OPINIÓN
Una fotografía pedagógica destinada al mercado
El gobierno nacional ha puesto en marcha una evaluación de carácter obligatorio que alcanzaría cerca de un millón y medio de alumnos de primaria y secundaria de todas las escuelas del país. Se trata de un operativo denominado "Aprender", elaborado bajo los lineamientos de una empresa líder en el negocio de la evaluación internacional (primer rubro mundial del mercado de la educación). Fue diseñado con una estructura vertical en cuya cúspide está el ministro de Educación de la Nación, continúa una enredada burocracia y en la base quedan los "aplicadores". Estos últimos son los docentes a los que se ha quitado toda posibilidad de opinar en todas las fases del operativo y que deben ser desconocidos por los alumnos. En las guías producidas por el Ministerio se indican medidas que imponen un clima signado por fuertes indicaciones disciplinarias. El Ministerio informa que los resultados serán un insumo fundamental para el conjunto de las políticas educativas y orientaciones pedagógicas, lo cual es especialmente preocupante, dado que el "Aprender", adolece de graves faltas desde los puntos de vista técnico y pedagógico, y de una explícita orientación política que invalida su pretendida cientificidad. El hecho es que funcionarios involucrados en el análisis y uso de los resultados (el "Aprender" aclara que sólo una parte será de difusión pública, y otra de acceso restringido) han anticipado su veredicto sobre delicados temas que aborda la prueba: el ministro Esteban Bullrich ha sido el más explícito, vinculando a los alumnos que provienen de sectores populares con la violencia y, con su frase más famosa, anunciando una nueva "Campaña al Desierto". El ex ministro de educación de la CABA por el PRO, Mariano Narodowski, expresa muy bien las ideas del gobierno sosteniendo que las escuelas y los docentes son dispositivos caducos cuya desaparición es segura: deberíamos acostumbrarnos a un futuro en el que el problema será qué grado de desigualdad producirán las intervenciones en los genes destinadas a modelar la inteligencia, procedimiento al que quedará reducida la educación. Estos preconceptos sociales (porque no son ni siquiera hipótesis) son antiquísimos, aunque adornados con un lenguaje Siglo XXI. Toman como sujeto (mejor dicho objeto) a un supuesto alumno universal, que es introducido en una situación artificial y atemorizante, y se le toma un examen que juega el papel de una fotografía. Pero la educación es un proceso y no un instante de chicos iluminados o amedrentados. Las respuestas por SI o por No del cuestionario estilo "múltiple choice"(que contiene unos ítems incisivos respecto al trabajo de los docentes y otros desorientadores de los alumnos) no es posible que reflejen de manera objetiva cómo se desarrolla la educación en el país. Por el contrario, es altamente probable que se usen para justificar un resultado previsto, que sería rankings de escuelas, maestros y alumnos destinados a ordenar y regular el mercado educativo, tal como se hace con productos de perfumerías, bebidas o automóviles. Es una política educativa muy lamentable. En una evaluación educativa científica y socialmente adecuada, el núcleo es la participación de los docentes y alumnos, no como aplicadores y objetos de la aplicación, sino como sujetos activos de la revisión conjunta del proceso que transitan juntos. Ese fue el criterio acordado entre los gremios y el gobierno, hasta el año pasado. Ahora no solamente no se cumple con lo pactado (que tiene fuerza de ley) sino que tampoco convoca el gobierno a la reunión colectiva de trabajo. En definitiva, el operativo "Aprender" obtendrá una foto de chicos desasosegados frente a docentes transformados en "aplicadores". Siguiendo la línea de análisis de los funcionarios oficiales, será una radiografía del Ser de distintos sectores sociales: "así son", dirá la prueba, tomando como definitiva una situación ficticia y traumática. La película de largometraje en que debe consistir una buena evaluación no será tomada porque obligaría a mostrar los resultados de anteriores Operativos Nacionales de Evaluación e incluso algunos internacionales, en los cuales la educación argentina no está tan mal como el gobierno querría.
* Pedagoga
REFLOTAN EL PROYECTO PARA AMPLIAR LA CORTE SUPREMA
Por más Supremas
En el Senado, la mayoría de los bloques de la oposición, encabezados por el PJ, consensuaron empezar a unificar los proyectos con la idea de darle media sanción este año.
La iniciativa para ampliar la Corte Suprema, que había naufragado luego de la aprobación de los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, fue reflotada ayer en el Senado. La mayoría de los bloques de la oposicición, con el PJ como eje, consensuaron unificar en uno sólo los 15 proyectos que hay en danza, con la idea de darle media sanción antes antes de fin de año. El eje está puesto en abrir nuevos cupos femeninos (Elena Highton de Nolasco, la única mujer de los cinco funcionarios actuales, deja su cargo el año próximo) e incorporar el criterio federal a la hora de elegir nuevos miembros.
El acuerdo sobre esos ejes se cerró ayer durante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Banca de la Mujer, y Presupuesto. La iniciativa, impulsada por el senador Marcelo Fuentes, fue unificar en un sólo texto los criterios de 15 proyectos presentados por senadores de todas las fuerzas durante el debate sobre la composición de la Corte, que se abrió a partir de los polémicos decretos de Macri que nombraban "en comisión" a Rosenkrantz y Rosatti.
El próximo paso, luego de la redacción del texto final, será una reunión en San Luis, a la que acudirán varios senadores a fin de escuchar a especialistas de todo el país en la materia. El proyecto no tendrá problemas para obtener dictamen en las cuatro comisiones en las que deberá ser discutido y se da por sentado que, con los votos del PJ-FpV, el peronismo federal y el resto de la oposición, será aprobado en el Senado antes de fin de año. Habrá que ver qué futuro tendrá la iniciativa en Diputados, donde el oficialismo tiene más peso y adonde el proyecto llegará en pleno año electoral.
La senadora del FpV-PJ, Marina Riofrío, presidenta de la comisión Banca de la Mujer, consideró durante el plenario que la Corte "ha retrocedido" en materia de paridad de género tras la asunción de Rosenkrantz y Rosatti, y pidió que sea otra mujer quien reemplace a Highton de Nolasco cuando se retire el año próximo. La incorporación de mujeres en la Corte "va en línea con lo que está pasando en la sociedad", afirmó. La senadora rionegrina Magdalena Odarda, de la Coalición Cívica, coincidió en que "llevar el principio de paridad de género a la Corte significará un salto de calidad institucional" y ayudará a "romper definitivamente el techo de cristal que impide la llegada de mujeres" al tribunal que preside Ricardo Lorenzetti.
"Tenemos una Corte totalmente centralista", afirmó por su parte la senadora Anabel Fernández Sagasti (PJ-FpV), para luego pedir mayor representación del interior en la elección de futuros miembros del máximo tribunal. "Postergar el federalismo no creo que sea lo adecuado", sostuvo.
Fuentes expresó su deseo de que la iniciativa sea aprobada en sesión antes de fin de año. Tanto el neuquino como varios de los senadores presentes expresaron su disposición para retirar sus proyectos en pos del consenso. El apoyo lo dieron, también, Magdalena Odarda, de la CC, y Liliana Negre de Alonso, que responde a Adolfo Rodríguez Saá, uno de los impulsores de la iniciativa a principios de este año. "Es oportuno empezar a avanzar en lo que hay consenso", pidió Negre de Alonso y agregó que el debate entre la oposición "está maduro".
MEDIOS Y COMUNICACIÓN
Territorializar la batalla cultural
Héctor Poggiese y Eva Piwowarsky proponen que municipios y provincias intervengan en el debate de los medios desde un medio propio o asociado con otros actores de la sociedad.
Por Héctor Poggiese * y Eva Piwowarsky **
El dominio de los grandes medios hegemónicos y concentrados de la prensa se torna incontenible e intolerable. Sin andar mucho, en estos días han cerrado una etapa bélica ("periodismo de guerra" según Blank, una de las plumas más tenaces de Clarín) en Brasil, con un triunfo altisonante que significó derribar a una presidenta escogida por el voto de la ciudadanía. En Argentina mantienen el fuego cerrado de acusaciones múltiples, a diestra y siniestra, contra funcionarios del gobierno K y en humareda levantada ocultan los haceres del actual gobierno nacional destinados a favorecer a los poderosos del dinero y a apretar a los humildes contra el fango del desempleo, los precios escandalosos y el retiro sistemático de los derechos reconocidos, creados, conquistados en el período que se pretende borrar de la historia y la memoria.
En pocos meses quedaron liquidados todos los avances de la LSCA, entre ellos la reserva del 33 % del espectro radioeléctrico para las organizaciones sin fines de lucro, la limitación antimonopólica de cantidad de canales y señales, la pluralidad de la grilla de TV, los porcentajes de contenidos locales y nacionales.
Varios estudiosos del papel de la prensa (Ramonet, Rincón, De Moraes, por citar algunos) han manifestado y escrito que el factor más difícil de superar de la acción concentrada de los multimedia no es el monopolio informativo sino lo que denominan "el monopolio de la audiencia". Como un monstruo que aprisiona son sus tentáculos, aun si pudieras atenazarle alguno con normas legales y controles administrativos, dispone de otros indomables con los que te voltea en la batalla cultural. La forma de vencer ese monstruo aun es desconocida pero conviene preguntarse sobre qué hacer mientras tanto esa forma sea descubierta.
Tal vez las trincheras debieran ser menores y los campos de batalla más acotados, pero no habría que descartar enfrentamientos localizados. ¿Un gobierno local que no coincida con el vendaval neoliberal, habría de permanecer inmóvil ante una acción estructurada que socava los cimientos de su política orientada a los intereses populares y a su región? ¿Los medios alternativos locales de empresas pequeñas o entes comunitarios conseguirían, uno a uno, superar en su propio territorio aquel dominio? ¿Las universidades públicas con medios propios y consejos sociales consustanciados con el desarrollo local y las interrelaciones en el territorio donde se asientan, serán ajenas al debate de ideas y proyectos? Tal vez la cuestión apareciera como demasiado difícil para cada uno. ¿Por qué no asociarse de alguna manera especial, para una faja de la comunicación, sin perder su identidad ni autonomía, pero produciendo un mensaje comunicacional conjunto, una agencia local de noticias, un programa de radio y/o TV con diseño y recursos mixtos, que pueda ser leído y entendido como producto de un colectivo, de un conglomerado? Yendo de menos a más, hasta un medio propio de ese colectivo local-territorial mixto de estrado y sociedad pudiera proyectarse.
La LSCA definió tres formas de prestadores para operar los servicios (gestión estatal, gestión privada con fines de lucro y gestión privada sin fines de lucro) superando la ley de la dictadura que solo aceptaba la propiedad privada comercial. En los 21 recientes puntos de la Coalición para una Comunicación Democrática (CCD) se hace lugar también a formas asociativas mixtas públicas y privadas.
Sociedad mixta cogestiva es una posibilidad jurídica en el derecho nacional y comparado. Y, de hecho, una práctica de tal tipo de asociación se experimentó durante varios años en procura de construir una industria local de TV. Nos referimos a los conglomerados que promovía la LSCA en su artículo 153 y se materializó en el Programa de Polos Tecnológicos de la TDA. En los 44 Nodos de tal programa, organismos públicos nacionales, municipales o provinciales, organizaciones comunitarias, canales de TV locales, sindicatos, productoras, guionistas, redes y ongs de comunicadores o de comunicación y otros actores conformaron colectivos asociados, a los cuales allegaban sus propias especialidades y recursos.
La territorialidad de los poderes democráticos en nuestro país puede ser de escala nacional, provincial o municipal, esquema jurisdiccional que puede diferir en forma parcial en algunos otros países de la región, como también puede ser distinta la visión y la acción político-estratégica de los gobernantes electos. Nada impediría, por ejemplo, que un municipio o provincia se plantee intervenir en el debate de los medios desde un medio propio o asociado con otros actores de la sociedad, de la misma manera que cualquier intendente puede organizar un presupuesto participativo – por su estilo de formular y decidir sus políticas – aunque el gobierno de la jurisdicción nacional no lo comparta.
Si esa acción comunicacional asociada se instala en distintos municipios, habrá territorios, aun acotados, donde la población acceda a un mensaje contrahegemónico reconocible e intencionado, capaz de competir en la conquista de la audiencia.
Una futura ley pudiera venir a adoptar y contemplar esta concepción siempre que en el mientras tanto, los actores de la comunicación hubieran ido ensayando e innovando modelos territorializados de comunicación democrática en los cuales lo fundamental de la innovación no haya sido el mensaje, sino el medio. O sea, apostar a que la ecuación democratizadora de la comunicación se juega en la naturaleza del actor que la produce. Si ese actor es mixto de sociedad y Estado se habrá generado una modificación no apenas en el mensaje, sino en el tejido social que lo sostiene y produce.
* De Flacso-PPGA, fue orientador metodológico del programa Polos Audiovisuales de la TDA.
** Ex coordinadora nacional del programa Polos Audiovisuales de la TDA.
EL PARO DE MUJERES
Miércoles negro
Tres miradas sobre la inédita jornada convocada por el colectivo #Ni Una Menos contra la violencia machista. Y la emotiva carta del hermano de Lucía Pérez, cuyo asesinato derivó en el reclamo de hoy.
Por Matías Pérez *
La carta del hermano de Lucía
La verdad, me hubiera gustado poder ilustrar esta carta con alguna foto mía, riendo junto a mi hermana. O con una foto suya, abrazada por mis viejos. Pero no, no podemos, ni siquiera eso podemos, porque mientras intentamos procesar que la mataron y cómo la mataron, estamos obligados a procesar las amenazas de muerte que caen sobre todos nosotros.
¿Cómo era Lucía? Como el arte, como el rock, como el amor a los animales. Ahí, en cada estrofa de Viejas Locas, en cada pogo ricotero y en cada abrazo a una mascota abandonada, la van a poder encontrar siempre, sonriendo, mimando a su perro y tirando buena onda para todos lados, por las dudas.
Vivía tranquila, sin salir mucho de casa, hasta ese maldito sábado, 8 de octubre. Pasaron a buscarla cerca de las 10, cuando papá ya se había ido a su laburo. Y a las 15, cuando mi mamá llegó de trabajar, encontró el Facebook abierto en su computadora, junto al equipo de mate, porque sí, Lucía creía que iba a volver inmediatamente a su casa. Se la llevaron engañada.
A las 18, una amiga me avisó que debíamos ir a la comisaría, porque mi hermana había sufrido un accidente. Nunca podría haber imaginado lo que me esperaba. Al llegar, con mi mamá, la oficial que nos atendió no sabía qué decirnos, de modo que permanecimos diez eternos minutos en la oficina del comisario, hasta que nos dieron la noticia. Y se nos cayó el mundo. Pedí reconocer el cuerpo, pero se negaron. Me rehusé a irme e insistí incansablemente, hasta que pude verlo: estaba en una camilla, con los ojitos entreabiertos, como acostumbraba a dormir.
Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel, los tres sospechosos, hoy están detenidos. Pero no nos alcanza: queremos justicia en serio, que se investiguen todas las causas en las que están involucrados y que cada persona con información pueda ir a la Fiscalía para aportarla. Necesitamos apoyo, sin importar de quién, porque este caso nos compete a todos y no pertenece a ningún sector partidario: se trata de una chica, mi hermana, que murió de una forma horrenda.
Y debemos ser conscientes, sí, porque esta vez le tocó a Lucía sufrir esa bestial violencia de género, pero la próxima te puede pasar a vos, o a la persona que más amás en el mundo. Hay que tomar fuerzas y salir a las calles, para gritar todos juntos, ahora más que nunca: "Ni una menos".
Sólo así, evitaremos que maten a miles de Lucías más.
Y sólo así podremos cerrar sus ojos, para verla descansar en paz.
* Hermano de Lucía, violada y asesinada en Mar del Plata.
Por Alejandra Ciriza **
Nosotras decimos basta
Nosotras paramos, nosotras, las que hacemos miles de tareas invisibles, indispensables tal vez, pero despojadas de valor en una sociedad en la que todo es mercancía, en la que todo debe tener un precio. Nosotras paramos, nosotras, las que trabajamos a cambio de un salario, que es siempre menor que el de los varones. Nosotras, mujeres, lesbianas, trabas. En estos días ha sucedido la muerte por empalamiento de Lucía, de 16 años, cuando todavía están tibios los cuerpos de Janet, de 29; de Julieta, de 21, y de Ayelén, de 19, en Mendoza, cuando todavía resuenan en esta provincia las voces de la marcha del 28 de septiembre pidiendo por justicia para nosotras, por respeto hacia nuestros cuerpos y nuestras vidas. Tanto se ha repetido que nada valemos que parece que ya no basta con exhibirnos, cosificarnos, descalificarnos, ningunearnos, reprimirnos, insultarnos, mercantilizarnos, golpearnos, sino que es cada vez más frecuente que la violencia se cobre nuestras vidas, las de las más jóvenes, las de las más vulnerables. El odio es tan profundo que no basta con la muerte. El encarnizamiento contra nuestros cuerpos va más allá de la muerte, no sólo incluye las mutilaciones, las violaciones, incluido el empalamiento, sino la práctica, cada vez más frecuente de arrojar nuestros cuerpos en descampados, envueltos en bolsas, en cartones, desechados como si de basura se tratase. Nosotras paramos, y decimos basta, basta de matarnos, basta de torturarnos, basta de descartarnos. Vivas nos queremos.
* Filósofa, profesora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo.
Por Mariana Carbajal
La otra cara de la violencia machista
La discriminación histórica de las mujeres en la sociedad es la otra cara de la violencia machista: ese es el caldo de cultivo que habilita a algunos hombres a considerar a su pareja, a una adolescente en un boliche, a una chica que camina sola por la calle o viaja por el mundo con mochila como parte de sus propiedades, a disposición para apropiarse de su vida, torturarla, aniquilarla y descartar su cuerpo como basura. Nos están matando. Ellos. Los machos femicidas. Y no queremos mirar resignadas, que no podemos hacer nada para evitarlo. Esa discriminación que sufrimos las mujeres tiene distintas caras y se traduce cotidianamente en todos los ámbitos de nuestras relaciones interpersonales. Como plantea la convocatoria al paro nacional de mujeres de hoy, "detrás del aumento y la saña de la violencia femicida también hay una trama económica: la falta de autonomía de las mujeres nos deja más desprotegidas a la hora de decir no y nos convierte en blancos móviles de las redes de trata o cuerpos "baratos" para el tráfico de drogas y la venta al menudeo". El desempleo promedio en Argentina es del 9,3 por ciento, para las mujeres es del 10,5 por ciento. El 76 por ciento del trabajo doméstico no remunerado lo hacemos las mujeres. Las tareas de cuidado que asumimos nos exponen a mayor precarización laboral. En los trabajos precarizados la brecha salarial aumenta del 30 al 40 por ciento con respecto a los varones. El 20 por ciento de las mujeres que reciben salario a cambio de su trabajo se desempeñan en tareas domésticas. Después seremos mayoritariamente maestras y enfermeras, todos trabajos fundamentales pero desjerarquizados. Cuando tenemos hijos o hijas y tenemos que cuidarlos nosotras, la tasa de actividad baja del 54 al 39 por ciento. Las licencias por maternidad son cortas y el Estado no nos garantiza vacantes en jardines maternales. Para acceder a lugares de poder, debemos demostrar más credenciales que los varones, y aun así, nos topamos con el llamado "techo de cristal". La demanda es al Gobierno nacional y a los gobiernos provinciales y municipales, por políticas integrales para garantizar la prevención, sanción y erradicación de la violencia machista y garantizar la autonomía económica. Por todas estas razones paramos. Porque vivas y libres nos queremos.
Por Rita Segato ***
Salvar la Nación
Veo esta foto de Lucía, y la veo, y la veo… y repentinamente al despertar, hoy, me doy cuenta de lo que me pasa: es la foto misma, la representación exacta de la femineidad. ¿Será coincidencia que ese emblema, esa modalidad del ser es lo que intentaron destruir? ¿Qué tipo de envidia feroz lleva a los hombres a no soportar la vitalidad de una existencia en clave femenina?
Hace más de una década que intento atravesar la idea de que cuando se agrede a una mujer por medios sexuales, en un imaginario arcaico, por interpuesta persona, se agrede a su padre y a sus hermanos, a toda su familia, a la parentela, a la comunidad y finalmente a la sociedad y al Estado que deberían tener la capacidad de protegerla. Una mujer tomada por asalto es la Nación tomada por asalto. Por lo tanto, es iniciativa nuestra salvar la Nación.
*** Antropóloga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario