lunes, 13 de junio de 2016

Las patas de la mentira


lunes 13 de junio de 2016




OPINIÓN


Las patas de la mentira


Por      Eduardo Aliverti


Parecería evidente que la causa de cierto quiebre entre el macrismo y una buena porción de sus votantes, según revelan la totalidad de las encuestas, son los tarifazos. No es para menos. Pero tal vez puede señalarse un factor agregado, que son las contradicciones insultantes de varios funcionarios y del espíritu gubernamental acerca de, por un lado, el esfuerzo exigido a la población; y por otro, las hilachas que muestran a través de sus acciones y dichos.

Hay diferentes niveles de impacto tras los brutales incrementos en las tarifas de servicios públicos. En la franja más desfavorecida de la pirámide cabe hablar de un ajuste siniestro, porque el apriete en lo que debe pagarse por luz, gas, agua, transporte, sumado al efecto inflacionario en los productos de la canasta básica, significa directamente atacar la ingesta alimentaria. En ese abajo social estamos hablando de comer menos y cada vez peor, con todo lo que eso implica en sus secuelas para grandes y chicos, en violencia por ahora contenida porque el asistencialismo (bien) heredado sirve de amortiguador, en situaciones de conflicto crecientes. Hacia arriba, siguen y se profundizan los serios perjuicios para las pequeñas y medianas empresas, que tanto son el boliche del barrio como emprendimientos productivos diversos y que – nunca está de más recordarlo – proveen por lejos la mayor cantidad de fuentes de trabajo. Se calcula que sólo en el primer trimestre del año se perdieron alrededor de 30 mil empleos formales, excluyendo a los trabajadores en negro. De las empresas registradas ante la AFIP, en cinco meses cerraron 1686. Es el número más grande de que se tenga registro en 50 años, de acuerdo con la relación entre cantidad y período considerado. Cerraron unas 700 empresas constructoras, sin contar el trabajo indirecto de subsidiarias y pequeñas firmas. Uno de los ahorcamientos difundidos, el de Royac Metalúrgica, sirve como ejemplo más o menos totalizador porque abarca varias aristas. Fabrica válvulas dosificadoras para las cerealeras y su tarifa de luz pasó de 1250 a 16.800 pesos, con el aditamento de que la libre importación la dejó sin órdenes de compra porque los productos chinos son casi un 70 por ciento más baratos.

El jueves pasado, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, sobre quien será necesario retornar dentro de unas líneas. Osvaldo Cornide tuvo 50 minutos con el funcionario, junto con una delegación que representaba a cámaras del vidrio, cerámicas, teatros y cines. Se expusieron casos como el de Multicristal, de Lanús, donde sólo quedan siete fábricas artesanales. La tarifa de Metroenergía les pasó a 506 mil pesos y debieron paralizar la producción, después de trabajar solamente doce días, porque de hacerlo todo el mes hubieran pagado más de un millón. El dueño de San Rafael Cristalería, Mariano Arruzzoli, expuso que Metrogas le avisó el corte del servicio y que ya no pueden competir con los insumos importados de Brasil, aunque aumenten sus precios en un 40 por ciento, porque usan el horno 24 horas durante todo el año. En cuanto a teatros y cines, asistió el representante de Multiplex, Norberto Feldman, quien advirtió que el principal alerta son las salas del interior porque no podrán absorber los costos de electricidad. La cara de Aranguren, que se observa en la foto del sitio de CAME, es el retrato inmejorable de quien piensa que lo único que faltaba es gente capaz de haberse pensado con el derecho a ir a ver un espectáculo, o ser protegida de invasiones importadas, a más de la locura de creerse que podía comprarse un auto, una moto, un plasma, o viajar al exterior. De hecho, Aranguren replicó que el problema no son las facturas impagas, o a pagar, sino que, como no hay gas, deben importar el fluido. De eso, el ministro parece saber bastante porque, en abril pasado, habilitó licitar ocho barcos con gasoil provenientes de Chile, de los cuales siete fueron adjudicados a Shell, en la que continúa siendo accionista. El contrato es un 53 por ciento más oneroso que el gas natural licuado que llega por barcos, y un 128 por ciento más caro que lo abonado por las importaciones desde Bolivia. El gobierno boliviano, mientras tanto, ya previno que sus despachos de gas a Argentina son normales. Aranguren está imputado por sus vínculos con Shell y el jueves mismo hubo operativos en el ministerio que encabeza, YPF y la Oficina Anticorrupción.

Desde el Gobierno salieron a defender al ministro con la pretensión de que no hay incompatibilidad entre ser el responsable del área energética y conservar acciones, por 16 millones de pesos, en (semejante) empresa del sector. Aranguren dijo que las decisiones relativas a Shell no las toma él sino sus segundos, pero – ojalá fuera increíblemente – los comunicadores de medios oficialistas no desataron un escándalo nacional. La Ley de Ética Pública expresa que todo funcionario "debe abstenerse de tomar intervención, durante su gestión, en cuestiones particularmente relacionadas con las personas o asuntos a los cuales estuvo vinculado en los últimos tres años, o en los que tengan participación societaria". Pero así fuese que esa restricción demoledora no existiera: el sentido común, el estar obligado a ser y parecer; la lógica más elemental, en síntesis, de las responsabilidades institucionales, debería obligar no a que Aranguren renunciara, sino a que ni siquiera pudiera haber sido imaginado como aspirante a un cargo público. Sin embargo, he ahí la mayor sustancia porque se suponía obvio de toda obviedad que este gobierno sería el de gente como ésta. Una administración desbordada por ejecutivos de grandes corporaciones que, aspectos delictuales aparte, responden solamente al interés de los sectores más concentrados. ¿Cuánto de fuerte resultó que esa obviedad haya sido vista como secundaria por una mínima mayoría social, pero mayoría al fin, que relegó lo que Macri representa en aras de sacarse de encima a una gestión kirchnerista desgastada, obsesa en su último tramo por dirigirse sólo a la tropa propia, redistributiva pero cansadora en sus gestos, confiada en que el liderazgo de Cristina alcanzaría, capaz de subestimar el poder del adversario? Visto lo sucedido en las urnas, quedó clara la prevalencia del anti sobre el pro y ahora se pagan las consecuencias de haber descuidado que era ir por lo que faltaba y no por restar a lo conquistado.

Volvamos a la humilde hipótesis del comienzo de esta columna. Lo que asomaría como quebrado o en vías de serlo, en el contrato de Cambiemos con una sección significativa de sus electores, es el mito fundante de la honestidad republicana capaz de reclamar sacrificios. Amplias porciones populares, de pequeños comerciantes, de laburantes sueltos que viven del rebusque, de industriales medianos, votaron a Macri. De ninguna manera hubiera ganado solamente con las boletas de los ricos, valga otra vez la obviedad. Se apoyó al macrismo en forma policlasista, con la seguridad o presunción de que los logros en seguridad social, trabajo o changas estables, mejor reparto de la torta, eran irreversibles. Había espacio, se pensó, a fin de apostar al aire fresco e imaginar que un gobierno de derechas no sería ni tan cruel ni tan despistado como para retroceder en todo. Pero ocurrió que sí. Munido de su maquinaria mediática y de las esperanzas que sobrevienen a cualquier gestión recién debutada, incluso entre quienes nunca le guardaron confianza, el Gobierno se las arregló -y todavía lo hace, cómo no- para facturar sus problemas y decisiones a la herencia recibida; para construir la fantasía del segundo semestre como allegadora del país estabilizado; para contar que sufre jodiendo a los que menos tienen porque no hay otra que proveer a quienes disponen de todo. Y al cabo, vuelve a concluirse en la certeza de que la política no sólo se ejercita con lo que se ofrece, en términos concretos de bienes materiales, sino también con las propiedades simbólicas. Ahí es donde el gobierno de Macri comienza a fallar, por el choque entre su construcción de subjetividad y la realidad de uso inmediato. En el abajo hay que este modelo de ferocidad ya pega en lo que se puede consumir básicamente, pero hacia el medio -a más de lo que también golpean el tarifazo y la inflación- esa percepción ya alcanza a la autoridad de quienes construyeron otra cosa sobre la base de su superioridad moral. ¿Cuál? ¿La de un Aranguren que es ministro de Energía y accionista de Shell? ¿La de un Prat-Gay que pide disculpas a los empresarios españoles? ¿La del propio Macri, involucrado por los papeles de Panamá y sólo relativamente a salvo porque una cadena periodística lo protege? El humor mediático, ya se sabe, es fijado por lo aspiracional de la clase media. Si empieza a haber problemas ahí, la mentira de reparar a los jubilados, o de que los financistas externos se amucharán para invertir en Argentina, o de una inflación en baja porque la economía se acomoda y no por una recesión al galope, tiene patas cortas.

¿Cuánto de cortas, o de largas? Pues tanto como la capacidad popular de creer en que un gobierno conservador, por ser compasivos, será apto para ajustar los desequilibrios sociales. Y, sobre todo, tanto como la masa crítica de la población no encuentre un vehículo político que la organice. Dicho de otro modo, la perspectiva pareciera ir hacia retomar banderas de populismo progre u optar entre, pongámosle, un Massa que agrupe viudas peronistas y unos macristas a los que les haya salido bien el ajuste porque "la gente" se lo bancó. Esto último sería debido a que, para avanzar rumbo a un país normal, integrado a los bloques del libre comercio, profundamente injusto pero con déficit fiscal equilibrado, hace falta despejar todo vestigio de kirchnerismo. O como quiera llamársele a cuando las mayorías estaban mejor que ahora.















OPINIÓN


Gobierno y oposición, aquí y ahora



Por      Mempo Giardinelli


Pareciera que la cuestión, propagandizada y binarizada como casi todo en este país, es la licitud de desear que al gobierno "le vaya bien" o "le vaya mal". Y no es así.

Esta pequeña, infantil y hasta estúpida diferenciación es otra manera, una más, de trivializar las cosas. El empeño en tontificar a la sociedad es acción política permanente de la Alianza Macri-Radical-Empresaria que está en el Gobierno y creyendo que para siempre, ante el atontamiento generalizado de la sin dudas mitad hoy mayoritaria de la ciudadanía.

Muchos dirigentes dizque "opositores", peronistas y kirchneristas, adoptan también estas terminologías reaccionarias. Lo cual, mientras la sociedad sigue grogui, sumida en el desconcierto y mirando hacia dirigencias que callan o son incapaces de reaccionar, obliga a reconocer que la cosa está muy grave.

Corresponde entonces decirlo de una vez: el problema central de la sociedad argentina, hoy, no está en el Gobierno. Está en la oposición.

Porque cualquiera sabe de lo que es capaz el macrismo. La mentira, la insensibilidad, la rapiña, son en ellos estilo. Son sello de clase. Por eso no sólo no van a cambiar ni morigerarse, sino que, como todas sus medidas confirman día a día, van a seguir así y yendo por más. Los que lo decíamos hace meses éramos tachados de agoreros o exagerados, pero ahí tienen, pasen y vean. El macrismo, peor aún que el menemismo hace dos décadas, es una máquina de hacer daño a la Nación porque no les interesa el pueblo, porque su ideal es la neocolonización, porque su concepción de "la gente" es de mercado, o sea consumidores, televidentes o vecinos idiotas.

Por eso es tan difícil inventariar sus desatinos y organizar resistencias. La enumeración de cretinadas parece infinita y mientras millones leemos diarios y portales en el nuevo estilo que implica adivinar quién te miente, quién un poco menos y quién no, el desfile de hechos es impactante e imposible de enumerar. Estos tipos se hacen leyes a medida y para ello cuentan con la complicidad - por necedad, concupiscencia, acomodatismo o corrupción  - de dirigentes y legisladores que nosotros mismos votamos y aunque sea horrible debemos reconocer.

Está a la vista todo lo que engañan. La foto de la celda de la Sra. Milagro Sala, presa política que ha de tener muchas explicaciones que dar pero cuyo encarcelamiento es un claro ataque a toda racionalidad jurídica. O la nueva edición del libro Nunca más replanteando la miserable teoría de "los dos demonios" para justificar el genocidio, promocionada con una foto del Presidente a pura sonrisa rodeado de funcionarios gozosos y, detalle patético, junto a una complacida Graciela Fernández Meijide, otrora figura emblemática de la reivindicación de los derechos humanos. O el ministro del Interior, Sr. Frigerio, elongando nuevamente los plazos de una supuesta bonanza al decir que "es muy difícil poner fechas precisas". O el ministro de Energía, Sr. Aranguren, con impecables traje y cara de piedra reconociendo su participación millonaria en la empresa Shell que él presidía hasta ser nombrado en el ministerio que debe controlar a Shell y todas las petroleras.

Y mientras el Papa Francisco vuelve a ser despreciativamente "Bergoglio" para sus hasta ayer chupamedias de la derecha más rancia y vengativa, la nueva frutilla del postre deriva de la torpe incontinencia verbal del presidente del Banco Nación, Sr. Melconián, sin vergüenza, diciendo que "como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero y parte quedará afuera para mis hijos". No aclara, obvio, que se refiere a "muchos argentinos" como él, o sea esa rotunda minoría propietaria de dólares ocultos que ahora ellos mismos blanquean y así se autoindultan. Y para colmo, promete que "a medida que el país vaya generando confianza todos traeremos los fondos".

Con rostros de piedra, corazones de hielo y moralidad de hienas, negocian en las sombras con personajes que hasta ayer nomás representaban todo lo contrario. Y de lo cual también estaría bueno que la ex presidenta y su entorno tomaran debida nota, porque fueron ellos los responsables de encumbrar los apellidos Bossio, Urtubey e Insaurralde, y también Giorgi, Domínguez o Randazzo, que según mentideros de estos días estarían buscando cobijo contra los fríos de este otoño feroz junto a cálidos fogones macristas.

Frente a todo eso lo terrible, y penoso, es que la sociedad sigue en estado de parálisis. Congelamiento que es comprensible porque reconocer errores siempre es difícil y sobre todo a las mentes simples les cuesta ejercitar la autocrítica. Vaya y pase con ellos, pero no con las dirigencias.

Este artículo se escribe recordando al brillante periodista e intelectual uruguayo Carlos Quijano, fundador de la mítica revista Marcha, de Montevideo. En los años del exilio mexicano este viejo sabio solía repetir, mientras dirigía los también célebres "Cuadernos de Marcha", que no le preocupaba el gobierno en su país porque él sabía todo lo que esos miserables eran capaces de hacer; lo que sí lo preocupaba era definitivamente la oposición, que no sabía qué hacer.

Como aquí y ahora, y ése es el problema mayor.















 A SEIS MESES DE LA ASUNCIÓN DE MAURICIO MACRI


Promesas vanas que se escaparon con el viento



La caída del poder adquisitivo de los salarios, la inflación creciente, el tarifazo a los servicios, los despidos masivos, la continuidad del Impuesto a las Ganancias y otras medidas contrastan con las propuestas concretas presentadas por Cambiemos durante la campaña electoral.

"Lo que estamos viviendo es el momento más oscuro", admitió la vicepresidenta, Gabriela Michetti, "para graficar bien" el momento que según ella atraviesa la Argentina bajo el gobierno que encabeza con Mauricio Macri. Hasta ahora, las principales promesas de campaña de Cambiemos todavía esperan por la llegada del segundo semestre. Página/12 se propuso contrastarlas con lo que aseguran estudios e informes de universidades, centrales sindicales y los sectores sociales a los que apuntaban las propuestas macristas.
- "Pobreza cero." La batería de medidas macroeconómicas de los primeros tres meses de gobierno redundaron en que 1,4 millón de persones cayeran por debajo de la línea de pobreza. La publicación de abril del informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA – la casa de estudios donde se formaron Macri y varios miembros del gabinete – puso en cifras las consecuencias del ajuste, y puso al Gobierno a dar explicaciones. La consigna "nuestro objetivo es pobreza cero en la Argentina" repetida como un mantra por el Presidente durante la campaña, no sólo no se cumplía, sino que los pobres se multiplicaban. "Pobreza cero tiene que ver con una meta como sociedad. Es una meta desde ya inalcanzable", se excusó la semana pasada el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante un brindis con periodistas en Casa Rosada.
Según estimó la UCA, la pobreza trepó del 29 por ciento registrado en 2015 al 34,5 por ciento en el primer trimestre de 2016, la cifra más alta en siete años. En abril, siempre según la UCA, bajaría al 32,6, pero el informe fue publicado antes del tarifazo a los servicios, que no fue contemplado pese a que el gobierno nacional ya lo había adelantado. "Una devaluación con ajuste de precios produce un aumento de la pobreza", sentenció Agustín Salvia, director del estudio.
Para la UCA, una familia tipo con dos hijos necesitaba en marzo un salario de 7877 pesos para no ser pobre. Ese piso varía según las distintas consultoras. Para la junta interna ATE-Indec, un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesitaba, en el mismo mes, ingresos por 17.492 pesos para cubrir todas sus necesidades, y 5456 pesos para no morirse de hambre.
En plena discusión por la ley antidespidos, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anunció que el salario mínimo llegaría a los 8060 pesos recién en enero de 2017, por lo que quienes cobran ese salario de pobreza quedaron afuera del mentado segundo semestre. En junio fue la primera cuota del aumento, que llevó el mínimo a 6810 pesos. Si se le descuentan los 5456 pesos de la canasta básica alimentaria según la junta interna de ATE-Indec, sobran poco más de 1300 pesos para afrontar gastos de transporte, alquiler, educación, salud, etc. Antes del primer aumento, el poder de compra del salario mínimo acumulaba en cuatro meses una caída del 4,4 por ciento y llegó a ser el más bajo en términos relativos desde 2006, según un informe del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma.
- "Vamos a generar 1.500.000 de puestos de trabajo." Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en mayo se contaban 154.570 trabajadores despedidos entre el sector público y el privado, y otros 47.933 suspendidos. La Came reconoció 120 mil cesantías en plena discusión de la ley antidespidos, mientras el Gobierno los negaba. Luego de vetar la ley, Macri prometió que en lugar de una ola de despidos habría una "lluvia de inversiones" que generaría "empleo de calidad". La consultora Tendencias Económicas lo desmintió: durante los primeros quince días que siguieron al veto se produjeron 15.174 nuevas cesantías en el sector privado.
Lejos de crear puestos de trabajo, fue el propio Gobierno el que encabezó la ola de despidos con 33 mil empleados públicos cesanteados, acusados de "grasa militante".
El Ministerio de Trabajo apeló a estadísticas basadas en el SIPA, el registro de aportes de trabajadores en blanco en la AFIP, para marcar un aumento de 26.256 empleos registrados entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Sin embargo, el SIPA muestra una pérdida de 22.035 puestos de trabajo si el cálculo se toma desde noviembre del año pasado y marzo de este año.
La situación se agrava si se tiene en cuenta el sector informal de la economía, uno de los más castigados – y reprimidos – por el Gobierno. Por cada trabajador en relación de dependencia que pierde su empleo, otros tres trabajadores de la economía informal pierden el suyo, según estima la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
"Para alcanzar la creación del millón y medio de empleos privados que propone Macri, la Argentina tendría que crecer por encima del 7 por ciento anual", le dijo en plena campaña al sitio Chequeado.com la economista Nuria Susmel, de la consultora FIEL.
En la plataforma electoral de Cambiemos, se diagnosticaba que la Argentina no generó trabajo privado desde 2011 y se decía que "hace cuatro años que el país no crece". Pero la economía se contrajo. El FMI estimó que la caída sería del 1 por ciento; el Banco Mundial, más entusiasta, pronosticó que sería del 0,5 por ciento. Los datos del oficialismo registraron una contracción del 0,6 por ciento en el PBI en el primer cuatrimestre y proyectaron una caída del 2,3 para este año.
Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas que conduce el ex diputado Claudio Lozano estima que a la par de la reducción del salario real que implicaron devaluación, apertura económica y tarifazos, las principales medidas del primer cuatrimestre significaron una transferencia de recursos de 560 millones de pesos del trabajo al capital, a costa de un achicamiento de 125 millones en el PBI. A pesar de semejante nivel de ganancias, la mentada "lluvia de inversiones" nunca llegó. Incluso, la UIA situó una baja en la productividad para el período enero-abril del 4,7 por ciento, y las principales empresas del país continúan achicando su personal.
- "Vamos a bajar la inflación." Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), en base a un promedio de los índices de precios de nueve provincias, la inflación acumulada entre diciembre y abril fue del 23,9 por ciento. El propio Banco Central, conducido por Federico Sturzenegger, estimó que entre septiembre de 2015 y septiembre de este año la inflación acumulada será del 40 por ciento.
Los tarifazos - negados por Macri en el debate electoral con Daniel Scioli - hicieron su aporte: el impacto de los aumentos en servicios y transporte, según Cifra, se trasladó en una inflación del 5,5 por ciento acumulado en abril. El paquete completo se tradujo en una caída del salario real del 12 por ciento.
En paralelo, mayo fue el quinto mes consecutivo de caída de consumo, según la CAME. Las ventas en los comercios minoristas no paró de caer: 2,3 por ciento en enero, 4,5 en febrero, 5,8 en marzo, 6,6 en abril y 9,2 en mayo. "Es el quinto mes consecutivo en que las ventas se retraen, empujadas por la pérdida en el poder adquisitivo de las familias", concluye su último informe de coyuntura, que releva la actividad de 1310 comercios minoristas del país. "Las bajas anuales más fuertes se sintieron en: Electrodomésticos y artículos electrónicos (-19,6 por ciento), Bijouterie (-13,1), Materiales para la construcción (-12,7), Bazar y regalos (-11,9) y Ferreterías (-11,6)", dice el informe. Los voceros del establishment económico insisten en que la baja del consumo es la apuesta del Gobierno para reducir la inflación.
- "En mi gobierno, ningún trabajador va a pagar Impuesto a las Ganancias." En conferencia de prensa el jueves pasado, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, dijo que el Gobierno no tenía en agenda innovar en relación al Impuesto a las Ganancias. Más tarde era desautorizado por los diputados del oficialismo, que sellaban con Sergio Massa el acuerdo para incorporar al megaproyecto de blanqueo la excepción del impuesto en el aguinaldo. "Sabemos que fue una promesa de campaña", se sinceró Prat-Gay sin conocer las negociaciones en el Congreso, y agregó: "Por ahora estamos conformes con haber subido el mínimo no imponible en diciembre". Durante la huelga de 48 horas que amenazó con desabastecer de combustible las principales ciudades del país, el secretario gremial de Camioneros -uno de los gremios con más afiliados que lo pagan-, Marcelo Aparicio, acusó al macrismo de haber hecho "campaña con el Impuesto a las Ganancias" y de, "no hacer nada" después.
- "Vamos a otorgar un millón de créditos hipotecarios." Macri prometió que no iba a "esperar ni un día" en lanzar un nueva línea de créditos hipotecarios. Seis meses después, en materia de vivienda apenas cuenta con el anuncio de relanzamiento del plan ProCreAr, parado desde diciembre. El encargado de diseñar los programas es el titular de la Anses, Emilio Basavilbazo, que llegó al cargo con el antecedente de vaciar el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Hace un mes, al presentar una línea de crédito que, según explicó, requería un "ahorro previo del 20 al 30 por ciento" del valor del inmueble, recomendó a las familias que deseen acceder a la línea "hacer el esfuerzo de vender el auto" para poder pagarlo. El crédito más accesible es por 500 mil pesos.
- "No vamos a eliminar ningún derecho." Tal como consignó Página/12, los despidos en el Estado dejaron desarticulados los principales programas del anterior gobierno destinados a cubrir necesidades educativas, de salud y hasta de subsistencia de las familias más pobres. El último comunicado oficial del Gobierno sobre el Progresar afirma que 600 mil jóvenes acceden al beneficio, cuando en noviembre eran 960 mil. Los despidos en el programa, denunciaron desde ATE, afectaron el trabajo sobre comunidades alejadas de los centros de la Anses donde se realizan los trámites de inscripción y se hacía seguimiento de la situación de cada chico. En Agricultura Familiar, que depende del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se desmanteló la cooperación entre el Estado y las organizaciones campesinas, y fueron recortados los fondos para el fomento de los pequeños productores en provincias como Chaco, Santiago del Estero y Misiones. Situaciones similares denunciaron delegados de los ministerios de Salud (fueron desguazados los programas de salud comunitaria y salud sexual y reproductiva) y Trabajo (fue afectado el programa Asistir). Universidades del conurbano como las de Quilmes y Arturo Jauretche (Florencio Varela) pelean contra una resolución del Ministerio de Educación que les quita el financiamiento para la camada 2016 del plan Fines.
Aún queda pendiente el "ingreso ciudadano universal" con que Macri prometía ampliar la Asignación Universal por Hijo. Si bien el monto de la AUH fue actualizado, "la suba de la canasta básica de alimentos erosiona notablemente las prestaciones e introduce a muchos beneficiarios debajo de la línea de pobreza e indigencia", señala el investigador de Flacso Jorge Tirenni en "La Seguridad Social en Argentina a partir del cambio de gobierno (2015-2016)", un estudio que forma parte un trabajo de investigación sobre las políticas de Estado.
Informe: Matías Ferrari.











Río Cuarto se fué de la


revolución de la Alegría




CAMBIEMOS FUÉ DERROTADA EN LOS COMICIOS DE RÍO 

CUARTO, UN BASTION HISTORICO DEL RADICALISMO


Un aplazo en el primer examen electoral



Después de una campaña en la que participaron desde Macri hasta sus ministros, el candidato a intendente de Río Cuarto por Cambiemos perdió por 14 puntos ante el peronista Juan Manuel Llamosas, de Unión por Córdoba, que sumó el 46,5% de los votos.                    Llamosas era respaldado por el gobernador Juan Schiaretti y por José Manuel de la Sota.


Cambiemos perdió su primera elección en la presidencia de Mauricio Macri. Fue en Río Cuarto, donde se disputaba la intendencia. Ganó el peronista Juan Manuel Llamosas con el 46,5 por ciento de los votos, contra el 32,8 de Eduardo Yuni, el candidato del oficialismo. Después de 12 años el peronismo desbancó al radicalismo, que en estos comicios contó con un fuerte apoyo de ministros del gobierno nacional y del propio Presidente, que participó de los spots de campaña. Todos fueron derrotados en la única prueba electoral que tendrá Cambiemos este año.
En la localidad cordobesa ayer se votó para elegir intendente, 18 concejales y cuatro tribunos de cuenta, en una elección en la que había un padrón habilitado de 130 mil personas – participó un 67 por ciento —. Con la lista Unión por Córdoba, Llamosas era respaldado por el gobernador Juan Schiaretti y por José Manuel de la Sota, que anunciaron obras en el distrito. Río Cuarto es la segunda ciudad en importancia de la provincia y su capital alternativa: una vez por mes, el gabinete provincial se reúne allí.
Tras su victoria, Llamosas también recibió el saludo del presidente del PJ, José Luis Gioja. "Gallego, te felicito y transmitile mis saludos a Juan Manuel por este contundente triunfo", le dijo Gioja a De la Sota. De paso, el dirigente se animó a hacer pronósticos sobre 2017: "Esto presagia lo que será, sin dudas, la gran victoria del justicialismo en las elecciones de medio término del año que viene".
"Este triunfo que le dice 'no' al presidente Macri pertenece al pueblo de Río Cuarto, pero llega a toda la Argentina y tiene que hacer reflexionar al Ejecutivo. Hubo un trabajo de los candidatos en ponerse del lado de los que están sufriendo los ajustes salvajes de Cambiemos", indicó Gioja. También Sergio Massa llamó para felicitar al ganador.
Macri visitó la ciudad hace unas pocas semanas y recordó que Córdoba le dio los votos para asegurarse la elección como Presidente. "Aquí comenzó el cambio", insistió al tiempo que respaldaba a su candidato a intendente. Ayer no hubo mayores comentarios por parte del gobierno nacional sobre el resultado de la elección, aunque el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se comunicó con Schiaretti y con De la Sota para felicitarlos por el resultado.
Los candidatos fueron a votar temprano. "Todos estamos contentos, con buena onda. La gente sabe que está eligiendo para la próxima década en Río Cuarto. Estamos con mucha esperanza y expectativa de que nos vaya bien a todos", dijo Yuni, quien buscaba suceder al intendente Juan Jure. Este mandatario logró ganar la intendencia en pleno kirchnerismo, pero en estos comicios se autoexcluyó debido a la fuerte imagen negativa que cosechaba su gestión, a raíz de las promesas incumplidas en materia de vivienda, educación e higiene urbana. "Yo soy parte del pasado", llegó a decir el intendente para intentar despegar a Yuni. La estrategia no dio sus frutos. "Creo que la gente va a elegir lo mejor para los próximos años y estamos muy felices con esto", indicó ayer el candidato de Cambiemos.
Llamosas señaló que la campaña fue "desgastante, muchos días, muy dinámico, pero siempre cerca de los vecinos porque quiero mucho a esta ciudad y este es mi lugar en el mundo. Ha sido una campaña productiva, hay muy buenas ideas para la ciudad".
Por su parte, De la Sota – que reside en Río Cuarto – indicó: "Todos queremos una ciudad mejor, segura, más limpia, con más oportunidades, lo importante es que nos manifestemos con respeto. A esta campaña la he visto con buenos ojos porque no ha habido un nivel de agresividad que nos preocupe". Sobre el gobierno de Macri, sostuvo: "Hay cosas positivas desde el punto de vista de la convivencia política, pero también hay problemas muy graves desde el punto de vista social que el propio Gobierno ha terminado de reconocer y que ha señalado la Iglesia, como el crecimiento de la pobreza. Decir esto no es echarle la culpa al Gobierno, sino tratar de que entre todos solucionemos los problemas", afirmó.
La elección se hizo con boleta única y el escrutinio oficial fue veloz: empezó a arrojar datos pasadas las 19.30, cuando se vio que Llamosas tenía una amplia distancia con el candidato de Cambiemos. Hacia las 22, se consolidó una diferencia de 14 puntos.
En tanto, el candidato del MST, Pablo Carrizo, quedó tercero con un 9,2 por ciento y el partido de izquierda conseguía que ingresara un concejal. En tanto, el PTS y el PO fueron por separado (no hubo, en este caso, Frente de Izquierda) y no superaron el 2 por ciento de los votos.
Unión por Córdoba instaló un bunker y escenarios en el Club Estudiantes, mientras Cambiemos esperó los resultados en la Sociedad Italiana. Pocos minutos después de que se conocieran los primeros datos oficiales, Yuni reconoció su derrota: "Va mi compromiso, que transmitiré personalmente a Llamosas, de que pueden contar conmigo y mis equipos para que en la próxima década vivamos mejor. Desde el primer día de su asunción tendrá mi apoyo irrestricto", aseguró. Llamosas dijo que "viene un nuevo ciclo de construcción y diálogo en Río Cuarto".









EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES RECONOCIÓ

PARCIALMENTE EL VÍNCULO CON LA CONSULTORA 

ESTADOUNIDENSE


Asoma el plan McKinsey para las comunicaciones



El organismo informó que Arsat tiene a consideración una propuesta de contratación de la firma, pero se negó a dar detalles. Página/12 aporta más datos de una iniciativa que terceriza el diseño de la política pública del sector.                                     La respuesta del ministerio sobre McKinsey llegó a partir de un pedido de                                                                                                                                       información pública de CPR.

Por      Fernando Krakowiak

El Ministerio de Comunicaciones reconoció su vínculo con la consultora McKinsey, aunque intentó desmentir que esté asesorando en el diseño de un nuevo marco regulatorio para el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al afirmar que la compañía estadounidense trabaja sólo para la estatal Arsat. De ese modo, también evitó tener que dar más detalles sobre el acuerdo. "Se le hace saber que uno de los organismos que están bajo la órbita de esta jurisdicción, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat) tiene a consideración de su directorio una propuesta de contratación para la realización de un Plan Estratégico de Negocios por parte de la consultora McKinsey & Company. Sin embargo, y dado el carácter de sociedad anónima de la referida empresa, no se encuentra en poder de este Ministerio de Comunicaciones otra información al respecto", respondió el organismo conducido por Oscar Aguad ante un pedido de acceso a la información pública presentado por la investigadora del Centro de Producciones Radiales (CPR), María Lujan Tilli. Página/12 reveló el pasado 22 de mayo la propuesta de trabajo de McKinsey donde queda claro que su aporte va mucho más allá de un asesoramiento a Arsat. De hecho, la consultora no sólo diseñó esa propuesta sino que además realizó una extensa presentación ante funcionarios del gobierno, a la que también accedió este diario, sobre el sector de las comunicaciones y los desafíos estructurales a resolver para avanzar en el diseño de un nuevo marco regulatorio. Del texto, no se desprende una tarea de asesoría puntual sino una tercerización del diseño de la política pública de comunicaciones a manos de una empresa privada.
El pedido de información que realizó CPR el pasado 24 de mayo solicitaba datos sobre la propuesta de colaboración presentada por la consultora estadounidense McKinsey, el texto de la propuesta y el convenio firmado con el gobierno. En su respuesta, el Ministerio de Comunicaciones primero afirma desconocer la propuesta que presentó McKinsey. "Se le hace saber que esta jurisdicción no cuenta con información referida a una supuesta propuesta de colaboración presentada por la consultora estadounidense McKinsey en marzo, titulada ´Apoyando al gobierno argentino en la construcción de un marco regulatorio para el desarrollo y la innovación en TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)", dice la carta firmada por el director general de Asuntos Jurídicos Juan Manuel Mocoroa, aunque en el párrafo siguiente reconoció la existencia de una propuesta de contratación de McKinsey que está a consideración del directorio de Arsat. La firma estadounidense presupuestó 875.000 dólares por 16 semanas de trabajo, unos 12,5 millones de pesos, y sus analistas comenzaron a realizar las tareas de consultoría en marzo.
El 22 de mayo Página/12 informó que la propuesta de colaboración de McKinsey comenzaba con un breve mensaje dirigido al secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo. "Estimados Oscar, Mario y Rodrigo, de acuerdo a lo acordado en nuestro último encuentro, cumplimos en hacerle llegar la propuesta de trabajo para acompañar al gobierno argentino en la construcción de un marco regulatorio de TIC, incluyendo como parte fundamental del esfuerzo repensar la estrategia y definir un plan de negocios para Arsat". Allí queda claro no sólo que el Ministerio de Comunicaciones está al tanto de la propuesta sino que la misma va mucho más allá de la definición de un plan de negocios para Arsat.
Esta situación también quedó evidenciada en la extensa presentación realizada por directivos de McKinsey ante funcionarios en la que no sólo definieron los objetivos del plan sino también la situación actual del sector de medios, telecomunicaciones y tecnología en la Argentina. La exposición estuvo a cargo de Francisco Ortega, director de la oficina de Buenos Aires de McKinsey; Rodrigo Diehl, especialista en el área de TIC dentro de la consultora; y Luis Enríquez, especialista en temas regulatorios de los sectores de telecomunicaciones y energía.

Objetivos del plan
Los hombres de McKinsey dejaron en claro en la presentación los objetivos del proyecto:
1) Definir la visión y los objetivos para la Argentina en el desarrollo del sector de Tecnología, Medios y Comunicaciones, de manera que se convierta en un motor de desenvolvimiento, crecimiento e innovación para el país
2) Definir las principales palancas e iniciativas del futuro marco regulatorio, que permitan alcanzar la visión y los objetivos definidos;
3) Integrar todos los elementos del marco regulatorio en un modelo consistente que otorgue previsibilidad al sector a mediano y largo plazo;
4) Resolver desafíos que enfrenta el sector, entre los que se menciona la necesidad de favorecer el crecimiento en telefonía móvil, aumentar la banda ancha de alta velocidad, promover el acceso a dispositivos y equipamiento de primera generación, fomentar inversiones en el sector privado y público;
5) Definir el rol que Arsat deberá tener para apoyar el desarrollo de la infraestructura y del sector (y desarrollar un business plan para Arsat para los próximos 3-5 años)
6) Definir un plan de implementación que considere a los principales actores involucrados.
El único cambio respecto de los objetivos que habían explicitado en la propuesta de trabajo inicial fue que incluyeron el desarrollo del plan de negocios de Arsat como parte del quinto objetivo y de ese modo los redujeron de siete a seis.

El sector de TIC
En la presentación, se mostraron algunos datos donde se observa el efecto multiplicador del sector de las TIC sobre la economía y se citó el caso de Corea del Sur como "un ejemplo que podrá servir de inspiración". De hecho, se destacó que ese país asiático tiene la mayor penetración de la banda ancha del mundo (100 por ciento), un porcentaje altísimo de utilización de e-learning entre los estudiantes (99,6 por ciento), ocupa el quinto lugar en el ranking de la OCDE de preparación para el e-governance y está en el top 5 de actitud para e-commerce.
En lo que refiere al caso argentino, detallaron la evolución de la facturación del sector de telecomunicaciones y medios por tipo de servicio, la porción de mercado de los principales jugadores en telefonía fija y móvil, banda ancha y televisión paga y la penetración de esos servicios en comparación con otros países de la región. En este último punto, destacaron que Argentina registra la mayor penetración en todos los servicios, pero advirtieron que "las tarifas presentan desbalances importantes entre servicios lo que afecta los economics (rentabilidad) del sector".
McKinsey remarca, por ejemplo, que las tarifas de la telefonía fija son "muy bajas" (5 dólares versus 9 en Chile) y las de la telefonía móvil son "bajas" (10 dólares versus 40 dólares en Estados Unidos). También destacan que "la baja rentabilidad de las telcos en el negocio fijo no permitió liberar recursos para invertir en el móvil" y subrayan que "Argentina ha asignado menos espectro a telefonía móvil que otros países de la región", lo que deriva en una baja cobertura de servicios de LTE y problemas en el servicio. Además, agregan que los precios de los productos de tecnología de consumo son mucho más altos que en otros países, poniendo como ejemplo que los smartphones cuestan un 163 por ciento más que en Estados Unidos.
Luego agregan que el proyecto debe dar respuestas a una serie de preguntas entre las que sobresalen las siguientes:
- ¿Cuáles son los objetivos de política pública y cuál es el mejor "modelo" del sector para alcanzarlo?
- ¿Cómo definir mecanismos para corregir los precios (y restaurar la rentabilidad del sector) de una manera políticamente viable?
- ¿Cuáles deberán ser las reglas para la convergencia de fijo-TV-móvil y contenido?
- ¿Qué mecanismos (ejemplo, reducción de tarifas de importación) permitirán aumentar la accesibilidad y penetración de smartphones, PCs y tablets?
También se incluye un apartado titulado "Algunas de las preguntas que deberemos responder para definir el marco regulatorio de medios" y luego se puntea una serie de interrogantes como, por ejemplo: ¿Habrá restricciones en contenido o contenido local?, ¿qué obligaciones existen para los que distribuyen el contenido?, ¿existen diferencias entre modos de delivery (diarios, TV, radio, Internet), ¿qué rol juega el gobierno tanto en subsidios como en control y financiamiento de creadores y distribuidores de contenido?, ¿existen limitaciones en concentración y en ownership (propiedad)?

Plan para Arsat
La presentación de McKinsey formula una descripción detallada de los "activos relevantes" de Arsat:
- Satélite Arsat-1: 24 transponders banda Ku y cobertura en Cono Sur.
- Satélite Arsat-2: 36 transponders (26 banda Ku y 10 banda C) y cobertura en norte y Sudamérica.
- 25 mil kilómetros de fibra óptica desplegados, cerca de la mitad de los 58 mil planeados.
- Aproximadamente el 25 por ciento del espectro radioeléctrico de 3G y 4G.
- Data center: Único en el país con certificación Upstream Tier III, 600 raks que ocupan aproximadamente 1600 metros cuadrados (4 salas de 365 metros cuadrados y una sala de máxima seguridad de 150 metros cuadrados) y servicios al sector público y privado de housing, hosting y nube.
En la presentación se preguntan, "¿qué rol deberá tener Arsat en el despliegue de infraestructura?" y "¿qué inversiones deberán realizarse?". Héctor Huici, secretario de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, aseguró en abril que se evalúa la posibilidad de incorporar capital privado en la empresa para dinamizar esas inversiones, aunque también está la opción de favorecer la colonización empresaria de la infraestructura a través de la firma de contratos.











OPINIÓN

Matar por matar


Por       Atilio A. Boron

En el imaginario colectivo de gran parte del mundo la sociedad norteamericana es la sociedad ideal. Según esa construcción más que ideológica mitológica, una verdadera proeza de la industria cultural de ese país, los Estados Unidos son una sociedad abierta, de intensa movilidad social, pletórica de derechos, igualitaria, amante de la paz, los derechos humanos, la justicia y la democracia. Una sociedad, además, que se ha arrogado una misión supuestamente encomendada por la Providencia para difundir por todo el mundo el mensaje mesiánico y salvífico que redimiría a la humanidad de sus pecados y sus miserias. Pero esa imagen nada tiene que ver con la realidad. Estados Unidos es una sociedad profundamente desigual, en donde el diferencial de ingresos y riquezas entre los más ricos y los más pobres asumió, en el último cuarto de siglo, ribetes escandalosos y jamás vistos en su historia. Una sociedad que a siglo y medio de la abolición de la esclavitud sigue estigmatizando y persiguiendo a los afroamericanos con una virulencia que, desde que uno de ellos, Barack Obama, asumió la presidencia de la república no hizo sino crecer. Hacía décadas que policías blancos no mataban a tantos negros en las calles de Estados Unidos. Una sociedad que presume de ser democrática cuando los más brillantes intelectuales de ese país no dudan en caracterizarla como una obscena plutocracia.
Pero sobre todo, Estados Unidos es una sociedad enferma, con una proporción de adictos a toda clase de drogas que no tiene parangón a escala mundial y que constituye el gran estímulo para el negocio del narcotráfico; y con una propensión al asesinato indiscriminado de niños en una escuela, de personas en un cine, de afroamericanos que concurren a su iglesia, de gente que acude a un shopping, de estudiantes que concurren a sus clases en la universidad o de gays que van a un bar con sus amigos y que, de repente, entra uno de estos psicópatas armados hasta los dientes y comienza a disparar sin ton ni son, al voleo, matando por matar. Y no son hechos aislados sino rasgos profundos y reiterativos de una patología social. Un reportaje de la BBC indica que en el año 2015 hubo en Estados Unidos 372 balaceras masivas, que mataron un total de 475 personas e hirieron a 1.870.
La de Orlando, el asesinato masivo más importante de la historia norteamericana, agrega 50 más a esa lista ominosa y 53 heridos, algunos de ellos de extrema gravedad. Un problema crónico que se retroalimenta con los crímenes interminables que la Casa Blanca perpetra sin pausa en Medio Oriente y Asia Meridional, lo que despierta en algunos un incontrolable deseo de venganza. Según el New York Times el atacante en bar de Orlando habría llamado al 911 de la Policía poco antes de efectuar su ataque y manifestó su lealtad el Estado Islámico. Testigos aseguran que antes de comenzar a disparar gritó "Alá es grande", aunque hay que tener cuidado con estas informaciones.
Más allá de estas dudas, el matar por matar, o matar para vivir un momento de celebridad, como el cretino que acabó con la vida de John Lennon en Nueva York, o matar a cualquiera para vengar los crímenes de Estados Unidos en su cruzada contra el Islam (como parecería ser la motivación en este caso) se ha convertido en una constante histórica y un síntoma del nivel de locura que prevalece en una sociedad que pretende erigirse como el non plus ultra de nuestro tiempo cuando en realidad es una formación social afectada por una grave patología que, poco a poco, va destruyendo los fundamentos mismos de cualquier convivencia civilizada.











Otro ataque en Orlando


La cantante estadounidense Christina Grimmie (foto), de 22 años, protagonista del programa de tevé The Voice, murió el 11 a la madrugada, al ser baleada por Kevin James Loibl, de 27 años y oriundo de Saint Petersburg, Florida, quien se suicidó en el momento. El ataque ocurrió en Orlando, muy cerca de donde ocurrió la masacre del Bar Pulse. Loibl portaba dos pistolas, dos cargadores llenos de balas y un cuchillo de caza. La chica fue atacada cuando firmaba autógrafos luego de dar un show con el grupo Before You Exit en el espacio The Plaza Live, de Orlando.









OBAMA DIÓ UN MENSAJE DE SOLIDARIDAD CON LAS 

VÍCTIMAS


"Un acto de terror y de odio"



El presidente norteamericano dijo que la masacre de Orlando recuerda lo fácil que es para cualquiera conseguir un arma, asumiendo su frustrado intento de regular la venta de armas. En esa línea habló Clinton. Trump criticó a Obama por no incluir las palabras "islam radical".
                    "Tenemos que decidir qué tipo de país queremos ser", dijo Obama en                                 su mensaje tras la matanza.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se solidarizó ayer con las víctimas de la masacre en el boliche gay de Orlando, aseguró que "fue un acto de terror y de odio" e informó que el FBI investigaba el tiroteo como un posible acto de terrorismo. En un corto mensaje televisado, Obama vinculó el tiroteo –antes de que el Estado Islámico asumiera su autoría en el ataque–, con su frustrado intento de regular la venta de armas en Estados Unidos. Mientras el jefe de Estado y la candidata presidencial por el partido Demócrata, Hillary Clinton, cancelaron el que hubiera sido su primer acto de campaña juntos, el candidato republicano, Donald Trump, exigió actuar con "dureza e inteligencia contra el terrorismo radical islámico" y pidió la renuncia del presidente.
Obama sostuvo que lo sucedido en Orlando era "otra prueba que nos recuerda lo fácil que es para una persona conseguir un arma y atacar en un cine, una escuela o un boliche. Tenemos que decidir qué tipo de país queremos ser", recomendó. El tirador, dijo el líder demócrata, "era una persona llena de odio y en los próximos días descubriremos por qué y cómo sucedió esto". Asimismo, consideró que se trata del "tiroteo más letal en la historia" de Estados Unidos, en declaraciones efectuadas tras reunirse con el director del FBI y sus asesores en materia de seguridad nacional. "Todavía estamos conociendo los hechos", apuntó Obama.
El mandatario ordenó también que las banderas fueran dejadas a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios federales hasta el anochecer del 16 de junio "como señal de respeto por las víctimas del acto de odio y terrorismo".
El candidato republicano Donald Trump hizo uso del tema en su campaña. Se refirió a la obligación de garantizar seguridad para todos sus compratriotas y apuntó contra los grupos radicales. "Necesitamos proteger a todos los estadounidenses, al margen de su origen y creencia, del terrorismo radical islámico, que no tiene lugar en una sociedad abierta y tolerante", afirmó Trump en un comunicado. Y fustigó el mensaje de Obama. "En su discurso de hoy (por ayer), el presidente Obama desgraciadamente se negó incluso a decir las palabras 'islam radical'. Sólo por esa razón debería renunciar", afirmó el multimillonario. Críticas que extendió a su rival demócrata. "Si Hillary Clinton, después de este ataque, todavía no puede decir esas dos palabras, 'islam radical', deberá abandonar su carrera por la presidencia", chicaneó Trump.
En Twitter, el magnate inmobiliario insistió con su ampliamente condenado pedido de prohibir a los musulmanes entrar a Estados Unidos, a pesar de que la policía comunicó que el abatido atacante de Orlando Omar Mateen era un ciudadano estadounidense nacido en Nueva York. Sostuvo además que Estados Unidos recibe por año más de 100.000 migrantes procedentes de Medio Oriente y desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 "centenares de migrantes o sus hijos han sido implicados en actos de terrorismo en EE.UU.". "Si no actuamos con dureza e inteligencia muy rápido –vaticinó–, ya no vamos a tener un país. Porque nuestros líderes son débiles, ya había advertido que esto iba a pasar, y solo está volviéndose peor".
En un comunicado hecho público con anterioridad, Hillary Clinton hizo votos porque se redoblen los esfuerzos que contribuyan a la defensa del país de "las amenazas internas y externas" y pidió que personas como el atacante de Orlando no puedan tener acceso a las armas que usó. "Esta es la mayor matanza (por disparos de una persona) en la historia de Estados Unidos, y eso nos recuerda una vez más que las armas de guerra no tienen lugar en nuestras calles", sostuvo la aspirante presidencial demócrata. A su vez, la ex secretaria de Estado anunció que, a raíz del ataque, quedaba cancelado un acto político que iba a celebrar en la ciudad de Green Bay, en el estado de Wisconsin, y en el que iba a participar también el presidente Obama.
El debate no es nuevo. En la Cumbre de la Fe y la Libertad, a la que asistieron miles de evangelistas, Trump volvió a cargar el viernes pasado contra Clinton. La acusó de promover la abolición de la Segunda Enmienda constitucional, que permite la posesión de armas. La candidata demócrata, en cambio, buscó hasta ahora un camino alternativo transformándose en acompañante de quienes buscan imponer restricciones para reducir las más de 30.000 muertes que las armas de fuego provocan por año. Por eso, encabezó un acto en Florida con la madre de Trayvon Martin y otros padres de familia que perdieron hijos víctimas de la violencia con armas.
En la convención de la organización que defiende los derechos de compra y tenencia de armas (NRA) en Louisville, Kentucky, Trump reiteró su acusación contra Hillary asegurando que nunca los decepcionará permitiendo la abolición de la Segunda Enmienda.
La respuesta de su rival demócrata sonó un tanto más neutra. Apoya la Segunda Enmienda pero aboga por medidas de seguridad para mantener las armas fuera del alcance de quienes no deben acceder a ellas. Por lo que pidió que se amplíen las revisiones de antecedentes para venderlas en ferias específicas y por internet, y que se restablezca una prohibición para las armas de asalto.
Desde diciembre de 2012, cuando un hombre mató a 20 niños y seis adultos en una escuela primaria de Connecticut, hubo 998 tiroteos masivos con armas de fuego, definidos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas en un mismo lugar, según datos de Gun Violence Archive.
El año pasado, Obama dijo que su fracasado intento de pasar leyes que controlen la compraventa de armas era la mayor frustración de su presidencia. Nombres asociados con tiroteos masivos como Aurora, Newtown, Charleston y ahora Orlando atraviesan sus dos administraciones. De los diez ataques con armas con más muertos en los últimos treinta años, siete ocurrieron desde 2009 a esta parte. Según cifras de la organización Brady Campaign, 31 personas mueren por disparos de otra persona cada día. Con todo, algunos de los momentos más enérgicos de Obama fueron en medio de las tragedias. Su panegírico que siguió a la matanza de nueve feligreses en Charleston fue uno de los mejores discursos de su presidencia.











 LA FAMILIA LO DESVINCULÓ DE LA MOTIVACIÓN RELIGIOSA


Un hombre violento y homófobo

Omar Saddiqui Mateen.

Omar Saddiqui Mateen, el joven que entró a los tiros en el Bar Pulse, había nacido en Nueva York hacía 29 años, era residente en la ciudad de Port St Lucie, en Florida, ubicada a poco más de 200 kilómetros de Orlando, y descendiente de afganos, y según su familia, era un homofóbico y un violento.
Mateen trabajaba como guardia en un centro de detención de menores y no figuraba en el llamado "listado de terroristas" de Estados Unidos, aunque sí estaba en la mira del FBI junto a cientos de presuntos seguidores del grupo islamista EI. Sin embargo, no hay certeza sobre si el tiroteo de Orlando tuvo motivación política o religiosa. Homófoba por cierto.
Su padre, Mir Saddiqui, aseguró hoy que este ataque "no tiene nada que ver con la religión" y contó a CBS que su hijo se había enojado al ver a dos hombres besarse hace sólo un par de meses en Miami.
La ex esposa de Mateen, quién habló con el diario The Washington Post bajo condición de anonimato, destacó que no era una "persona estable" y que la maltrataba. "Me golpeaba. Venía a casa y empezaba a golpearme porque la ropa no estaba limpia o cosas así". La mujer afirmó que no era religioso. Finalmente, los padres de ella intervinieron y la sacaron de la casa. "Ellos literalmente salvaron mi vida", contó: "Todavía lo estoy procesando, definitivamente tengo mucha suerte".












LÍDERES DEL MUNDO EXPRESARON SU CONSTERNACIÓN POR

LA MASACRE


Condena, dolor e indignación



El Papa habló de "locura homicida y odio insensato", mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó lo ocurrido como "horrible ataque". Presidentes de la región, Europa y Medio Oriente se sumaron a las muestras de repudio y condolencias.

El papa Francisco y Ban Ki-moon condenaron la violencia.

La masacre del boliche gay de Orlando, en la que murieron al menos 50 personas y otras 53 resultaron heridas, dio vuelta al globo y despertó la indignación de mandatarios de todo el mundo. Además de la condena expresada por la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros y personas Intersexuales (LGBTI) y de la minoría musulmana de Estados Unidos, líderes internacionales expresaron su repudio y consternación por la masacre perpetrada por el joven estadounidense Omar Mateen. Desde el Vaticano, el papa Francisco mostró ayer "sus sentimientos más profundos de condena, dolor y perturbación de frente a esta nueva manifestación de locura homicida y de odio insensato", aseguró en un comunicado el vocero papal Federico Lombardi. "Todos auguramos que se puedan individualizar y contrarrestar lo más rápido las causas de esta violencia horrible y absurda, que turba profundamente el deseo de paz del pueblo americano y de toda la humanidad", concluyó el escrito vaticano.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, calificó lo ocurrido en Orlando como un "horrible ataque" y extendió su "más profundo pésame" a los familiares de las víctimas. Mientras tanto, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que "la violencia debe ser erradicada en las Américas" y el trabajo "tiene que ver con la dimensión de buscar soluciones sociales a este tipo de problemas".
En el continente americano, Dilma Rousseff instó a "luchar contra la barbarie y la intolerancia que acaba con vidas humanas". El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, expresó su pesar y "su solidaridad con las familias afectadas y el pueblo estadounidense", mientras la mandataria chilena, Michelle Bachelet, manifestó su "más profunda consternación" y dijo que "la violencia irracional, sea cual sea su origen, no tiene fundamento en sociedades libres y diversas".
El mandatario colombiano Juan Manuel Santos repudió también el ataque, en tanto que el gobernante interino de Brasil, Michel Temer, lamentó "enormemente la tragedia" y envió la "solidaridad brasileña" a las familias y víctimas del "atentado". Desde Guatemala, además de expresar su pesar por el hecho de violencia, el gobierno del presidente Jimmy Morales señaló que investiga si hay ciudadanos de ese país entre las víctimas.
Muchos gobiernos aliados de Estados Unidos también mostraron su solidaridad ante la matanza. "Estoy horrorizado por las noticias sobre el tiroteo de esta pasada noche en Orlando", sostuvo el primer ministro británico, David Cameron. En tanto que el presidente francés, Francois Hollande, "condenó con horror la matanza" y reiteró "el pleno apoyo al pueblo y las autoridades estadounidenses", según un comunicado oficial difundido por el Eliseo.
A las condolencias se sumó también el gobierno español de Mariano Rajoy, que transmitió a través del Ministerio de Asuntos Exteriores "el deseo de una plena y pronta recuperación a todos los heridos" de ese "horrendo crimen". Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que "Israel está al lado de Estados Unidos en esta hora trágica".
Los repudios por la masacre de Orlando también llegaron desde Medio Oriente. "Condeno inequívocamente el espeluznante ataque en Orlando, Florida. Nada puede justificar el asesinato de civiles", escribió el presidente afgano, Ashraf Gani, en su cuenta de Twitter, luego de que varios medios estadounidenses hicieran mención a que el atacante era de ascendencia afgana.
También el presidente de la Sociedad Islámica de Florida, Mohammad Musri, sostuvo que el ataque "es un suceso terrible, estamos de luto, nuestros corazones están rotos". La comunidad LGBTI de Estados Unidos también expresó su dolor por lo sucedido y llamó a la unidad de ese colectivo. "Nuestros corazones están destrozados por las víctimas y familias de este horrible acto de violencia. Nos solidarizamos con la comunidad LGBTI de Orlando", aseguró en un mensaje GLAAD (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation), una de las principales organizaciones que contribuye con su labor a la defensa de los derechos de los homosexuales en Estados Unidos.
Desde Orlando, Rob Domenico, miembro de The Center Orlando, una de las organizaciones más antiguas en lo que a lucha por los derechos LGBT se refiere, dijo: "Más que nunca necesitamos devolver la unidad a esta comunidad y mostrar amor y compasión por todos aquellos que han pasado por esta horrible tragedia".
Por su parte, la directora del grupo activista Equality Florida Actio, Nadine Smith, escribió: "Los boliches gays tienen un significativo lugar en la historia de la comunidad LGBT. Fueron usualmente los únicos lugares de reunión seguros y este horrible acto golpea directamente nuestro sentido de seguridad".









ENTREVISTAS A DARÍO KOSOVSKY, DE LA RED DE DESARME, Y CÉSAR 
CIGLIUTTI, DE LA CHA

Contra las armas, el odio y la homofobia
Por la Red del Desarme

Falta de límites


Imagen: AFP
El ataque de Omar Saddiqui Mateen fue el más trágico en la historia de Estados Unidos como resultado del uso de armas de fuego. Y se suma a más de 130 incidentes de menor gravedad del mismo tipo en lo que va del año y unos 325 en 2015. El del Bar Pulse suma más víctimas al debate sobre la necesidad de imponer controles a la venta de armas. "Es una nueva manifestación de las consecuencias que puede tener el uso indiscriminado de armas de puño", dijo a Página/12 el abogado Darío Kosovsky, integrante de la Red Argentina para el Desarme.
"Debemos discutir formas de resolver tolerancia y respeto a la diversidad, porque el regado masivo de armas de fuego se aborda así y acaba mal. El conflicto de fondo es la discriminación, el fascismo, el autoritarismo desde una visión cultural machista: la cultura del ganador –sostuvo Kosovsky–. Pero el problema lo tienen muchos que no encajan en el sueño americano, por lo que con tanta proliferación de armas de fuego es probable que este tipo de hechos no se detenga".
Precisamente sobre la recurrencia de tiroteos masivos en Estados Unidos, el abogado sostuvo que "la falta de límites al acceso de armas en Estados Unidos tiene que ver con un proceso histórico que va de la mano del 'sálvese de quien pueda'. Si se tiene disposición para comprar armas y municiones, es factible que la situación termine en violencia contra terceros".
Y en un ejercicio de comparación sobre violencia armada en aquel país y la Argentina, Kosovsky afirmó que "tenemos cosmovisiones distintas; aquí se dio una batalla cultural contra el uso indiscriminado de armas que lleva más de una década y con un enfoque muy profundo, donde el Estado le transmite a nuestra población un mensaje muy contundente: 'No te armes'. En cambio, en Estados Unidos hay un mercado muy fuerte de armas de fuego y se hace lobby para evitar reformas, por lo que la solución no depende sólo del aspecto judicial sino que debe ir acompañada de un verdadero cambio cultural".
En esa línea, Kosovsky remarcó que "los grupos de menores recursos toman el arma de fuego como factor identitario para ser vistos y escuchados. Los sectores vulnerables son los que más mueren por armas, y también los que más las usan. El arma termina siendo la soga que ahorca cualquier posibilidad de cambio de abajo a arriba, por lo que acaban matándose entre pobres. Para cortar con esa lógica individualista se necesita una profunda reforma cultural. Pero lamentablemente al statu quo y a los sectores conservadores no les interesa tener un cambio social. Es un tema muy complejo: a los núcleos de poder les conviene enmarcar el atentado como 'terrorismo', sencillamente porque una democracia no debería tener crímenes de odio".





Reacción de la CHA

Políticas inclusivas


Imagen: AFP
Mientras la organización norteamericana a favor de los derechos de los homosexuales Glaad afirmó estar "absolutamente devastada" tras el ataque a la disco gay Pulse en la que murieron 51 personas, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) reclamó a los gobiernos "políticas públicas, inclusivas y de protección a la vida y los derechos de nuestra comunidad". Asimismo se celebró ayer el Desfile del Orgullo Gay en Los Angeles con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la masacre de Orlando y un despliegue reforzado de seguridad. El alcalde de esa ciudad californiana aseguró "todos somos Pulse, todos somos Orlando y todos somos estadounidenses".
Sobre el atentado del domingo, César Cigliutti, presidente de la CHA, dijo a este diario que "hay que correrse del lugar de la víctima con más militancia, exigir nuevamente el establecimiento de políticas públicas en favor de la diversidad de nuestra comunidad LGBT y la modificación de la Ley Antidiscriminatoria en nuestro país. Porque en Orlando fueron asesinadas 50 personas homosexuales, con lo que sin lugar a dudas se trata de un crimen de odio". El activista remarcó que "una verdadera política pública sería que acá todos los funcionarios estén a favor de la diversidad. Y en los ataques filonazis de Mar de Plata, por ejemplo, los funcionarios tardaron mucho en pronunciarse. Por eso hay que promulgar leyes con urgencia para que esa gente tan ligada a discursos del pasado deje de intimidarnos y de ejercer violencia sobre nosotros".
Ante la presunción de que el atentado haya tenido connotaciones religiosas, Cigliutti dijo que "la causa de este tipo de violencia siempre es la homofobia. Hay que cargar las tintas en el discurso del Vaticano y de algunos grupos islámicos, concretamente cortar con la contradicción de horrorizarse por lo que pasó en ese boliche y, no obstante, seguir considerando la homosexualidad como una enfermedad".
En esa línea, Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA, aseguró que "producen mucho dolor las muertes y la expresión de esta violencia que nos mata y es promovida por el fundamentalismo, por la cultura de odio y la exclusión en el mundo. Es tiempo de ponerle fin, promoviendo educación y políticas públicas por la igualdad, la justicia y la diversidad".
Por último, Esteban Paulón, subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia de Santa Fe, manifestó su alarma y preocupación por este tipo de hechos, y concluyó que "lesbianas, gays, bisexuales y trans son uno de los grupos que más sufre la violencia, persecución y discriminación, que incluso se expresa con la pena de muerte, por parte de los grupos radicalizados tales como el Estado Islámico".











UN REPRESENTANTE WICHI Y OTRO MAPUCHE FUERON 
ENCARCELADOS POR SUS RECLAMOS



Las raíces tras las rejas



El referente wichí Agustín Santillán, en Formosa, y el mapuche Facundo Jones Huala, en Chubut, fueron detenidos, acusados de múltiples causas armadas que nunca les habían sido informadas. Denuncian persecución política.
                     El relator especial de la ONU sobre racismo, Mutuma Ruteere, dijo                        que es "terrible" la situación indígena.

Por      Darío Aranda
Dos referentes indígenas fueron encarcelados en una semana en Argentina. Se trata del wichí Agustín Santillán, en Formosa, que reclamaba educación y alimentos para las comunidades originarias y, cuando fue apresado, se le informó la existencia de 16 causas penales. La criminalización también alcanzó al mapuche Facundo Jones Huala, en Chubut, con un megaoperativo en un campo reclamado por la multinacional Benetton. En ambos casos, las comunidades denunciaron que se trata de "persecución política". El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre Racismo, Mutuma Ruteere, describió como "terrible" la situación de los pueblos indígenas en Argentina.
Ingeniero Juárez está ubicado en el extremo oeste de Formosa, la zona más alejada de la capital provincial (casi en el límite con Salta) y de las más pobres del país. Territorio del pueblo wichí donde petroleras extraen recursos naturales y ganaderos avanzan sobre tierras indígenas. Agustín Santillán era maestro bilingüe. Fue echado en 2011 cuando comenzó a reclamar por la educación de los niños. "Estaba marcado", suele explicar Santillán.
Desde hace años es una de las pocas voces críticas del oeste provincial. Denuncia el robo de tierras, el hacinamiento en ciudades, la falta de salud y educación, y los desmanejos de los punteros políticos. En los últimos años comenzó una articulación social con otros líderes indígenas (como Israel Alegre y Félix Díaz) y se sumó a la organización provincial Qopiwini (que reúne a los cuatro pueblos indígenas de Formosa). En 2014 mostró fotos (vía Facebook) de las escuelas ranchos. Y se viralizaron en las redes. El mismo año apareció en televisión con detalles de cómo es la vida en el oeste formoseño.
"Persiguen a los dirigentes sociales, a los que no estamos con el Gobierno. Ellos nos dicen 'cabecillas', pero sólo queremos que cumplan nuestros derechos. Nos persiguen. Y tenemos miedo que nos pase algo", señaló Santillán vía Internet. El intendente de Ingeniero Juárez, Cristino Vidal Mendoza, escribió en Facebook: "¿Para ser prócer hay que matar indios? Siiii. Y sobre todo si se llama Agustín".
El 30 de mayo, Santillán fue parte de un grupo de wichí que pidió por mejoras en las escuelas indígenas, nombramiento de maestros bilingües (como insta la ley) y alimentos para los comedores ante la delegación zonal de Educación.
La policía lo apresó y trasladó hasta la Alcaldía en Las Lomitas (centro provincial). El juez Marcelo López Picabea notificó que cuenta con 16 causas judiciales (nunca le habían sido notificadas, desde robo hasta incendio, pasando por cortes de rutas y ocupación lugares públicos).
"Sabemos que el método de armar causas penales a referentes sociales es utilizado por el sistema político de Formosa para desactivar a los dirigentes que luchan ante las deficiencias e injusticias del modelo actual. La situación contra Santillán es una muestra clara de criminalización de la protesta", afirmaron desde la Asociación Civil por los Derechos de los Pueblos Indígenas (Adepi), que interviene en la defensa de Santillán. La organización advirtió sobre la seguridad del referente wichí en prisión.
En 2014, un hecho similar sucedió con la familia Tejada (cinco hermanos), también del oeste, que se oponían a la avanzada sobre sus territorios y denunciaban a los punteros del gobierno de Gildo Insfrán. Fueron acusados de robo y amenazas (en su propio territorio) y estuvieron casi un año en prisión.
En Chubut está ubicada la estancia Leleque, propiedad de la multinacional Benetton (que tiene un millón de hectáreas en la Patagonia). En marzo 2015 se produjo una recuperación territorial mapuche en la estancia Leleque de la compañía Benetton, impulsada por la comunidad mapuche Lof en Resistencia del Departamento Cushamen. Se instalaron en una parte del predio, denunciaron el despojo pasado y reivindicaron la vuelta al territorio (incluso contemplada en la normativa internacional).
Tuvieron intentos de desalojos y acciones de espionaje ilegal (que incluyeron a asambleístas contra la minería de Esquel). El 27 de mayo la policía ejecutó un operativo con decenas efectivos, incluidas las fuerzas especiales antimotines y gendarmería nacional. Muchos efectivos para una pequeña comunidad, en su mayoría mujeres y niños.
Detuvieron a siete integrantes de la comunidad y obligaron a estar en la intemperie (con temperaturas bajo cero) a mujeres y niños. Al día siguiente, el juez Martín Zacchino liberó a seis personas y confirmó la prisión para Facundo Jones Huala (acusado de "atentados" en Chile). Lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria de Esquel.
Jones Huala habló desde la cárcel con la FM comunitaria Kalewche de Esquel, donde afirmó que se trata de "un preso político", rechazó las acusaciones y denunció el accionar del Poder Judicial, policial y político en favor de Benetton. "Estamos con la moral alta porque nuestra lucha es digna y justa. La represión y prisión son la respuesta del Estado a nuestra lucha". Destacó que la recuperación se mantiene (Benetton pidió el desalojo) y afirmó que la lucha mapuche seguirá hasta que se reconozcan los crímenes del Estado y se devuelvan los territorios a los pueblos originarios.
El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia, Mutuma Ruteere, estuvo en mayo en Argentina y visitó comunidades de Formosa. Describió la situación indígena como "terrible". Afirmó que "en ciertas áreas del país los pueblos indígenas viven en condiciones de pobreza extrema, aislados y sin acceso a los servicios básicos". Y advirtió que "lo más alarmante es la tendencia a reprimir la movilización de los grupos originarios en reclamo de sus derechos".



No hay comentarios: