¿No es más preocupante eso que si Macri y Tinelli se pelean?
– Lo de la Anses es la profundización de algo que el macrismo viene haciendo: no hacemos actos públicos, no estamos en la calle como los partidos tradicionales, no llenamos la Plaza de Mayo, pero le hablamos uno por uno a los vecinos. Hay que tomar en serio el sistema de timbreo que armó Macri para la campaña, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, donde hay un ejército de pibas y pibes con tablets, y Clarín y La Nación los mostraban a ellos haciéndolo. El uso de la base de datos de la Anses es la continuidad de la política cuerpo a cuerpo, por otros medios.

– Pero en este caso violando leyes, ¿no le parece?
– Sí, varias. Hay una violación de la confidencialidad de los datos que maneja el Estado y hay una violación a la ética en adueñarse de la mayor base de datos de Argentina. Fue una política de las más exitosas del kirchnerismo, haber creado una base de datos confiables de ciudadanos argentinos de punta a punta. El uso de eso viola la ley en primer lugar, por eso está bien que se estén presentando los amparos, pero viola toda norma ética de la política. Y lo digo con énfasis porque ellos le dan cierta naturalidad, con eso de 'queremos decirle cosas a los ciudadanos', como si fuera algo ingenuo. Si lo hacía otro gobierno dirían que es fascismo puro.

– ¿El problema con Tinelli es que satiriza a Macri?
– No es tanto que satiriza a Macri sino que lo haga en el corazón del sistema que él tiene bien cerrado y aceitado. Tinelli está en Canal 13, en horario central con 15 a 20 puntos de audiencia garantizados, y entonces se le escapa una tortuga. No puede soportarlo. Si eso lo hace revista Barcelona o Víctor Hugo Morales a él no le importa porque no le habla a ese público, son fronteras bien delimitadas. El gueto de los opositores no le preocupa. Pero esta dura crítica apareció en el centro de su territorio.

– ¿Esto explica que el Presidente haya salido de un discurso en el que estaba todo bien a confesarle a Morales Solá su malestar por lo que hizo Tinelli?
– Así es. Sale de esa zona de confort comunicacional, que necesita que esté bien abroquelada, con fronteras claras, ahí se mueve con tranquilidad. Pero le salió el dato inesperado, la serendipity, y eso es lo maravilloso de la política. Y además, la crítica se la hacen a él, si hubiera sido a otro no le hubiera dolido tanto. Sabe que viene cayendo la aprobación de imagen de gestión, de ministros, y algo la suya también. Él es el último baluarte del gobierno de Cambiemos con buena imagen.

– ¿Por eso la foto con las caras cambiadas con Tinelli?
– El broche que intenta hacer es: era todo una broma. Fue todo humor.

– Clarín suele pegar hasta que logra acuerdos con los sucesivos gobiernos. ¿Esto es similar?
– Estoy de acuerdo con eso. Entonces me pregunto qué habrán arreglado. La comunicación oficial garantizada fue sacarse una foto, reir juntos, eran todo humor, son amigos. ¿De qué hablaron durante una hora? Como cuando nos preguntamos de qué hablaron San Martín y Bolívar (risas). Tinelli no es un jugador secundario en los negocios del fútbol y la comunicación en Argentina, cuyo programa tiene peso previo a las campañas electorales. Es un hombre poderoso y con un hombre poderoso se habla de negocios, no de amistad. Macri como presidente es otro poderoso, que seguramente hizo algún canje.

– ¿Qué pudieron haber intercambiado?
– Algo del interés de Tinelli por el mundo del fútbol, que Macri lo sacó del juego, aunque lo niegue. No va a ser presidente de la AFA ni de la Superliga, ni será referente del continente. Pueden haber arreglado negocios televisivos o comunicacionales. Tinelli le debe haber pedido tener que ver con el mundo del fútbol a nivel institucional. Si mañana aparece como miembro de una comisión normalizadora o candidato a la AFA nos vamos a acordar de esa charla.

– ¿No será que por haberlo dejado afuera Tinelli lo ridiculizó?
– Si tuviera que apostar a una razón, diría que sí. Soy hincha de San Lorenzo y lo sigo, estaba desesperado y casi tuvo en sus manos a la AFA. Con el kirchnerismo también quiso tener la transmisión de Fútbol para Todos. Este gobierno lo sacó de todo, él pagó con la misma moneda: vos tenés poder para sacarme, yo tengo poder para criticarte.

– ¿Tinelli tiene un estrecho vínculo con el poder desde siempre?
– Sí. Lo tuvo muy estrecho con Carlos Menem, no fue él quien ridiculizó a Fernando de la Rúa, este ex presidente se ridiculizó a sí mismo en su programa. En todo caso, lo puso en un lugar al que De la Rúa nunca debió haber ido. También tuvo relación con Néstor y Cristina Kirchner, después se peleó porque no le dieron el Fútbol para Todos. Tinelli dialoga con todos los poderes, tengan el color que tengan.

– ¿Quién gana y quien pierde tras esa cumbre en Olivos?
– Lo vamos a saber en poco tiempo si hay un ganador. Pero creo que salen dos ganadores o dos perdedores. O Macri le dio a Tinelli algo del fútbol o de negocios, no lo sabemos, y entonces le retira la sátira que le está haciendo en la televisión, y así ganan los dos. Y si no hubo acuerdo, Macri le va a seguir pegando y Tinelli lo va a seguir satirizando. Son dos jugadores pesados, es un empate o los dos pierden.

– ¿Ve un intento de limitar el humor?
– No. A Macri no le importa la zona de las redes sociales que lo viven criticando, no le preocupa la revista Barcelona ni Rep. Ni responde. Va a seguir atento a su zona de confort. Negociará con los humoristas que le importan, o con los patrones de los medios, pero Tinelli no tiene patrón, en sí mismo es una unidad de negocios.

– Desde Twitter elogiaron la cuenta @CasaRosada, como usted dice, no hay improvisación.
– Para Snapchat contrató a un director de cine, su Instagram es realmente muy bueno, sabe manejar ese lenguaje, sus redes sociales están manejadas por profesionales del primer nivel. No es creatividad de Macri sino dinero invertido en su imagen. Cuando digo que es admirable me refiero a que otros gobiernos no lo hacen. De todos modos, en la comunicación política la clave es la política, no la comunicación. El destino político de Macri no depende que maneje bien Twitter, sino de la política. Ahora se le está armando un escenario político que le va a correr la cancha. También hay torpeza comunicacional y política junta, y eso fue De la Rúa.

– ¿Qué opina de apelar a trolls para demonizar a quienes critican a Cambiemos?
–  Efectivamente el gobierno tiene una oficina dedicada a eso. Son maneras de interferir en las redes y producir ruido con un hashtag exitoso que aparezca al día siguiente como noticia en algunos diarios. Por eso tuvo que hacer esa aclaración, que el gobierno no tuvo nada que ver con esto de Tinelli. Entonces, ¿sí tuvo que ver con otras operaciones en las redes en otros momentos? ¿Tienen un equipo trabajando para romper imágenes de personas y en este caso no lo hicieron? Me parece que hizo una confesión de parte, trabajamos en la zona sucia de la comunicación pero esta vez no fuimos.
















