miércoles, 24 de agosto de 2016

TRABAJO JO JO JO


miércoles 24 de agosto de 2016






EL INDEC RECONOCIÓ QUE LA DESOCUPACIÓN SE 

DISPARÓ AL 9,3  POR CIENTO EN EL SEGUNDO 

TRIMESTRE DEL AÑO


Era cierto que había una crisis de empleo



La problemática del desempleo volvió al centro de la escena económica, a pesar de que el Gobierno aseguraba que no había un agravamiento de la situación laboral. La subocupación creció de 9 a 11,2 por ciento, y el trabajo no registrado, de 31,9 a 33,4.
    


Por      Javier Lewkowicz


La tasa de desocupación se disparó al 9,3 por ciento en el segundo trimestre del año, contra el 6,6 de igual período de 2015 y el 5,9 del tercer trimestre del año pasado, según la información del Indec. El organismo de estadísticas volvió a difundir las cifras de empleo, que muestran de lleno el primer impacto de la política económica del macrismo. También creció la subocupación, de 9,0 a 11,2 por ciento. Los números oficiales dan cuenta de que eran ciertas las advertencias de los gremios y las quejas de las pymes, así como también las cifras de organismos descentralizados, consultoras y centros de investigación, que alertaron sobre el deterioro del mercado de trabajo a raíz de los despidos en el sector público, el desplome de las ventas en el mercado interno, la baja de exportaciones y apertura de importaciones. En el Indec plantearon que hasta 2015 había "errores e irregularidades" en las cifras oficiales, de modo de justificar también que el organismo dejó en blanco la información del cuarto trimestre del año pasado y el primero de 2016 (ver aparte).

Entre las mujeres, el desempleo asciende al 10,5 por ciento y la subocupación, al 13,9 por ciento, mientras que los varones registran 8,5 por ciento y 9,2, respectivamente. El grupo etario más afectado es el de los jóvenes menores a 29 años, con el 18,9 por ciento de desocupación. Además, a la par de los despidos y otras formas de desvinculación laboral y el aumento de la subocupación, en el curso del último año creció el empleo no registrado del 31,9 al 33,4 por ciento.

La cantidad de desocupados en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec fue en el segundo trimestre de 2014 de 890 mil personas, que se redujo en el mismo período de 2015 a 783 mil individuos. La cifra se ubicó este año en 1.162.779 desocupados, lo que supone un aumento de casi 380 mil trabajadores en esa condición. La suba en el desempleo ya no es materia de discusión desde hace varios meses a partir de datos oficiales vinculados a la evolución de los asalariados del sector registrado. Sin embargo, el número del Indec, que se construye a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que abarca a 31 ciudades en todo el país, da cuenta del cuadro completo del mundo laboral, incluyendo a los asalariados no registrados, monotributistas y trabajadores autogestivos de la economía informal.

Los indicadores laborales mejoraron en 2015 con respecto al año anterior, a pesar del relato oficial acerca del supuesto total estancamiento del empleo desde 2011. Desde el segundo trimestre de 2014, la desocupación pasó de 7,5 al 6,6 el año pasado y se ubica ahora en 9,3 por ciento. La subocupación se movió de 9,4 al 9,0 y este año subió al 11,2 por ciento. A su vez, en el tercer trimestre de 2015 la desocupación había caído a 5,9 por ciento, el registro más bajo en 28 años, y la subocupación se encontraba en 8,6 por ciento. La tasa de actividad, en cambio, subió de 44,6 a 46,0 por ciento entre el segundo trimestre de 2015 e igual período de este año, en tanto que la tasa de empleo se movió del 41,5 al 41,7 por ciento.

El deterioro del mercado de trabajo se explica por varios factores que actúan en conjunto. Uno de ellos es la política de despidos masivos en el Estado nacional y en los niveles provinciales y municipales, que además de perjudicar directamente a miles de trabajadores, supuso una contundente señal anti-empleo para los empresarios. En el sector privado, la fuerte caída de las ventas en prácticamente todos los rubros de la economía, a causa de la disparada inflacionaria que provocó la devaluación, repercutió en el empleo. Además, el Gobierno permitió el aumento de las importaciones a pesar de que el mercado interno está en retracción. Para colmo, las exportaciones caen por la crisis de Brasil.

En relación al tercer trimestre del año pasado, último dato que hasta ayer había publicado el Indec, la desocupación creció en el Conurbano bonaerense del 6,7 al 11,2 por ciento, con lo que se convirtió en una de las regiones con más alta proporción de desocupados. En ese escalón también están Gran Córdoba (11,5) y Gran Rosario (11,7 por ciento). Se trata de zonas de alta densidad industrial. En el Conurbano, las fábricas metalúrgicas y textiles dominan los reclamos; en el caso rosarino, los sectores más afectados son línea blanca y carrocerías, mientras en Córdoba las automotrices y autopartistas transitan una situación muy compleja. En los tres casos hubo despidos y cierre de empresas que venían mal y que no soportaron la política económica del macrismo. También hubo suba de las suspensiones y reducción de personal y de trabajo a partir de retiros voluntarios y recorte de horas extra.

El 15,7 por ciento de los ocupados tienen la necesidad de trabajar más, según una nueva categoría que empezó a publicar el Indec. Por encima de ese promedio está la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (17,6 por ciento) y el noroeste (18,6), particularmente Tucumán y Salta. Los ocupados que se encuentran en esa condición ascendieron al 21,2 por ciento en Gran Córdoba y al 20 por ciento en Mar del Plata. La contracción del empleo a lo largo de este año se verificó con mayor contundencia en el sector de la construcción y la industria manufacturera, particularmente el sector maderero, tabaco, automotriz, textil y fabricación de maquinaria y equipo. También cayó fuerte el empleo en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, transporte, almacenamiento y comunicación, explotación de minas y canteras y hoteles y restaurantes.






















COMPROMISO INCUMPLIDO



Grandes expulsoras



"A pesar de su compromiso con el Gobierno nacional, las grandes empresas parecen ser las principales responsables de la caída del empleo ocurrida desde fines del año pasado", plantea el último informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD), publicado ayer por la Universidad de San Martín (Unsam). El análisis se centra sobre la pérdida de empleo en el sector privado registrado. Advierte que "el 90 por ciento de los trabajadores que perdieron sus empleos entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 se desempeñaba en empresas de más de 100 trabajadores; y la proporción restante lo hacía en empresas de entre 50 y 100 trabajadores". "La gran cantidad de despidos en este tipo de establecimientos resulta preocupante considerando que, entre ambos, emplean a casi el 60 por ciento del total de los trabajadores registrados del sector privado", agrega el informe.
Los datos del sistema previsional muestran que entre noviembre del año pasado y mayo de 2016 la caída del empleo llegó a los 113 mil puestos en los sectores de la construcción, industria manufacturera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, explotación de minas y canteras, transporte, almacenamiento y comunicación, agricultura, ganadería, caza y silvicultura, hoteles y restaurantes y pesca. Eso fue parcialmente compensado por el incremento de 17 mil empleos en servicios sociales y de salud, enseñanza, comercio y reparaciones e intermediación financiera. El saldo fue que más de 95 mil trabajadores registrados del sector privado perdieron su empleo principal, cifra que representa una caída del 1,5 por ciento.
"El abandono de las políticas que situaban a la demanda interna como principal motor del crecimiento ya tiene efectos en el mercado laboral, desde la pérdida de puestos de trabajo hasta la caída de los salarios reales. Tales resultados son consecuentes con la perspectiva del actual gobierno nacional que, más que considerar a la política de ingresos como un factor determinante de la demanda y capaz de estimular la actividad económica y la generación de empleo, entiende que la creación de puestos de trabajo encuentra su principal escollo en la incidencia de los costos laborales y en la presencia de regulaciones por parte del Estado que afectan negativamente la inversión", indicó Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo y director del CETyD.



















"Situación muy grave"


"Resulta imposible hacer una comparación con las cifras anteriores debido a los errores e irregularidades que se detectaron en la confección de la información durante la intervención del organismo, desde el 2007 hasta el 2015 inclusive", dijo ayer la directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok. Pidió de esa forma no vincular la tasa de desocupación del 9,3 por ciento que se difundió ayer con el 6,6 por ciento de hace un año. A criterio de las actuales autoridades del organismo de estadísticas, "el parámetro más aproximado para medir el nivel de desempleo podría ser el segundo trimestre de 2008". Incluso en ese momento, el desempleo se ubicaba en 8,8 por ciento, por debajo del valor actual. "Estamos ante una situación muy grave del mercado de trabajo", admitió el titular del Indec, Jorge Todesca, contradiciendo a las principales figuras del Gobierno que negaban esa situación. Hasta el año pasado, las cifras de empleo del Indec eran utilizadas por organismos internacionales como la OIT y la Cepal en sus reportes oficiales. 



















"Que Dios nos acompañe"


El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, omitió referirse ayer al cuadro de situación del mercado laboral que puso en evidencia el Indec. La actitud del funcionario por ahora parece regirse por sus declaraciones en Twitter de hace dos semanas, cuando planteó que "hoy es San Cayetano. Que Dios nos acompañe cuidando el trabajo de los que lo tienen y abriendo oportunidades para los que lo buscan". De esa forma, la máxima autoridad del área desligó su responsabilidad en la fe. A la hora del análisis, Triaca repetía que la muletilla del macrismo de que "el empleo está estancado hace cinco años", cuando las cifras del Indec, del Ministerio de Trabajo, AFIP y del Sistema Previsional lo contradicen. Hugo Yasky, titular de la CTA, consideró que "los números del desempleo son funcionales a las políticas del Gobierno" para bajar salarios. 
















CUATRO ESPECIALISTAS PROYECTAN CRECIENTES DIFICULTADES 

EN EL MERCADO LABORAL


El despido disciplinador



El crecimiento del desempleo se concentró en los centros industriales, un reflejo de la menor actividad pero también de la necesidad de la política económica de mantener bajo control al movimiento obrero, coincidieron varios especialistas consultados por Página/12.
              "Hubo estancamiento del empleo en los últimos años, pero ahora                                                            directamente se está destruyendo."

Por      Federico Kucher

La desocupación saltó a casi diez puntos en los primeros seis meses de la gestión de Mauricio Macri. Economistas consultados por Página/12 afirmaron que hubo un fuerte desgaste del mercado laboral en el primer semestre, debido al efecto recesivo de la devaluación, el recorte del gasto público, quita de subsidios, ajuste de personal en el sector público e incremento de la tasa de interés. Una ex viceministra de Trabajo, un ex director del Banco Central y dos analistas de sendos centros de investigación trazaron un panorama preocupante en relación al futuro inmediato del mercado laboral, dada la necesidad del modelo económico de disciplinar al movimiento obrero y los sindicatos a través de la desocupación, y la concentración de las tensiones en la rama industrial y, en particular, en las pequeñas y medianas empresas. Además, se refirieron a la extrema vulnerabilidad que impone la apertura comercial y financiera al impacto de shocks externos como ya ocurrió en los 90, según recordaron.
"El cierre de las industrias, sobre todo las pymes con menos de 50 empleados, está provocando un fuerte aumento del desempleo. Y es un fenómeno que llegó para quedarse, nada hace pensar que vaya a modificarse esta situación", dijo la ex viceministra de Trabajo Noemí Rial. Agregó que, "en los últimos años, hubo cierto estancamiento en la creación de nuevos puestos de trabajo, pero ahora directamente se están destruyendo las fuentes de empleo. Todas las medidas de impulso al primer trabajo, con reducciones en las cargas sociales, son maquillaje. Lo único que puede dar vuelta este escenario de distorsión laboral es el crecimiento de la economía, pero con las medidas que se vienen tomando no parece que vaya a pasar". Planteó además que lo que se viene es un incremento de la flexibilización laboral, al estilo de los noventa. "Son todas recetas que ya se probaron y no funcionaron".
El investigador del Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra-Umet), Pablo Wahren, planteó que la devaluación, el salto del proceso inflacionario y la suba de las tarifas generaron un fuerte impacto en el poder adquisitivo, lo que afectó la demanda local y, por tanto, el nivel de ocupación en el mercado interno. "La caída de la actividad se conjugó con la apertura de las importaciones. Entonces no sólo se vende menos sino que lo que se vende es importado. Este es uno de los fenómenos que está potenciando el aumento del desempleo", precisó Wahren.
Aseguró que las dificultades en el mercado laboral continuarán en aumento en los próximos trimestres. "La idea del Gobierno es que ramas como textiles, calzados, juguetes, entre otros, no son competitivas y deben iniciar un proceso de reconversión. El problema es que estas industrias son mano de obra intensiva, o sea contratan muchos trabajadores, y se pretende reemplazarlas por actividad de servicios que no necesariamente demandan tanto trabajo. El resultado no puede ser otro que mayor desocupación", advirtió. Pero adelantó que "la sociedad está más madura. Tras la crisis del 2001, la crisis del neoliberalismo, tiene que haber una respuesta social que le va a poner un freno a la desocupación. Es una sociedad que va a reaccionar mucho antes".
En el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) plantearon que la mayor desocupación es una pieza necesaria para el programa económico de Cambiemos. "La clave es el disciplinamiento del movimiento obrero, de los sindicatos", dijo Martín Burgos, director del área de economía del CCC. "Estamos pasando de una grieta mediática a una grieta social. Al igual que ocurrió en los noventa, la gente que quede con trabajo va a tener buenos salarios, sobre todo si el tipo de cambio se sigue apreciando. Pero el gran problema es que las mayorías quedarán excluidas del mercado laboral. Es gente que va a estar precarizada y dispuesta a hacer cualquier tipo de tareas para tener un ingreso. Esto es lo que se viene". Mencionó que "los niveles de desempleo van a ubicarse en torno de 10 y 12 por ciento, cifras que son suficientes para que el nuevo Gobierno pueda controlar a los sindicatos. Esta es una suba de la desocupación que forma parte de la estrategia del equipo económico, porque le permite contener la puja distributiva y bajar el poder de negociación de los sindicatos. Una desocupación en 15 o 20 por ciento ya no es útil para la gestión porque implicaría un fuerte descontrol social".
Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central, coincidió con la idea del disciplinamiento al trabajo. "Los conglomerados urbanos industriales ahora estás con tasas de desempleo de dos dígitos. Por ejemplo, Córdoba, donde están instaladas grandes fábricas del complejo automotriz; Rosario con la metalmecánica, Mar del Plata con pesca y turismo", dijo. Aseguró que "estamos en un escenario semejante al pre tequila (fuerte contracción de la economía local a mediados de los noventa por el contagio de la crisis financiera en México). Si la Argentina llega a tener un cimbronazo fuerte desde Brasil o el resto del mundo, la tasa de desocupación puede llegar a tener un salto como en 1994-95, cuando se pasó del 12 al 18 por ciento en pocos meses".


















MILES DE PERSONAS FUERON A BUSCAR LAS 

FRUTAS QUE SE  REGALARON EN SEÑAL DE 

PROTESTA


La peregrinación de la manzana



La Plaza de Mayo registró escenas que no se veían desde la década del 90, con productores que denuncian una grave crisis y una multitud que se congregó para recibir tres peras o tres manzanas. Había vecinos del conurbano que esperaron más de dos horas.
                  "No nos esperábamos esto", reconoció el titular de la cámara de                                          productores de General Roca, José García, por la gran                                                                                   convocatoria.

Productores frutihortícolas de Río Negro y Neuquén iniciaron ayer una protesta en Plaza de Mayo regalando manzanas y peras por la falta de rentabilidad del sector. La sorpresa fue que la medida derivó en una extensa peregrinación que se aglutinó para recibir las frutas gratis. En las largas colas predominaron jubilados, desempleados y personas en situación de calle que se acercaban a los puestos de los productores con sus bolsas de nylon para recibir al menos dos o tres unidades. En muchos casos se trataba de personas que habían viajado temprano desde el Conurbano bonaerense. "Tenemos un presidente millonario y empresarios en el gobierno, pero esto es el pueblo: jubilados y cartoneros", señaló María, una jubilada de Avellaneda captada por las cámaras de televisión. Los productores no fueron recibidos por el gobierno nacional, pero lograron un encuentro con diputados de la oposición, quienes les ofrecieron su apoyo. "Fue una reunión extensa, porque también estaban los productores lecheros con sus respectivos reclamos", dijo a Página/12 el titular de la cámara de General Roca, José García.
El sector frutícola, con alta incidencia en Río Negro y Neuquén, atraviesa una crisis que pone en riesgo la continuidad de unos 2000 productores, lo que impactaría en la pérdida de 80.000 puestos de trabajo, según una estimación que entregaron los empresarios a la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. El precio que reciben los productores por un kilo de manzanas es de 3 pesos, mientras que el costo de producción trepa a 4,50 pesos y en las góndolas se vende hasta en 45 o 50 pesos. En el caso de la pera, el kilo al productor se ubica en 2,10 pesos y el costo de producción también es de 4,50 pesos. El precio en góndola se encuentra desde los 23,50. Para denunciar esa situación, 70 productores se reunieron en la intersección de la avenida de Mayo y Bolívar y regalaron 10 toneladas de manzanas y peras. "Ponemos en visibilidad la grave situación de quebranto del sector frutícola, que lleva a la desaparición de miles de puestos de trabajo y de sus unidades de producción", dijo Jorge Figueroa, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén.
La protesta también permitió darle visibilidad a la situación de vulnerabilidad de un sector cada vez más extendido de la población. La medida de los productores despertó una gran convocatoria, no sólo para acompañar el reclamo sino para conseguir alimentos gratis. Muchos se enteraban por los pocos canales que dieron pantalla a la protesta y no dudaron en acercarse a Plaza de Mayo. Otros aprovecharon que estaban cerca. El resultado fue que se llegó a formar una cola de cuatro cuadras, en las que no faltaron empujones y discusiones cuando alguien intentaba adelantarse en el lugar de la fila.
La repartija de frutas comenzó a las 9 con paquetes de un kilo, pero a los pocos minutos los productores se dieron cuenta de que a ese ritmo no llegarían con la carga de 10.000 kilos. Entonces empezaron a dar dos o tres unidades de cada fruta. "Estaba tirando curriculums por la zona y me vine", explicó Juan, vecino de San Telmo. Carmen, una ama de casa de 64 años, llegó a las 10.30 y formó una de las dos filas que se extendían desde el extremo de la plaza, enfrentada a la ex Jefatura de Gobierno porteño, hasta la Pirámide de Mayo, y que comenzaron a nutrirse desde las 7.30, una hora y media antes de la convocatoria. "Yo vengo desde Wilde porque necesito fruta y en mi barrio venden el kilo de manzanas verdes a 50 pesos", se quejó Carmen. "¡Esto es un regalo del cielo!", celebró.
"No nos esperábamos esto", reconoció el titular de la cámara de productores de General Roca. García se manifestó sorprendido por la masiva convocatoria. "Si con esto no se enteran los políticos, estamos en problemas", afirmó el productor. García sostuvo que aguarda por una reunión con el presidente Macri, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, o con el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Por lo pronto, fueron recibidos en la Cámara de Diputados, en el marco del tratamiento de una ley para crear el Instituto Nacional de la Pera y la Manzana, una propuesta del Frente para la Victoria que tiene por objetivo regular la actividad y asegurarles a los productores una rentabilidad razonable.
"Proponemos que se cree el Instituto para regularizar la producción, distribución y comercialización. Mientras tanto, proponemos que el Estado nos retribuya esa falta de rentabilidad con subsidios y con ayuda tecnológica", afirmó Pablo Castel, presidente de la filial Villa Regina de Río Negro de la Federación Agraria Argentina. Daniel Fontova, productor de Allen, Río Negro, demandó al gobierno nacional que aplique "medidas coyunturales y de fondo para que las compañías que compran la fruta paguen el costo de producción más la ganancia". "Que el Gobierno fuerce a las empresas a que paguen más y que exija un precio garantizado", reclamó Fontova.


















No íbamos a volver, pero sí


"Hemos trabajado mucho todos los argentinos para no volver a pasar por esto". Ilustrados con fotos de las colas interminables de gente en Plaza de Mayo, y personas mayores extendiendo sus brazos para recibir la fruta que le entregaban los productores, Cristina Fernández de Kirchner comentó en su cuenta de twitter la protesta de fruticultores que se convirtió en dos: la propia y la de una población buscando acceder al fruto prohibido. Ayer se vio mucha gente mayor, con bolsas o changuitos, haciendo guardia desde temprano para poder recibir manzanas o peras que, señalaron, ya no pueden comprar en su barrio "porque están carísimo".
El otro tweet de Cristina liga lo que ayer sucedía en Plaza de Mayo con las operaciones periodísticas de las últimas horas que le atribuyeron propiedades no declaradas en el exterior. "La ficción macrista y el periodismo de guerra inventando propiedades a CFK mientras hay colas por dos manzanas gratis".
















DIRIGENTES DEL PERONISMO Y LA CGT 

CUESTIONARON LAS DECLARACIONES DEL 

PRESIDENTE


"Para Macri, el trabajador es un costo"



El Presidente había pedido que los trabajadores "no pongan palos en la rueda". Desde la CGT consideraron que esos dichos no fueron casualidad el mismo día en que se reunificaba la central obrera. También respondieron Scioli y Larroque.
"Los trabajadores hoy están más fuertes y eso no les gusta a los empresarios",                                                            dicen en la CGT.


"Los trabajadores no ponen palos en la rueda, ponen el hombro", señaló ayer el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ), Daniel Scioli, respondiendo a los dichos de Mauricio Macri, quien había pedido a los trabajadores que "no pongan palos en la rueda" el mismo día en que se reunificó la Confederación General del Trabajo (CGT). Otro dirigente peronista que apuntó contra los dichos del Presidente fue el diputado del Frente para la Victoria (FpV) Andrés "Cuervo" Larroque: "Para él, los trabajadores son un costo y deben ser solidarios y hacer un esfuerzo en beneficio de los empresarios".
"No entendemos si es una advertencia o si es que nos tiene miedo. Lo único que le podemos decir es que la gobernabilidad depende de sus propias medidas y no de las decisiones que pueda tomar el movimiento obrero para defender sus derechos", aseguró a Página/12 un dirigente sindical cercano a la nueva mesa de conducción tripartita de la CGT. "No fue una coincidencia que dijera eso el mismo día en que se reunificó la CGT. Los trabajadores hoy están más fuertes que ayer, y eso no les gusta ni a los ricos, ni a los empresarios", agregó el sindicalista, anticipando en parte la posición que irá tomando la central obrera en los próximos días (el renovado consejo directivo se reunirá mañana por primera vez, en la sede de Azopardo).
Mientras inauguraba una planta de medicamentos en Avellaneda, entre alabanzas a su gestión, anteayer Macri advirtió a los trabajadores que todo iba "mejorar" si "cada uno de los argentinos entendemos que si se hace trampa al sistema, se fuerza un ausentismo, se inventa un juicio, se pone un palo en la rueda y se le complica la vida a todo el resto de la sociedad". En el mismo momento, en el estadio de Obras Sanitarias sesionaba el congreso cegetista en el que se fusionaron las tres vertientes que existían: la CGT Azopardo que encabezaba el camionero Hugo Moyano, la CGT Alsina del metalúrgico Antonio Caló y la CGT Azul y Blanca que lideraba el gastronómico Luis Barrionuevo.
"Los trabajadores no ponen palos en la rueda, sino que le ponen el hombro a la crisis a pesar de que las paritarias se cerraron por debajo de la inflación y ven como se deteriora su calidad de vida", destacó Scioli, en respuesta a la declaración de Macri. El ex candidato presidencial del Frente para la Victoria apuntó además que "quedó demostrado que el efecto que se esperaba de la devaluación se licuó", y agregó que "si fuese tan fácil resolver los problemas económicos devaluando 40 o 50 por ciento todos los países del mundo se la pasarían devaluando, pero eso no sucede", dijo, señalando las distintas causas que provocaron el actual estado de crisis que llevó a los dirigentes de la central obrera a sentarse en una mesa a negociar las condiciones para fortalecer la defensa de los trabajadores.
El mensaje de Macri generó repercusiones de distintos sectores políticos. "Para él, los trabajadores son un costo y deben ser solidarios y hacer un esfuerzo en beneficio de los empresarios", afirmó a su vez Larroque. "Buscan que los trabajadores pierdan poder adquisitivo para que el poder económico concentre cada vez más los ingresos", agregó el dirigente de la agrupación kirchnerista La Cámpora, haciendo un paralelismo con el escenario político económico de los 90.















Primer acto


La nueva cúpula tripartita de la CGT hará su primer acto oficial hoy a las 17 en la sede de Azopardo. Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, los flamantes secretarios generales de la central obrera, encabezarán junto al secretario de Juventud, Juan Pablo Brey, un acto de la juventud sindical en homenaje al trabajador metalúrgico Felipe Vallese, desaparecido en 1962 por su militancia peronista. Mañana a las 13 se reunirá por primera vez el renovado consejo directivo en un encuentro sin temario, a agenda abierta, y donde seguramente definirán solicitarle una reunión al presidente Mauricio Macri.

















 OPINIÓN



Barbarie y civilización



Por      Fernando D´addario

Este país ya no es lo que era: se ve y se lee a los hijos de la "barbarie populista" mostrando números, confrontando modelos políticos y económicos con los libros en la mano; le hablan a la gente de "transferencia de recursos a los sectores más concentrados"; mientras tanto, los liberales modernos, supuestos herederos de la razón ilustrada, dependen cada vez más de la manipulación mediática de las masas para sostener sus decisiones. ¿Quiénes son, hoy, los custodios de la civilización occidental y cristiana?
La apuesta a una "felicidad" siempre diferida – en espejo con una infelicidad cotidiana que se adjudica a la "pesada herencia"; – las apelaciones abstractas a un "amor universal" presuntamente desideologizado, el voluntarismo bobo del "¡sí, se puede!" hubiesen horrorizado a los teóricos de la escuela económica que reivindican. Ahora los atildados seguidores de Adam Smith (¡que Dios no lo condene por los desatinos de sus falsos apologistas!) reniegan de los postulados científicos del liberalismo y se encomiendan a promesas demagógicas (¡pobreza cero!) imposibles de sustentar con números duros; detectaron, evidentemente, una anomalía en el genoma humano: la gente quiere ser feliz, y hasta es capaz de sacrificar su felicidad para conseguirlo. Como contrapartida, la chusma populista se olvidó de cómo había que hacer para manejar a las masas y ahora se quema las pestañas para presentar prolijos informes sobre la redistribución regresiva del ingreso. Pretenden convencer con la Razón pero solo seducen a los ya convencidos. Es lo peor que le puede pasar a un populista que se precie.
El combo neo conservador criollo, en cambio, elude las incomodidades de esa Razón valiéndose de dos estrategias: puertas adentro se protegen con la insustancialidad tranquilizadora del "management zen" y el "tao de los líderes"; puertas afuera inducen al resentimiento punitivo de parte de la sociedad. El sujeto político que producen es una Doña Rosa sin alpargatas ni libros. Activan en ella las pulsiones más básicas, exacerban sus miedos latentes, potencian los prejuicios que brotan de la ignorancia política. Una receta que antes se les endilgaba a los totalitarismos de cualquier signo y que los liberales cultivados condenaban en nombre de la civilización y el progreso.
No se sabe aún si estos cambios de roles obedecen a un lapsus en el devenir del materialismo dialéctico, si responden a una mutación genética de alcance imprevisible o si, en definitiva, son el fruto podrido de un pragmatismo de entrecasa. Lo cierto es que, al lado de estos vendedores de humo amarillo, los populistas que te compraban la voluntad por un choripán terminan pareciendo constitucionalistas noruegos.



















EL JUEZ LÓPEZ PIDIÓ UNA MOVILIZACIÓN EN SU
APOYO Y ACUSÓ A CRISTINA KIRCHNER DE BUSCAR 
DESESTABILIZAR

Un juez con la toga amarilla puesta



El juez de Mar del Plata que investiga los incidentes durante la visita de Macri convocó a la gente a movilizarse en todo el país en su apoyo y amenazó con renunciar si van pocos. Además, involucró a CFK en un presunto plan.
                      El juez de Mar del Plata, Alfredo López, denunció penalmente a los                                                                fiscales que trabajan  en la causa.

Luego de denunciar penalmente a tres fiscales por "obstaculizar la investigación", el juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, a cargo de la causa por los incidentes ocurridos durante el acto en que Mauricio Macri fue supuestamente apedreado, convocó insólitamente a una manifestación a su favor "en todo el país" y amenazó con renunciar en caso de que la gente no concurra. "Que se arreglen, si la gente no defiende sus derechos, y no defiende a quienes los defienden, bueno, yo no soy Dios, soy un ser humano y hasta acá llegué", dijo tras ser consultado sobre qué hará en caso de que su llamado, como podría suponerse, no tenga la respuesta esperada. El juez ya había hablado de "un plan sistemático de desestabilización" y ayer volvió a sorprender al asegurar que, a su entender, la "principal responsable" de ese plan es la ex presidenta Cristina Kirchner.
López viene de soportar una manifestación en las puertas de su juzgado, pero no precisamente de apoyo: más de 200 personas se concentraron el lunes para repudiar su dichos acerca de que la organización Votamos Luchar se había "adjudicado" el supuesto "atentado" contra el Presidente. Ese día, su juzgado amaneció custodiado por la policía local y los abogados de la organización no pudieron ingresar para presentar un escrito, trámite que debieron hacer ante la secretaria del magistrado.
Mientras, el expediente es una maraña de medidas denegadas a los fiscales a los que el juez López denunció penalmente. Hasta ahora, lo único en lo que López pudo avanzar es en recabar un informe de la Federal en el que – aseguró – consta que hubo un "piedrazo" de tamaño "importante". Recibió también los videos de las cámaras de seguridad del municipio, que muestran que una vez concluído el acto, una mujer y un hombre, de manera aislada, arrojan piedras sobre un auto en el que no se sabe si viajaba o no alguna autoridad. Pero aún no tiene a un sólo imputado.
Pese a esas carencias, López ordenó espiar a Votamos Luchar y otras organizaciones. En declaraciones al Canal 8 de Mar del Plata, señaló al dirigente social Ricardo "Chacho" Berrozpe como supuesto autor intelectual. Sin embargo, según pudo saber Página/12, todavía no hay en la causa ningún nombre propio que sea acusado con pruebas fehacientes. Así lo constató el propio Berrozpe, a quien el juez le rechazó conocer la causa por "no ser parte del proceso penal".
Las actuaciones de inteligencia sobre los militantes – que no llegaron al acto porque fueron reprimidos a 400 metros – es el núcleo del conflicto entre López y los fiscales Laura Mazzaferri y Nicolás Czizik, a quienes el magistrado acusó frente a los micrófonos de entorpecer la investigación por "pertenecer a Justicia Legítima, una organización política inserta en Poder Judicial" antes de denunciarlos penalmente. Lo hizo el domingo pasado, ante la fiscalía que atiende Juan Manuel Pettigiani, quien en 2014 pidió licencia para militar en el Pro.
La fiscal Mazzaferri – con el apoyo del fiscal federal Damián Adler – se negó a dar curso a las actuaciones de inteligencia y pidió en cambio recabar indicios que permitan en principio establecer "si existió o no una agresión al Presidente" y, además, cuál fue "la eventual intervención policial frente a dichos sucesos". Está el hecho llamativo que el jefe de la Bonaerense, Pablo Bressi, sostuvo que "no hubo piedrazos" contra Macri, en contradicción con el informe de la Federal.
La discusión podría seguir en una audiencia oral y pública pedida por Adler. El fiscal federal sostiene que el juez tomó medidas "que podrían implicar violación de la ley de inteligencia, en cuanto llevó a que las fuerzas de seguridad a investigar organizaciones de la sociedad civil sin mayores fundamentos".
Pero el juez dio la nota ayer con sus declaraciones periodísticas. No conforme con acusar a Votamos Luchar, el magistrado dijo en una entrevista que la supuesta agresión con piedrazos fue "el punto culminante" de la incentivación a la violencia que comenzó con "declaraciones de (Guillermo) Moreno, de (Hebe) Bonafini, de (Luis) D´Elía". Desde el primer momento, López – un juez civil que además falló a favor del tarifazo de gas – suscribió la hipótesis de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que al Presidente lo persiguen "grupos organizados" a fin de boicotear sus apariciones públicas, a fin de desestabilizarlo. Su problema es que, hasta ahora, no pudo explicarlo en el expediente. "Si la ciudadanía no apoya a la Justicia, voy a renunciar", disparó luego de pedir una movilización en su apoyo.

Informe: Matías Ferrari.

















INDICIOS DE POSIBLES MANIOBRAS DE LAVADO DE 

DINERO EN EL CASO DE LOS PANAMA PAPERS


Documentos que comprometen a Macri



Tal como anticipó Página/12, el diputado del FpV Darío Martínez amplió su denuncia. Le entregó nuevo material al fiscal Federico Delgado que muestra que la offshore Fleg Trading, vinculada al Presidente, participó como accionista en otras sociedades de Brasil.
Los negocios offshore de Mauricio Macri quedaron al descubierto con los Panama Papers.


Por      Irina Hauser

Los documentos que muestran que la offshore Fleg Trading, vinculada a Mauricio Macri y su familia, tenía actividad comercial pese a que el Presidente lo negó públicamente, fueron entregados ayer a la fiscalía de Federico Delgado en la causa sobre las derivaciones de los Panamá Papers por el diputado neuquino Darío Martínez (Frente para la Victoria). Lo que revela el material, que anticipó Página/12, es que Fleg se introdujo como accionista y en alianzas con otras sociedades en el mercado brasilero como una forma de enmascarar su origen y sus integrantes. Primero compró la firma "Owners do Brasil" por 9,3 millones de dólares, una suma cuyo uso y origen ahora están en investigación. El dato más novedoso es que a través de Owners Fleg Trading se convirtió en accionista de tres empresas más: Itron do Brasil Ltda, Martex do Sul Ltda, y Megaconsultora Servicios e Participacoes Ltda. Son rasgos de posibles maniobras de lavado de dinero, el delito que figura en la carátula de la causa.
La causa que nació con los hallazgos en los Panamá Papers, que tienen a cargo el fiscal Federico Delgado y el juez Sebastián Casanello, tienen dos grandes aristas: una vinculada con las declaraciones juradas de Mauricio Macri, la posible omisión de bienes, y las incongruencias detectadas por la Procuraduría antilavado entre lo que declaró ante la Ciudad de Buenos Aires y en la Oficina Anticorrupción; la otra, que podría traer las consecuencias penales más graves, apunta determinar – como dictaminó la fiscalía – si "la vida social" de las sociedades de la familia Macri que aparecieron relacionadas entre sí "infringió algún tipo penal", por ejemplo, si se usaron para blanquear dinero de origen delictivo. En la investigación sobre lavado contra el empresario Lázaro Báez, por ejemplo, primero se detectaron las operaciones sospechosas y luego se llegó al llamado "delito precedente" que explica el lavado de activos. Ese esclarecimiento dependerá de las líneas de investigación. El lavado prevé hasta 10 años de cárcel; la omisión maliciosa hasta dos.
El diputado Martínez recuerda que el Grupo Macri se instaló en Brasil en 1995 y sus empresas desarrollaron actividades hasta el año 2010. Las sociedades que se arraigaron allí – de las cuales en algunos casos aparecían grandes notas en las secciones económicas de los diarios en los noventa – tuvieron como vértice a la sociedad offshore Fleg Trading, que compró Owners do Brasil ("Dueños de Brasil"). De ahí en más, Fleg es lo mismo que Owners. El estatuto social de esta última define su objeto principal como "la participación en el capital de otras sociedades como socia cuotista o accionista". Esa unión, Fleg-Owners, luego se convirtió en accionista de tres empresas:
- Itron do Brasil: una empresa de fabricación de elementos para equipamiento de informática y gestiones de pago. Operó desde 1995 hasta 2008, según los datos que presentó Martínez. Se asoció con Itron Argentina y Red Electrónica. Tanto Socma, como Global y Fleg-Owners tuvieron participación.
- Martex do Sul Ltda: tuvo un amplio espectro de actividad desde 1999 hasta 2009. Representante y comerciante medicamentos, productos de perfumería y cosméticos; producción y comercio de equipamiento informático; programación de computadores; participación en instituciones financieras. Primero tuvo 1,9 millón de reales aportados por Socma. Luego se retira y entra Global Collection Services Do Brasil, que manejó Pago Fácil y al final ingresa Owners.
- Mega consultoría Servicios e Participacoes: consultoría en gestión empresarial. Funcionó de 2002 a 2007.
Los documentos que analizará el fiscal Delgado, cuando aluden a los 9,3 millones de dólares que Fleg entregó a Socma Americana SA como parte del pago por el capital accionario de Owners, señalan una posible ruta de ese dinero ya que ese desembolso se produjo el 21 de septiembre de 1998 y durante los días siguientes una cifra muy cercana fue utilizada en la capitalización de Itron Do Brasil (3,4 millones de reales), Partech Unnisa Participacoes Ltda (1,8 millones de reales) y Partech Ltd (5,3 millones de reales). Este última absorbió a la anterior, que duró cerca de un año, entre 1998 y 1999, pero Partech Ltd siguió hasta 2010 con servicios de telecomunicaciones consultoría en tecnología de información, soporte técnico y otros servicios pero también incursionó en actividades financieras.
Martínez sostiene que en la mayoría de las empresas – que vienen a desmentir que Fleg "nunca tuvo actividad" – se repiten los nombres de socios y directivos: Mauricio Macri, Francisco Macri, Mariano Macri, Orlando Salvestrini, Alberto Guillermo Tarantini, Marcelo Antonio Temporini, Alejandro José Chodos, Roberto Maffioli, Iván Santos Nadai, José María de Campos y Norberto Armando Januzzi Raffo. Todas las sociedades tienen el mismo domicilio legal en San Pablo (Rua Pedroso Alvarenga 1284).
Dado que Franco, Mauricio y Mariano Macri figuran como directores de Fleg Trading, el diputado Martínez dice que deberían ser citados para que expliquen el origen de los 9,3 millones de dólares que se utilizaron para comprarle a Socma Americana su participación accionaria en Owners do Brasil. También deberían informar Franco y Mauricio Macri, dice, la procedencia de los fondos que aportó Socma a Itron y Partech. Habría que enviar exhortos a Brasil, agrega, para obtener toda la información societaria, fiscal, contable bancaria y registral de las firmas. Ahora es el turno de Delgado – quien aprovechó datos de presentaciones anteriores de Martínez – de seguir tirando del piolín.
















OPINIÓN



Mauricio no desmiente



Por       Martín Granovsky

La información publicada el domingo por Página/12 con nuevos datos sobre el movimiento de empresas de Mauricio Macri en Bahamas y Brasil no fue desmentida. Callaron el Presidente y sus funcionarios.
Tal como adelantó este diario en sus ediciones del 21 y el 23 de agosto, ayer finalmente se presentó en Tribunales el diputado nacional por Neuquén Darío Martínez con nuevos elementos en la causa abierta por el juez Sebastián Casanello e investigada por el fiscal Federico Delgado.
Martínez, del Frente para la Victoria, mantuvo la actitud que parece haberse impuesto desde un principio: investiga y entrega datos pero no prejuzga. Tampoco especula. No fue el legislador quien imaginó un tipo penal a investigar sino la propia Justicia. La carátula no contiene la palabra "lavado" pero invoca la presunta infracción del artículo 303 del Código Penal. Conviene tenerlo presente: "Será reprimido con prisión de tres a diez años y multa de dos a diez veces del monto de la operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen ilícito".
El fiscal Delgado también está siguiendo un criterio práctico. Su objetivo es conocer lo que definió como "realidad social" de las empresas. Es, decir su funcionamiento verdadero.
La estrategia de Macri desde el principio fue ocultar cuando podía, minimizar las novedades cuando las cosas eran inocultables, cargarle la responsabilidad a su padre como si en la década del '90 no hubiera sido su mano derecha en el Grupo Socma y confiar en que su silencio apagaría la tenacidad de los investigadores.
Hable o calle, las pesquisas siguen y acumulan cada vez más elementos concretos.
Ya es público que tenía 18 millones de pesos en bonos argentinos depositados en la guarida fiscal de Bahamas. Debió repatriarlos para evitar sospechas.
Ya se sabe que hay por lo menos dos empresas offshore donde figura su nombre, Kagemusha y Fleg.
Ya es conocido que Fleg fue la llave para fundar sociedades en Brasil.
Ya se sabe que la empresa Owners do Brasil es la contracara de Fleg.
Ya es conocido el estatuto de Owners. Sin vuelta alguna, señala que "la sociedad tiene por objeto social principal la participación en el capital de otras sociedades como socia quotista o accionista".
Ya está claro que Fleg no era simplemente una cáscara sino el embrión para crear empresas.
Está claro también que las empresas fueron realmente creadas y que realmente se insertaron en el mercado brasileño.
Ya se sabe el nombre de esas empresas: Itron do Brasil, Martex do Sul y Mega Consultoría.
Ya es pública la relación societaria entre Fleg, Owners y Socma Americana.
Ya se sabe que Fleg colocó en Socma Americana 9,3 millones de dólares.
Es sabido que, al mismo tiempo, Socma Americana puso capital en tres empresas: Itron do Brasil, Partech-Unnisa y Partech (así, a secas).
Es conocida la semejanza entre el monto de aquellos 9,3 millones de dólares y el total colocado por Socma Americana, de 8,4 millones de dólares. Podría ser una simple coincidencia. Pero podría no serlo.
Ya es conocido que las sociedades fundadas en Brasil incursionaron en telecomunicaciones, servicios logísticos para bancos, informática, nada menos que la administración de la tarjeta Visa.
Ya es sabido que se relacionaron un con gigante mundial, Siemens. Y que entablaron una sociedad duradera con un gigante brasileño, Andrade Gutiérrez.
Una lluvia de inversiones.

















MEDIOS Y COMUNICACIÓN



Por una convocatoria plural



Washington Uranga presenta el reclamo de universitarios cordobeses demandando al Gobierno efectiva participación en el debate previo a la elaboración de una nueva ley de comunicaciones.

Por       Washington Uranga

Frente al "III panel académico sobre libertad de expresión y convergencia" que la Comisión redactora del proyecto de ley de comunicaciones convergentes organizó el último lunes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, más de doscientos universitarios e integrantes de la sociedad civil cordobesa reclamaron "una convocatoria plural con mecanismos que garanticen la participación real de los académicos y los diversos actores sociales involucrados".
El "debate académico" forma parte de las instancias instrumentadas por el Gobierno y presentadas como una forma de consulta para la generación de un proyecto legislativo que sustituya a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) – muchos de cuyos aspectos fundamentales han sido derogados por decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el gobierno del presidente Mauricio Macri y luego convalidados por el Congreso – y a la Ley de Argentina Digital (27.078).
Del encuentro en la universidad participaron el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, el vicerrector de la universidad, Ramón Yanzi Ferreira, y miembros de la comisión encargada de redactar el proyecto de ley que el Gobierno ha denominado de "comunicaciones convergentes", cuya coordinadora es la ex diputada Silvana Giudici. En la ocasión Aguad fue nombrado "visitante ilustre" de la universidad cordobesa.
La mayoría de las intervenciones de los panelistas elegidos por el Gobierno apuntaron a sostener la línea argumentativa oficial, en el sentido de que no se debe regular la comunicación sino fomentar la competencia porque esta garantiza por sí sola el derecho a la comunicación.
Docentes, investigadores, egresados y estudiantes de la Facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales, Derecho, Filosofía y Humanidades, Ciencias Económicas, y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la universidad cordobesa junto con representantes de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (Fadeccos) y la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina (Redcom), a quienes se unieron también dirigentes de los gremios de trabajadores de la comunicación y de docentes e investigadores universitarios de Córdoba, la Coalición por una Comunicación Democrática de esa provincia y de medios comunitarios, cooperativos y universitarios habían emitido con anterioridad un documento advirtiendo que "la participación efectiva no fue promovida, ni está garantizada". Una de las firmantes sostuvo que el panel "es una ficción que la Comisión redactora usa para legitimarse y legitimar su acción".
El encuentro de Córdoba fue convocado de manera apresurada apenas dos días hábiles antes de su realización y sin un borrador de proyecto de ley para habilitar la discusión y propuestas concretas. No existe tampoco ninguna garantía oficial de que los eventuales aportes sean finalmente incorporados al proyecto de ley que, según se afirma, se enviaría al Congreso el año próximo.
Los universitarios que criticaron la iniciativa afirmaron que "la historia de las políticas y legislaciones de radiodifusión y telecomunicaciones en Argentina y otros países latinoamericanos demuestra que cuando las normativas son realizadas sin genuina participación social, su contenido beneficia a las elites económicas y políticas mientras deja de lado las demandas ciudadanas. En cambio, cuando las reformas de políticas y legislaciones de comunicación son realizadas en base a la participación social genuina, las contemplan en alguna medida".
La Comisión redactora se vio obligada a organizar las consultas después de las observaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos formuló en la audiencia solicitada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y un grupo de organizaciones que integran la Coalición por una Comunicación Democrática. Ahora, quienes impugnan la forma de realización de las consultas señalan que "la Comisión Redactora demuestra tener una extraña noción de participación que se restringe a exponer ellos mismos y/o quienes ellos designan ante auditorios reducidos".
En ese documento que también contó con la adhesión de integrantes de universidades públicas de La Plata, Buenos Aires, del Centro, Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Cuyo y del Comahue, se afirma que, considerando que la que Comisión redactora contrató los servicios de la consultora privada McKinsey para elaborar el proyecto de ley, "evidentemente la decisión política no es fortalecer una propuesta a partir de los saberes y competencias de los/las múltiples profesionales – muchos de ellos/as integrantes de universidades públicas – que estudian y trabajan estos temas y que además han participado de la redacción de muchas de las normativas del sector a lo largo de las últimas décadas".


















GUSTAVO SAN JUAN, ARQUITECTO, INVESTIGADOR 

ADJUNTO DEL CONICET


"Innovar tiene que ver con cuestionar la realidad social"


Su laboratorio desarrolló un calefón solar que cuesta un tercio de los tradicionales y puede fabricarse en una mañana. El objetivo es llevar agua caliente a poblaciones de bajos recursos. Desde 2001, fueron distribuidos más de 1500. Ciencia, innovación y compromiso social.

Gustavo San Juan dirige el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido.


Por       Pablo Esteban

En su acepción más directa "innovar" significa introducir una novedad. Pero para introducir una novedad se requiere creatividad y para cultivarla es necesaria cierta cuota de rebeldía. Cuando la ciencia se desmarca de los cánones, se corre de las tradiciones y asume riesgos, las posibilidades de transformar la realidad se vuelven menos utópicas. Porque cuando los cerebros trabajan en equipo, el conocimiento comienza – por fin – a tener algún sentido para los seres humanos.

Gustavo San Juan cultiva esta perspectiva y asegura que "la comodidad perturba el ejercicio científico que verdaderamente modifica la realidad". Es arquitecto, investigador adjunto del Conicet y además, dirige el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC, UNLP) y el Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental. Aquí, narra cómo funcionan los sistemas diseñados por su equipo, explica por qué es importante la producción científica cuando se aplica a los problemas cotidianos de las personas y colma de sentido el concepto de innovación a partir de sus propias experiencias con los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

– Usted es director de un instituto y de un laboratorio. Cuénteme qué hacen.                  – Analizamos la ciudad (los sectores residenciales, la salud, el transporte, etc.) en relación al consumo de energía y su impacto ambiental. El Instituto se creó en 1985 y desde 2012 soy el director. Por otra parte, en 2003 se conformó el Laboratorio. Mientras el primero se basa en generar información básica, el segundo se enfoca en los desarrollos aplicados. Trabajamos a partir de una premisa central: el aprovechamiento de la energía solar como fuente fundamental.

– Con el cambio de siglo y la situación que afrontaba el país decidieron concentrar los esfuerzos en los sectores más desfavorecidos.
– Exacto, en el 2000 con más del 40 por ciento de la población argentina debajo de la línea de pobreza reflotamos una línea de investigación que pretendía colaborar con los sectores de escasos recursos. Al poco tiempo, desde el Laboratorio comenzamos a desarrollar sistemas solares orientados a cubrir necesidades básicas que se vinculan ni más ni menos con el acceso al agua caliente. En muchos casos, aparatos como los calefones son tan caros que se vuelven imposibles de adquirir. Entonces, junto a los barrios, desarrollamos los colectores solares para generar agua caliente. Luego, seguimos con el diseño de calefactores de aire para las viviendas. En la actualidad, la línea es mucho más amplia porque trabajamos en temáticas como la electricidad segura, tratamiento de efluentes domiciliarios, etc.




– ¿Cómo surgió la idea de desarrollar los calefones solares?
– Las ideas surgen en el seno de la universidad. De modo que el propio producto se realiza en laboratorio y en campo casi al mismo tiempo. Desde aquí, hay una cuestión muy interesante a tener en cuenta: la aceptación social. Si las personas no lo ven útil no lo incorporan. Hay una anécdota que ilustra esta cuestión.




– Cuénteme…
– Una vez brindaba un curso en un barrio para enseñar a los vecinos cómo utilizar los calefones solares. De modo que les comentaba que su eficiencia es incomparable con los ejemplares que vende el mercado pero que, sin embargo, se pueden construir en tan solo una mañana con herramientas muy corrientes. Les explicaba que nuestro equipo, en condiciones normales de invierno, es capaz de brindar 80 litros de agua caliente a 40° C. Y uno de los vecinos me interrumpe y señala: "Gustavo, nos estás diciendo que nosotros podemos contar con 160 litros a 20° C por día en pleno invierno, no hables más. Si nosotros jamás tuvimos agua caliente".




– ¿Cómo pueden ser construidos en tan solo una mañana?
– El sistema de transferencia tecnológica que desarrollamos se basa en cursos de campo que realizamos en el barrio en que se van a colocar o bien en la universidad. Durante algunas horas, nosotros les explicamos a los vecinos todos los conceptos físicos involucrados a partir de la exhibición de experiencias. En una segunda etapa, les transmitimos un video que tiene unos 10 minutos de duración y, por último, les brindamos un manual de autoconstrucción, que elaboramos nosotros. Y luego nos vamos. Es sorprendente el modo en que la gente logra armarlo en tan solo unas horas.




– ¿Y cómo funciona?
– Es un sistema elemental que funciona con un puñadito de criterios. Uno es el efecto invernadero: nosotros producimos una caja (de metal, de madera, etc.) y una cubierta transparente (nylon, vidrio o policarbonato). Cuando el sol la atraviesa, se calienta el aire conservado al interior de la caja. Las radiaciones de onda corta aumentan la temperatura del recipiente y se generan radiaciones infrarrojas de onda larga que quedan atrapadas.




– Algo similar a lo que ocurre cuando, sobre todo en verano, las personas dejan el auto al sol.
– Exacto. Por otro lado, se requiere de un elemento que comunique el agua para que llegue a destino. De modo que pensamos en la manguera que las personas utilizan para regar que, como es negra, también concentra las radiaciones solares. Como los materiales en la ferretería son muy caros, desde el laboratorio diseñamos las matrices para producir los insumos directamente. La idea es armar un sistema semiindustrializado. Seguimos la política del sistema científico y universitario que implica no quedarse con las regalías del producto. En efecto, todo lo que hacemos está en internet, en el repositorio institucional. Cualquier persona que lo desee puede acceder a la información y construirlo por su cuenta.




– ¿Y cómo se colocan? Hay casas que no tienen la estructura suficiente para construir un colector en altura.
– Sí, por ello muchas veces las personas los colocan en el piso y los conectan a una canilla. Es la condición más precaria pero al menos garantiza agua caliente.




– Si son solares, ¿qué ocurre cuando el sol no está?
– Cualquier sistema solar del mundo funciona cuando hay sol. En efecto, se produce energía durante el día que es almacenada en recipientes con ciertas características térmicas que garantizan la conservación de la temperatura. Además, la pendiente del colector la graduamos de acuerdo a la estación en que nos encontramos, ya que en invierno como señalas las radiaciones llegan de modo distinto.




– Por último, ya que usted lleva muchos años en la producción de artefactos y diseña mecanismos cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, ¿cómo definiría el concepto de "innovación"?
– Innovar tiene que ver con cuestionar la realidad social. Existe innovación cuando utilizamos materiales que no son habituales en sistemas que uno diseña. A veces, se vincula más a una cuestión organizacional. Es decir, pensar en cómo las personas se organizan para adoptar tal o cual sistema. Otras veces se relaciona más a lo productivo, a la facilidad de armado. La accesibilidad respecto a un producto que se conforma a partir de un proceso muy simple de autoconstrucción. Innovar es utilizar algo que ya existía y encontrarle una utilidad original.




– ¿Cómo se hace para ser innovador?
– Bueno, es algo muy complejo. Desde muchos ámbitos científicos no se comprende la riqueza y la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinarios. Es mucho más simple estar en el laboratorio, sentarse en la misma silla de siempre y generar papers. La comodidad perturba el ejercicio científico que verdaderamente modifica la realidad. Para ser innovador hay que desatender un poco los cánones, desapegarse de la tradición y de las formas habituales de investigar. En la vida hay que tomar ciertos riesgos. Ya es tiempo de quebrar el paradigma de científico como genio solitario.


No hay comentarios: