
sábado 1º de octubre de 2016
POR EDUARDO DI COLA *
Es Abogado. Entre 1983/1987 fue Concejal de la
ciudad de Río Cuarto, Presidente del Bloque de
Concejales Justicialista. Entre 1991/95 y 1995/99
fue Senador Pcial (2 períodos) Córdoba, Presidente
del Bloque de Senadores Peronistas. Entre
1999/2003. Diputado Nacional, Presidente Comisión
de Legislación General - Presidente Comisión
Especial de Investigación de Fuga de Divisas -
Presidente Grupo Parlamentario de Amistad con Rusia.
Entre 2003/2009: Presidente del Correo Oficial de la
República Argentina. Primer Presidente de la primera
empresa recuperada por el Estado en la gestión del
Presidente Néstor Kirchner.
Que debemos respetar a los kelpers es obvio. Y tenemos historia que lo acreditan. Las diferentes culturas, religiones, costumbres lejos de generar conflictos, en nuestro país se enriquecieron en la formación de una cultura superior. Es el resultado de las distintas corrientes inmigratorias arribadas. Cosa muy distinta es la afirmación de De la Sota publicadas el 22 de septiembre en la Voz del Interior señalando que "El futuro de las Malvinas pasa por el sentir de los kelpers". Que los kelpers son un pueblo implantado y que su sentir es indiferente en el tema soberanía lo han dicho la ONU, OEA, toda la América hispana y caribeña anglófona, la totalidad de los paises africanos, Rusia, China, India y muchos etcétera. Expresar que en Malvinas hay que respetar el sentir de los kelpers es ni más ni menos lo que sostiene el Reino Unido.
Cabe agregar que esas declaraciones las realizó en una conferencia en España, país que es solidario con nuestra posición porque sufren una situación similar por la ocupación del Reino Unido del Peñón de Gibraltar.
Los ingleses de ahora en más podrán esgrimir a su favor y en contra del interés nacional, el argumento expresado por De la Sota.
* Ex Diputado Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario