domingo 21 de agosto de 2016
PANAMA PAPERS: NUEVAS REVELACIONES DE
SOCIEDADES OFFSHORE DE MACRI EN BRASIL
Y MOVIMIENTOS DE DINERO
Las mamushkas del Presidente
El juez Casanello y el fiscal Delgado dispondrán de datos frescos para reconstruir un sistema completo de fabricación de empresas a partir de firmas offshore.
Por Martín Granovsky
Los Panamá Papers del Presidente, a quien la Justicia investiga por supuesta infracción al artículo 303 del Código Penal, son cada vez más que papeles. En Brasil ya hay pistas que permiten explorar la ruta de 9 millones de dólares intercambiados entre sus distintas sociedades de todo tipo: argentinas, brasileñas y offshore con sede en Panamá o Bahamas. Y hay otra novedad: por primera vez aparecen en superficie tres empresas más vinculadas a su firma Fleg Trading, la offshore de Macri revelada por los Panamá Papers, pieza clave de las operaciones de Socma (Sociedades Macri, en el mercado brasileño.
El diputado nacional Darío Martínez, un neuquino del Frente para la Victoria, se apresta a ampliar sus dos denuncias anteriores al fiscal Federico Delgado.
"El fiscal se propuso establecer si la actividad de Fleg y de otras sociedades infringieron algún tipo penal y a mí me parece un camino serio al que quiero contribuir", dijo Martínez en diálogo con Página/12.
"El grupo Macri se instaló en Brasil en 1995 y desarrolló actividades por lo menos hasta 2007", recordó el diputado. "Diseñaron un entramado de sociedades a partir de una firma creada en Bahamas, Fleg Trading Ltd., que justamente está en el centro de la investigación del fiscal."
Añadió que "para colaborar con la Justicia voy a pedir que se cite a declarar a Francisco Macri, Mauricio Macri y Mariano Macro como directores de Fleg Trading para que digan cuál fue el origen de la suma utilizada para comprarle a Socma Americana su participación en Owners do Brasil". Otro de los puntos que formarán parte de la política de colaboración con la pesquisa será el pedido de citación a Francisco Macri y Mauricio Macri como directivos de Socma Americana para que informen de dónde salieron los fondos aportados en tres sociedades.
El artículo 303 del Código Penal que invoca Delgado en la carátula de la causa donde tiene competencia el juez Sebastián Casanello dice textualmente en su inciso primero: "Será reprimido con prisión de tres a diez años y multa de dos a diez veces del monto de la operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen ilícito y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos mil, sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí".
Los lectores de este diario conocen la existencia de Fleg por numerosas notas publicadas en los últimos meses. Esas cuatro letras colocaron a Mauricio Macri en medio de las revelaciones de los Panamá Papers, difundidas el 3 de abril de este año por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Son sociedades offshore formadas en paraísos fiscales para facilitar operaciones internacionales, encubrir titularidades en terceros países o evadir impuestos. La creación es obra del estudio de abogados de Panamá Mossack Fonseca. Fleg, radicada en Bahamas, es una de esas firmas que abarcan un mundo de dirigentes políticos, funcionarios, artistas, empresarios y deportistas.
A principios de abril Macri se desentendió de la importancia de las sociedades que sirvieron a su vez para crear otras sociedades. Dijo que figuró como director de Fleg "cuando mi padre quería extender Pago Fácil a Brasil, pero finalmente no pudo".
Varias investigaciones del periodista Tomás Lukin en este diario revelaron que no solo que Pago Fácil realmente funcionó sino que otras empresas se desarrollaron a partir de las offshore Fleg y Kagemusha, entre otras, donde participaron diferentes miembros de la familia Macri como Franco, Mauricio y el hijo menor, Gianfranco.
Máscara
Lukin publicó el 15 de mayo que Fleg compró el 99,9 por ciento del capital social de una firma con nombre inmodesto: Owners do Brasil Participacoes Ltda. Es decir, Dueños de Brasil Participaciones Limitada.
Los directivos de Socma ya figuraban entre los grupos más poderosos de la Argentina. Los economistas Eduardo Basualdo, Manuel Acevedo y Miguel Khavise señalaron tempranamente, en 1984, que de siete empresas en 1973 los Macri llegaron a 47 a finales de la dictadura. Llegaron a ser propietarios de Sevel, de Sideco, de Socma financiera, de Manliba, de Itron y de Iecsa. Reforzarían su poder de manera decisiva durante el gobierno de Carlos Menem, en buena medida gracias a los contratos y a la financiación voluntaria o forzosa del Estado. En 1999 la deuda del grupo ascendía a 900 millones de dólares repartidos entre acreedores privados y estatales. Hacerse dueños también de Brasil era una apuesta fuerte. Por eso, asociarse con los dueños de Brasil, ¿por qué no sería posible para un clan bien asentado en la Argentina como el de Franco y Mauricio Macri?
Fleg gastó en Owners 11,2 millones de reales. Al cambio de la época eran 9,3 millones de dólares.
Según las averiguaciones de Martínez, "esa compra convirtió a Owners en la máscara de Fleg en Brasil". Los especialistas sostienen que las empresas offshore se usan no solo para evadir sino para triangular entre firmas del mismo dueño. Piensa el diputado que las sociedades en las que aparezca Owners como accionista "estarán directamente relacionadas con Fleg, y por lo tanto son de interés de la investigación que está llevando a cabo el fiscal Delgado".
Tres más
Hay tres de esas sociedades que hasta ahora no estaban bajo la lupa de los investigadores argentinos. En las tres la accionista es Owners. O sea Fleg. O sea Socma. O sea Macri. Los Macri. Inclusive Mauricio, entonces solo empresario y hoy empresario y Presidente de la Nación.
Una empresa que tiene a Owners como accionista se llama Itron do Brasil.
Otra, Martex do Sul.
Otra más, Mega Consultoría Servicios e Participacoes.
¿Cómo se formó el capital accionario de Owners? Sencillo: Fleg colocó en Socma Americana SA 9,3 millones de dólares.
¿Qué pasó con esos 9,3 millones de dólares? El destino exacto es, todavía, una incógnita. Pero ya hay pistas. Porque hay coincidencias. Una coincidencia no es una causa. Si la pesquisa fuerza los hechos estará construyendo una teoría conspirativa. Los hechos suelen destruir esas teorías con la venganza de la realidad, que es, naturalmente, una venganza terrible. Todo se desmorona en un soplo. Pero varias coincidencias juntas permiten, por lo menos, una sospecha legítima. Los buenos fiscales conocen bien esa sensación. A veces todavía no saben qué hay detrás de lo que ven pero notan que algo no les cierra. En ese tablero, cuando aparecen datos y números los investigadores pasan de la curiosidad inicial a la hipótesis.
Conviene seguir el hilo con paciencia.
El 21 de septiembre de 1998 Fleg ingresó en Owners.
En la misma época Socma Americana puso capital en tres empresas.
Colocó 3,4 millones de reales de entonces en Itron do Brasil.
Puso 1,8 millones de reales en Partech-Unnisa Participacoes.
Invirtió 5,3 millones de reales en Partech.
Un total de 10,5 millones de reales. Al cambio de la época, 8,4 millones de dólares.
Las cifras son muy parecidas a las que figuran más arriba y forman parte de una operación conocida, el gasto en acciones de 11,2 millones de reales (9,3 millones de dólares) con origen en Fleg y destino en Owners.
Cuando se difundió la existencia de Fleg, el Presidente dijo que "nunca funcionó". Tampoco, según Macri, desarrolló actividad alguna ni poseyó cuentas bancarias. ¿Y Owners? Cada vez hay más indicios de que funcionó, desarrolló actividades y, por lógica, fue titular de cuentas bancarias a través de las sociedades creadas. Un conjunto de hechos que el fiscal Delgado llamó con criterio realista "actividad social" de las empresas. Porque los papeles de Panamá no tratan de simples inscripciones en estudios de abogados sino de la fundación de sociedades con capacidad de multiplicarse y maximizar ganancias.
Voluntad
Sobra información pública en la Junta Comercial del Estado de Sao Paulo. Un rastreo allí demuestra que el tandem Fleg-Owners tuvo movimientos de fondos entre 1998 y 2007.
El punto es cómo, más allá de la investigación particular, la Justicia argentina se hace de la documentación.
En su presentación del 7 de junio el fiscal Delgado hizo una afirmación infrecuente. Reconoció que chequear esta parte de la investigación es "complicadísimo". Quien recorra los escritos de Delgado sabrá que el acusador prefiere el estilo llano a la jerga incomprensible de Tribunales pero a la vez es claro cuando envía un mensaje público. Dijo Delgado: "Dependemos de los vetustos exhortos cuya eficacia y velocidad está dada, exclusivamente, por la voluntad de los gobiernos requeridos y por la habilidad diplomática de los Estados requirentes".
Cuando la Justicia de un país investiga y requiere de la ayuda de sus colegas de otro país eleva el pedido a su propia Cancillería. Es ella la que traslada el exhorto a la Cancillería del otro país, que a su vez la transmite a los funcionarios judiciales.
Se requiere habilidad, como declaró Delgado, y naturalmente también voluntad. En la Argentina la celeridad depende de la vocación por la transparencia que tenga el Ministerio de Relaciones Exteriores encabezado por la ex jefa de gabinete del secretario general de la ONU y aspirante a secretaria general Susana Malcorra. En Brasil depende de Itamaraty, a cargo del eterno postulante a presidente José Serra. Y luego, también en Brasil, de la Justicia en el área que corresponda. Con un detalle adicional: la habilidad y la voluntad de las cancillerías puede adelantar o atrasar las causas judiciales pero a esta altura no impide el conocimiento de la verdad. La opacidad tiene patas más largas que la mentira, pero no tanto.
Abuelitas
El diputado Martínez está convencido de que las sociedades, sean offshore o no, estén radicadas en Bahamas, Panamá, Brasil o la Argentina, actúan como las mamushkas, esos juegos rusos de muñecas donde dentro de una abuela siempre había otra, y así hasta llegar hasta la abuelita más pequeña. De paso, lo de "mamushka" es un argentinismo, porque las muñecas en ruso se llaman "matrioshkas".
"Son sociedades creadas para estar dentro de la cáscara de otras sociedades", dijo. "Fleg oculta a sus dueños en un paraíso fiscal con acciones al portador y Owners oculta a Fleg. Esto nos lleva a suponer (y por ende a buscar) que existen otras sociedades en Brasil que tienen por socia a Fleg-Owners, y que pueden existir muchas combinaciones más de mamushkas."
La mamushka Socma y la mamushka Socma Americana constituyeron la mamushka Owners.
La mamushka Fleg compró a la mamushka Socma Americana su participación en Owners.
"Cuando hablamos de Owners está claro que es la misma Fleg con nombre brasileño", señaló Martínez.
¿Para qué sirve Owners? No hace falta tejer suposiciones. En su estatuto social dice que "la sociedad tiene por objeto social principal la participación en el capital de otras sociedades como socia quotista o accionista".
Owners es una mamushka que actúa a su vez como una creadora de mamushkas. El Macri Presidente de hoy diría que el Macri empresario de entonces era un modelo de emprendedorismo. Firmaba contratos con el Estado argentino y buscaba firmar contratos de obra pública o informática también con el Estado brasileño mientras fabricaba cáscaras. Un emprendimiento productivo, porque las cáscaras son una forma del emprendorismo a escala mundial. Facilitan negocios sin la molesta observación de los Estados y la agobiante fiscalización de las agencias recaudadoras de impuestos. Mueven dinero.
Por ejemplo Martex do Sul, una de las firmas hasta hoy desconocidas por el público, fue constituida en 1999 con 1.919.000 reales aportados por Socma Americana Sociedad Anónima y 70 reales aportados por el señor Alberto Guillermo Tarantini. En 2004 el capital de Socma en Martex era de solo 4700 reales. ¿El resto se evaporó? ¿Circuló entre sociedades y operaciones mediante el uso de cuentas? ¿Una sociedad transfirió a otra parte de su patrimonio neto?
La apuesta de los Macri en Itron do Brasil fue vigorosa. En 1998 ingresó allí con 3.417.000 reales. El señor Tarantini, siempre módico, aportó uno. Cuatro años después el capital social se había reducido a 1.932.000 reales. ¿Qué pasó en el medio? ¿Otra transferencia de patrimonio neto de una mamushka a otra?
Si las cancillerías fueran tan habilidosas como los emprendedores Macri y la Justicia brasileña cooperase con algo más que respuestas escuetas, todo sería fácil. Gente práctica, los directivos de Socma Americana, Fleg, Owners y demás mamushkas ni siquiera se exponían a las grandes distancias en la mismísima ciudad de San Pablo. Martex e Itron do Brasil fueron constituidas con la misma dirección. Era la rua Pedroso Alvarenga 1264, 6 andar, Itaim Bibi, Sao Paulo. Itaim Bibi es un hermoso barrio, estilo Belgrano, muy cerca del Museo de Arte Moderno.
Se puede ser offshore y chic al mismo tiempo.
El contrato social de Owners, la contracara de Fleg.
La ficha de Owners do Brasil según consta en la Junta Comercial del Estado de San Pablo. Figuran Fleg y Socma Americana.
DEL MILAGRO BRASILEÑO AL MILAGRO
ARGENTINO
Los socios del primo Angelo
La pista de las offshore descorrió el velo de las asociaciones emprendidas por los Macri en Brasil y de las sociedades formadas para ampliar los negocios en la Argentina.
Por Martín Granovsky
Después del milagro argentino, Socma quiso ser protagonista también del milagro brasileño para fortalecer su milagro en la patria. Tantas operaciones en 1998 tal vez no sean una casualidad. Era el último año de gobierno del primer período de Fernando Henrique Cardoso, el presidente neoliberal que gustaba ser visto en el exterior como un socialdemócrata.
Cardoso es el padre político de Serra, el actual canciller de Michel Temer. En 1998 disputó y ganó la reelección contra Luiz Inácio Lula da Silva, que se presentaba por tercera vez en nombre del Partido de los Trabajadores. Cardoso le ganó en primera vuelta. Obtuvo el 53 por ciento porque no dijo la verdad. Hizo campaña asegurando que no devaluaría. Lula le replicó que había que devaluar porque la relativa equivalencia entre el real y el dólar era ficticia. Cardoso asumió su segundo mandato el 1° de enero de 1999. El 6 de enero devaluó. Hizo en el gobierno lo contrario de lo prometido porque si hubiera prometido lo contrario tal vez habría perdido. Cualquier semejanza con otras realidades en otros tiempos no es mera coincidencia.
El asentamiento progresivo de Socma en Brasil coincide con las diferentes etapas de la crisis del Plan de Convertibilidad argentino, agudizadas con cada cimbronazo mundial. En 1995 una Argentina sin capacidad monetaria de maniobra recibió el golpe del Tequila mexicano. En 1997 el mandoble vino de la catástrofe asiática. En 1998 de la caída rusa. Ya parecía suficiente cuando la devaluación brasileña terminó de hacer más inestable un plan que ya era frágil y había cumplido hacía tiempo su papel de estabilización antiinflacionaria de la Argentina.
Sin un Mercosur asentado en los Estados o los pueblos, las corporaciones transnacionales y los grandes grupos económicos de cada país fueron tejiendo acuerdos o formando empresas transitoriamente unidas para objetivos específicos. Un Mercosur de las megaempresas.
El secreto pudo estar en los manejos financieros y en la creación de sociedades. No hubo secreto en los objetivos que Delgado calificaría como reales. Y efectivamente lo eran. El 12 de mayo de 1997 el periodista Marcelo Cantón publicó en Clarín una nota según la cual el grupo Itron de la Argentina, concebida para informática y comunicaciones, estaba organizada en un holding llamado Mercosur Technology and Communications, MTC, que controlaba dos empresas: Itron Argentina e Itron do Brasil. "De cada una de ellas depende un conglomerado de compañías", escribió Cantón. "Francisco Macri es el dueño del 100 por ciento de MTC." Informaba también que Itron do Brasil era socia al 50 por ciento del grupo brasileño Andrade Gutiérrez. ¿Dónde? En Partech, una de las sociedades presentadas antes en esta nota. Partech controlaba a Proceda y Unnissa.
Una mamushka más para la colección: Unnissa era nada menos que la administradora de las tarjetas Visa y Mastercard para diversos bancos, a los que asesoraba en resúmenes y marketing.
"Hemos decidido volcarnos de lleno a Brasil", declaró en 1999 Salvestrini, piloto de MTC, deslumbrado entonces con la posibilidad de entrar al negocio de las telecomunicaciones en Brasil. Salvestrini es cosmopolita para los negocios. Fue uno de los impulsores del famoso desembarco de los Macri en Nueva York. La leyenda dice que ese desembarco falló por culpa de Donald Trump. Franco y Mauricio Macri saben la verdad: no pudieron convertirse en constructores neoyorquinos porque otros paisanos habían llegado antes.
En la Argentina, Itron quiso quedarse con el negocio de los DNI y el control de migraciones. Sus proveedores, según Cantón, eran OCA y una empresa destinada a la fama: Ciccone. Competía con IBM y Siemens. Siemens no solo terminó ganando la licitación sino que cambió el mercado a tal punto que en 1999 compró la mayoría del paquete accionario de Itron argentina.
Andrade
Andrade Gutiérrez, el socio de los Macri en el sueño del milagro brasileño, no era una pyme. Fue la constructora de la represa de Itaipú. Es el segundo gigante de Brasil, después de Odebrecht, en energía, obras públicas y comunicaciones.
En la Argentina tiene su sede en Córdoba 1318. Y parte de sus operaciones se desarrollaban en la provincia de Córdoba. Uno de sus socios argentinos era Iecsa. Las mamushkas parecen infinitas, porque el dueño de Iecsa es – o era hasta hace poco, si es que ya concretó la venta que prometió – Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri dedicado a las grandes obras. Una de esas obras, en este caso no con Andrade Gutiérrez sino con Odebrecht, consiste en soterrar el Ferrocarril Sarmiento, con fondos que representan una porción importante del gasto nacional en obra pública. Iecsa era de Socma hasta que en 2007 Franco Macri se la vendió a su sobrino.
Como Odebrecht, Andrade Gutiérrez y sus directivos, como el presidente Otavio Marques de Azevedo, quedó en la mira de las investigaciones por la corrupción alrededor de Petrobrás, que por cierto no tiene nada que ver con el juicio político entablado contra Dilma Rousseff. El juicio por supuestas irregularidades en el manejo de las finanzas públicas no ofrece las garantías suficientes según una petición de parlamentarios brasileños presentada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el jurista argentino Damián Loreti.
Los investigadores locales confían en que la Justicia brasileña aplique al menos una parte de su energía al caso Fleg y a la necesidad de levantar el secreto bancario de esa empresa y sus distintas mamushkas para determinar la ruta de los once millones de reales cuyos detalles aún constituyen un misterio.
El diputado Martínez dijo que colaborará en lo que sea necesario con la Justicia brasileña como lo hizo y lo seguirá haciendo el fiscal Delgado. El diputado le pedirá que se libre un exhorto a Brasil para que llegue toda la información societaria, fiscal, contable, bancaria y registral relacionada con SOCMA, SOCMA Americana, Martex, Mega, Partech-Unnisa, Partech e Itron do Brasil.
Así se sabrá cómo el milagro argentino se convirtió en milagro brasileño y cómo el milagro brasileño se transformó después en un nuevo milagro argentino.
OPINIÓN
La oposición social
Contexto social y judicial de la sentencia de la Corte. Las señales de "la calle" que el Gobierno no comprendió. Lo que cambió entre abril y agosto. De cómo el macrismo construyó su oposición. De la renuncia a recaudar al déficit. Y algo sobre audiencias y fallos futuros.
El fallo de la Corte Suprema del jueves no nació de probeta: se dicta en un contexto político y judicial que influyó en los magistrados. Las sentencias y dictámenes acumulados previamente no son imperativos para el Máximo Tribunal pero demarcaron un camino y una jurisprudencia muy sólida, difícil para revertir de plano. Pero, sobre todo, los amparos y demandas son consecuencia de una intensa movilización popular que prevaleció al silenciamiento de los grandes medios y al ninguneo del gobierno. Los cortesanos captaron que se los quería hacer dictar el fallo más antipopular de la Corte desde que el presidente Néstor Kirchner la depuró y requete mejoró en 2003.
Los usuarios comenzaron a conseguir la nulidad poniendo el cuerpo en calles y plazas, mostrando las facturas, metiendo bulla por doquier. Millones de hogares quedaron, por ahora, a cubierto del tarifazo porque cientos de miles de personas de a pie defendieron con ahínco su derecho, forzando a los poderes públicos a prestarles atención. La secuencia temporal protesta-sentencias de tribunales de todo el país- fallo de la Corte describe una ilación lógica y un crescendo político.
El oficialismo, encabezado por el presidente Mauricio Macri, cayó en trampas habituales para los gobernantes: creerse la narrativa que inventa, subestimar a los adversarios, no releer paso a paso cómo se desarrolla un conflicto y como varían las correlaciones de fuerzas. La arrogancia, el ensimismamiento, la confianza en las trenzas de los operadores llenaron el disco rígido M sin dejar espacio para otras variables, también determinantes.
La resolución de la Corte es menos drástica y justa que la de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial de La Plata que marcó el punto de inflexión del conflicto. Pero contiene muchas refutaciones al relato de la Casa Rosada que se proyectan a futuro. El más importante es reconocer a los usuarios residenciales, con una amplitud jamás establecida antes, la "acción de clase" cuyos efectos atañen a todos ellos.
La obligatoriedad de las audiencias públicas, contra las que se encapricharon los macristas, debía ser reconocida porque es de manual.
El saldo de la sentencia se proyecta más allá: por lo pronto a los tarifazos de otros servicios públicos (ver nota aparte). Pero además, redondea un protocolo eficaz para los afectados por las políticas antipopulares del gobierno: agruparse, reclamar, marchar y judicializar si es necesario. El escenario es novedoso, el revés mayor para el gobierno en seis meses. Un cuadro transitorio, jamás definitivo, como tampoco lo era el anterior, por decir algo el de…
…fines de marzo, primero de abril: Las resoluciones del Ministerio de Energía llevan los números 28 y 31 del año 2016, se publicaron con fecha 28 de marzo y primero de abril. En aquel entonces, el gobierno era una aplanadora. Haciendo palanca en su legitimidad de origen y en la dispersión opositora había devaluado y reducido o eliminado retenciones (combo jamás cometido antes), arreglado con los fondos buitres, derruido pilares de la Ley de Servicios de Comunicación Audivisual (LdSCA) y producido una imponente transferencia regresiva de ingresos contra la clase trabajadora.
Los dirigentes cegetistas parecían comer en la mano del gobierno, lucían pasivos y hasta serviles.
Las denuncias judiciales asediaban a ex funcionarios kirchneristas, el juez federal Claudio Bonadio se aprestaba a "meter presa a Cristina", la demanda gritada desde Clarín y susurrada por los operadores macristas ante los magistrados más impresentables.
El escenario era real y tremendo, suponer que se proyectaría sin variaciones durante este año se reducía a una hipótesis, virtual. Cuando se insinuaba abril todavía se daba por hecho que el segundo semestre acarrearía reactivación, lluvia de inversiones, baja de la inflación…
Las reacciones comenzaron a sucederse. El acto masivo del kirchnerismo en las inmediaciones de Comodoro Py comprobó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner conservaba su liderazgo respecto de un sector político numeroso y vivaz.
Las dos CGT y las dos CTA convocaron a un acto que resultó masivo al que asistieron (mayormente) laburantes formales de numerosos sindicatos. Se congregó una muchedumbre que por su cantidad necesariamente debía comprender muchos votantes de Macri en las presidenciales. Los jerarcas sindicales se distanciaban de un gobierno cuya política económica perjudica a sus bases y cuya compulsión al despido puede además, debilitar a sus organizaciones.
Las comunidades universitarias se organizaron luego. Los trabajadores de la economía popular y organizaciones sociales de diferentes banderías hicieron suyo el día de San Cayetano.
Minorías intensas se fueron constituyendo en oposición activa, plural, poli clasista. Sus reclamos son sectoriales y no son conducidos por la dirigencia política partidaria. Es el estadio actual con crecientes niveles de movilizaciones cotidianas, sin una propuesta nacional que las vertebre. Pero fervorosas y, por lo visto, con bastante punch.
El Gobierno manejó con astucia y desparpajo la relación con los gobernadores, legisladores e intendentes opositores. Le puso empeño y dinero al trato con las organizaciones sociales. Contuvo, distrajo, hasta sumó. Pero se durmió sobre esos laureles sin reparar en que estaba construyendo una vastísima oposición social, merced a la política económica. Los despidos, la deliberada reducción del salario real, la suba de precios y tarifas "sacaron a la calle" a argentinos de muchos estratos sociales y de todas las regiones. No los mueve la pertenencia partidaria sino el espanto de sus conquistas puestas en peligro.
El macrismo insiste retóricamente en buscar manos negras del kirchnerismo en cada movida de acción directa y se equivoca feo. También lo hará si acentúa el macartismo y lo extiende a los partidos de izquierda que, sin duda ni contradicciones, se suman a la protesta. Pero ésta es la respuesta racional a un conjunto de medidas que solo benefician al primer decil de la población por ingresos o por patrimonios. Como el capitalismo concentra la riqueza, ese colectivo no contiene siquiera al diez por ciento del padrón electoral.
El sindicalismo peronista tradicional, contenido en las dos CGT es, por definición, un jugador organizado, institucionalizado lo que lo distingue de los movimientos sociales "silvestres" que proliferan en el ecosistema macrista. Comparte con ellos haber sido "arrojado" a la oposición: no le queda otra cuando atacan a su base social. Lo harán, a menudo, con mañas, rebusques burocráticos o falta de combatividad. También con el peso específico que conservan y ponen en juego. Escribirán agenda mañana si consiguen reunificarse y en los meses venideros, con los dirigentes a la cabeza o como venga a cuento.
Aprovechar la herencia: La derrota es táctica, el oficialismo sigue primando en el tablero político. El Gobierno domina, pongámosle, naturalmente la escena en un país democrático estable. Decide, arbitra, gestiona, promueve la parte del león de las leyes que se dictan. El macrismo cumple la regla y, cuando la oposición dictó una ley anti despido "por las suyas" olvidó sus pantomimas "consensuales" y republicanas: la vetó y a otra cosa. El relato es una cosa, el poder otra y queda claro cuál predomina.
El estado argentino es más solvente, eficaz y dotado técnicamente que el de 2003. Hay caja, recursos materiales y simbólicos… con esos materiales es factible construir poder. El macrismo se lanzó a una ofensiva contra el Frente para la Victoria (FpV), herido por la derrota electoral en la Nación y en todas las provincias más grandes, incluyendo la de Buenos Aires. Las divisiones y cooptaciones, antes que diferenciar entre "leales" y "traidores", acentuaron problemas internos preexistentes, elevados a la enésima potencia por la caída. En abril, los bloques peronistas del Congreso sufrían sangrías, bien trabajadas por el macrismo.
En aquel momento, el gobierno hacía agenda a través de la corrupción (ajena) tanto como de sus iniciativas políticas. Hace un par de meses que la corrupción K es su mono tema predilecto que sigue dando leche. Se le empioja porque se entrometen los Panamá Papers, las cuentas en el exterior, la bolsa de la vicepresidenta Gabriela Michetti que contenía más dinero que la de la ex ministra de Economía Felisa Miceli aunque por ahora le produjo menos quebraderos de cabeza. La trama de Fundaciones opacas salpicó al oficialismo. La agenda de la corrupción es, ahora, una pelea en el barro y no solo un linchamiento.
La agenda laboral y social se convierte en un repertorio de bajones. La inflación sigue alta, la recesión se hace sentir, los consumos de productos básicos se reducen. Las únicas consultoras que todavía pueden dar buenas noticias al gobierno son las de imagen porque trafican un material gaseoso y porque el modo de preguntar ayuda a dibujar respuestas gratificantes.
Suponer que el escenario actual se proyectará linealmente a futuro es tan equivocado como era pensarlo a fines de marzo. Nadie tiene la bola de cristal y, si ésta existiera, le contaría a su dueño que el futuro no está escrito pues depende del desempeño de protagonistas y sectores sociales. Y, aunque para ahorrarnos temores no solemos contarlo, de una cantidad de factores externos, ajenos a la competencia de los gobernantes y los gobernados
Creatividad contable y renuncia a recaudar: No hay motivos para creer en la creatividad contable oficialista que pretende camuflar el golpe recibido. Pensaba favorecer a las concesionarias con facturas exorbitantes desde mayo, deberá esperar a octubre con precios más bajos, todavía supeditados a control social y judicial.
Las cifras que bartolea el gabinete macrista deben tomarse con pinzas. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, calculó de entrada la mengua de ingresos por tarifas de gas en 12.000 millones de pesos, luego la prolongó a 20.000 millones. Le conviene mandar al service su ábaco que, además, no computa lo que sobrevendrá con las tarifas por los servicios de electricidad y agua.
Mono causalista tenaz, el macrismo achaca al fallo de la Corte el déficit machazo que acumuló. Es una falacia entre tantas: la principal causa del déficit endógeno es una amplia renuncia a recaudar. Comenzó con la reducción o eliminación de retenciones a las actividades más rentables. La recaudación por IVA tenía que bajar, medida en valores reales, cuando se redujeron adrede el valor adquisitivo de los salarios y el consumo popular. Otro tanto ocurre con el impuesto a las ganancias, que también es sensible a la recesión.
El ¿equipo? económico está forzado a revisar la hoja de ruta, el Excel para pocos. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, emitió una primera señal a los ruralistas. Avisó que tal vez haya que desacelerar los nuevos favores (otra poda a las retenciones) al sector del que proviene. Seguir sableando muchos bolsillos conspira contra el consenso democrático. Habrá que ver cuánto y cómo lo registra el Gobierno y cómo sigue la película
Los gremios y la 125: Acá y allá se comparó el tropiezo oficialista con el que padeció el kirchnerismo en el conflicto con "el campo", por la Resolución 125. Los anacronismos son tentadores y didácticos, a condición de no engolosinarse con la comparación y no creer en las repeticiones calcadas.
Es interesante evocar que Cristina Kirchner resolvió que el Congreso definiera el diferendo, mientras el macrismo hizo lo imposible para imponer su criterio al Poder Judicial.
Para quienes se jactan de haber acatado "como nunca antes" la sentencia de la Corte: el kirchnerismo derogó la 125 inmediatamente después de la votación "no positiva" en el Senado. También aceptó las chicanas y complicidades de los tribunales inferiores y la Corte que ralentaron la puesta plena en vigencia de la LdSCA.
Otro detalle: el kirchnerismo sufrió su primera derrota a casi cinco años de gestión cuando acumulaba aumentos del nivel de empleo, de las reservas, de la masa de jubilados, de desendeudamiento, política señera en Derechos Humanos, por hacer una lista cortita. El macrismo se machuca a los ocho meses, sin medidas "pro gente" dignas de mención. Penúltimo: el movimiento obrero estaba entonces al lado del oficialismo que había favorecido a los trabajadores.
Y, para cerrar, un dato interesante: aquella revuelta campestre abusó de la acción directa, bloqueó caminos, desabasteció, vertió alimentos en las rutas. La protesta ciudadana de estos meses se destaca por su alegre temple y su pacifismo. El ruido es su expresión más rotunda: una variante de lo que Perón llamó "la más maravillosa música" que algunos sordos no quieren o no saben oír.
Los usuarios comenzaron a conseguir la nulidad poniendo el cuerpo en calles y plazas, mostrando las facturas, metiendo bulla por doquier. Millones de hogares quedaron, por ahora, a cubierto del tarifazo porque cientos de miles de personas de a pie defendieron con ahínco su derecho, forzando a los poderes públicos a prestarles atención. La secuencia temporal protesta-sentencias de tribunales de todo el país- fallo de la Corte describe una ilación lógica y un crescendo político.
El oficialismo, encabezado por el presidente Mauricio Macri, cayó en trampas habituales para los gobernantes: creerse la narrativa que inventa, subestimar a los adversarios, no releer paso a paso cómo se desarrolla un conflicto y como varían las correlaciones de fuerzas. La arrogancia, el ensimismamiento, la confianza en las trenzas de los operadores llenaron el disco rígido M sin dejar espacio para otras variables, también determinantes.
La resolución de la Corte es menos drástica y justa que la de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial de La Plata que marcó el punto de inflexión del conflicto. Pero contiene muchas refutaciones al relato de la Casa Rosada que se proyectan a futuro. El más importante es reconocer a los usuarios residenciales, con una amplitud jamás establecida antes, la "acción de clase" cuyos efectos atañen a todos ellos.
La obligatoriedad de las audiencias públicas, contra las que se encapricharon los macristas, debía ser reconocida porque es de manual.
El saldo de la sentencia se proyecta más allá: por lo pronto a los tarifazos de otros servicios públicos (ver nota aparte). Pero además, redondea un protocolo eficaz para los afectados por las políticas antipopulares del gobierno: agruparse, reclamar, marchar y judicializar si es necesario. El escenario es novedoso, el revés mayor para el gobierno en seis meses. Un cuadro transitorio, jamás definitivo, como tampoco lo era el anterior, por decir algo el de…
…fines de marzo, primero de abril: Las resoluciones del Ministerio de Energía llevan los números 28 y 31 del año 2016, se publicaron con fecha 28 de marzo y primero de abril. En aquel entonces, el gobierno era una aplanadora. Haciendo palanca en su legitimidad de origen y en la dispersión opositora había devaluado y reducido o eliminado retenciones (combo jamás cometido antes), arreglado con los fondos buitres, derruido pilares de la Ley de Servicios de Comunicación Audivisual (LdSCA) y producido una imponente transferencia regresiva de ingresos contra la clase trabajadora.
Los dirigentes cegetistas parecían comer en la mano del gobierno, lucían pasivos y hasta serviles.
Las denuncias judiciales asediaban a ex funcionarios kirchneristas, el juez federal Claudio Bonadio se aprestaba a "meter presa a Cristina", la demanda gritada desde Clarín y susurrada por los operadores macristas ante los magistrados más impresentables.
El escenario era real y tremendo, suponer que se proyectaría sin variaciones durante este año se reducía a una hipótesis, virtual. Cuando se insinuaba abril todavía se daba por hecho que el segundo semestre acarrearía reactivación, lluvia de inversiones, baja de la inflación…
Las reacciones comenzaron a sucederse. El acto masivo del kirchnerismo en las inmediaciones de Comodoro Py comprobó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner conservaba su liderazgo respecto de un sector político numeroso y vivaz.
Las dos CGT y las dos CTA convocaron a un acto que resultó masivo al que asistieron (mayormente) laburantes formales de numerosos sindicatos. Se congregó una muchedumbre que por su cantidad necesariamente debía comprender muchos votantes de Macri en las presidenciales. Los jerarcas sindicales se distanciaban de un gobierno cuya política económica perjudica a sus bases y cuya compulsión al despido puede además, debilitar a sus organizaciones.
Las comunidades universitarias se organizaron luego. Los trabajadores de la economía popular y organizaciones sociales de diferentes banderías hicieron suyo el día de San Cayetano.
Minorías intensas se fueron constituyendo en oposición activa, plural, poli clasista. Sus reclamos son sectoriales y no son conducidos por la dirigencia política partidaria. Es el estadio actual con crecientes niveles de movilizaciones cotidianas, sin una propuesta nacional que las vertebre. Pero fervorosas y, por lo visto, con bastante punch.
El Gobierno manejó con astucia y desparpajo la relación con los gobernadores, legisladores e intendentes opositores. Le puso empeño y dinero al trato con las organizaciones sociales. Contuvo, distrajo, hasta sumó. Pero se durmió sobre esos laureles sin reparar en que estaba construyendo una vastísima oposición social, merced a la política económica. Los despidos, la deliberada reducción del salario real, la suba de precios y tarifas "sacaron a la calle" a argentinos de muchos estratos sociales y de todas las regiones. No los mueve la pertenencia partidaria sino el espanto de sus conquistas puestas en peligro.
El macrismo insiste retóricamente en buscar manos negras del kirchnerismo en cada movida de acción directa y se equivoca feo. También lo hará si acentúa el macartismo y lo extiende a los partidos de izquierda que, sin duda ni contradicciones, se suman a la protesta. Pero ésta es la respuesta racional a un conjunto de medidas que solo benefician al primer decil de la población por ingresos o por patrimonios. Como el capitalismo concentra la riqueza, ese colectivo no contiene siquiera al diez por ciento del padrón electoral.
El sindicalismo peronista tradicional, contenido en las dos CGT es, por definición, un jugador organizado, institucionalizado lo que lo distingue de los movimientos sociales "silvestres" que proliferan en el ecosistema macrista. Comparte con ellos haber sido "arrojado" a la oposición: no le queda otra cuando atacan a su base social. Lo harán, a menudo, con mañas, rebusques burocráticos o falta de combatividad. También con el peso específico que conservan y ponen en juego. Escribirán agenda mañana si consiguen reunificarse y en los meses venideros, con los dirigentes a la cabeza o como venga a cuento.
Aprovechar la herencia: La derrota es táctica, el oficialismo sigue primando en el tablero político. El Gobierno domina, pongámosle, naturalmente la escena en un país democrático estable. Decide, arbitra, gestiona, promueve la parte del león de las leyes que se dictan. El macrismo cumple la regla y, cuando la oposición dictó una ley anti despido "por las suyas" olvidó sus pantomimas "consensuales" y republicanas: la vetó y a otra cosa. El relato es una cosa, el poder otra y queda claro cuál predomina.
El estado argentino es más solvente, eficaz y dotado técnicamente que el de 2003. Hay caja, recursos materiales y simbólicos… con esos materiales es factible construir poder. El macrismo se lanzó a una ofensiva contra el Frente para la Victoria (FpV), herido por la derrota electoral en la Nación y en todas las provincias más grandes, incluyendo la de Buenos Aires. Las divisiones y cooptaciones, antes que diferenciar entre "leales" y "traidores", acentuaron problemas internos preexistentes, elevados a la enésima potencia por la caída. En abril, los bloques peronistas del Congreso sufrían sangrías, bien trabajadas por el macrismo.
En aquel momento, el gobierno hacía agenda a través de la corrupción (ajena) tanto como de sus iniciativas políticas. Hace un par de meses que la corrupción K es su mono tema predilecto que sigue dando leche. Se le empioja porque se entrometen los Panamá Papers, las cuentas en el exterior, la bolsa de la vicepresidenta Gabriela Michetti que contenía más dinero que la de la ex ministra de Economía Felisa Miceli aunque por ahora le produjo menos quebraderos de cabeza. La trama de Fundaciones opacas salpicó al oficialismo. La agenda de la corrupción es, ahora, una pelea en el barro y no solo un linchamiento.
La agenda laboral y social se convierte en un repertorio de bajones. La inflación sigue alta, la recesión se hace sentir, los consumos de productos básicos se reducen. Las únicas consultoras que todavía pueden dar buenas noticias al gobierno son las de imagen porque trafican un material gaseoso y porque el modo de preguntar ayuda a dibujar respuestas gratificantes.
Suponer que el escenario actual se proyectará linealmente a futuro es tan equivocado como era pensarlo a fines de marzo. Nadie tiene la bola de cristal y, si ésta existiera, le contaría a su dueño que el futuro no está escrito pues depende del desempeño de protagonistas y sectores sociales. Y, aunque para ahorrarnos temores no solemos contarlo, de una cantidad de factores externos, ajenos a la competencia de los gobernantes y los gobernados
Creatividad contable y renuncia a recaudar: No hay motivos para creer en la creatividad contable oficialista que pretende camuflar el golpe recibido. Pensaba favorecer a las concesionarias con facturas exorbitantes desde mayo, deberá esperar a octubre con precios más bajos, todavía supeditados a control social y judicial.
Las cifras que bartolea el gabinete macrista deben tomarse con pinzas. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, calculó de entrada la mengua de ingresos por tarifas de gas en 12.000 millones de pesos, luego la prolongó a 20.000 millones. Le conviene mandar al service su ábaco que, además, no computa lo que sobrevendrá con las tarifas por los servicios de electricidad y agua.
Mono causalista tenaz, el macrismo achaca al fallo de la Corte el déficit machazo que acumuló. Es una falacia entre tantas: la principal causa del déficit endógeno es una amplia renuncia a recaudar. Comenzó con la reducción o eliminación de retenciones a las actividades más rentables. La recaudación por IVA tenía que bajar, medida en valores reales, cuando se redujeron adrede el valor adquisitivo de los salarios y el consumo popular. Otro tanto ocurre con el impuesto a las ganancias, que también es sensible a la recesión.
El ¿equipo? económico está forzado a revisar la hoja de ruta, el Excel para pocos. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, emitió una primera señal a los ruralistas. Avisó que tal vez haya que desacelerar los nuevos favores (otra poda a las retenciones) al sector del que proviene. Seguir sableando muchos bolsillos conspira contra el consenso democrático. Habrá que ver cuánto y cómo lo registra el Gobierno y cómo sigue la película
Los gremios y la 125: Acá y allá se comparó el tropiezo oficialista con el que padeció el kirchnerismo en el conflicto con "el campo", por la Resolución 125. Los anacronismos son tentadores y didácticos, a condición de no engolosinarse con la comparación y no creer en las repeticiones calcadas.
Es interesante evocar que Cristina Kirchner resolvió que el Congreso definiera el diferendo, mientras el macrismo hizo lo imposible para imponer su criterio al Poder Judicial.
Para quienes se jactan de haber acatado "como nunca antes" la sentencia de la Corte: el kirchnerismo derogó la 125 inmediatamente después de la votación "no positiva" en el Senado. También aceptó las chicanas y complicidades de los tribunales inferiores y la Corte que ralentaron la puesta plena en vigencia de la LdSCA.
Otro detalle: el kirchnerismo sufrió su primera derrota a casi cinco años de gestión cuando acumulaba aumentos del nivel de empleo, de las reservas, de la masa de jubilados, de desendeudamiento, política señera en Derechos Humanos, por hacer una lista cortita. El macrismo se machuca a los ocho meses, sin medidas "pro gente" dignas de mención. Penúltimo: el movimiento obrero estaba entonces al lado del oficialismo que había favorecido a los trabajadores.
Y, para cerrar, un dato interesante: aquella revuelta campestre abusó de la acción directa, bloqueó caminos, desabasteció, vertió alimentos en las rutas. La protesta ciudadana de estos meses se destaca por su alegre temple y su pacifismo. El ruido es su expresión más rotunda: una variante de lo que Perón llamó "la más maravillosa música" que algunos sordos no quieren o no saben oír.
No hay comentarios:
Publicar un comentario