La unidad de la oposición



Por     Edgardo Mocca

El reconocimiento de la guerra librada por el grupo Clarín contra el anterior gobierno, realizado por el columnista Julio Blanck, es un documento muy importante. Por empezar desmiente todo el repertorio del periodismo "independiente" desarrollado durante todos estos años y hasta la misma comedia autovictimizante que colocaba a ese periodismo en el lugar de objeto de persecución del gobierno: hacer la guerra no equivale a ser un perseguido. Pero hay algo más interesante todavía, es la enunciación en tiempo pasado del fenómeno; cualquiera que se asome unos minutos a los productos de la maquinaria del grupo en cualquiera de sus soportes, fácilmente advierte – si es que tiene algún interés en advertir – que no solamente la guerra continúa, sino que ha adquirido niveles impensados. Es una perplejidad política, una operación mediática imparable para destruir a un sector político al que al mismo tiempo se intenta presuponer en vías de extinción. Varias revelaciones encierra esa perplejidad. Una de ellas concierne a las razones íntimas de ese estado de guerra; si ese gobierno fuera solamente eso, un gobierno, y se sostuviera el famoso fetiche de la "alternancia", tan del gusto del refinamiento lingüístico del establishment politológico, no habría razones para el encono: se supone que todos los partidos deberían estar en condiciones de "alternar" en el gobierno en el mundo feliz de la teoría liberal, pero el kirchnerismo no lo está. El argumento emblemático lo pronunció Lanata hace unos días: no hay discusión política posible alguna, porque era solamente una banda de delincuentes comunes. Hace rato que el hombre ocupa el espacio más radical de la antipolítica neoliberal pero, claro está, no es solamente eso lo que explica el insólito dictamen; detrás del "argumento" está una estrategia política muy clara que se elabora mucho más arriba de la imaginación del llamativo periodista.
El reconocimiento de la guerra, sumado a la fácil constatación de que no es cierto que haya terminado, tiene el discreto encanto del sinceramiento. Me ha tocado vivir en carne propia la exaltación del coro liberal, cada vez que una metáfora bélica se mete en mis frases. Claro, es el fácil escándalo de muchas personas que aceptan, simpatizan y hasta apoyan la guerra real – las que libra Estados Unidos en diferentes regiones del mundo, por ejemplo – pero púdicamente rechazan la guerra como metáfora política. La guerra es mala pero la política debe ser buena, parecen afirmar, como si se tratara de dos asuntos esencialmente diferentes. Claro, eso es lo que dicen pero no lo que piensan. En la guerra de las palabras – que de eso estamos hablando – es necesario ocupar el lugar del bien, y éste está definido por el sentido común dominante. En este caso, el truco consiste en despojar a la política de su núcleo vivo y fundante, que es el conflicto. Desplazar el centro de los antagonismos a cuestiones que no son políticamente conflictivas (éste roba más que aquel y el otro más que éste) porque nadie va a aceptar jamás en ninguna época y en ningún punto del planeta que forma parte del partido de la corrupción. La guerra deviene, por el mecanismo de la corrección política, fundada en razones prepolíticas, religiosas podría decirse si eso no fuera un agravio contra la fe sincera de millones de personas. La posibilidad de desentrañar las raíces y los mecanismos con los que se libra la por fin reconocida guerra es una de las cuestiones centrales de la política argentina.
La transición de la guerra a la paz es siempre un proceso de transformación de los términos de la política y una reconfiguración de los actores. Argentina ya vivió un período paradigmático en ese sentido después del golpe cívico-militar contra Perón. Claro que ese episodio cuenta con el factor diferencial de haber sido producido por una intervención ilegal y autoritaria que modificó arbitrariamente los términos de la lucha política, produciendo, entre otras cosas, la convocatoria a la reforma del texto constitucional por medio de un bando militar, instrumento jurídico más débil, incluso, que un decreto de necesidad y urgencia. En nuestros días es esa pretensión de tránsito de la guerra hacia la paz lo que está en disputa. Porque tal como ocurrió en el 55 las clases dominantes sustentan su proyecto de esquema político sobre la base de un principio de exclusión: para estar adentro del esquema hay que aceptar que el actor político central de los últimos doce años no existe más. El problema es de por sí complejo, pero se hace más arduo cuando toda la realidad gira en torno de un viraje regresivo, que por momentos adquiere una crueldad y un cinismo estatal muy intenso. Han construido una afinidad conceptual perfecta entre la demonización de la demagogia populista y el retroceso industrial, la caída del salario, el avance sobre conquistas sociales y culturales y la banalización de la misma idea de patria, que pone la batalla en el lugar de una cuestión existencial, ellos o nosotros.
La coyuntura política está signada por un problema principal, el de la construcción de un orden político para el proyecto de restauración neoliberal. La brújula del bloque dominante apunta en la dirección de un sistema político capaz de absorber demandas sociales e identidades políticas en los cauces institucionales de una democracia "normal", es decir de un sistema que ofrezca diferencias que legitimen el propósito de élites diferentes de ocupar el centro del sistema, sin otro límite que el "pluralismo", la "tolerancia" y bienes públicos de este tipo, es decir sin otro límite que la seguridad jurídica de la propiedad y del capital, de la gran propiedad y del gran capital para decirlo con más precisión. Es en ese contexto que aparece la pregunta pública a la que no rehuyen las usinas de pensamiento del establishment: qué pasa con la "oposición". El principio de exclusión sobre el "viejo régimen" está concentrado en este punto: hay una oposición realista, moderada, moderna, pluralista… es decir aceptable. Y otra extremista, ideológica, binaria, populista a destruir. Están Massa y el peronismo razonable por un lado y el cristinismo irredento y sectario por otro. Y hoy la cuestión empieza a girar en torno de un hecho central del calendario institucional, las elecciones legislativas de 2017. El término que organiza la discusión es el de la "unidad de la oposición". Curiosamente así se planteó también el tema en las elecciones realizadas entre 2007 y 2015: cómo unir al amplio y autocontradictorio espacio de los opositores al kirchnerismo para asegurar su triunfo. Es interesante ver cómo esa cuestión que desveló al establishment durante tantos años se definió de la forma acaso más inesperada: el sector más expresivo de la ideología de los grandes empresarios locales y multinacionales triunfó sobre la variante de la ancha avenida del centro que propuso Massa. Claro, la forma en que se resolvió el enigma de la oposición antikirchnerista trajo nuevos interrogantes. Hoy estamos ante un gobierno tecnocrático, desprejuiciado y tendencialmente cada vez más agresivo y violento que despierta en unos y otros la pregunta sobre la viabilidad política de semejante viraje.
La unidad de la oposición es la manera principal en que hoy se expresa públicamente la demanda de construcción de un cierto contrapeso político contra una intensa ofensiva política acompañada por una enorme agresividad discursiva, desarrollada por la administración Macri. El reflejo más elemental refiere el problema de la unidad a un problema de "programa": hay que ponerse de acuerdo en qué proponemos frente a cada uno de los atropellos que sufre el pueblo en estos días. No está mal. Pero la cuestión programática es secundaria respecto de la cuestión del establecimiento de una frontera política. Hace falta saber si estamos discutiendo sobre diferentes formas de desarrollar un régimen político "normal" que acepta las reglas de juego del mundo neoliberal o si buscamos formas alternativas de ubicarnos en el mundo. Y cuando la discusión se instala ahí, lo principal pasa a ser el juicio sobre la experiencia real de los argentinos y no sobre las burbujas ideológicas que sobre ellas discurren. La cuestión de la unidad nacional se define no sobre elucubraciones abstractas sino sobre el balance político de la época que va de 2003 hasta la fecha. Pongamos en fila todos los temas que la unidad de la oposición tiene planteados en sus interrogantes programáticos; el desarrollo, la industria, las demandas populares, la relación con la región y con el mundo y no en último lugar la mirada sobre el pasado. Si se pueden encontrar algunos puntos de cruce sobre estas miradas, la unidad tiene sentido. En caso contrario se reduce al cálculo electoral, lo que no es malo pero sí insuficiente.
Mientras tanto está la realidad cotidiana. ¿Hay acuerdo para enfrentar hasta el final el atropello de las tarifas de los servicios? ¿Hay una plataforma común para enfrentar la desnacionalización, la desindustrialización, la orientación contra el salario y las propuestas regresivas en la legislación laboral? Es innegable que en todos estos temas y en muchos otros algo tendrá que decir una fuerza política durante cuyo gobierno estos temas tuvieron un tratamiento abiertamente antagónico con el que hoy predomina. Como ha dicho Jorge Alemán, el problema político argentino es el de la frontera que divide el campo político. Si la frontera la decide una mirada corrupta sobre la corrupción, el buen pensar que establece la embajada y la cínica reducción moralista de la política, la unidad de la oposición puede ser el nombre de una operación de cierre del sistema político argentino a cualquier forma de resistencia operativa y efectiva al orden neoliberal.     













               




La política desde el territorio



En medio del debate interno por la reorganización del peronismo, Página/12 entrevistó a dos intendentes bonaerenses que representan las distintas posiciones en el partido.   
  

Por      Nora Veiras

Jorge Ferraresi es ingeniero. Desde el 2009 ocupa la intendencia de Avellaneda. Completó el mandato de Baldomero "Cacho" Alvarez, fue electo en 2009 y revalidó su mandato en 2015. Con el kirchnerismo en la oposición, se convirtió en uno de los motores del Instituto Patria. Reconoce en Cristina Fernández el liderazgo de la oposición y a partir de ahí analiza el posicionamiento del Partido Justicialista y del Frente Renovador. En diálogo con Página/12, muestra su desagrado porque en el acto en homenaje a Evita realizado el miércoles pasado en La Matanza, la conducción del PJ – es decir José Luis Gioja y Daniel Scioli – no reivindicaron los doce años del kirchnerismo ni a la ex Presidenta. "Mostraron el divorcio con las bases porque la militancia – que era de ellos – terminó cantando por Cristina", subraya y advierte: "con el kirchnerismo no alcanza pero sin el kirchnerismo no se puede".

– ¿Qué implica la presencia de la ex presidenta en Buenos Aires?
– Cuando viene Cristina aglutina, se pone en el centro de la escena como jefa de la oposición. Después de un tiempo de silencio prudencial ante el nuevo Gobierno, empezó a marcar las consecuencias para el pueblo del avance del neoliberalismo. Todo el mundo está expectante.

– ¿El peronismo también?
– El peronismo está en proceso como en toda la historia. Para los que lo utilizan como herramienta electoral no ha ocupado un rol distinto. El Frente para la Victoria y el Frente Ciudadano es una construcción nueva. Hay dispersiones, opiniones distintas, pero el liderazgo de Cristina es intransferible, Cristina va a marcar el ritmo.

– Desde el PJ y sectores afines se promueve la unidad de todos. ¿Es viable?
– Depende para qué. Si es una cáscara y una foto sin contenido, no tiene sentido. Hoy se necesita ponerle un freno a las consecuencias para el pueblo del tarifazo, de la pérdida del poder adquisitivo que repercute en un menor consumo, de los despidos que empiezan a sentirse en el sector privado, del cierre de comercios. Algunos tienen un discurso crítico para los medios y cogobiernan con el PRO. Los dirigentes están en un lugar y el pueblo en otro. En primera instancia hay que construir una alternativa de defensa. Hay sectores que hablaban de gobernabilidad y ahora se asumen en la oposición. Las CGT hablan ya de un "tiempo vencido". Este proceso se va a dar y necesita una oposición consecuente y un discurso.

– ¿Se refiere a Sergio Massa cuando habla de cogobierno con el PRO?
– En la provincia de Buenos Aires, el Frente Renovador cogobierna. A nivel nacional montan una puesta en escena pero votaron el pago a los fondos buitres, el blanqueo de capitales, después podrán poner las palabras que quieran. Mandan una cosa y después la cambian de acuerdo a los preacuerdos establecidos con Cambiemos.

– Muchos del FpV también votaron esas leyes…
– Por eso hablamos de los límites de la unidad. Fondos buitres, blanqueo es un límite. Todos juntos para qué. Está claro que con el kirchnerismo no alcanza pero sin el kirchnerismo no se puede. Vamos sumando voluntades todo el tiempo. El PJ nacional convocó en La Matanza a recordar a Evita y en ninguno de los discursos, ni el presidente ni el vice, nombraron a Cristina ni a los doce años de gobierno. Al final, todos cantaron la marcha peronista y el 90 por ciento cantó por Néstor y Cristina. Fue su acto y su gente pero el final fue contundente. No era Ferraresi y La Cámpora, el público era de ellos. El locutor hizo un esfuerzo para taparlo cantando la última estrofa de la marcha. El público devolvió el cantito con Néstor y Cristina vamos a volver. Como dice Agustín Rossi, hay mucho más kirchnerismo entre la gente que entre los dirigentes.

– En el sindicalismo se ven síntomas de unidad y atisba un discurso más confrontativo…
– En el acto del 29 de abril, hubo un dirigente que se bajó (Luis Barrionuevo) pero hubo 300 mil trabajadores diciéndole no al ajuste, no a los despidos. El acto abajo fue maravilloso, arriba hubo algunas incomodidades. Los dirigentes tienen experiencia, las bases se alinean de manera distinta, en cada región se juntan gremios porque van a pasando la precarización, la pérdida de salarios, los despidos, se juntan solidariamente para acciones en común, para poner freno. Ya lo dijo Carlos Melconian (titular del Banco Nación), este proceso necesita dos dígitos de desocupación y menos de 400 dólares de salarios.

– ¿Pasado un mes cómo analiza la ruptura del Movimiento Evita con el bloque del Frene para la Victoria?
– Una cosa es lo que deciden los dirigentes y otra lo que hacen los militantes que siguen en el Frente para la Victoria y siguen teniendo a Cristina como líder, tendrán que resolverlo ellos con el tiempo y dentro de su interna

– A siete meses de gobierno de María Eugenia Vidal ¿se reunió con ella?
– No he tenido la suerte, salvo con los 135 intendentes en el primer encuentro formal. Sí me reúno con ministros para tratar algunas cuestiones en común aunque tengamos visiones antagónicas. No hay destino provincial ni municipal sin nacional. Hoy el proyecto nacional no le permite ni grandes inversiones ni políticas públicas ni transformaciones. Desde lo cotidiano, en la gestión diaria, hay diálogo. Ante los problemas sociales el primero que se hace cargo es el municipio: las partidas de alimentos las ampliamos al doble, pasamos de 4 mil pibes con copa de leche a 9 mil. En los comedores acordamos 2000 cupos más, pasamos de 19 mil a 21 mil. No hace falta ver el municipio cuando la actividad productiva bajó 25 puntos, cuando la inflación interanual está en 45 puntos mientras la recaudación se incrementó un 22. Durante el kirchnerismo la recaudación interanual estaba por encima y la actividad económica constante o en aumento. Esto es objetivo, los números son claros.

– Varios jefes comunales del peronismo como Insaurralde, Katopodis, De Jesús se organizaron en el Grupo Esmeralda. Otros se nuclearon en otro grupo en Ituzaingó ¿Qué implican estos agrupamientos?
– Son reagrupamientos, encuentros entre los distintos intendentes. En Ituzaingó, más allá de los matices, todos somos oposición al gobierno de Macri. Está bien que se construya unidad, hay que mantener diálogo con todos, cada uno desde el lugar que se siente más cómodo. Hay que tener la sensación térmica de lo que pasa con la gente. Trabajo con muchos sectores, el viernes próximo en Atlanta voy a estar con Carlos Heller en el relanzamiento del Partido Solidario que es parte del Frente Ciudadano que lidera Cristina. Estuve con los Descamisados, con Leopoldo Moreau, con La Cámpora.

– ¿A Florencio Randazzo lo volvió a ver?
– No lo he visto más a Florencio, no lo he visto generando acciones. Sería válido que tenga una inserción. Si lo decide bienvenido sea.

– ¿Cristina Kirchner disputará algún cargo electivo?
– No estamos pensando en el 2017. Diciembre es muy sensible, estamos trabajando la cuestión social. Los intendentes vemos la cuestión social, nos tratan de desestabilizadores pero lo que queremos es que no haya conflicto social, nos ocupamos, ponemos el cuerpo. Nuestro camino es democrático, 2017, 2019 aspiramos a volver para retomar un camino que nunca tendríamos que haber dejado.