lunes, 24 de octubre de 2016

Romperse el traste

lunes 24 de octubre de 2016



OPINIÓN




Romperse el traste




Por       Eduardo Aliverti

El entramado público sobre el bono de fin de año, que fue el gran tema económico de la última semana, semeja a un hecho de ficción. Y los medios del oficialismo, por cierto, lo trabajaron muy bien como tal, construyendo un relato sobre el que se montó la mayoría de las observaciones. Todo lo que se aclaró u oscureció posteriormente no fue en detrimento serio de que el sentido "benefactor" de la pseudo-medida ya estaba distribuido, como enseñanza del buen puerto a que conduce el espíritu dialoguista. Ese es el centro de la estrategia, consistente en ganar tiempo.


La plana mayor gubernamental anunció haber dispuesto, con acuerdo de empresarios y CGT, un piso indicativo de 2 mil pesos para los trabajadores del sector privado. Los títulos de la prensa amiga fueron, hasta literalmente, que el Gobierno había concedido el bono para todo el mundo. Pero la cifra es nada más que una "referencia" para invitar a discutir "sector por sector" si acaso resulta viable su otorgamiento; no se sabe si los estatales están comprendidos, porque cada quien tiene su versión; varias provincias pusieron en serio interrogante su capacidad de afrontar el pago y desde numerosos rubros – como el textil, que sufre caída libre – avisaron que directamente no tienen posibilidades de asignar bonos de ningún tipo. ¿Y qué de las pymes, además, dentro de un cuadro recesivo del que son las perjudicadas centrales? ¿Acaso hay la idea de compensar con una exención de impuestos, por ejemplo, a aquellas que resuelvan pagar? En síntesis, un convite a la buena voluntad empresarial sin que el Gobierno siquiera muestre la suya. Es asombroso el contraste entre ese escenario por los alcances del bono, finalmente asentado sobre un monto que a esta altura inflacionaria es poco más que simbólico (más aún hacia fin de año), y los datos que continúa arrojando todo indicador sobre la economía que verdaderamente importa. El último atiende a las ventas en shoppings y supermercados, cuyas facturaciones vienen de sufrir la mayor baja del año. Las sucursales de expendio minorista explican una parte de los recortes de personal en general. Los consumidores no sólo postergaron compras de bienes durables: también dejaron de gastar en productos de la canasta básica, como la carne. Algunas asociaciones que los representan amplían que, en realidad, disminuyó el total de la cantidad comprada de alimentos, incrementándose la opción por segundas y terceras marcas. El informe del propio Indec estipula que los trabajadores de supermercados disminuyeron en agosto un 2,6 por ciento respecto del mismo mes en 2015, con reducción en administrativos, cajeros y repositores, y el triple de ese número en gerentes y otro personal jerárquico que también fueron despedidos. Increíblemente y en conferencia de prensa, el presidente del Banco Central dedicó unos pocos minutos para subrayar que la demanda de la población había crecido en la primera parte de este año. Los medios no reflejaron que un cronista de este diario consultó a Sturzenneger si se refería al consumo de los ricos, frente al disparate que significa hablar de un crecimiento de esa naturaleza en medio de la caída del salario real y del aumento del desempleo hasta niveles que ya superan los dos dígitos. Tampoco dieron cuenta de la reacción del funcionario, quien respondió, molesto, que solamente le interesaba remarcar el aumento del consumo agregado, y no detenerse a indagar en cómo se generó.


En el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que agrupó a unos 500 dueños y CEO de las principales compañías, Macri llamó a los empresarios a "romperse el traste para sacar el país adelante". Una frase vulgar pero seguramente bien recomendada por sus asesores discursivos, en el afán de presentarse como el hombre de negocios que ruega entre los pares plegarse a la cruzada para barrer al cuco populista. Si se presta atención a la línea bajada últimamente por los comunicadores del oficialismo, habrá de advertirse sin mucho esfuerzo la mostranza de Macri como alguien que se siente solo. Sería una inteligente manera de exhibirlo cual incomprendido que reclama la sensibilidad popular. Hace pocos días, editorialistas de la prensa adicta divulgaron a diestra y siniestra una aseveración presidencial en rueda íntima. "Para algunos soy un hijo de puta y para otros un boludo. Qué raro, ¿no?". Está claro que la reflexión fue dejada correr, de forma premeditada, por todos o alguno de los participantes en la reunión. Lo no tan obvio es por qué a Macri le parecen raras esas dos consideraciones sobre su persona. La primera se relaciona con la mucha gente que lo detesta y la segunda con lo que él mismo definió como "círculo rojo", en alusión a los grupos de poder que trabajaron intensamente para su llegada a la Presidencia y que ahora le exigen más ajuste todavía. ¿Qué aguardaba, acerca de estos últimos? ¿O, en verdad, se trata de que están haciendo exactamente lo esperable porque el modelo es un proyecto de desfalco estatal, del que tarde o temprano se saldrá sin perjuicio para la clase dominante? Ya ocurrió con el estallido de la convertibilidad, y antes a la salida de la dictadura, y volverá a suceder. Adrián Werthein, presidente del Cicyp, dijo en el almuerzo que no hay un solo país que haya alcanzado el desarrollo "sino como resultado de una fuerte burguesía nacional arraigada, comprometida y convergente con políticas públicas". Justamente: nunca hubo entre nosotros una burguesía de ese tipo sino bajo manejo del Estado, en el mejor de los casos, porque su histórico carácter rapiñero impide imaginar otra proyección. Y las políticas públicas apuntadas por Werthein son el festival de especuladores financieros, con un Banco Central que acaba de "aumentar" sus reservas en 11 mil millones de dólares por obra de acelerar el endeudamiento. ¿Cuál sería el ejemplo de compromiso inversor que Macri les pide a sus socios ideológicos, desde un Estado que en lugar de activar el mercado interno les deja el camino libre para dedicarse a bicicletear, atesorar divisas y fugar capitales? Varios columnistas, siempre del periodismo afín al Gobierno, previenen la obviedad de que el gran empresariado tiene un porqué para ser reticente a la hora de pensar en inversiones productivas. ¿A quién puede ocurrírsele eso, más allá de la gozosa ruleta financiera, en medio de una capacidad industrial ociosa que está entre 40 y 50 por ciento?


El presupuesto nacional 2017, sin ir más lejos y ya que de ejemplaridades se trata, estipula un recorte de casi el 33 por ciento – sobre el ejercicio actual – en las partidas destinadas al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Este fin de semana trascendió que, frente a las críticas unánimes surgidas incluso desde Cambiemos, se habría tomado la decisión de rebajar el recorte. Pero se está lejos de lo urgido por el sector. Alrededor de 30 mil firmas, en un texto promovido desde la comunidad científica, alertan por el modo en que semejante reducción presupuestaria impactará a las labores llevadas a cabo por las universidades públicas y otros centros de investigación. "Este recorte genera además una gran incertidumbre en la comunidad científica y, en particular, entre los jóvenes que en estos últimos años han adquirido un sólida formación en ciencia y tecnología, y que hoy se preguntan si podrán desarrollar su carrera científica en nuestro país. También desalienta a los miles de jóvenes que están considerando formarse en carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología. Corremos el peligro de perder un gran número de puestos de trabajo calificados y (volver a) ver emigrar a una generación de jóvenes científicos, en una nueva fuga de cerebros como la que tanto daño nos causó en el pasado y que lleva años reparar".


Nuevamente, corresponde recurrir a las precisas descripciones de ese economista simple y categórico que es Claudio Scaletta. En uno de sus más recientes artículos para el suplemento Cash (domingo 16 de octubre), indica que "en la lucha ideológica por la significación teórica, expresiones como 'dependencia' o 'colonial' fueron estigmatizadas y relegadas a los márgenes del mainstream político y económico. Sin embargo, es lo que vuelve a suceder con la economía local: la recreación de la dependencia para la extracción colonial del excedente; la vuelta a la normalidad en la división internacional del trabajo, todo ello con el entusiasmo y las felicitaciones de Estados Unidos, Europa y los organismos financieros internacionales, y dinamitando las alianzas regionales construidas en la década pasada. Una economía como ésta, manejada por un puñado de multinacionales asentadas en los sectores con ventajas comparativas estáticas, no necesita nuevas industrias. Tampoco desarrollar su complejo científico-tecnológico, lo que explica el fuerte recorte presupuestario; poda que el ministro del área consideró, apenas, un acto de mayor prolijidad". Bruto y brutal hachazo, entonces, del que diputados y senadores tendrán la última palabra institucional, nada menos que en los fondos de Ciencia y Tecnología. Los que usan los países desarrollados para ser precisamente eso.


Lindo ejemplo de cómo convocar a romperse el traste.





























SE INCREMENTAN LAS SUSPENSIONES DE TRABAJADORES Y SE

DESACELERAN LAS CESANTÍAS



Ya van quedando pocos para despedir





Un informe del CEPA registró que en septiembre hubo 1554 trabajadores despedidos y 3532 suspendidos, mientras que en el mes anterior habían sido 9473 y 4185, respectivamente. Desde mitad de año, el sector más afectado es la industria.
En lo que va del año ya se produjeron 213.166 despidos y suspensiones.


Por primera vez desde que se inició la ola despidos, la pérdida de puestos de trabajo muestra una desaceleración. El número de personas que quedaron sin empleo en septiembre fue sensiblemente menor al de los meses anteriores, según indicó un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). No sucedió lo mismo con las suspensiones, que continúan siendo muy elevadas y están concentradas en las fábricas, como reflejo de la gravedad de las dificultades que atraviesa la producción industrial. El 85 por ciento de las suspensiones corresponden a sólo cuatro actividades, todas afectadas por la baja en el consumo interno: textiles, alimentos y bebidas, petróleo y automotriz.
El centro de estudios registró que durante septiembre se produjeron 1554 despidos; en agosto habían sido más de 10 mil.
Si bien la variación en el índice intermensual de pérdida de puestos de trabajo es una noticia para el alivio, el acumulado anual sigue mostrando una situación de gravedad. Al 30 de septiembre de 2016 se suman 213.166 despidos y suspensiones. "No hubo un proceso de ajuste de los planteles de este tenor desde la salida de la crisis de 2001", señala el centro que dirige Hernán Letcher.
El número de suspensiones de septiembre fue de 3532, una cantidad que sigue alta y esboza el peligro de que el ciclo de cesantías se reanude.

Por actividad

En el acumulado del año, la construcción sigue siendo el sector con más pérdidas de puestos de trabajo (con 59.618 despidos), producto de la paralización de la obra pública. Pero si se mira mes a mes, es la industria la que viene perdiendo más desde mediados de año. Por ejemplo, los despidos y suspensiones fabriles se incrementaron durante el mes de septiembre un 6,50 por ciento, mientras que en la construcción aumentaron sólo un 0,42 por ciento.
Los rubros más golpeados están vinculados a la caída del consumo interno.
- "Las textiles tuvieron un mes muy difícil", señaló el CEPA. "Como resultado de la apertura importadora y el ajuste en la producción, hubo 1350 suspensiones, 630 vacaciones anticipadas y 110 despidos".
- El rubro alimentos y bebidas registró 100 despidos en Bimbo (en la planta de Pilar) y 480 suspensiones en Alco Canale (Mendoza).
- En tercer lugar en la lista de los afectados siguen los petroleros, con 102 despidos y 400 suspensiones en San Antonio Internacional. Luego los trabajadores de la industria automotriz y autopartista, con 237 despidos y 200 suspensiones (Fiat, Volkswagen, Ford, Renault y las autopartistas Grammer y Metalpar).

Suspensiones

Por primera vez en el año las suspensiones superaron a los despidos. Mientras que en agosto se habían registrado 9473 cesantías y 4185 suspensiones, esa relación se invirtió y el mes pasado se registraron 1554 despidos y 3532 suspensiones.
"En septiembre, las suspensiones representan el 69 por ciento de los casos (de despidos y suspensiones) relevados en el mes", dice el CEPA. "Concentradas en la industria, esas suspensiones no sólo reflejan una retracción laboral y anticipan futuros despidos, sino que cristalizan expectativas negativas respecto del futuro productivo, en el nivel de actividad y en las dificultades del circuito de pagos, sobre todo en las pymes".
En el camino de achicar sus costos, las empresas están apelando además a otras medidas. Entre ellas se mencionan las vacaciones anticipadas (Massalin Particulares, textiles Tavex y Santana), retiros voluntarios (en Renault se concretaron 200; el Grupo Clarín está ofreciendo a sus trabajadores una indemnización especial).
Finalmente, el informe detalla que el sector privado concentró casi la totalidad de los despidos y suspensiones (97 por ciento de los casos, contra apenas un 3 por ciento en la administración pública). En el área de servicios hubo relativamente pocos despidos (321 casos de despidos y 26 suspensiones) en los sectores de transporte, call center, viajes y turismo, comercio y medios de comunicación.
"Si al comienzo de la gestión (el ministro de Hacienda, Alfonso) Prat Gay sugería a los sindicatos que debían elegir entre pelear por salario o hacerlo por empleo, con el transcurso de los meses las opciones se esfumaron", advierte el informe. "Los gremios se han visto afectados por la caída del empleo, o del salario, o por ambas razones a la vez."
"El actual escenario, que plantea la discusión del bono como eje central de las demandas de los trabajadores, no sólo soslaya el pedido de apertura de las paritarias, sino que pone en segundo orden la sucesión de despidos (masivos a lo largo del primer semestre, incluidos julio y agosto, y constantes en septiembre). La cuestión de la pérdida de puestos de trabajo, al quedar ausente de la agenda, termina avalando no sólo una política de ajuste de planteles abiertamente reconocida por el mundo empresarial, sino que tampoco cuestiona la forzada reconversión productiva que están realizando vastos sectores del ámbito fabril", concluye el CEPA. "En este escenario, la pobre queja de la cúpula sindical (cegetista) ante la apertura importadora y la destrucción del mundo pyme sólo va en línea con los planes del gobierno nacional."
















MAURICIO MACRI RECIBE HOY A TABARÉ VÁZQUEZ EN 

LA QUINTA DE OLIVOS



Por una foto descontracturada




Los presidentes de Argentina y Uruguay compartirán un asado. La agenda del encuentro será abierta. El macrismo aspira a mostrar una imagen de diálogo para marcar el contraste con el conflicto por las pasteras, cuestión que no se informó si será abordada.
Macri y Vázquez ya se encontraron en Colonia, en enero pasado.

Con un asado, el presidente Mauricio Macri recibirá hoy a su par uruguayo Tabaré Vázquez en la Quinta de Olivos. Al encuentro asistirán los embajadores de ambos países, pero no la canciller Susana Malcorra, que se encuentra de viaje. Según explicaron en Casa Rosada, buscan una foto descontracturada que muestre la contracara de la relación que tuvo Vázquez con Néstor Kirchner. No se especificó si el tema de las pasteras será parte de la agenda.
La recepción culinaria será similar a la que Macri le ofreció al presidente de Brasil, Michel Temer, en su turbulento paso por la Argentina: habrá asado para el invitado. Entre los cortes de carne, los macristas indicaron que la agenda será abierta, pero al Presidente le interesa particularmente conversar sobre el Mercosur y la situación de Venezuela, a la que otros miembros amenazan con expulsar del bloque regional antes de que termine el año.
En la reunión previa de Macri con Vázquez, en Colonia, el presidente argentino anunció que se levantaría cualquier impuesto comercial con Uruguay. Al mes siguiente, Vázquez y las autoridades del Parlamento de Uruguay recibieron a la vicepresidenta Gabriela Michetti en visita oficial. Hoy será el segundo encuentro entre los presidentes.
En tanto, Macri continuó con su estrategia comunicacional, que consiste en publicar una opinión por fin de semana, generalmente en diarios del interior del país. En este caso, el mandatario destacó a las pequeñas y medianas empresas como un factor clave de la economía, en la semana en la que el gobierno nacional les negó exenciones impositivas a las pymes para que puedan afrontar el pago de un bono de fin de año.
Impermeable a las advertencias que viene recibiendo por el estado de las pymes, Macri consideró que son "un motor esencial para el desarrollo". Sostuvo que los empresarios del sector coincidieron con él "en la necesidad de un 'desahogo', de un impulso por parte del Estado que les permitiera levar anclas y desplegar todo su potencial".
"Representan el 99 por ciento de las empresas en la Argentina y son fundamentales como fuente de empleo y como clientes y proveedores de otras compañías. Durante muchos años sufrieron la presión tributaria y fueron víctimas de una gran burocratización por parte del Estado, así como de la falta de crédito y de estímulo a la inversión", afirmó el Presidente, quien sostuvo que en los últimos cuatro años cerraron 8500 pymes. No arriesgó cifras sobre este año.
"Comprometámonos juntos a crecer, animémonos a más", planteó en la columna que fue publicada en La Gaceta de Tucumán. No hubo una sola mención al reclamo por los femicidios que inundó las calles del país la semana pasada.



















EL EMBAJADOR DE PALESTINA Y EL LLAMAMIENTO 

ARGENTINO-JUDÍO




Un debate inusual



Por       Eduardo Jozami





No tengo noticias de que un debate como éste se haya producido anteriormente. El embajador de Palestina y un dirigente importante de la comunidad judía. Dos miradas que uno podría imaginar contradictorias, porque, más allá de las buenas intenciones, un día de noviembre de 1947 llevó a unos a la gloria y a los otros al desastre. La resolución de las Naciones Unidas que recomendaba la partición del territorio terminó en el éxodo creciente de gran parte de la población palestina. Para unos fue la realización de una utopía largamente acariciada, el pueblo errante, discriminado a lo largo de los siglos, volvía 200 años más tarde a constituirse como Estado en un territorio. Después de la Shoah, de las cámaras de gas del nazismo, la culpa de Occidente era demasiado grande como para detenerse en todas las implicancias que podía tener la creación del nuevo Estado, visto fundamentalmente como una reparación más que merecida por el sufrimiento judío. Lo que pocos advirtieron entonces fue que se iniciaba un período de siete décadas que no conocería la paz. La mayoría de los palestinos – el principal grupo ocupante de ese territorio – debió abandonarlo. Para unos, el sueño realizado, para otros, la catástrofe, "la Nakbah" como se la nombra en árabe.


Con esta referencia a la fecha que consagraba el anhelo de unos y la desdicha para otros, Luis Kon, el moderador, integrante del Llamamiento Argentino Judío, dio comienzo al debate "Paz en Medio Oriente y convivencia en la Argentina". Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina, se apresuró a señalar que no existía posibilidad ninguna de problemas en la convivencia, que no había condiciones para que el conflicto mesoriental se trasladara a la Argentina. Sin discrepar con esta apreciación de fondo, Jorge Elbaum, presidente del Llamamiento, denunciaría más tarde que no son pocos los que quieren importar a la Argentina – hizo referencia a la posición de la DAIA y la AMIA en el caso Nisman y el Memorándum con Irán – conflictos que no tienen razón de ser en el país.


"Somos un pueblo multiétnico, multicultural y multirreligioso", dijo el embajador definiendo el proyecto palestino de un Estado laico. Y en tanto subrayó el orgullo que sentían los palestinos de que cristianos, judíos y musulmanes formaran parte de su historia, consideró que Israel había instalado un régimen de apartheid en su territorio. "En Hebron" – dijo –  "los palestinos deben llevar un número, lo que no puede sino recordar los campos de concentración del nazismo." También hizo referencia a las denuncias hechas por varios intelectuales israelíes sobre los síntomas de facistización en la sociedad de su país. En respuesta a una pregunta acerca del crecimiento de la islamofobia en la sociedad francesa y el efecto de los recientes atentados, Abdel Wahed afirmó que la acción de ISIS perjudicada notablemente a los palestinos contribuyendo a una invisibilización de sus reclamos: "Para nosotros, ISIS es como el fundamentalismo israelí. No hay fundamentalismos buenos".


El representante palestino reivindicó los acuerdos de Oslo – con sus defectos y virtudes – que habían abierto una "ventana de esperanza" a comienzos de los años '90. Condenó el asesinato de Yzak Rabin, principal gestor del acuerdo, señalando que aunque había luchado duramente contra los palestinos, en su momento tuvo la comprensión necesaria para advertir que el problema requería una solución. Con respecto a Yasser Arafat, el otro artífice del acuerdo, afirmó que hoy no quedan dudas de que fue asesinado, responsabilizando por ello al ex primer ministro Ariel Sharon. Sostuvo que el entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush, al sentenciar "hay que deshacerse de los obstáculos" estaba instando al gobierno israelí a seguir ese camino. Más adelante, el embajador cuestionó severamente la instalación de asentamientos israelíes en el territorio asignado por los acuerdos a los palestinos, política que caracterizó como colonial. Aunque su referencia a la cuestión no la incluyó, la información proporcionada por un reciente estudio (Instituto de Investigación Aplicada, de Jerusalén), dice que entre 1990 y 2012 el territorio palestino anexionado por los asentamientos israelíes ha pasado de 69 a 194,7 kilómetros cuadrados, al tiempo que el número de colonos israelíes creció de 240 mil a 693 mil, cifra que representa un incremento del 189 por ciento y que ha ido aumentando desde entonces.


Jorge Elbaum no dejó dudas desde el comienzo de que compartía las líneas generales de la intervención que lo precedió: "Yo no soy la contraparte del embajador". Reivindicó los 1500 argentinos judíos desaparecidos por la dictadura y subrayó el aporte de tantos judíos a las tradiciones nacional populares y progresistas argentinas. Enfatizó la polisemia del término judío, señalando que debían ser considerados como tales aquellos que se sentían unidos a una fe religiosa y también los judíos ateos, como Einstein o Freud: "No hay una única manera de ser judío".


Elbaum resaltó además la tradición humanista del judaísmo que en el texto del Antiguo Testamento manda no olvidar que "fuiste esclavo en Egipto", lo cual no se concilia con la opresión de otros pueblos: "Hoy existe un millón de árabes sin derechos al interior de Israel", sostuvo. También reivindicó otra tradición, la de lucha y autodeterminación de los pueblos, en los ejemplos de quienes resistieron hasta el fin en el gueto de Varsovia y de aquellos defensores de Masada que frente a la invasión romana prefirieron morir antes de convalidar la derrota. Y se preguntó entonces "¿qué tiene que ver el ser judío con la política de la derecha israelí?", señalando que ésta es "la política internacional de las derechas que se sirve de algunos grupos de las comunidades judías". Luego de destacar la influencia que tiene el lobby de un poderoso sector de capitales judíos sobre la política internacional de los Estados Unidos, destacó que más de 300 mil judíos norteamericanos viven absolutamente ajenos y sin sentirse identificados con quienes se arrogan su representación.


"No es diferente a la situación en Argentina" – dijo Elbaum –  "porque sólo una minoría elige a los dirigentes de las organizaciones de la comunidad", lo cual, según él, explica la importante adhesión que ob tuvo el Llamamiento de muchos argentinos judíos cansados de que se hablara en su nombre para apoyar la política de la derecha israelí o impulsar maniobras desestabilizadoras contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "La AMIA y la DAIA trabajaron activamente para que pierda Scioli", afirmó el expositor, y agregó que "quienes desde el gobierno argentino quieren hoy involucrar al país en conflictos a los que somos ajenos los argentinos, están vinculados al gran negocio internacional de la venta de armas".


Las preguntas finales permitieron avanzar en algunas precisiones. Husni Abdel Wahed subrayó la importancia del reciente acuerdo entre Israel y Estados Unidos por el que el gobierno norteamericano se compromete a entregarle 38 mil millones de dólares en diez años. "Estos recursos sólo representan un porcentaje relativamente pequeño del presupuesto israelí, pero serán asignados al equipamiento militar y a la construcción de asentamientos, por lo que su incidencia será significativa", sostuvo. Por su parte, Elbaum explicó que los Estados Unidos no son ajenos a los orígenes de ISIS como también ocurrió con Al Kaeda, afirmando que el gobierno norteamericano armó a los islamitas de Paquistán y Afganistán y estimuló el fundamentalismo para detener a los soviéticos. Remontándose a la Segunda Guerra Mundial, el presidente del Llamamiento habló de "la lógica de Frankenstein que crea monstruos que después no puede controlar" y recordó que en Europa y Estados Unidos muchos sectores de la derecha y el gran capital veían con simpatía a Hitler, a quien asignaban la misión de detener al comunismo.


Ante otra pregunta que, en inequívoca referencia a Arabia Saudita, aludió a otros países de Medio Oriente que, además de Israel, actúan hoy como socios de los Estados Unidos, el embajador palestino – combinando claridad y discreción diplomática – no mencionó a ningún Estado, pero señaló que, obviamente, Israel no era el más indicado para intervenir en los conflictos inter-árabes y que, en consecuencia eran otros países los que cumplían esa función.


Como si fuera necesario demostrar la complejidad de algunos problemas, no todas las respuestas lograron aclarar definitivamente alguna cuestión planteada. Ante el severo cuestionamiento del sionismo, como la ideología que sustentaba la política agresiva de Israel, planteada por los dos expositores, uno de los presentes se preguntó si eso permitía incluirlo globalmente en la condena, recordando que también hubo sectores de izquierda, a los cuales no se podría considerar identificados con la política de la derecha israelí, que en su momento se consideraron sionistas. El embajador respondió, naturalmente, desde la perspectiva palestina que ve en el sionismo el sustento ideológico de la negación de sus derechos, señalando que todo el sistema político israelí – con la única excepción de los comunistas – está permeado por esta concepción. En lo esencial, la respuesta de Elbaum no fue distinta. Recordó positivamente a los primeros militantes socialistas y comunistas que estuvieron en los orígenes de los Kibutz, pero señaló que el término "sionista" fue identificándose cada vez más con la política que él y el embajador condenaban. No pareció, sin embargo, que para todos ésta fuera una cuestión zanjada.


Algo había ocurrido, a lo largo del debate, que daba a la reunión un tono excepcional, como lo señaló desde el público, emocionada y sorprendida, la escritora Elina Malamud. Discursos que estamos habituados a ver confrontados se aunaban en un reclamo común de autodeterminación y de paz. Un diálogo que quizás algunos consideraban riesgoso generó un momento de confraternidad más que estimulante, en el Espacio Político y Cultural Participación Popular, sede del debate. El embajador, representante de un pueblo que hoy vive un momento dramático, asumía en sus intervenciones un tono severo y grave que no lo alejaba de la cordialidad. Elbaum, con un estilo desbordante transmitía a todos la alegría del encuentro. No resultó difícil, en ese contexto, para quien escribe esta nota, luego de un debate inusual, cerrar la noche con un moderado mensaje de optimismo. En esta compleja y dramática coyuntura nacional e internacional, todavía hay espacio para entusiasmarse con la esperanza de un mundo mejor.






























UN COLECTIVO DE ARTISTAS ORGANIZÓ UNA PERFORMANCE DE 

LEGALES A LA GORRA



Estudio de abogados manteros





En el marco del "congreso transversal", organizado por el colectivo Escena Política, una decena de abogados atendió consultas a la gorra, ubicados sobre mantas, en la esquina de Lavalle y Florida, en hora pico. No fueron desalojados por la Metropolitana.
Los abogados manteros atendieron consultas a 2, 5, 10 pesos o según el regateo.



Por       Paula Sabatés





La escena nunca antes se vio: en la transitada esquina de Lavalle y Florida, en pleno Microcentro, un grupo de "abogados manteros" tomaba consultas a la gorra. "¿Pero cómo? ¿Es un chiste? No lo entiendo", dijo un hombre de barba que, como otros tantos transeúntes, se paró a mirar el acontecimiento. No es ningún chiste: sentados sobre mantas de distintos diseños y colores, una decena de letrados de distintas ramas espera para responder dudas jurídicas por "$2, $5 o $10", según reza un cartel. Incluso gratis, o por apenas unas monedas, porque una de las protagonistas grita que "el que no llega, regatee, está todo bien".


La actividad no es sorpresa para todos los presentes, porque hace unos días que estaba anunciada en el marco de Escena Política, un "congreso transversal" de arte y política que empezó el jueves y tuvo distintas actividades hasta ayer. Presentada como una "performance" por el colectivo de artistas organizador, la acción callejera se proponía "poner de manifiesto los elementos en juego de la problemática ocupación/restricción del espacio público", entendiendo a este último como un "territorio de expresión, conflicto, habitación y resignificación".


Pero la mayoría de los que ayer pasó por esa esquina de 13 a 15 no estaba al tanto de la actividad, y entonces se escucharon frases como "no lo puedo creer, este país da para todo", o la ya clásica "vayan a laburar". Pero también hubo apoyo a la iniciativa, puesto que tímidamente los "clientes" se fueron acercando a hacer consultas, un tanto incrédulos hasta último momento.


"Nos están haciendo bastantes consultas, sobre todo civiles y que tienen que ver con desalojos, casualmente, justo que estamos acá para pensar el Espacio Público", dijo N. a Página/12, una abogada penalista que prefirió mantener reservada su identidad. "Nuestra intención era justamente esa, darle visibilidad a cómo el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está tratando a los trabajadores del espacio público, sobre todo a los manteros", sostuvo la letrada, que junto con sus colegas recibió además varias consultas por despidos, tanto del sector privado como del público.


Pese a que los abogados y artistas estaban alerta, la Policía Metropolitana (fuerza que mayormente actúa en desalojos y allanamientos a los trabajadores ambulantes) no se hizo presente. Esto sin embargo no sorprendió a los manteros, que también estuvieron allí acompañando la performance. "Los oficiales estuvieron acá más temprano y sabían de la actividad, pero para mí era obvio que no iban a venir, porque hubiera sido muy escandaloso. El gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta se cuida mucho de la represión en público, por eso a nosotros nos amedrentan principalmente de noche, en nuestros domicilios privados, a los que van a amenazarnos y secuestrarnos la mercadería", contó Omar Guaraz, referente de la agrupación Vendedores Libres, que agrupa a distintos manteros en lucha con las fuerzas policiales.


Un rato antes de "desarmar" el estudio móvil, los abogados seguían recibiendo consultas, sobre todo porque en el último tramo de la jornada lanzaron una oferta aún más tentadora: un 2 x 1. "Acérquense, somos abogados manteros. Vengan que nos vamos. No se queden sin conocer tus derechos. El poder es saber".































OPINIÓN




El derecho humano al empleo




Por       Emir Sader



Las constituciones suelen ser, todas o casi todas, de caracter liberal. Empiezan por el tradicional "Todos son iguales frente a la ley", antes de todos los otros preceptos tradicionales.


Entre estos, el derecho a la propiedad tiene un lugar especial. Si, originariamente, siguiendo a Locke, ese derecho estaba limitada al uso propio de la propiedad, después se ha trasformado en el derecho a la propiedad lisa y llanamente. Ni la limitación del uso social suele estar presente. El derecho a la propiedad se ha vuelto un fetiche, sin que importen las consecuencias de su existencia.


Se trata de un derecho que tiene sus dispositivos concretos de garantia. Si una tierra improductiva es ocupada por trabajadores rurales sin tierra, aunque la vuelven productiva, trabajando en ella, el propietario legal llama a la policia, que rápidamente manda tropas para desalojar a los trabajadores y hacer respetar el derecho a la propiedad privada. Y, en caso de que haya resistencia, se usará de la fuerza, se tomará presos a los trabajadores, para hacer valer el derecho a la propiedad privada. Se someterá a esos trabajadores a procesos y a condenas, garantiza el derecho constitucional.


Un derecho de una ínfima minoria de propietarios privados de medios de produccion importantes, que tiene formas de garantizar sus privilégios. Porque el derecho de pocos no es derecho, es privilegio.


Por otra parte, una actividad desarrollada por a mayoria aplastante de la poblacion, el trabajo y el empleo corespondiente, no tiene destaque, a veces ni siquiera referencias, en las constituciones y, menos todavia, garantias de su respeto. Si alguien pierde el empleo, no tiene a quien apelar. A lo sumo recibirá un seguro desempleo por algún tempo. Pero la sociedad lo condena al abandono.


Si, en la concepcion liberal, el mercado define el valor de cada caso, cuando alguien se queda sin empleo, el mercado le esta diciendo que, aun con los bajos salarios que podría recibir,nadie está dispuesto a contratarlo porque él no vale nada.


Un derecho que corresponde a la gran mayoría o a la casi totalidad de la población, la clase trabajadora, como es el derecho al empleo, para que una persona pueda vivir de manera minimamente digna, manteniéndose y manteniendo a su familia, con un contrato formal de trabajo que le dé garantias básicas, de ninguna manera está garantizado para parte de la sociedad.


Si el trabajador pierde el empleo, tiene que arreglárselas solo, salir tempranito para buscar cualquier actividad, volviendo desmoralizado por la noche cuando no lo logra. Una sociedad justa requiere que el derecho al empleo sea considerado como un derecho humano inalienable, junto a los otros derechos, porque sin él, el ser humano no puede sobrevivir con un mínimo de dignidad.


No se trata de ningun favor que la sociedad le hace al trabajador, porque es él quien produce todas las riquezas de la sociedad, sin poder, tantas veces, siquiera compartir los bienes que produce. El derecho al empleo y al trabajo dede ser incoporado a los derechos humanos esenciales de nuestro tiempo.











No hay comentarios: